Campus 518

16
ESPECIAL La paradoja de Brunner ¿Educación o escolarización? Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 18 julio de 2013 518 Gobiernos de coalición y PND Análisis de la coberturade educación superior

description

Edición 518 de Campus Milenio

Transcript of Campus 518

especial

La paradojade Brunner

¿Educación o escolarización?

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 18

julio de 2013 518

Gobiernos de coalición y PND

Análisis de la coberturade educación superior

Renovar planta docente y difundir la cultura, retos de la UAM: Vega y León

Redacción [email protected]

El nuevo rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, pormenorizó su pro-

grama de gobierno al frente de la casa abierta al tiempo, donde resaltó como principales retos: ampliar la matricula universitaria, renovar la planta docente, además de mejorar su salario; así como impulsar con mayor énfasis la difusión de la cultura, aseguró.

Establecer una nueva forma de gobierno basada en el diálo-go y la coordinación entre los rectores de las cinco unidades, la Junta Directiva, el patrona-to y el Colegio Académico; éste será el modo con el cual la casa de estudios buscará alcanzar una gobernanza colegiada y horizontal, subrayó el Rector.

En conferencia de prensa realizada en la Rectoría Gene-ral, Vega y León señaló que para lograr que la UAM incremente y trascienda la cobertura de su matrícula del área metropoli-tana, se tendrá que fortalecer el trabajo realizado en las uni-dades Lerma y Cuajimalpa, así como impulsar los modelos de educación a distancia, dijo el rector a Campus.

De hecho, gran parte de la apuesta para incrementar la matrícula en el 2017 a 65 mil estudiantes, se dará a través de

la educación a distancia, reco-noció Salvador Vega, del mismo modo en el nivel posgrado, el nuevo rector ha proyectado pa-sar de 3 mil 400 estudiantes a 5 mil, al término de su gestión.

En el tema de la renovación de la planta docente, el plan de trabajo de Vega y León, señala que “a la fecha, el 30.5 por cien-to del personal académico de la UAM tiene más de 60 años y la edad promedio es de 55.21 años. La diferencia entre los ingresos actuales y los que se podrían percibir en el caso de optar por la jubilación (diez sa-larios mínimos para titulares), es un poderoso desincentivo que obstaculiza el sano proceso de renovación generacional del personal académico. De aquí la apremiante necesidad de que la UAM cuente con mecanismos que permitan salidas de retiro adecuadas a sus profesores”, se señala en este documento.

En este sentido, el rector de la UAM, señaló que esperará el presupuesto designado para esta casa de estudios para el 2014, de este modo hacer las adecuaciones pertinentes, a través de un esquema de ahorro para el retiro; así, lograr mejo-res planes de jubilación para los docentes.

Por otro lado, de las fun-ciones que cumplen las uni-versidades, como la docencia, la difusión de la cultura y la producción del conocimiento,

Vega y León, reconoció que el área con mayores posibilidades de expansión es, la difusión de la cultura, por lo cual durante su gestión buscará dar mayor énfasis a este rubro.

Adicionalmente, el rector de la UAM, destacó la función del servicio social que ofrece la universidad a distintos sectores sociales, ofreciendo a la comuni-dad, los diversos saberes con los que la universidad cuenta.

En el encuentro con medios de comunicación, se destacó también que Salvador Vega y León, desig nó a Norbet ro Manjarrez Álvarez como nue-vo secretario general de esta Universidad y a Walterio Beller Taboada como coordinador ge-neral de difusión.

Deserción universitariaOtro de los temas prioritarios para la UAM, es combatir la de-serción estudiantil ya que ac-tualmente, este problema afecta a cerca del 30 por ciento de los es-tudiantes y hasta el 50 por ciento en algunas carreras, principal-mente, en las ingenierías.

Para el nuevo rector, Vega y León, son distintas las varia-bles que originan la deserción, por lo cual, anunció que se reunirá con la directora gene-ral del Colegio de Bachilleres (Colbach), Sylvia Ortega, toda vez que esta institución de edu-cación media superior es uno de los principales espacios que envía estudiantes a la UAM.

Este acercamiento, deta-l ló Salvador Vega, tendrá el propósito de construir cursos propedéuticos, para que los alumnos se familiaricen con las metodologías y los progra-mas de la UAM; así como para que los alumnos logren valorar sus capacidades en lógica, re-dacción, lectura, matemáticas y español.

En cuanto a este tema, Vega y León, abundó que "aquellas (carreras) que son de las cien-cias básicas, ingenierías, tie-nen una deserción mayor", pero "esto sucede en todo el país", planteó el Rector.

Asimismo, aceptó que hay def iciencias en a lg unos te-mas que t ienen que ver con

la formación de los alumnos de preparatoria y otras escue-las equivalentes, quienes en algunos casos prov ienen de escuelas totalmente tradicio-nales en el que se les enseña a memorizar.

Además, destacó que otro factor que origina la deserción es que los aspirantes se inscri-ben a la vez en dos instituciones universitarias para probar cuál les gusta más y al final se deci-den por una y dejan la otra.

40 + 10

tEn el contexto de la cele-bración por los 40 años de la Casa Abierta al Tiempo, el rector Salvador Vega y León, señaló que se tienen que destacar las fortalezas de la UAM, así como emprender un plan de diez años (40+10), para consolidar aún más, a esta casa de estudios en su aniversario número 50.

En este sentido, el Rector, resaltó que durante el festejo por estos 40 años, se destacará la labor que ha hecho la UAM en cuanto a publicaciones, difusión cultural, así como el trabajo de académicos e investigadores cuyas aporta-ciones han tenido resonancia a nivel nacional y mundial.

El nuevo rector de la institución

presentó el programa a

seguir durante su administración,

en donde se planean

estrategias ante retos como la cobertura, la

renovación de la planta docente, el

plan de retiro de los académicos, la

difusión cultural y la producción

de conocimiento

UaM

Salvador Vega león, rector de la UaM, presentó su plan de gobierno en donde se plantean acciones a seguir ante los retos actuales de la universidad.

Uno de los temas prioritarios para

la institución es la deserción estudiantil,

por lo que se planea establecer estrategias

para minimizarla

nota de la semana

02 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

La semana pasada José Joaquín Brunner, el conocido sociólo-go chileno autor de numerosas obras de

referencia para el campo de la cultura y la educación superior en América Latina, estuvo en la Universidad de Guadalajara para dictar una conferencia magistral y un par de cursillos para funcionarios y estudiantes de posgrado de dicha ins-titución. Para muchos de los que nos hemos formado en la lectura de sus numerosas obras, tener a Brunner por primera vez en Guadalajara representaba la oportunidad de compartir con el académico y el intelec-tual, con el funcionario público y el consultor internacional, con el colega y con el profe-sor universitario, algunas de las ideas y propuestas que ha formulado recientemente en torno a lo que está ocurriendo en el campo de la educación superior latinoamericana. Las siguientes son algunas notas al vuelo de algunas de las tesis e hipótesis que el autor de Uni-versidad y sociedad en América Latina (1986), o Los intelectuales y las instituciones de la cultura (publicado en 1983, junto con Angel Flisfich), formuló en su visita a la U. de G. Son notas organizadas en 4 postales de gran formato, conducidas por la idea de que la educación superior latinoamericana es el territorio de una paradoja central: experimenta una gran expansión y diferenciación social e institucional que, sin embargo, tiende a reproducir las desigualdades estructurales de la región, algo que puede ser llamado como la “paradoja de Brunner”.

• Como en n i ng u na ot ra época anterior, la educación super ior muest ra u n r it mo espectacular de expansión y masificación de la oferta y de la demanda por carreras de licenciatura y posgrado. Hoy, en Iberoamérica más de 20 millones de estudiantes están inscritos en alguna de las 16 mil instituciones o estableci-mientos públicos o privados, universitarios y no universita-rios, de educación superior de la región. La magnitud de este crecimiento va acompañado de un incremento de la com-plejidad de la gestión de los sistemas e instituciones, pero también revela el tamaño de los cambios contextuales que han ocurrido en las sociedades, las

economías y las políticas de los países de la región. Sólo para darse una idea del impacto de este crecimiento de las plata-formas institucionales de la educación superior basta com-parar con lo que teníamos hace 60 años: en 1950 sólo existían 75 instituciones de educación superior y teníamos una matrí-cula de 150 mil estudiantes en toda iberoamérica. En ese lapso (1950-2010), las instituciones se multiplicaron por más de 200 veces y la matrícula por 130. Juguemos con los datos: en las últimas 6 décadas cada año se crearon en promedio 265 nue-vas IES y se incorporaron más de 300 mil nuevos estudiantes a las mismas.

