CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y...

17

Transcript of CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y...

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: ESPAÑOL II

BLOQUE I

(AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Lograr la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las distintas asignaturas que se cursan en la educación secundaria, para permitir la integración de conocimientos que respondan a los retos que demanda una sociedad en constante cambio.

VINCULACIÓN: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, TUTORIA.

TEMARIOS

INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

ÁMBITO DE ESTUDIO Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes. Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar información. Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio. Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. Estrategias para argumentar opiniones. Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplos, repeticiones, explicaciones y comentarios, citas). (Cuaderno de trabajo de español. Págs. 10 – 23)

Preguntas detonantes que hace el docente: ¿Cómo aplicar el término trascender en tu vida? Menciona algunas personalidades que han trascendido en su vida y que sucedió para que realizaran una transformación en su persona. Investiga el tema de la trascendencia humana, utilizando todos los componentes de la investigación. http://humanidad.mforos.com/1350245/6979247-sobre-la-trascendencia-del-ser-humano/ http://www.monografias.com/trabajos37/trascendencia/trascendencia.shtml

1.- Elabore una investigación sobre el tema: trascendencia humana en donde apliques todos los componentes de la investigación, utiliza el formato APA e incluye fichas bibliográficas. 2.- Elabore el diseño del mural con las ideas de tus compañeros en base a la convocatoria donde se vea reflejada la trascendencia de tu persona en el Colegio.

ÁMBITO DE LITERATURA Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos). Recursos utilizados para desarrollar las ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista. (Cuaderno de trabajo de español. Págs. 25 - 27)

1.- Escribe un cuento de mínimo una cuartilla donde se destaque la trascendencia humana debe ser escrito a computadora usando las herramientas de diseño de Word.

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas. Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas). Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplea. (Cuaderno de trabajo de español. Págs. 29 – 41)

1.- Realice el reglamento que marque las normas para la creación del mural escolar, vinculación de Formación Cívica y Ética.

CAMPO FORMATIVO: MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

BLOQUE I (AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

VINCULACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

TEMARIOS INVESTIGACIÓN PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Construcción de triángulos con base en ciertos datos. Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides. Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”. Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos. (Cuaderno de trabajo de matemáticas. Págs. 10 – 47)

¿Cómo saber la probabilidad de que una persona sea ganador en una competencia deportiva? Visita el sitio web: http://www.iapuestas.com/guiadeapuestas/deportiva/analisis-evento-deportivo/

1.- Calcula la probabilidad de los ganadores después de varios eventos en diferentes días y horas según la medida de rapidez de la persona o del objeto lanzado. 2.- Reporte a mano que describa los factores que intervienen en el resultado de un evento deportivo. 3.- Conoce los distintos factores que intervienen en el resultado de un evento deportivo y compara los resultados del cálculo de probabilidad y comparativo con el registro de los eventos deportivos.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

ASIGNATURA: FÍSICA

BLOQUE I

(AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

VINCULACIÓN: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, CÓMPUTO, EDUCACIÓN FÍSICA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

TEMARIOS

INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

El movimiento de los objetos Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida. Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo. Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido. -Movement and force (Science pg. 34-57) El trabajo de Galileo Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre. Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico. La aceleración; diferencia con la velocidad. Interpretación y representación de gráficas: velocidad-tiempo y aceleración-tiempo.

¿Cómo se puede medir la rapidez de personas y objetos en algunos deportes; por ejemplo, beisbol, atletismo y natación? Visita el sitio web: http://www.stalkerradar.com/spanish/sport.html

1.- En equipo organice competencias de carreras, relevos, lanzamiento de bala, jabalina o natación y realice un cronograma de competencias en distintos días y hora del día donde se establezca la competencia, los participantes, la distancia y el lugar.(proyecto vinculado con educación física) 2.-Registre los datos de los integrantes de la competencia, edad, peso, talla y medida de rapidez de la persona o del objeto lanzado. Anote en el registro los tiempos de record y comparándolo con otros días en distintos horarios. 3.- Elabore el reporte y represente los resultados en gráficas de suma vectorial, las gráficas se entregan a mano y deben de reportar la medición de la rapidez de las personas y objetos lanzados.

