CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

14
1 E E J J E E R R C C I I C C I I O O C C A A M M P P O O S S S S E E M M Á Á N N T T I I C C O O S S (Organizados en hiperónimos e hipónimos) OBJETIVOS: - Ampliar una determinada área de palabras y significados. - Añadir al vocabulario ya conocido otro desconocido que des- arrolle el caudal léxico. - Potenciar tanto el uso del diccionario ideológico como del dic- cionario de significados. MEDIOS: - Descubrir, ordenar, catalogar y luego aprender los matices que distinguen a las palabras que comparten un campo semánti- co. PROCEDIMIENTO: 1. Elegir un determinado campo semántico, preferentemente relacionado con alguna actividad personal o con los inter- eses o aficiones propias.

description

Buscar y clasificar los hipónimos de un hiperónimo

Transcript of CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

Page 1: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

1

EEJJEERRCCIICCIIOO

CCAAMMPPOOSS SSEEMMÁÁNNTTIICCOOSS ((OOrrggaanniizzaaddooss eenn hhiippeerróónniimmooss ee hhiippóónniimmooss))

OBJETIVOS:

- Ampliar una determinada área de palabras y significados. - Añadir al vocabulario ya conocido otro desconocido que des-

arrolle el caudal léxico. - Potenciar tanto el uso del diccionario ideológico como del dic-

cionario de significados. MEDIOS: - Descubrir, ordenar, catalogar y luego aprender los matices que

distinguen a las palabras que comparten un campo semánti-co.

PROCEDIMIENTO: 1. Elegir un determinado campo semántico, preferentemente

relacionado con alguna actividad personal o con los inter-eses o aficiones propias.

Page 2: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

2

2. Buscar en un diccionario de ideológico o de campos semánti-cos una colección de palabras relacionadas, en un mínimo de un centenar.

3. Clasificarlas de tal manera que cada uno de los grupos pueda ser precedido por un hiperónimo, y que ese listadillo de pa-labras no sea excesivamente largo (menos de quince si es posible).

4. Ordenarlas en orden lógico de manera que los significados de los hipónimos se toquen, limiten unos con otros.

5. Presentarlas en una o varias hojas A4 de manera que el hiperónimo, subrayado, encabece la lista de los hipónimos que contiene.

6. Añadir al final la bibliografía utilizada, con un mínimo de uno de los diccionarios explicados en clase.

EVALUACIÓN: Del ejercicio escrito (12/12). Se valora la pertenencia de cada

una de los hipónimos a los campos señalados, la colocación por significados afines, la habilidad en la exposición para facilitar que sean comprendidos, la riqueza léxica y la am-plitud (10/10). Presentación (2/2).

De la presentación oral (08/08). El profesor ha de valorar los co-nocimientos del alumno sobre todos y cada uno de los términos utilizados, y si sabe distinguir sus significados in-cluso en aquellas voces cercanas.

AYUDAS: En la elección del campo semántico el estudiante procurará, me-diante consulta previa, acotar su propósito a una idea que cum-pla con la propuesta inicial del número de palabras.

Son propuestas interesantes:

Campo semántico de sustantivos: amistad, enemistad, genero-sidad, egoísmo, ordenador, programa de ordenador o aplica-ción, teléfono móvil, servicios de un teléfono móvil, Inter-net...

Para formar un campo semántico de adjetivos se pueden bus-car aquellos que describen a una persona: orgullosa o desen-

Page 3: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

3

vuelta, vergonzosa o tímida; los que describen la amistad, la enemistad, la estética de una obra de arte, la música...

Para formar campos semánticos de verbos se pueden utilizar: presumir, humillarse, trabajar con el ordenador, los relacio-nados con la televisión, los verbos y expresiones relacionados con el teléfono móvil, los relacionados con Internet, con la astronáutica...