• Estos datos agregados es-conden diferencias muy signi-ficativas entre los países ibe-roamericanos. Por ejemplo, la cobertura. Mientras que en países como España, Uruguay o Argentina 6 o 7 de cada 10 jóvenes de entre 19 y 23 años están matriculados en alguna modalidad de educación supe-rior, en países como Guatemala o El Salvador lo hacen solo 2 de

cada 10. En México, en número redondos estamos más cerca de Guatemala que de Argentina: sólo 3 de cada 10 muchachos o muchachas actualmente están inscritos en alguna institución de educación superior. A pesar de que en México ha crecido de manera importante la matrícu-la y la cobertura de educación superior en los últimos años, al ritmo actual de crecimiento tar-daríamos dos décadas en alcan-zar a los punteros de la región.

• Pero no sólo es un asunto del tamaño o ritmo de la expan-sión. Uno de los problemas de esta expansión es que tiende a reproducir los patrones de la desigualdad social latinoa-mericana. Es decir, los que ingresan son estudiantes per-

tenecientes a familias de los 2 quintiles más altos de ingreso de la región y cuyo origen social se caracteriza por padres y ma-dres de familia con escolarida-des relativamente altas. Ello ex-plica porqué en promedio sólo 4 de cada 10 jóvenes están ins-critos en la educación superior de la región. Esto tiene enormes implicaciones no solamente en términos de equidad, sino que debilita significativamente las funciones de movilidad social ascendente que tradicional-mente han estado asociadas a la educación universitaria. Una sociedad que, por diversas cau-sas y razones, no incluye a 6 de cada 10 jóvenes en la educación superior, está “condenando” a la inmovilidad social a un enor-

me sector de la población (una cuarta parte en promedio), a sobrevivir reproduciendo los patrones preexistentes de des-igualdad social.

• ¿Universidades o escuelas? Como Brunner señaló, apoyán-dose en el Informe 2011 Educa-ción superior en Iberoamérica (CINDA, 2011), sólo 4 mil de las 16 mil instituciones de educación superior pueden considerarse como universidades. El resto son establecimientos dedicados a la formación en áreas no científicas sino profesionales o técnicas, en las cuales se desarrollan básica-mente labores de docencia, no de investigación, ni extensión ni di-fusión. En las 4 mil instituciones universitarias, sin embargo, sólo un puñado pueden verdaderas universidades, es decir, organiza-ciones del conocimiento que de-sarrollan sistemáticamente labo-res de docencia, investigación, ex-tensión y difusión cultural. Pero si se clasifican de acuerdo a un indicador básico de investigación (número de artículos científicos publicados por las universidades en un lustro,2003-2008), sólo 1369 de las 4 mil realizan algún tipo de investigación, y únicamente 62 de ellas, las que publican más de 3 mil artículos científicos por año, pueden considerarse “uni-versidades de investigación” (en el caso mexicano sólo 4 universi-dades están consideradas en este categoría). Frente al discurso de la sociedad y de la economía basada en el conocimiento, esos datos re-velan el tamaño del esfuerzo insti-tucional que aún falta hacer para fortalecer y expandir esta parte estratégica de la educación supe-rior en la región.

Estas cifras e imágenes ha-bitan el centro de la “paradoja de Brunner”. La educación su-perior como un campo masifi-cado y heterogéneo, excluyen-te de los sectores más pobres y reproductor de las elites, que sirve para consolidación de po-siciones de privilegio a algunos, o de escalera de movilidad social para otros, pero que excluye sis-temáticamente a la mayoría de los jóvenes. Universidades que no lo son, muchas escuelas que funcionan como “enseñaderos” de nuevos oficios y profesiones, donde la investigación científi-ca es una flor exótica y delicada. Esa es la fotografía del momento y sus circunstancias. Esos son sus formidables desafíos.

Investigador del Centro Universitario

de Ciencias Económico Administrativas

de la Universidad de Guadalajara.

especial

La idea de que la educación superior latinoamericana experimenta una gran

expansión y diferenciación social e institucional que, sin embargo, tiende a reproducir las desigualdades estructurales de la región puede ser llamada 'La paradoja de Brunner'”

El sociólogo chileno, José Joaquín Brunner.

contacto: por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, col. centro, cp 06040

por [email protected]

adrián acosta silva*estaciónde paso

La paradoja de Brunner

Jueves 18 de Julio de 2013 o03 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

El volumen y retos del sistema educativo

Aunque parece que fue ayer, han pasado ya seis años desde que en la Pri-mera Reunión Nacional

de Instituciones Usuarias de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) se presentó como un proyecto. Hoy la creación de una nueva generación de exámenes es una realidad. El Ceneval tiene en operación 40 pruebas de egreso de licenciatura y con cada una de ellas es posible identificar los conocimientos, habilidades y competencias que deben tener los egresados. No solo eso: ahora se cuenta con un Padrón de Programas de Li-cenciatura de Alto Rendimiento Académico y se ha instituido el Premio Nacional al Desempe-ño de Excelencia, iniciativas que reconocen la calidad de instituciones y personas, res-pectivamente. Estos logros se deben, en parte, al intercambio de ideas, las discusiones, las conclusiones, es decir, a los consensos surgidos en estas sesiones académicas, cuyo pro-pósito general es, precisamente, ser un espacio de comunica-ción abierta y propositiva, así como promover la rendición de cuentas, la transparencia de los procesos técnicos, la adecuada utilización e interpretación de los resultados de los EGEL y la mejora continua de los servicios que prestamos.

La Cuarta Reunión Nacio-nal de Instituciones Usuarias de los EGEL tendrá verificativo del 16 al 18 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con sede en la Universidad Autónoma de Chiapas. En esta ocasión, se persiguen dos objetivos parti-culares:

• Compartir con las institu-ciones usuarias información sobre a) la forma en que están siendo ponderados los resul-tados obtenidos por los egre-sados de las IES en el EGEL, en los procesos de evaluación y acreditación de programas e instituciones educativas, así

como en los relacionados con la obtención de recursos ex-traordinarios; b) el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académi-co-EGEL y las características y destino de los egresados que han recibido el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, y c) experiencias exito-sas de IES usuarias en el uso y aprovechamiento de los EGEL.

• Recoger el punto de vista y las sugerencias de la IES sobre los distintos temas propuestos en las mesas, así como sobre los aspectos susceptibles de mejora en los distintos ámbi-tos del servicio que les presta el Ceneval.

Habida cuenta de que la cele-bración de este encuentro aca-démico gira en torno al diálogo, las propuestas de trabajo, los nuevos enfoques y mecanismos de evaluación, y de que el espa-cio con el que aquí contamos es limitado, se reproducen ense-guida los temas que se habrán de analizar en las mesas de trabajo simultáneas de esta reunión.

Mesa 1. Revisión y adecua-ción de los instrumentos de evaluación con fines de acredi-tación a la luz de los exámenes y resultados del Ceneval. Instan-cia responsable: Consejo para la Acreditación de la Educación Superior

Mesa 2. La metodología para la evaluación diagnóstica de los CIEES. Aplicación en los EGEL. Instancia responsable: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Edu-cación Superior

Mesa 3. Los EGEL como un mecanismo para mejorar los programas educativos de las instituciones particulares de educación superior. Instancia responsable: Dirección Gene-ral de Acreditación, Incorpo-ración y Revalidación, y Di-rección General de Educación Superior Universitaria, SEP

Mesa 4. Los resultados del EGEL como un referente para mejorar la calidad de los pro-gramas educativos por medio de la planeación estratégica participativa fomentada por el Programa Integral de Forta-lecimiento Institucional. Ins-tancia responsable: Dirección General de Educación Superior Universitaria, SEP

Mesa 5. Perspectivas y resultados del Padrón de Pro-gramas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académi-co-EGEL y del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. Instancia responsable: Ceneval

Mesa 6. Experiencias exi-tosas de instituciones de edu-cación superior (IES) usuarias en el uso y aprovechamiento de los EGEL. Instancia responsa-ble: Ceneval

El día previo a la instalación de estas mesas se llevarán a cabo dos talleres simultáneos: a) Interpretación de los repor-tes de resultados e informes anuales de resultados y b) Con-tenido, beneficios y requisitos de infraestructura y organiza-ción para solicitar y desarro-llar talleres de elaboración de reactivos.

Para mayores informes, el lector interesado puede in-gresar a nuestra página elec-trónica: http://rniu.ceneval.edu.mx. También puede co-municarse a la Dirección Ge-neral Adjunta de los Exáme-nes Generales para el Egreso de la Licenciatura, teléfono: 53.22.92.00, extensión 5001 y 5002, o al siguiente correo elec-trónico: [email protected].