La descripción de las fuerzas en el entorno La fuerza; resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancia (magnéticas y electrostáticas), y representación con vectores. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial. Equilibrio de fuerzas; uso de diagramas.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

ASIGNATURA: HISTORIA II

BLOQUE I

(AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Lograr la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las distintas asignaturas que se cursan en la educación secundaria, para permitir la integración de conocimientos que respondan a los retos que demanda una sociedad en constante cambio.

VINCULACIÓN: TODAS LAS MATERIAS

TEMARIOS

INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

La primera expresión de un mundo globalizado. La toma de Constantinopla y la necesidad europea de abrir nuevas rutas de comercio. Expediciones marítimas y conquistas (costas de África, India, Indonesia, América). Colonización europea, migraciones y el intercambio mundial: plata, esclavos y especies. Nuestro entorno: Los virreinatos de Nueva España y Perú. El mestizaje. El aporte africano a la cultura americana. Las Filipinas, el comercio con China. La riqueza de las expresiones artísticas: La herencia del Renacimiento. El arte barroco. Las expresiones artísticas en Nueva España y Perú. El arte islámico, chino y japonés. (Cuaderno de trabajo Historia 1. Págs. 9 – 41)

¿Qué influencia tuvo España en México? Investigue acerca de la Colonización y fundación de la Nueva España. Identifique las semejanzas entre la cultura española y la mexicana. Analice la arquitectura del centro histórico de la ciudad de Puebla. Elija una iglesia e indague su historia y datos de interés. Visite la Iglesia que eligió y tome video. http://www.balletamalia.com/historia.html http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_folcl%C3%B3rica http://www.monografias.com/trabajos88/danza-diferentes-estados-mexico/danza-diferentes-estados-mexico.shtml .

1.- Presente por escrito su investigación de la Iglesia que eligió, poniendo mayor énfasis en la influencia española en la arquitectura. 2. Realice su propio documental (video). Cree un guion y nárrelo durante su video, debe aparecer en él. La duración no debe exceder los 15 minutos. Presente su producto en el Auditorio de la escuela a sus compañeros.

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

BLOQUE I

(AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Lograr la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las distintas asignaturas que se cursan en la educación secundaria, para permitir la integración de conocimientos que respondan a los retos que demanda una sociedad en constante cambio.

VINCULACIÓN: TODAS LAS MATERIAS

TEMARIOS

INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

ÁMBITO: Personal La escuela.

a) Un espacio para la formación cívica y ética que favorece el aprendizaje.

b) La convivencia y el desarrollo personal y social.

c) La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo en que vivimos.

ÁMBITO: Ética. La dimensión moral de la vida humana.

a) La congruencia entre pensar y actuar.

b) Dar cuenta de las decisiones. c) Libertad para elegir y decidir:

característica que distingue a los humanos de otros seres vivos.

d) Condiciones y límites de la libertad. ÁMBITO: Ciudadanía. Reglas y normas en la vida cotidiana

a) Las reglas y normas en diversos

¿Cuántos tipos de reglamentos o leyes existen en la sociedad? Indague sobre la importancia de tener un reglamento en una institución educativa, de gobierno, empresa o fábrica Diferencia entre una norma y una regla Menciona a 3 figuras públicas que muestran disciplina y autoridad ante los demás. Investiga el tema de la trascendencia humana: http://humanidad.mforos.com/1350245/6979247-sobre-la-trascendencia-del-ser-humano/ http://www.deportedigital.galeon.com

1.- Genere su propio reglamento para ser aplicado en tu hogar, escríbelo en una media cartulina y llévalo a firma de los integrantes de tu familia. 2.- Comparta el decálogo del nivel y realice una reflexión sobre él. 3. Elabore una bibliografía de un personaje en power point que a través de su autoridad ha ejercido un liderazgo ante la sociedad, realiza la presentación en PREZI. Materia vinculada con Informática.

ámbitos de la vida de los adolescentes.

b) Disciplina y figuras de autoridad en diferentes espacios.

c) Capacidad para participar en la definición y modificación de acuerdos y normas.