Para formar campos semánticos de expresiones, se pueden uti-lizar todas aquellas que se dedican a elogiar a una persona, a quejarse de algo…

No pueden compartir la misma lista adjetivos y nombres, o

nombres y adjetivos y verbos. La parte complicada del trabajo, una vez obtenida la lista

de palabras que se van a utilizar, es la de la clasificación. Una buena clasificación exige la búsqueda en un dicciona-

rio de los significados desconocidos. Además de los diccionarios especializados en cada campo,

pueden ser diccionarios útiles: ALVAR EZQUERRA, M. (1995): Diccionario ideológico de la lengua

española, Barcelona: Bibliograf

BOSQUE, I. (2006): Diccionario combinatorio práctico del español

contemporáneo, Madrid: S.M.

CASARES, J. (1959): Diccionario ideológico de la Lengua Española,

Barcelona: Gustavo Gili

DEL MORAL, R. (2009): Diccionario ideológico. Atlas léxico de la

Lengua Española, Barcelona: Herder

MOLINER, M. (1998): Diccionario de uso de la lengua española, Ma-

drid: Gredos

Puede utilizarse la letra cursiva para crear un hiperónimo

de manera perifrástica: p. ej.: figuras literarias que alteran el orden de las palabras: hipérbaton, inversión…

También debe subrayarse la primera palabra de un listado

cuando se quiere indicar que las siguientes son sinónimos o casi-sinónimos: p. ej. deseo, emoción, entusiasmo, euforia, excita-ción, fiebre, fuego, furor, impulso, inclinación

Page 4: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

4

El estudiante debe asegurarse que conoce todos y cada uno de los términos o expresiones utilizadas antes de presentar oralmente el trabajo.

Page 5: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

5

Ejemplo 1: Campo semántico: DESCRIPCIÓN DEL ESTILO LITERARIO clásico

o académico, culto o ciceroniano, cervantino, quevedesco, gongorino, conceptista, caldero-

niano o armonioso, elegante, atildado, brillante, vigoroso, elevado, solemne, su-

blime o antiguo, arcaizante, tradicional o puro, formal, purista, pulido, trabajado, peinado, limado, terso, exacto,

bien adornado: galano o poético, épico, lírico, mélico, heroico, bucólico, pastoril, cancioneril,

romántico o austero, acerado, acre, grave, templado

elocuente o altilocuente, grandilocuente, altisonante, grandílocuo, magnílocuo, altí-

sono, grandioso, grandísono, pomposo, florido, sentencioso, ceremo-nioso

o fluido, dinámico, plástico, colorista, expletivo, efectista, vivo, ágil, pinto-resco, declamatorio, doctoral, de fiesta, de gala

o conciso, elíptico, escueto, impresionista, lacónico, lapidario o claro, llano, directo, liso, lúcido, redondo, sencillo, suelto, natural, fácil

hinchado o abigarrado, ampuloso, amazacotado, inflado, apelmazado, retumbante,

rimbombante, campanudo, recargado, ceremonioso, pomposo, ama-zacotado, bombástico · barroco

o afectado, engolado, fatuo, altanero, engreído, ampuloso, artificioso, pe-dante, pretencioso, hueco, gerundiano, ridículo

o amanerado, afectado, lamido, almibarado, acaramelado, azucarado, empalagoso, melifluo, ahuecado, relamido, meloso, indigesto, desus. falto de naturalidad: atrabajado · bajo, chabacano, folletinesco

o fabuloso, legendario o leyendario, puntual, textual, fiel, real, esópico, pin-toresco · chismoso, cuentista, hablador, parabolano, enfático

inexpresivo o constreñido, premioso, vulgar, desanimado, pálido o lento, tardo, pausado, parsimonioso, remiso, adormecido o oscuro, conceptuoso, retorcido, difuso, alambicado, rebuscado, retorci-

do, surrealista agudo

o punzante, incisivo, chispeante, crespo, cínico, exótico, ingenioso, terso o irónico, cáustico, sarcástico, burlesco, satírico, jocoso, mordaz

popular, castizo, coloquial, familiar, costumbrista, corriente

Page 6: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

6

Ejemplo 2:

CAMPO SEMÁNTICO: LIBRO Y CONTENIDO

obra literaria

o novela, ensayo, biografía, autobiografía, memorias, mo-

nografía

o libro de ficción, libro de viajes, libro científico, libro re-

ligioso, libro de consulta

manual

o tratado, relación, curso, centiloquio, enquiridión

o prolegómenos, fundamentos, elementos, cartilla

o guía, catálogo, directorio, memorando, plano, vademé-

cum, memorial, anuario, dietario, prontuario, atlas, iti-

nerario

o rel. misal, breviario, catecismo

recopilación

o antología, selección, colección o colectánea, miscelánea,

excerpta, florilegio, analectas, crestomatía, muestrario,

anecdotario, fabulario, parnaso, poliantea, selectas, sil-

va, suma, romancero, floresta, ramillete

o resumen, síntesis, extracto, compendio, copilación o

compilación, epítome

o en lenguas orientales: diván · compuesta de expresiones

ajenas: centón · de juristas romanos: digesto

diccionario

o vocabulario, glosario, léxico, panléxico, lexicón, tesoro,

tesauro, índice, repertorio, nomenclatura, enciclopedia

o tipos: monolingüe, bilingüe, trilingüe, plurilingüe, de

sinónimos, ideológico, analógico, temático, conceptual,

etimológico, técnico, de uso, enciclopédico

o en los diccionarios: entrada, acepción, artículo, defini-

ción, lema, referencia, remisión

o diccionarios y técnica: lexicología (relación de signifi-

cados), lexicografía (composición)

partes del contenido:

o dedicatoria, ex libris · en las bibliotecas: signatura

Page 7: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

7

o introducción, prólogo, preámbulo, proemio, prefacio,

premisa, preliminares, preludio, introito, exordio, cues-

tión previa · que la defiende de objeciones: galeato

o capítulo, pasaje, párrafo, epígrafe, frase, línea · página,

titulillo, margen, al margen de la plana: ladillo · nota,

subnota, cita, pie de foto, pie de imprenta, nota del tra-

ductor · colofón, epílogo, sumario, índice

o ilustración, cenefa, estampa, grabado, greca, imagen,

lámina, litografía, pintura, reproducción, ribete, viñeta

· miniado · errata · fe de erratas

Page 8: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

8

EJEMPLO PARA LA CLASIFICACIÓN Campo semántico del hiperónimo: TEXTO

Compuesto de 337 palabras algunas de ellas polisémicas que pueden ocupar dos lugares