Las vacaciones de verano llegaron y también, para muchos, una pausa para lo nuevo y las decisiones importantes. El inicio de la vida escolar, el cambio de grado, de escuela, de nivel educativo o el complicado paso de la escuela

al mercado laboral.

El papel y respaldo de la fa-milia es fundamental, como lo muestran las evidencias, para el futuro escolar de niños y jóvenes. Y no solamente se debe a la dependencia económica de la mayoría de estudiantes, también lo es por el ambiente de impulso o inhibición de las inquietudes escolares en el hogar o por la búsqueda de opciones ante un reiterado fracaso o rechazo de instituciones educativas. Pero no todo es la esfera familiar; la responsabilidad también está del lado de la autoridad educativa.

A pesar de los esfuerzos de las últimas dos o tres décadas en materia de equidad, el Sis-tema Educativo Nacional (SEN) se ha mostrado relativamente refractario a las oportunidades educativas para niños y jóvenes de menores ingresos. La forma del sistema todavía es sumamen-te piramidal y amerita mayor atención la educación media superior y superior.

Unas cuantas cifras ilustran la morfología del SEN. En total, según las estimaciones para el reciente ciclo escolar que acaba de concluir, de preescolar a pos-grado estaban matriculados casi 36 millones de niños y jóvenes. Esto es, un tercio del total de la población en el país.

De los 36 millones de estu-diantes inscritos, el 73 por ciento corresponde a la educación básica. Es la base de la pirámide (y principalmente la enseñanza primaria con 14.7 millones). En educación media superior están matriculados el 13 por ciento del total, 4 por ciento en capacitación para el trabajo y 9 por ciento en educación superior.

Los estudiantes matricula-dos en educación superior, en números absolutos, suman 3.3 millones. En números redondos, la licenciatura ocupa la mayor parte con 3.1 millones; luego el nivel de maestría con 169 mil, las especializaciones con 46 mil y, en la cúspide, el doctorado con apenas 28 mil estudiantes.

Entonces, el mayor avance lo hemos registrado en la educación básica y no completamente. Vale la pena recordar que desde 1993 la educación secundaria se volvió obligatoria y apenas al finalizar la administración anterior se logró alcanzar su cobertura universal. Desde el 2002, pese a lo polémico de la iniciativa, tres años de preescolar son obligatorios y la cobertura debió alcanzarse

completamente en el 2008. Pero no, la cobertura para los niños de tres años todavía está en 49 por ciento.

Ahora también ya es obligatoria la educación media superior y deberá alcanzar la cobertura universal para el año 2022. Actualmente, las estimaciones señalan que la cobertura para este nivel está alrededor del 69 por ciento del grupo de edad (la OCDE dice que es de 63 por ciento), de forma que deberá sumar más de 30 puntos por-centuales en la próxima década (añadir poco más de un millón de estudiantes a los actuales).

Ciertamente, se ha registrado un avance importante en la co-bertura de la educación media superior en la última década. Sin embargo, de acuerdo al más reciente reporte estadístico de la OCDE, la cobertura educativa entre jóvenes de 15 a 19 años es de 56 por ciento, muy alejada de la media de los países de la OCDE (84 por ciento) e incluso menor a países como Brasil (77 por ciento), Chile (76 por ciento) o Argentina (72 por ciento).

Tal vez lo más preocupante, como lo indicó la OCDE, es que alrededor de una cuarta parte del total de jóvenes mexicanos entre los 15 y 29 años de edad no estudian ni trabajan, los llamados NiNis (Education at a Glance 2013: 330). Es la tercera proporción de jóvenes más grande dentro de los países de la organización; el primer lugar lo ocupa Turquía (35 por ciento) y le sigue Israel (28 por ciento). Además, el problema es que la proporción relativa de NiNis en México prácticamente no se ha movido en la última década.

Queda todavía el enorme reto de expandir las oportunidades educativas para el nivel supe-rior, el cual necesariamente reflejará la presión creciente de la obligatoriedad del nivel previo. Sin duda hará falta mayor atención e imaginación de la autoridad educativa para la licenciatura y el posgrado. Hasta hoy, en lo que va de esta administración, las medidas públicas se han concentrado solamente en la educación básica, desde el inicio de la reforma hasta las fallidas computadoras para primaria.

El verano también podría ser una pausa para pensar en el resto de niveles educativos y principalmente en los contenidos del programa sectorial.

especial

la cuarta Reunión Nacional de instituciones Usuarias de los eGel tendrá sede en la UNacH.

La reunión girará en torno al diálogo,

propuestas de trabajo y los

nuevos enfoques y mecanismos de

evaluación

OPINIÓN

alejandro [email protected] Twitter: canalesa99

UNaM-iisUe/ses.

ceneval

opinión

Cuarta Reunión Nacional de Instituciones Usuarias de los EGEL

El Sur también existe

04 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

La primera proviene del hecho de que los ciclos escolares oficiales no coinciden con los años calendarios. Así, por ejemplo, para el año 2010 hay dos ciclos escolares que incluyen ese punto temporal, el 2009-2010 y el 2010-2011. Para abreviar, la estadística oficial toma en cuenta el segundo. La segunda, es que la matrícula del ciclo superior inclu-ye varios tipos educativos: técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura universitaria y tecnológica, y educación normal. Generalmente, el dato oficial proviene de la suma de la matrícula de todos ellos. Hasta el sexenio de Vicente Fox, a esa cantidad se agregaba la matrícula de posgrado. A partir de 2006 se tomó la decisión de excluir ese nivel de estudios en el cómputo de cobertura al tomar en cuenta que prácticamente la totalidad de la matrícula de posgrado queda fuera del rango del denominador.

Una tercera decisión es si reflejar o no en el dato de cobertura a la matrícula de educación superior no escolarizada. Al respecto, la SEP ha optado por dar a conocer los dos indicadores, el que incluye y el que no considera la matrícula en la modalidad de educación a distancia o extraescolar. Por supuesto ambos indicadores difieren de manera nota-ble. Cuando se incluye a la matrícula no escolarizada se alcanzan datos de cobertura, por ejemplo en los últimos tres años, superiores a treinta por ciento. Cuando el cálculo se limita a la matrícula escolarizada, entonces el dato de cobertura pierde varios puntos porcentuales.

El último registro de matrícula consolidado (formato SEP-911) indica que en el ciclo escolar 2011-2012 se encontraban inscritos en las modalida-des escolarizadas del nivel de estudios un total de 2,932,254 estudiantes. El CONAPO, en sus proyecciones de población corregidas (mayo de 2013) establece que el volumen de pobla-ción entre 19 y 23 años de 2011 era de 10,430,320 individuos (población a mitad del año). Un dato entre otro implica un indicador de cobertura, a nivel nacional, de 28.1 por ciento, válido para el año 2011. Como, en los últimos años el nivel de cobertura ha tenido un avance cercado al uno por ciento anual, es de estimarse que al 2013 se alcance un dato de cobertura muy próximo al referido treinta por ciento. Si a ese volumen de matrícula se agrega la no escolarizada, el dato para 2011 llega a 31.5 por ciento y la estimación al 2013 probablemente supera el treinta y tres por ciento.

Pero el dato de matrícula no esco-larizada es impreciso. La estadística

pública de la SEP adolece de espe-cificaciones para conocer cuáles, exactamente, la matrícula extraescolar correspondiente a la educación supe-rior en sus distintos tipos educativos. Por ejemplo, la publicación “Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras ciclo escolar 2011-2012”, la más reciente de esa serie, ofrece el dato de 389,725 alumnos inscritos en modalidades extraescolares de licenciatura y pos-grado, pero no diferencia el volumen de matrícula entre esos niveles. Por otra parte, las bases de datos del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa de la SEP, no incluyen información específica sobre la población extraescolar. Tampoco lo hace el Anuario Estadístico de la ANUIES, porque las estadísticas de la asociación tienen la misma fuente primaria que las de la SEP.

Tenemos entonces que la discrepancia que ha trascendido en torno al nivel de cobertura alcanzado en el sexenio anterior proviene de dos elementos. Primero, que al modificar el CONAPO la proyecciones de población en 2013, dando a conocer que el volumen de población es significativamente supe-rior al estimado en 2006, la revisión del cálculo de la cobertura implicó una disminución en torno a un punto porcentual. Segundo, la diferencia que proviene de tomar en cuenta o no la matrícula no escolarizada, que como vimos implica una distancia de más de tres puntos porcentuales.