(Cuaderno de trabajo de Cívica y Ética. Pág. 10 – 31)

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

ASIGNATURA: ARTE II (DANZA) BLOQUE I (AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: La apreciación está integrada por contenidos que favorecen el desarrollo de la percepción, sensibilización y crítica de los alumnos al reconocer las posibilidades del cuerpo y del movimiento. La Expresión está conformada por contenidos dirigidos a la realización de proyectos coreográficos que brindan elementos para utilizar el lenguaje corporal y dancístico donde se expresan sentimientos e ideas propias. La Contextualización permite observar y reflexionar acerca de la percepción del cuerpo y de las manifestaciones dancísticas en diferentes épocas, lugares y culturas.

VINCULACIÓN: TODAS LAS MATERIAS

TEMARIOS INVESTIGACIÓN PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

APRECIACIÓN Identificación de la correcta alineación corporal como un aspecto que favorece el movimiento y el cuidado de la salud llevándola a la práctica. EXPRESIÓN Utilización de los ejes y segmentos corporales para alinear su cuerpo. Elaboración de secuencias para la preparación muscular y la coordinación motriz. Ejecución de secuencias de movimiento en el espacio personal y general, considerando conceptos básicos del movimiento (planos, niveles, velocidades y trayectorias, entre otros), acompañado con música de su interés CONTEXTUALIZACIÓN Reflexión acerca de las destrezas corporales (técnicas) que se adquieren a partir del entrenamiento corporal en diferentes disciplinas artísticas, como danza, teatro, música o artes visuales.

¿Qué representa el traje típico del estado donde nací? Indaga la música de mi país representa su historia Observa videos de los bailables típicos de tu estado. Investiga el tema de bailes folclóricos tradicionales de México: http://www.comunidadunete.net/car/?p=6865 Elabora una reflexión sobre las experiencias obtenidas y las oportunidades de mejora.

1.- Forme un grupo de baile y comienza a imitar los pasos hasta tener la pieza completa. 2.- Realice un collage grupal con imágenes del traje típico de los estados donde nacieron tus compañeros y anexa una breve descripción de este, para instalarlo en el periódico de tu aula. 3.- Elige la música de un estado y realiza un bailable con todo tu grupo, creando los pasos y armando la coreografía. Preséntalo en el Proyecto Institucional “México de Mil Colores”

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

BLOQUE I (AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Reconozca las características de su corporeidad, al observar y analizar las repercusiones que la actividad física produce en el organismo. Además que pueda contrastar las diferencias relacionadas al tipo de actividad realizada y los beneficios de la práctica habitual moderada para favorecer el equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general. Así mismo que identifique los estados de ánimo y las percepciones que se experimentan con la actividad física lúdica y las repercusiones sobre el organismo.

VINCULACIÓN: MATEMÁTICAS, FÍSICA, HISTORIA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, ESPAÑOL

TEMARIOS

INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

El cuerpo: lenguaje oculto Análisis de las relaciones que se establecen con los demás respecto a las posibilidades motrices y el lenguaje corporal. Lo que quiero ser. ¿Qué es lo que te identifica con tus compañeros en el juego? ¿Crees que tu cuerpo refleja tu personalidad? La mejor forma de hacerlo Resolución de diferentes problemas de tipo motriz a partir de experimentar, explorar y disfrutar las diversas posibilidades de movimiento. Valoración de emociones, sentimientos y actitudes que se experimentan en el juego y el deporte escolar.

¿Cuáles son los efectos secundarios que se generan en el cuerpo al realizar una actividad física si no se lleva un control médico? Investiga cuales son las reglas del juego beisbol, así como las mejores marcas de tres beisbolistas, corredores y nadadores famosos. Indague acerca de las enfermedades más comunes de los deportistas de alto rendimiento. Investiga en libros, enciclopedias y sitios web sobre el estrés y la actividad física: http://www.monografias.com/trabajos65/estres-actividad-fisica/estres-actividad-fisica.shtml

1.- En equipo organice competencias de carreras, relevos, lanzamiento de bala, jabalina o natación y realice un cronograma de competencias en distintos días y hora del día donde se establezca la competencia, los participantes, la distancia y el lugar. 2.- Realice un reporte de los efectos de su organismo durante la actividad física en situaciones de estrés, tensión muscular, presión del juego y desgaste físico. 3.- Elabore una tabla con los resultados de mejores marcas y comparte la investigación en los periódicos murales de la Institución.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: INFORMÁTICA II BLOQUE I (AGO-SEP-OCT)

2° GRADO - SECUNDARIA

TRANSVERSALIDAD: Lograr la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las distintas asignaturas que se cursan en la educación secundaria, para permitir la integración de conocimientos que respondan a los retos que demanda una sociedad en constante cambio.