abonaré, acápite, aclaración, acordada, acotación, acta, acta notarial, adagio, adapta-ción, adversarios, advertencia, aforismo, albalá, albarán, anejir, anotación, anuncio, apartado, apeo, apostilla, apotegma, apuntación, apuntamiento, apunte, atestado, auténtica, auto, autógrafo, aviso, axioma, bando, bervete, besalamano, billete, birlí, blanco, boleta, boletín, boleto, bono, brocárdico, calce, callejero, camisa, carátula, car-gareme, carné o carnet, carpeta, carta, carta de pago, cartapacio, cartapel, cartel, carte-ra, cartilla, catálogo, catastro, cédula, cedulón, censo, certificación, certificado, chuleta, circular, claro, coleta, coletilla, columna, comendamiento, comentario, compendio, com-probante, compromiso, compulsa, comunicación, comunicado, concordia, conforme, conminación, conocimiento, conservatoría, consigna, contento o contenta, contracédula, contraescritura, contraorden, contraseña, contrato, copia, cortesía, cronología, cuadro sinóptico, cuartillas, cúmplase, cupón, currículo, dahír, decálogo, decreto, dedicatoria, despacho, diatriba, diploma, díptico, directiva, directorio, disposición, dossier, dúplica, duplicado, edicto, encabezamiento, enterado, enumeración, enunciado, epifonema, epígrafe, epílogo, epitafio, epítome, escolio, escrito, escritura, esencia, esquela, esque-leto, esquema, etiqueta, examen, excerpta o excerta, exégesis, expediente, explicación, extracto, facsímile, factura, faja, ficha, filacteria, firma, folios, fórmula, formulario, frase, frase hecha, frase proverbial, frente, glosa, guía, guión, hojas, hueco, impreso, indica-ción, índice, informe, inscripción, instrucción, interlineado, interpretación, inventario, invitación, justificante, ladillo, laguna, lasto, legajo, lema, letanía, letra, letrero, léxico, ley, leyenda, libelo, liberación, línea, lista, llamada, locución, mandamiento, mandato, manifiesto, marbete, margen, máxima, membrete, memorándum, memoria, memorial, mensaje, minuta, moraleja, mulquía, nombramiento, nombre, nomenclador o nomenclá-tor, nota, nota marginal, notificación, notificación, obligación, observación, oficio, orden, ordenamiento, ordenanza, otorgamiento, padrón, pagaré, palmarés, pancarta, panfleto, papel, papeles, papeleta, papelón, papelorio, papelucho, paráfrasis, paremia, párrafo, parte, participación, partida, pasaporte, pasquín, patente, pensamiento, períoca, perora-ta, pie, placa, plan, plica, pliego, poder, póliza, portafolio o portafolios, precepto, pres-cripción, principio, privilegio, proclama, programa, prontuario, propaganda, prospecto, proverbio, publicata, quitanza, recapitulación, receta, recibí, recibo, reclamo, recolec-ción, recopilación, recordatorio, reducción, referencia, refrán, registro, regla, reglamento, relación, remediavagos, remisoria o remisorias, renglón, renuncia, repartimiento, reper-torio, resguardo, resolución, respaldo, resumen, resunta, retahíla, retraher, rótulo, rúbri-ca, saluda, salvedad, salvoconducto, santo, santo y seña, sátira, sello, sentencia, serie, signatura, sinopsis, síntesis, sobrecédula, soflama, subnota, suplicatoria, suplicatorio, tabla, talón, tarifa, tarjeta, tejuelo, testamento, testificata, testimonio, título, tornaguía, tratado, tríptico, ucase, vale, valor, visto bueno, volante

Page 9: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

9

Campo semántico de: TEXTO

en sentido genérico:

o papel, papelorio, escrito, tarjeta · hojas, cuartillas, pape-

les, folios, díptico, tríptico

o expediente, camisa, carpeta, cartapacio, cartera, dossier,

legajo, plica, portafolio o portafolios

o notificación, apuntación, apuntamiento, indicación, ins-

cripción, mensaje, reclamo

o con espacios en blanco para rellenar: impreso, formula-

rio, ficha, inscripción

o del procedimiento para hacer algo: receta

o para usar disimuladamente en los exámenes: chuleta

informativo:

o anuncio, comunicado, comunicación, notificación, parti-

cipación, cartel, pancarta, prospecto, propaganda

o informe, parte, bando, carta, saluda, besalamano

o edicto, manifiesto, proclama, publicata

o aviso, circular, directiva, disposición, instrucción, decá-

logo, conminación

comercial:

o contrato, poder, pliego

o factura, abonaré, pagaré, albarán, recibí, recibo, talón,

quitanza, vale, volante, resguardo, tornaguía, cargare-

me, minuta, carta de pago

o billete, boletín, boleto, cupón, lasto, letra, liberación,

bono, título

jurídico-administrativo:

o oficio, despacho, escritura, atestado, acordada, otorga-

miento, patente, concordia, auto, apeo, albalá, acta no-

tarial

o obligación, partida, renuncia, repartimiento, tratado, va-

lor, suplicatorio o suplicatoria

o ley, decreto, orden, contraorden, regla, reglamento, sen-

tencia, resolución, ordenamiento, decreto del zar: uca-

se, en Marruecos: dahír

Page 10: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

10

o ordenanza, mandato, mandamiento, precepto, prescrip-

ción, ant. comendamiento

acreditativo:

o testimonio, testamento, acta, auténtica, conocimiento,

privilegio, remisoria o remisorias, memoria, memorán-

dum

o certificado, certificación, comprobante, justificante, di-

ploma, compromiso, contraescritura, nombramiento

o invitación, testificata, boleta, cédula, contracédula, so-

brecédula,

o carné o carnet, pasaporte, salvoconducto

o testimonio que se da a los sacerdotes ordenados: cartilla

· indulto: conservatoría · del alcalde al comandante de

la tropa: contento o contenta · en Marruecos: mulquía

punzante:

o diatriba, libelo, memorial, panfleto, perorata, sátira, so-

flama

de pocas líneas:

o título, máxima

o leyenda, autógrafo, dedicatoria, epitafio, esquela, filacte-

ria, lema, marbete, recordatorio, signatura, tejuelo, fra-

se, letrero, etiqueta, faja, rótulo desus. bervete

o refrán, adagio, aforismo, proverbio, sentencia, paremia,

frase hecha, frase proverbial, apotegma, axioma,

fórmula, pensamiento, moraleja, epifonema, principio,

locución, puesto en verso y cantable: anejir, desus.

brocárdico, ant. retraher ·

o contraseña, consigna, nombre, santo, santo y seña

de una sola página o pliego:

o cartel, carátula, pancarta, papeleta, papelón, papelucho,

placa, pasquín, cedulón, ant. cartapel

listado:

o lista, relación, repertorio, retahíla, serie, catálogo, tarifa,

inventario, enumeración, guía, programa

o censo, catastro, padrón, registro

o palmarés, currículo

Page 11: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

11

o callejero, cronología, letanía, tabla

o léxico, directorio, nomenclador o nomenclátor · índice,

plan

añadido a otro:

o comentario, explicación, aclaración, interpretación, exé-

gesis, llamada, nota, glosa, paráfrasis

o observación, apunte, acotación, anotación, apostilla, ad-

vertencia, salvedad, subnota, escolio, desus. adversa-

rios

resumido de otro:

o resumen, compendio, síntesis, recapitulación, remedia-

vagos, esencia, epítome, excerpta o excerta, períoca,

desus. resunta · de lo dicho en un discurso: epílogo ·

esquema, sinopsis, esqueleto, guión, prontuario, cuadro

sinóptico

extraído de otro:

o extracto, reducción, recolección, recopilación, adapta-

ción

o para demostrar conocimientos: examen

que no es el original:

o copia, dúplica, duplicado, compulsa, facsímile

partes de un texto:

o título, enunciado, encabezamiento · membrete, póliza

o párrafo, epígrafe, apartado, Am. acápite

o línea, renglón, interlineado · columna · señal para seña-

lar texto añadido: llamada

o referencia, nota marginal, por detrás: respaldo

o al final: coleta, coletilla, firma, rúbrica, sello, enterado,

visto bueno, conforme, cúmplase · pie, Ecuad. Méx. y

P. Rico: calce

o partes en blanco: margen, frente, birlí, blanco, claro,

cortesía, hueco, ladillo, laguna

Page 12: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

12

EJEMPLO PARA LA CLASIFICACIÓN DE PALABRAS

Y EXPRESIONES QUE COMPARTEN UN MISMO

CAMPO SEMÁNTICO

Campo semántico del hiperónimo:

BAJO (adjetivo)

Compuesto de 121 palabras

achaparrado, apaisado, arranado, arrancapinos, bajete, bajito, bajuelo, botijo, calcillas,

canijo, catimbao, chaparrudo, cuadrado, cuba, culón, enano, escarabajo, figurilla, gofo,

gorgojo, liliputiense, miniatura, nano, no hacer sombra a las cinco de la tarde, no levan-

tar un palmo del suelo, no salir del suelo, no vérsele en el suelo, paturro, peonza, pepo-

na, pequeñajo, pequeñarra, pequeñín, pequeño, pequeñuelo, pequeñujo, perinola, petiso,

pigmeo, pitufo, pituso, rana, rebajado, rebolludo, rechoncho, recoquín, renacuajo, repo-

lludo, retaco, semihombre, ser cortito como galope de gusano, ser cortito como pata de

chancho, ser cortito como viraje de laucha, ser el chichón del piso, ser el enano de la

venta, ser un tapón de alberca, tachuela, talego, tapón, tonel, tonelete, topocho, tozo,

zancajo, zanquillas

Campo semántico del hiperónimo:

BOCADILLO (nombre)