Hay buenas razones para incluir en el cálculo a la matrícula extraescolar siempre y cuando se cumplan dos con-diciones. Primera, que dicho registro incluya, exclusivamente, a la población inscrita en programas que conducen a un título profesional. Segunda, que el dato permita reconocer a qué ins-tituciones y programas corresponde dicha población. Por el momento eso no se sabe, o no se ha hecho público, y genera cierta confusión.

Hay un tercer problema, que de-jaremos pendiente para la próxima entrega: la decisión de calcular la tasa de cobertura en referencia al grupo de edad entre 19 y 23 años. Es un error, ya veremos por qué.

cumple BUap compromiso social de promover la lectura

VIII Jornadas Bibliotecarias

Redacción [email protected]

Libros, ref lexiones, conferencias, talle-res y magia habrá en las Octavas Jornadas

Bibliotecarias que con el lema “Red de lectores, lec-tores en red”, que llevará a cabo la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la BUAP este 18 y 19 de julio en el Teatro del Complejo Cultural Universitario.

“Para responder al com-promiso social que tenemos de promover la lectura entre los universitarios, hemos invitado a especialistas para que platiquen y com-partan sus experiencias en el área”, informó el director de la DGB, Alfredo Avenda-ño Arenaza.

La dependencia univer-sitaria invitó a la maestra Nora Ledis Quiroz, Jefa de la Biblioteca Fundadores de la Universidad CES de Medellín, Colombia, quien

imparte la conferencia “La lectura científica, planifica-ción y promoción basados en el uso de los recursos bibliográficos”, donde ex-plicará el trabajo que desa-rrollan en el país sudame-ricano.

Participan también la doctora Alma Carrasco Altamirano quien hablará de la “Experiencia del Con-sejo Puebla de Lectura”, instancia que ha log r ado é x itos importantes; así como a la maestra Pilar María Moreno Jiménez de la Uni-versidad del Claus-tro de Sor Juana, con el tema “Lectores electrónicos: La pro-moción de la cultura recreativa por entrete-nimiento”.

El doctor Jesús Cor-tés Vera de la Universi-dad Autónoma de Ciudad Juárez está al frente de la conferencia: “Desarrollo de habilidades informati-

vas y lectoras en institucio-nes de educación superior”, mientras que el maestro Alejandro Zenker, Director del Instituto del Libro y la Lectura, especialista en el tema de la revolución tecno-lógica y la responsabilidad de las bibliotecas, hablará de “Lectura digital”.

Análisis de la coberturade educación superior

La tasa bruta de cobertura de educación superior se calcula dividiendo la población escolar registrada en un año determinado (matrícula) entre la población del grupo de edad correspondiente en el mismo año. En México, desde hace varios años, se toma como denominador al

conjunto demográfico entre 19 y 23 años. Los datos que permiten construir el indicador implican varias decisiones metodológicas.

saúl lópez

Decisiones metodológicas afectan las esta-dísticas de cobertura.

especial

OPINIÓN

roberto rodríguez gómez*[email protected]

UNaM. instituto de investigaciones sociales.

panorama

Jueves 18 de Julio de 2013 o05 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

JORGE MEDINA VIEDAS directorSAlVADOR MEDINA ARMIENtA subdirector editoriaL cARlOS REYES subdirector de información

RIcARDO REYES OcHOA diseño

NÉStOR OJEDA coordinador de supLementos

cONSEJO EDItORIAl

RAúl ARIAS lOVIllO Universidad veracrUzana • JOSÉ cARREñO cARlóN Universidad iBeroamericana • ENRIquE AGüERA IbáñEz Benemérita Universidad aUtónoma de PUeBLa • ENRIquE FERNáNDEz FASSNAcHt

Universidad aUtónoma metroPoLitana • JOSÉ MARtíNEz VIlcHIS Universidad aUtónoma deL estado de méxico • EDuARDO GAScA PlIEGO Universidad aUtónoma deL estado de méxico • RAúl GODOY MONtAñEz Universidad aUtónoma de YUcatán • AlFREDO DáJER AbIMERHI (UadY) • luIS MIER Y tERáN Universidad

aUtónoma metroPoLitana • HuMbERtO MuñOz GARcíA Universidad nacionaL aUtónoma de méxico • JOSÉ lEMA lAbADIE Universidad aUtónoma metroPoLitana • FElIPE MARtíNEz RIzzO (Uaa) • RAúl tREJO DElAR-

bRE (Unam) • JOSÉ áNGEl PEScADOR OSuNA eL coLegio de sinaLoa • JOSÉ SARukHáN kÉRMEz Universidad nacionaL aUtónoma de méxico • ENRIquE VIllA RIVERA institUto PoLitécnico nacionaL • JOSÉ ANtONIO DE lA PEñA (Unam) • cARlOS cAlDERóN VIEDAS (Uas) • AlEJANDRO cANAlES (Unam) • luIS GONzálEz DE

AlbA (Unam) • OttO GRANADOS ROlDáN (itesm) • GIlbERtO GuEVARA NIEblA (Unam) • ROllIN kENt SERNA (BUaP) • RODRIGO lóPEz zAVAlA (Uas) . JAVIER MENDOzA ROJAS (anUies) • cARlOS PAlláN FIGuEROA (Uam) • RObERtO RODRíGuEz GóMEz (Unam) • MA. HERlINDA SuáREz z. (Unam) • SYlVIE DIDOu AuPEtIt (cinvestav)

• lIbERAtO tERáN OlGuíN (Uas) • FRANcIScO J. MARMOlEJO (conahec, UniversitY of arizona) • JuAN DOMINGO ARGüEllES (Unam)•

(+) JESúS D. GONzálEz o fundadorFRANcIScO A. GONzálEz presidente

FRANcIScO D. GONzálEz A. director generaL

JESúS D. GONzálEz A. director generaL adjunto

cARlOS MARíN director generaL editoriaL

cIRO GóMEz lEYVA director editoriaL adjunto

HuGO cHAPA GAMbOA director ejecutivo

VAlERIA GONzálEz directora creativa

RObERtO lóPEz subdirector editoriaL

NÉStOR OJEDA subdirector editoriaL

HÉctOR zAMARRóN subdirector editoriaL

RObERtO VElázquEz editor en jefe miLenio

teLevisión

RAFAEl OcAMPO La afición

JOSÉ MANuEl EcHEVERRY editor en jefe miLenio.com

MIGuEl áNGEl VARGAS director de enLace

editoriaL

ROSA EStHER JuáREz directora de desarroLLo

periodístico

PEDRO GONzálEz director administrativo y

finanzas

JAVIER cHAPA director de negocios

ADRIANA ObREGóN directora comerciaL

luIS REzA director reLaciones

institucionaLes

GAbRIEl NAVARRO director internet

MAuRIcIO MORAlES director desarroLLo

corporativo

FERNANDO RuIz director producción

ADRIáN lOAIzA director sistemas

áNGEl cONG director servicios

corporativos

MARcO A. zAMORA director proyectos

especiaLes

convoca Fundación UaeMeX a obtener beca de movilidad estudiantil

Redacción [email protected]

Fundación UAMex con-vocó a los alumnos de Nivel Superior, en la modalidad presencial

de los organismos académicos, Centros Universitarios UAEM y Unidades Académicas Pro-fesionales a participar en el periodo Julio-Diciembre 2013.

Estas becas consisten en un apoyo económico para los alumnos que participen en programas de intercambio académico a nivel nacional e internacional.

Para la modalidad inter-nacional, se ofertan ocho becas, donde los estudiantes tendrán acceso a un finan-ciamiento de 25 mil pesos; mientras que en la modali-dad nacional se otorgarán cinco becas con un apoyo económico de 10 mil pesos.

De acuerdo con la con-vocatoria, los aspirantes

podrán registrarse única-mente en la página becas.uaemex.mx y efectuar el trá-mite de forma presencial en el Departamento de Becas de la Secretaría de Extensión y Vinculación.

Parte de los requisitos para obtener alguna de estas becas, son: ser estudiante de la UAEM, tener promedio mínimo de 8.5; así como ha-ber cubierto el 50 por ciento

de los créditos del plan de es-tudios en el que se encuentra inscrito. Los resultados se darán a conocer a partir del 6 de diciembre de este año en el Departamento de Becas de la Secretaría de Extensión y Vinculación; y podrán ser consultados también en la dirección http:// www.uae-mex.mx/cvib, según plan-tea la convocatoria de esta casa de estudios.

¿Reforma educativa?