VINCULACIÓN: TODAS LAS MATERIAS

TEMARIOS INVESTIGACIÓN PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social Los conocimientos previos sobre qué es ciencia y tecnología y sus diferencias. Los fines de la tecnología y la ciencia: métodos. La interacción entre ciencia y tecnología para los procesos y productos de la informática. La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio.

¿Cuántos programas conoces para realizar presentaciones multimedia? ¿Has utilizado algún otro programa a parte de Power Point para tus presentaciones? Investigue y utilice otros programas para realizar presentaciones. Busca PREZI, analízalo y realiza pruebas. Visita el sitio web: http://geeksroom.com/2010/07/5-awesome-prezi-presentations/28696/#.UDgLq8Ef4fU http://prezi-desktop.en.malavida.com/

1.- Cree la presentación de Cívica y Ética en PREZI, trate de utilizar la mayoría de las herramientas.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA :INGLÉS

BLOQUE I

(AUG-SEP-OCT)

1ST, 2ND, 3RD GRADE

SECONDARY SCHOOL

TRANSVERSALIDAD: identidad, formación de la opinión pública, valoración ambiental.

VINCULACIÓN: historia, geografía, identidad, gastronomía, español, cómputo y educación artística.

TEMARIOS INVESTIGACIÓN PRODUCTOS DE APRENDIZAJE 1.1Literature. Novel Excerpt.

Looking-glass House. 1.2 Seeds of expression.

Word family tree UK and Us spelling.

1.3 Language Flowers.

Nonsense verse.

Portmanteu. 1.4 English Garden.

Simple Complete .Sentences.

Classifying Sentences.

1.5 Spoken Petals.

Storytelling: Super Goyito Saves. Princess Conchita.

1.6 Inkwell Blossoms.

Plot Summary. 1.7 Branching Out.

Narcissus and the Science of Reflaction.

¿Crees que tu estado es difundido correctamente en México y el Mundo para atraer turismo? ¿Existen lugares que deberían ser aprovechados con fines turísticos y no lo sean? ¿Conoces tu estado? 1er grado, nivel básico: Descripción Geográfica. Investigue sobre la ubicación geográfica de la Ciudad de Puebla. Identifique en un mapa (google earth los ríos, lagos, lagunas, montañas, volcanes, etc. del Estado de Puebla) Indague acerca de los lugares identificados en el mapa. 2do grado, nivel básico: Gastronomía. Investigue sobre la comida típica y la cultura gastronómica del Estado de Puebla. Seleccione 10 (platillos, comidas, dulces, panes, etc.) característicos de Puebla 3er grado, nivel básico: Lugares Turísticos. Investigue sobre los lugares turísticos del Estado de Puebla.

1er grado, nivel básico: Descripción Geográfica. Cree en una carpeta su portafolio de evidencias donde incluya las fotografías satelitales de los lugares ubicados en el mapa, así como su información. Realice un tríptico sobre la descripción geográfica y ubicación de la Ciudad de Puebla. Anéxelo en su portafolio de evidencias. Vinculación con Identidad. 2do grado, nivel básico: Gastronomía. Cree en una carpeta su portafolio de evidencias donde incluya imágenes de los platillos elegidos, así como su información. Realice un tríptico sobre la gastronomía de la Ciudad de Puebla. Anéxelo en su portafolio de evidencias. 3er grado, nivel básico: Lugares Turísticos. Cree en una carpeta, su portafolio de evidencias donde incluya imágenes de los lugares turísticos elegidos, así como su información. Realice un tríptico sobre los lugares turísticos de la Ciudad de Puebla. Anéxelo en su portafolio de evidencias.

Elija al menos 5 lugares turísticos del Estado de Puebla (zonas arqueológicas, iglesias, parques, auditorios, etc.) investigue acerca de ellos.