Compuesto de 49 palabras

bikini, bocata, butifarra, canapé, choripán, empanada, emparedado, franckfurters, ham-

burguesa, hot dog, lomito, medianoche, melada, montado, pampringada · picatoste,

pancho, pasapalo, pepito, perrito caliente, pringada, rebanada, refuerzo, remojón, saladi-

to, sándwich, sopa, sopetón, torreja, torrija, torta, tostada, tostón, untada

Campo semántico del hiperónimo:

PEREZA (nombre)

Compuesto de 60 palabras

abandono, abulia, acedia o acidia, apatía, apoltronamiento, asadura, atonía, cachaza,

cancheo, carpanta, cuajo, dejadez, desidia, desocupación, despaciosidad, faranga, fiaca,

flema, flojera, galbana, galbana, gandulería, haraganería, haronía, holgazanería, ignavia,

inacción, inactividad, indiferencia, indolencia, inmovilidad, mandanga, melsa, moho,

morosidad, negligencia, ocio, ociosidad, pachorra, parsimonia, pasividad, pelmacería,

pelmacería, poltronería, porrería, posma, premiosidad, quietismo, recalmón, remanso,

roncería, roncería, sedentarismo, sorna, tranquilidad, vagancia, vaguería, zanguanga

Page 13: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

13

Campo semántico de:

BAJO

enano, nano, tozo, pequeño, pequeñín, bajito, bajete, bajuelo, Am.

petiso

retaco, achaparrado, chaparrudo, rechoncho, paturro, arranado,

cuadrado, culón, Perú: catimbao, Ven. topocho coloq.

o rebolludo, repolludo, rebajado, apaisado, canijo, calcillas,

zancajo, zanquillas, recoquín

o pequeñuelo, pequeñujo, pequeñajo, pequeñarra, semihombre,

arrancapinos, liliputiense, gofo

o pigmeo, pitufo, pituso, pepona

o renacuajo, gorgojo, rana, escarabajo

o miniatura, tachuela, figurilla, peonza, perinola, botijo, cuba,

tapón, tonel, tonelete, talego

comp. ing. ser el enano de la venta, ser un tapón de alberca, no

hacer sombra a las cinco de la tarde, no salir del suelo, no le-

vantar un palmo del suelo, no vérsele en el suelo, Arg. ser corti-

to como galope de gusano, ser cortito como pata de chancho,

ser cortito como viraje de laucha, Ven. ser el chichón del piso

Campo semántico de:

BOCADILLO

emparedado, montado, pepito, sándwich, hamburguesa, coloq.

bocata, Arg. choripán, lomito, Méx. torta, Perú butifarra, Ur. re-

fuerzo

perrito caliente, Arg. pancho, Chile y Méx. hot dog, Ur. franckfur-

ters

tostada, tostón, untada, sopa, sopetón · rebanada, melada, prin-

gada, pampringada · picatoste, remojón, torrija o desus. torreja

canapé, medianoche, bikini, Arg. y Ur. saladito, Ven. pasapalo

empanada

Page 14: CAMPOS SEMÁNTICOS - EJERCICIO - Hipónimos e hiperónimos

14

Campo semántico de:

PEREZA

vagancia, negligencia, indolencia, galbana, moho, ocio, Sal. car-

panta, faranga, Chile cancheo

inacción, desocupación, quietismo, sedentarismo, inactividad,

inmovilidad, apoltronamiento

atonía, apatía, haronía, roncería, pelmacería, acedia o acidia, ig-

navia, desidia, abulia, indiferencia, dejadez, abandono, flema,

flojera, Ar. melsa

tranquilidad, despaciosidad, morosidad, premiosidad, ociosidad,

pasividad, parsimonia

vaguería, holgazanería, haraganería, gandulería, roncería, poltro-

nería coloq.

o zanguanga, mandanga, pachorra, cachaza, pelmacería, po-

rrería, recalmón, cuajo, posma, sorna, remanso, asadura,

galbana, Arg. Fiaca

-----

Ejemplos procedentes de:

Diccionario ideológico, Atlas léxico de la lengua española Barcelona, Herder, 2009