Los tres últimos gobiernos del siglo pasado y los dos primeros de este siglo, en México, im-pulsaron políticas educativas

para hacer más “eficiente” la escuela pública y para privatizar todas las franjas posibles del sistema educa-tivo. En el gobierno de Calderón, por ejemplo, se impulsó la disminución de impuestos de quienes pagan escuelas privadas y se amplió la becarización de profesores y estudiantes. Lo hecho por nuestros gobernantes trató de redefinir el sentido de lo público.La primera medida del gobierno en turno ha sido impulsar una reforma educativa en un intento de reestructurar el sistema sobre bases que no lo trastocan del todo. El trabajo legislativo corrió sin muchos contratiempos, pero en la esfera política se ha tenido que enfrentar protestas, que podrían calificarse de serias y severas. Las protestas son del actor sobre el que recae la enseñanza de los niños en las escuelas públicas. Las manifestaciones contra la reforma se han dejado sentir en varios estados del país, notoria-mente en tres: Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Cierre de negocios, pintas en edificios oficiales, blo-queos a las vías de comunicación, manifestaciones en la Ciudad de México. Recientemente, se agregó Chiapas donde golpearon a un grupo de maestros que se oponía a la dirigencia magisterial.

En Oaxaca, la CNTE lanzó un boicot contra las elecciones del pasado 7 de Julio, los profesores tomaron varias estaciones de radio para difundir mensajes contra la refor-ma educativa y para pedir que los trabajadores de la educación no participen como funcionarios de casilla ni en la votación.La política de educación del último cuarto de siglo estuvo centrada en la evaluación. En buena medida, la protesta está dirigida a una forma de evaluación que ha tenido muchos efectos negativos sobre varias esferas de la vida escolar,

como se aprecia claramente en las universidades. Una evaluación que ha sido estandarizada y que ha penetrado a casi todos los procesos educativos para dar reconocimientos o castigos, que no se sostienen en los resultados de dictámenes mal elaborados. En el tipo de evaluación implan-tado está atorada la parte de la reforma que ya se ha aprobado. En las formas de evaluación que contenga la reforma a la Ley General de Educación, podrían darse otras protestas que se sumen a las que ya están en marcha. Nadie está en

contra de la evaluación, pero ésta tiene que ser distinta a la que ya se ha aplicado, para que sus resultados rindan frutos. Falta diálogo y convencimiento con muchos actores sí se quiere dar confianza a la ciudadanía de que la reforma educativa es la que necesita y le conviene a México. La sola discursiva política se agota muy rápidamente, aún incluidos los medios.Hasta ahora, la reforma educativa es muy corta en su perspectiva. Muy poco se ha dicho respecto al contenido de la reforma en los niveles medio y superior, fuera de los asuntos de cobertura. No hay una visión sobre cómo debe trans-formarse todo el sistema educativo relacionando niveles, una visión integral de largo plazo ligada a un nuevo proyecto de desarrollo, a lo que necesitan los jóvenes que van a impulsar a México en el Siglo XXI.En la UNAM hicimos un diagnóstico general y comprensivo de todo el sistema educativo. Además de apun-tar salidas para el analfabetismo y el rezago, se insiste en la necesidad de un nuevo repertorio de políticas educativas que corrijan los excesos del mercado, al tiempo de estimular el empleo formal. Pero ahí no se agota el problema. Necesitamos entender de una manera distinta las relaciones sociales, para que la educación estimule la solidaridad, la cohesión y la cultura ciudadana

(Muñoz y Rodríguez, 2012), una nueva moral para una sociedad cansada de corrupción y violencia. Requerimos un proyecto en el que se considere a la educación como un derecho, que abra las estructuras del sistema para que quienes estudian consigan un modo de vida decente.Para el desarrollo de México es in-dispensable estimular que las clases medias tengan un mayor peso en la estructura de la estratificación social. La educación media superior y superior es uno de los medios probados para lograr este propósito. Luego entonces, hay que ir más allá en los planteamientos y propuestas de cambio de todo el sistema educativo, que sí se queda en la evaluación, la que hemos experimentado, como centro de la disputa, habrá el peligro de que, en lugar de avanzar, retroce-damos. En este sentido, las protestas contra la reforma van a continuar y el desgaste político será mayor. Es importante, asimismo, oír y entender que en muchas naciones se vienen desatando movimientos sociales a favor de una educación que sea de responsabilidad públi-ca, obligatoria, laica y gratuita, lo que también deseamos los mexicanos. Sobre estas bases es que se deben formular nuevas utopías educativas para guiar un cambio de fondo en México.

UNaM. seminario de educación superior,

iis. profesor de la Fcps.

para el desarrollo de méxico es indispensable estimular que las clases medias tengan un mayor peso en la estructura de la estratificación social. La educación media superior y

superior es uno de los medios probados para lograr este propósito”

saúl lópez

especial

Las becas entregadas por la UaeMeX permiten a los alumnos participar en programas de intercambio.

humberto muñoz garcía*[email protected]

opinión

panorama

06 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

En este espacio Cam-pus 515), me referí a la sugerencia (“de ser el caso”, como

precisó) del secretario de educación, Emilio Chua-yffet, de hacer un censo en la educación superior a semejanza del que está realizando ahora el Inegi para el nivel básico. Ahí mismo expresé que, desde hace décadas, la Anuies recoge los datos de la ma-trícula de dicho nivel, con base en instrumentos de la SEP y con apoyo del Inegi.

Precisamente, por es-tos días ha empezado a circular el nuevo Anuario Estadístico de la Anuies, el cual consigna, con base en el año escolar 2010-2011, datos referentes a la población escolar y per-sonal docente de la edu-cación media superior y superior. Aunque tales datos tienen un desfasa-miento de tres años res-pecto al ciclo escolar que corre, la precisión sobre ellos es esencial dada la secuencia mostrada por dicha organización desde años atrás.

El Anuario 2011 se co-rresponde con una de las ú lt imas publ icaciones dadas a conocer por la Secretaría General Eje-cutiva saliente, a cargo de Rafael López Casta-ñares. En la presentación de la misma, el funciona-rio asevera que la infor-mación a h í conten ida constituye “un punto de partida para la ref lexión y el análisis del compor-tamiento de la población escolar en México y cómo han logrado incidir en ella las políticas públicas

en materia de educación”. A ello se podría agregar que el simple recuento de cifras y proporciones se constituye en parte del diagnóstico indispensa-ble para los programas que se instrumenten en la presente administración federal.

Con ese ánimo ó in-tención aquí se enlistan algunos de los datos más representativos que ahí se contienen:

1. Matrícula de Me-dia Superior: • La matrícula total de este nivel asciende a 4.2 millones, misma que se integra a partir de los si-guientes tipos: bachille-rato general: 2.5 millones; bachillerato técnico: 1.3 millones; profesional téc-nico: 376 mil alumnos. La correspondiente propor-ción es de 60, 31 y nueve por ciento.

• Los primeros ingre-sos, pa ra cada u no de esos tipos son: 1 millón, 540 mil y 171 mil, respec-tivamente. A su vez, los egresos en ese año de re-ferencia fueron: 602, 294 y 79 mil alumnos.

• La matrícula se divide, por tipo de sostenimiento, en: 3.4 millones para el régi-men público y 733 mil para el privado. Esto significa una proporción de 82 y 18 por ciento.

2. MatrículaEducación Superior:• Un total de 3 millones, dividido en 113 mil para los estudios de técnico super ior, 2.5 m i l lones para licenciatura, y 208 mil para posgrado.

• Los primeros ingre-sos son, respectivamen-te, 58, 685 y 128 mil. A su vez, el egreso de ese año se conformó con las cifras de 28,373 y 64 mil alum-nos, para un total de 465 mil.

• En cuanto a soste-nimiento, 2 millones de a lu m nos e st ud i a n en instituciones públicas y 944 mil en privadas. Esta última cifra significa un 32 por ciento de la matrí-cula total.

3. Personal Docente:• En la media superior se encuent ra n presta ndo servicios 278 mil profe-sores, correspondiendo 188 mil a las institucio-nes públicas y 90 mil a las privadas.

• Por lo que correspon-de a educación superior, el personal académico total es de 315 mil, per-tenecientes 189 a insti-tuciones públicas y 126 a privadas.

Este conjunto de nú-meros resume en buena medida las dimensiones de los subsistemas de me-dia superior y superior en el ciclo de 2010-2011. Tres años después las estadís-ticas de matrícula se han alterado sustancialmen-te: en la media superior se llega ya a 4.4 millones, 250 mi l a lumnos más, para un incremento de seis por ciento; mientras que en el nivel superior se alcanza ya una matrícula de 3.3 millones, 352 mil alumnos más, mismo que se traduce en un 12 por ciento de incremento en el periodo (según el sexto informe de gobierno del Presidente Calderón).

Por los datos que apor-ta el Anuario, parecería innecesario llevar ade-lante el censo sugerido por el secretario Chuay-ffet. Lo que sí resulta in-dispensable es acortar los tiempos de procesamien-to y presentación final de la información.