El alumno:

Identificará vocabulario desconocido. Realizará una síntesis de la lectura. Aplicará el vocabulario en diferentes situaciones para facilitar el aprendizaje. Mostrará interés en la lectura realizando un experimento, utilizando un espejo para leer el texto. Observará la diferencia de algunas palabras entre el inglés Británico y Americano. Formará y completará oraciones simples y compuestas a través de oraciones relacionadas con la lectura. Clasificará oraciones de acuerdo a su tipo: Declarativas, interrogativas, exclamativas e imperativas de acuerdo al texto. Escogerá un personaje a representar de la lectura, en la cual tendrán que describirlo utilizando vocabulario aprendido. Representará una pequeña conversación donde incluirán la información que se comprendió de la lectura.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA :INGLÉS AVANZADO

BLOQUE I

(Ago-Sep-Oct)

1st, 2nd and 3rd grade – Secondary school.

TRANSVERSALIDAD: APRECIACIÓN POR LA LITERATURA, VALORACIÓN Y RESPETO A PUNTOS DE VISTA AJENOS Y VALORACIÓN A LA NORMATIVIDAD

VINCULACIÓN: HISTORIA, COMPUTO, GEOGRAFÍA, EDUCACIÓN ARTISTICA, ESPAÑOL

TEMARIOS

INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

1. The Beginning of Yes 1.1. Literature. Myths: selected creation stories. -How the beautiful island of Boriquen was formed. -Sioux creation story. -The second seat in heaven. -The creation and the legend of the four suns. 1.2. Seeds of Expression. -Etymology/Origin of words. 1.3. Language Flowers. -Creating deities. 1.4. English Garden. -Compound subjects and compound predicates -Count and mass nouns 1.5. Spoken Petals. -Dramatic reading: Bluest of Blues.

1er grado, Nivel Avanzado: Mitos y Leyendas de Puebla. Busque los Principales Mitos o Leyendas que existen originarios de la ciudad de Puebla. Elija uno e investigue su origen, significado e historia. Analice la importancia y trascendencia de los mitos o leyendas en la ciudad a lo largo de la historia. 2do. grado, Nivel Avanzado: Historia de la ciudad de Puebla. Investigue acerca de la historia de la ciudad de Puebla, busque información en páginas de internet y libros. ¿Conoces la historia del estado en donde vives? ¿Qué tan importante es conocer esta historia? 3er grado, Nivel Avanzado: Industria en la ciudad de Puebla. Investigue acerca de la economía de la ciudad de Puebla, que papel tiene la Industria en ella y

1er grado, Nivel Avanzado: Mitos y Leyendas de Puebla. Elija la leyenda que más le agrade y cree una audio-leyenda en equipos de tres a cinco integrantes, agregue música y efectos de sonido, utilice al menos tres narradores. Cuide la dicción, pronunciación, coherencia y entonación. Grabe en un CD y reprodúzcalo en clase, done una copia a la sala audiovisual de idiomas. 2do. grado, Nivel Avanzado: Historia de la ciudad de Puebla. Elabore una síntesis de la investigación. Diseñe y realice un tríptico donde plasme lo más representativo de su información acerca de la historia de la Ciudad de Puebla, utilice imágenes. 3er grado, Nivel Avanzado: Industria en la ciudad de Puebla. Elabore un tríptico acerca de la industria que investigó. Utilice imágenes, gráficas y datos de impacto económico.

1.6. Inkwell Blossoms. -Comparative and contrastive writing. 1.7. Branching Out.

Noah’s flood: facts and water.

(Pages: 8 – 33)

cuales son las principales empresas que se dedican a esta actividad. Elije una empresa del sector industrial e indague su impacto social, económico e incluso político (si existe) busque y analice su misión, visión y objetivos.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA :GASTRONOMÍA

BLOQUE I

(AGO-SEP-OCT)

2° Grado - Secundaria

TRANSVERSALIDAD: identidad, formación de la opinión pública, valoración ambiental.

VINCULACIÓN: historia, geografía, identidad, gastronomía, español, cómputo y educación artística.

TEMARIOS INVESTIGACIÓN PRODUCTOS DE APRENDIZAJE