PilónEl pasado 20 de junio se entregaron, en la Acade-mia Mexicana de Cien-cias, los Premios Weiz-mann. De las cinco áreas, los galardonaros fueron seis mujeres y un hombre (¿no habrá llegado ya el tiempo de que se implan-te, también en esta mate-ria, un sistema de cuotas que se compense al ver-dadero ‘sexo débil’?)

¿Formamos buenos lectores en la universidad?

Las respuestas de la RMIE

Cifrasde bachillerato

y educación superior

Hay distintas formas de comprobar que una comunidad científica ma-dura y se consolida. Una de ellas es el establecimiento de una revista o journal especializado en donde se publican y debaten los últimos de-sarrollos y avances del conocimiento en un área o campo determinado.

El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), que agrupa a más de 500 académicos de distintas universidades y centros de investigación del país, cuenta, desde 1996, con su Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE).

Junto con otras revistas científicas, la RMIE se ha consolidado a lo largo del tiempo al grado de que el Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) la considera como la realizadora de un “excelente trabajo editorial” y por lo tanto, la ratificó dentro del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica hasta 2017. Aparte de estar en este índice, la Revista figura en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Scientific Electronic Library On-Line (Scielo); Catálogo de Publicaciones Seriadas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Directory of Open Access Journal (Doaj); Hispanic American Periodicals Index (Hapi); International Consortium for the Advancement of Academic Publication (Icaap) y en Scopus by the Content Selection & Advisory Board (CSAB), entre otros.

En el último número de la RMIE (57) —que usted puede seguir en el Twitter @rmie o consultar gratuitamente en HYPERLINK "http://www.comie.org.mx" www.comie.org.mx —, aparece una magnífica selección de artículos compilados por Alma Carrasco, Fá-tima Encinas, María Cristina Castro y Guadalupe López Bonilla sobre la escritura y la lectura académica de los estudiantes de bachillerato y de la universidad. ¿Se sabe leer y escribir lo suficientemente bien en el nivel de educación media superior y superior? ¿Por qué los estudiantes presentan dificultades para hacer una síntesis y construir argumentos? ¿Cómo se po-drían convertir los jóvenes en lectores competentes?

Este número temático de la RMIE llega en un momento muy oportuno. Los niveles post básicos van a recibir a un mayor número de jóvenes dada la composición demográfica del país y las reformas emprendidas en el bachi-llerato. Ante el inminente aumento de la demanda, la pregunta es si estamos preparados en la universidad y en el bachillerato para atender a más jóvenes y formarlos mejor. ¿Podremos “alfabe-tizar académicamente” a los jóvenes, como sugiere Paula Carlino en la RMIE? Alfabetizar a los estudiantes del nivel bachillerato y universitario significa ayudarlos a participar en “prácticas discursivas contextualizadas”. Este tipo de alfabetización, sostiene Carlino, “no puede lograrse desde una única asignatura ni en un sólo ciclo educativo […] incumben a todos los docentes a lo ancho y largo de la universidad”.

Junto con Carlino, distintos auto-res analizan y discuten en la RMIE los procesos de lectura y escritura de los

estudiantes y arrojan luz sobre los pro-cesos pedagógicos e institucionales de los bachilleratos y de las universidades de México y América Latina. En este sentido, Luz Eugenia Aguilar y Gilberto Fregoso de la Universidad de Guadala-jara advierten que las estrategias para apoyar la lectura de textos científicos en el posgrado son “escasas”. Por lo tanto, son los propios estudiantes quienes solos se las arreglan para construir sus estrategias al momento de interactuar con este tipo de textos. Si esto es una práctica general, no nos extrañe que, eventualmente, el grupo de postgra-duados se divida de acuerdo con su nivel de competencia lectora propiciando las típicas condiciones de desigualdad dentro de la universidad mexicana.

Dar por sentado que las competencias lectora y de escritura académica existen invariablemente en los jóvenes bachilleres y universitarios es un error que podría acarrear graves consecuencias para la equidad educativa. Si en la educación básica se ha trabajado arduamente para fomentar la lectura, en el nivel de bachillerato y universitario aún hay retos que enfrentar. Esta es una lección que deja la RMIE y su número especial sobre un tema poco conocido, pero muy frecuente para los que nos dedicamos a la docencia universitaria.

Además, construir argumentos no sólo es útil para la trayectoria académica o profesional del joven, sino también para el despliegue de sus capacidades democráticas. En este sentido, el texto de María Cristina Castro (Universidad Autónoma de Tlaxcala) y Martín Sánchez Camargo (Universidad de las Américas) adquiere gran relevancia para el debate educativo actual. Al analizar 40 ensayos escritos por jóvenes universitarios, se demuestra que (1) hay una estructura “prototípica” en este tipo de textos, (2) en ocasiones la citación no es aprove-chada, (3) en lugar de la confrontación de ideas impera un tono normativo y (4) la expresión de opiniones propias es escasa. ¿No son estos hallazgos de la investigación científica dignos a tomar en cuenta en el diseño del “nuevo” ciclo de políticas en educación superior?

¿Qué tipo de universidades están realmente cumpliendo con su función de formar profesionales con la capacidad argumentativa necesaria para actuar dentro de nuestra democracia? Estamos a la espera de conocer las propuestas de política de la Subsecretaría de Edu-cación Superior (SES) en el plan sectorial y ojalá que el tema de la escritura y lectura académica aparezcan como una propuesta central para orientar, desde la pedagogía, la equidad y el desarrollo de la educación superior de México.

saúl lópez

El nuevo Anuario estadístico de la aNUies presenta estadísticas relevan-tes de la educación media superior y superior.

uNIversIdad crítIca

pedro flores-crespo*[email protected] Twitter: @flores_crespo

Uia.

carlos pallán figueroa*[email protected]

opinión

Jueves 18 de Julio de 2013 o07 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

reporte

La formulación del Plan Nacional de Desarrollo, que equivale a lo que en otros sistemas se denomina pro-grama de gobierno,

tiene una relación directa con el régimen de gobierno. Cuando fue reformado el artículo 26 constitucional, en 1982, elaborar el plan de gobierno escuchando a la población representaba un discreto avance en un sistema político con la supremacía de un partido.

Paradójicamente, en esas circunstancias habría sido más regresivo darle participación al Congreso, en tanto que se trataba de una institución dominada por un partido y sólo se habría oído el reflejo de lo que el gobierno deseara. La ausencia de un Con-greso más plural llevó a buscar la opinión directa de la ciudada-nía. Hoy, en cambio, tenemos un Congreso integrado a partir de otro sistema electoral y de otra realidad política. En el actual contexto lo regresivo consiste en mantener a los representan-tes de la nación al margen del Plan y seguir utilizando el mis-mo mecanismo de una consulta desestructurada como la que se aplicaba en el periodo de la he-gemonía.

En treinta años el país ha cam-biado; la Constitución ha expe-rimentado modificaciones muy profundas pero el sistema de pla-nificación sigue siendo el mismo. Lo que esto denota es que el Plan forma parte esencial de un régi-men de gobierno donde el poder está muy concentrado y se man-tiene ajeno a los avances demo-cráticos del sistema representa-tivo. El contraste entre la norma y la normalidad en esta materia es uno de los muchos registros que indican la caduquez del sistema presidencial mexicano.

En un sistema democrático es imposible encontrar argumentos que impidan intervenir a la re-presentación nacional en la defi-nición del programa de gobierno. En 1982 la mayoría existente en el Congreso era la misma que en el gobierno. La realidad cambió pero la norma subsistió, y produ-ce efectos inversos porque ahora la minoría impone su programa a la mayoría.

Un giro hacia un sistema asambleario tampoco sería sinónimo de democracia. Las instituciones constitucionales deben adoptar instrumentos de equilibrio que compatibilicen las razones del gobierno con las expectativas de la sociedad política. Las reservas que pos-tulan el inmovilismo se basan en el falso argumento de que la democracia entorpece la gober-nanza. Esto no es cierto. Cuan-

do se presentan problemas que afectan la eficacia del gobierno no se deben a la democracia sino a un mal diseño de las institu-ciones democráticas, que son cosas distintas. Por otra parte, también hay que reconocer que gobernar en democracia requie-re destrezas especiales porque es más sencillo ejercer el poder en forma vertical que de manera consensual.

Entre los derechos de los go-bernados figura el del buen go-bierno. Es posible compaginar los derechos de los gobernantes sin afectar las responsabilida-des de los gobernantes. Ningu-na comunidad se beneficia con avances democráticos aparen-tes. El objetivo democrático se consigue o se frustra según el diseño institucional adoptado.

En el caso que se examina, la democratización del plan nacional de desarrollo se al-canzará cuando su elaboración y aprobación resulten de la de-liberación responsable y libre y de la decisión compartida de quienes hagan o puedan hacer mayoría. Cuando el acuerdo se vea dificultado por posiciones irreductibles de las partes, entre no tener programa o tenerlo sólo de la minoría, debe prevalecer el mal menor: que el programa de gobierno aplicable sea adoptado por el gobierno en solitario. En este caso los agentes políticos deberán explicitar sus razones

ante la opinión pública y dejar que en el siguiente proceso elec-toral los ciudadanos expresen su veredicto a la luz de los ar-gumentos esgrimidos y de los resultados alcanzandos.

Ningún sistema constitucio-nal puede aportar soluciones equiparables en su precisión a las de una fórmula matemática. A la postre tiene que aceptarse que en materia política el haz de reglas abarca las buenas prácti-cas, las regularidades de la con-ducta y las normas mismas. Es imposible pretender que todos los procesos del poder sean re-gulados y, menos todavía, que esa regulación tenga un acento punitivo. Si no se confía en un mínimo de buena fe y de idonei-dad ética de los protagonistas, ningún sistema tiene salida. Si se dijera que tales atributos no existen estaríamos implicando que las reglas mismas se verían viciadas desde su origen por-que su creación habría corres-pondido a personas perversas y corruptas.

Seamos, pues, consecuentes con la realidad y aceptemos re-gular lo regulable en términos que aseguren el desempeño res-ponsable de los gobernantes y la satisfacción del derecho al buen gobierno de los gobernados. El sentido de los controles políticos democráticos no consiste en in-hibir la acción de los gobernan-tes sino en reducir sus márgenes de discrecionalidad y en contar con instrumentos de evaluación constante que permitan, en pri-mer lugar, corregir, y sólo en se-gundo término, sancionar.

Cuando todas las fuerzas políticas han participado en el Pacto por México, no sería com-prensible que alguien se negara a aceptar que el plan nacional de desarrollo sea asimismo objeto de un acuerdo. Lo que ahora se discute es la forma de institu-cionalizar lo que en su primera versión fue resultado de un im-pulso circunstancial. ¿Acaso se puede sostener que el Pacto por México es un episodio aislado e irrepetible? Y si se postula su

utilidad ¿se puede controvertir su institucionalización?

El mejor reconocimiento del Pacto consistirá en verlo como un esfuerzo germinal del que se desprenda una serie de pasos que sólo son su consecuencia. En otras palabras, si ha sido po-sible llegar a acuerdos concerni-dos con cambios estructurales de largo plazo, sería ilógico que no se pudiera aplicar el mismo instrumento para acciones co-yunturales de corto y de media-no plazo, que en eso consiste un programa de gobierno. Además, si los partidos políticos han pac-tado en sede confidencial, com-prensible como procedimiento provisional en tanto que se ex-ploraba una nueva forma de con-certación, es indispensable que lo hagan en sede parlamentaria una vez que se haya demostrado la viabilidad del mecanismo.

La institucionalización del Pacto corresponde a lo que en el constitucionalismo contempo-ráneo se identifica como coali-ción con programa de gobierno. A veces las palabras asustan más que los hechos, pero lo que ya es-tamos presenciando en México es el proceso de implantación, mediante una vía elíptica del gobierno de coalición con su respectivo programa. Por otra parte, la Constitución ofrece la ventaja de un sistema electoral que combina en el Congreso distritos de mayoría y repre-

Gobiernos de coalición y plan nacional especial

Los acuerdos de coalición deben ser expresos, públicos y a término fijo, con un programa político y legislativo que garantice su viabilidad.

el mejor reconocimiento del pacto consistirá en verlo

como un esfuerzo germinal del que se desprenda una

serie de pasos que sólo son su consecuencia. en otras palabras,

si ha sido posible llegar a acuerdos concernidos con cambios

estructurales de largo plazo, sería ilógico que no se pudiera aplicar

el mismo instrumento para acciones coyunturales de corto y de

mediano plazo, que en eso consiste un programa de gobierno”

diego valadés*

8 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

de desarrollosentación proporcional, lo que facilitará el establecimiento de coaliciones estables.

Todo contribuye al diseño constitucional para un gobier-no de coalición posible con mo-tivo de los comicios de 2018. Si hemos de continuar por la sen-da trazada es inevitable llegar a los gobiernos de coalición y a los programas pactados. Esto significará fortalecer al sistema presidencial que si en el pasado se apoyó en la mayoría que resul-taba de un sistema de partido he-gemónico, en el futuro se tendrá que basar en la mayoría a partir de un sistema democrático ins-titucionalizado.

Un diseño institucional cuida-doso debe vincular el programa de gobierno con el programa le-gislativo, así como construir los instrumentos de garantía para las partes y para la nación. Lo habi-tual en este tipo de esquemas en los nuevos sistemas presidencia-les es que haya un alto funcionario que encabece el gabinete y que lle-ve la voz del gobierno al Congreso, y de éste a aquél, para que como en toda democracia funcional los órganos de poder se comuniquen de una manera sistemática, perió-dica y pública.

La transparencia, tan apre-ciada, se limita hasta ahora a una sola de sus fases: la documental. Empero, a diario se producen co-municaciones y se toman deci-siones que sólo sus interlocuto-res conocen. La información de acceso restringido sigue siendo la más cuantiosa porque los ciu-dadanos no sabemos que tanto se habla de nuestros intereses, de nuestros derechos, de nues-tras expectativas, de nuestras necesidades.

La figura estándar que cubre esos menesteres en casi la tota-lidad de los sistemas presiden-ciales adoptados o renovados a partir de 1989, son los jefes de gabinete, con diversas de-nominaciones y con un elenco también muy abierto de las fun-ciones asignadas por las consti-tuciones. En tanto que jefes de Estado, los presidentes no son susceptibles de ser cuestiona-dos en las asambleas deliberan-tes, ni siquiera en los sistemas parlamentarios. Sin embargo, es difícil hablar de democracia en un sistema donde los encarga-dos del gobierno sólo responden ante su jefe y en privado, mien-tras que quienes representan a la nación se enteran de las deci-siones gubernamentales a través de los medios. Un sistema donde los representantes no escuchan al gobierno ni son escuchados por él, tiene más del viejo abso-lutismo que del moderno cons-titucionalismo.

Los jefes de gabinete y los mi-nistros que los acompañan pue-den ser removidos en todo mo-

mento por el presidente, si a su parecer no cumplen de manera satisfactoria con sus tareas. Pero previo a la asunción de su cargo el Congreso debe apreciar la ca-lidad de las designaciones pre-sidenciales, y en caso positivo, confirmarlas. Este mecanismo fortalece al sistema representa-tivo porque le da una participa-ción (discreta) en el gobierno, y vigoriza a los secretarios de Es-tado, que cuentan así con un aval mayoritario del Congreso, lo que los pone en aptitud de ser autén-ticos ministros de Estado, es de-cir, protagonistas en el proceso político con capacidad real para refrendar o no los actos del pre-sidente, y por ende para respon-der de sus decisiones y de sus acciones ante la sociedad, a través del Congreso. En estas circunstancias para un presidente es tan alto el cos-to polít ico de m a nt ener a un inepto en su gabinete, como el de despedir a un minis-tro por te-ner perf il propio.

Las se-s ione s de cont rol no son u n de-recho de los congresos; son una función que c u mplen en re-presentación de sus mandantes, los ciuda-danos. La práctica de igno-rar a los representantes se vio de-rogada a partir del advenimiento del constitucionalismo, en el siglo XVIII. Primero en Inglate-rra, luego en Estados Unidos y en Francia, el siglo de las luces significó un cambio radical en la forma de ejercer el poder. Se pasó del secretismo de los des-pachos ministeriales a la deli-beración con los representantes. Cuando en México adoptemos este modelo constitucional, lo estaremos haciendo con un re-traso de tres siglos respecto de las grandes democracias. Aun en el supuesto de que esta opción se nos siguiera negando, se puede afirmar que sólo se trataría de un diferimiento, porque la trayec-toria evolutiva de la democracia institucional se puede aplazar por un tiempo pero no se puede cancelar para siempre.

Las sesiones de control, por ende, son inevitables, así trans-curran años antes de que al fin se acepten. La propuesta de que al inicio sean semestrales resulta aceptable como medi-da de transición. Es necesario desarrollar, junto a la norma, la buena práctica política que no

confunde las sesiones de con-trol con un enfrentamiento en-tre el congreso y el gobierno. A esas sesiones se concurre para atender planteamientos que se hacen llegar al gabinete con antelación, porque lo relevante para los intereses colectivos es que las sesiones de control sir-van para conocer las razones del poder y no para poner en entre-dicho las aptitudes tribunicias de los jefes de la burocracia.

En su fase crítica, las sesiones de control funcionan también para que los representantes de la nación formulen su rechazo a las políticas gubernamentales o a sus instrumentadores. Esto

ocurre con las mociones que van de la simple reprobación hasta la censura, según el efecto que se pretenda obtener. Si es el caso de una rectif icación, sólo se reprueba lo hecho; si se busca una sanción, puede llegarse a la censura, también con varios efectos. Los sistemas presiden-ciales admiten que la censura tenga por efecto la destitución del impugnado si la moción es aprobada por una mayoría ca-lificada, o si se produce en dos ocasiones dentro del mismo año o incluso en el curso de una legislatura. Hay muchas otras modalidades, todas válidas, porque la censura es un instru-mento que también puede tener un propósito constructivo, tal como llamar la atención de una manera enérgica y hacer sentir el peso político del Congreso, sin que necesariamente obligue al presidente a sustituir a uno o a varios de sus colaboradores.

Las características específi-cas de la censura en los sistemas presidenciales obedecen a que,

como regla, no procede la diso-lución del Congreso. Es la misma razón que explica que las coali-ciones puedan ser potestativas, en tanto que la coalición se cons-truye en torno a un programa de gobierno compartido.

Debe quedar claro que “po-testativo” no implica que el pre-sidente esté en libertad de some-ter o no su programa de gobierno al Congreso; la libertad de optar por la coalición o de no hacerlo corresponde a las fuerzas repre-sentadas en el Congreso, según opten por dar un voto mayorita-rio a ese programa, o dejen que su aprobación se produzca por la representación afín al presi-dente.

Los presidentes tendrán la oportunidad de negociar

los términos de ese pro-grama antes de su

presentación o en el proceso de su

discusión con-gresual, según

a d v i e r t a n las mejores posibilida-des de un a c u e r d o , p e r o e n n i n g ú n c a s o p o -drán dejar

d e s o m e -t e r l o a l a

discusión y a c e p t a c i ó n

p or p a r t e de los representan-

tes de la nación. El gobierno sin mayoría

propia está a expensas de una mayoría a menudo

adversa y a la que no puede sus-tituir mediante una elección anticipada. Aquí es donde se advierten las ventajas de ambas partes para negociar.

Durante el periodo de la he-gemonía había certidumbre de resultados e incertidumbre de procedimientos. El cambio po-lítico debe significar la inversión de esas premisas: Un sistema democrático está construido sobre dos grandes variables: la incertidumbre de resultados pero la certidumbre de procedi-mientos. Hasta ahora nos hemos quedado en la primera fase, la de incertidumbre, que si bien es justificable por cuanto hace a la variabilidad de las decisiones de los gobernados, es injustificable en lo que concierne a la predic-tibilidad de las acciones de los gobernantes.

Los sistemas democráticos implican libertades públicas y responsabilidades políticas. Contamos con las primeras pero seguimos careciendo de las se-gundas. En un sistema democrá-tico la relación entre gobernados y gobernantes es la de titulares de derechos y la de titulares de

obligaciones, respectivamente.La debilidad institucional en

México se advierte en el Congre-so y en el gobierno.

El Congreso refleja el plura-lismo político nacional, pero como instancia representativa de la nación no interviene en la definición de las políticas del Estado (plan nacional de de-sarrollo), ni en la integración y evaluación del gobierno.

El gobierno está concentra-do en una sola persona (artículo 80 constitucional); es ajeno a la realidad plural del país; ejerce el poder en minoría, sin estímu-los para el consenso estable y de largo plazo, y la indemnidad po-lítica presidencial beneficia sin razón a sus colaboradores.

Para construir un Congreso y una presidencia fuertes se requiere:

—Que el Congreso interven-ga en la definición de las políti-cas del Estado; que participe en la evaluación de los requisitos (ratificación) y del desempeño (control: pregunta, interpela-ción, confianza y censura) de quienes ejercen el poder (res-ponsabilidad política). En esta medida será corresponsable de las decisiones y de las acciones del gobierno.

—Que el gobierno cuente con una mayoría en el Congre-so, decidida por los electores o como producto de una coali-ción. Empero, conviene dejar la opción de que se gobierne en minoría, si el acuerdo para constituir la mayoría se hace imposible de conseguir. Esta opción tiene costos para ambas partes, como se ha visto.

Los acuerdos de coalición deben ser expresos, públicos y a término fijo; deben incluir un programa político y un progra-ma legislativo que lo haga viable.

Las reformas deben tener en cuenta la elasticidad de las ins-tituciones y valorar asimismo las resistencias al cambio. Una propuesta maximalista corre el riesgo de cancelar las posibilida-des de emprender cambios pro-gresivos y acumulativos. En este mismo sentido debe considerar-se que conviene considerar una vacatio legis que permita asimi-lar los cambios, hacer los ajus-tes institucionales requeridos y preparar las nuevas modalida-des del ejercicio del poder con el mayor cuidado posible.

En la selección de los objeti-vos y en la forma de alcanzarlos hay que tener presente la sa-bia observación de Benjamin Constant: “procura que el ob-jetivo que quieres sea el mismo buscas” (Diario, mayo 2 de 1804, en Obras).

Investigador del Instituto de Inves-

tigaciones Jurídicas de la Universidad

Nacional Autónoma de México.

especial

CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

En La palabra educa-ción (México, SEP, 1973), Juan José Arreola planteó el siguiente y polémico concepto: una parte muy grande de la humanidad “puede

pasar por la universidad y titularse y seguir siendo analfabeta de raza”.

Las generalizaciones corren siempre el riesgo de ser inexactas (y ésta lo es), pero, en lo particular, me consta que no son pocos los que van a la escuela y pasan por todos los ciclos previos a la universidad, para luego cursar una carrera y graduarse, y de todos modos dar la impresión de que nunca jamás pasaron por un aula universitaria. Salen prácticamente como entra-ron: con las mismas creencias, los mismos hábitos, los mismos pre-juicios, las mismas ideas fijas, la misma falta de escrúpulos, etcéte-ra: como si no hubieran aprendido nada, con excepción, desde luego, de las destrezas que les permiten o les permitirán desarrollar, técni-camente, su profesión.

Creo que a esto se refería, de al-gún modo, Juan José Arreola y, si así fuera, su expresión no está tan lejos de la verdad, aunque el problema no sea exactamente una incapaci-dad innata, sino más bien la triste consecuencia del muy limitado y equivocado concepto que se tiene de “educación”.

A partir de una falta de precisión elemental, es muy fácil confundir escolarización con educación. Y parece claro que, para una muy considerable cantidad de personas,

“escolarización” es equivalente de “educación”, aunque desde luego los términos no sean para nada ho-mólogos. Son muchos los que creen que escolarizarse es lo mismo que educarse, y apuestan todos sus afanes y anhelos al cumplimiento del rito de pasaje mediante el cual adquirirán un documento que los certifique como “educados”, cuan-do en realidad lo más probable es que únicamente los pueda certifi-car como “escolarizados”.

Si partimos de las definiciones básicas de educación y escolariza-ción (que podemos encontrar en cualquier diccionario), sabremos que “educar” tiene que ver con diri-gir, encaminar, guiar a las personas en el desarrollo y perfeccionamien-to de sus facultades intelectuales y morales, mientras que “escolari-zar” es algo mucho más simple y llano: proporcionar escuela. Siendo así las cosas, se puede dar escuela a la gente sin exactamente educar-la, o bien educándola de modo tan deficiente y tan limitado y precario que la educación prácticamente no se haga evidente.

La educación, cuando ejerce sus potestades, transforma radi-calmente a las personas: las dota no sólo de escuela, sino también de ca-pacidades nuevas, de entendimien-to más amplio, de comprensión de la realidad, de sentido ético y de tolerancia, y desarrolla el intelecto y la sensibilidad de tal manera que hay una diferencia notoria, visible, entre tener educación y no tenerla.

En cambio, se puede tener es-cuela y no tener educación, y se

puede estar altamente escolari-zado sin que la educación se note, o bien porque es muy tenue o bien porque jamás ha existido realmen-te en el proceso de adiestramiento de una persona. Es a esto a lo que Arreola denominaba el analfabe-tismo de raza, pero me temo que la expresión de Arreola es equí-voca. No se trata, en realidad, de un analfabetismo de raza, sino de una deficiencia en la educación, y la primera deficiencia educativa es considerar términos equivalentes “escolarización” y “educación”.

Durante mucho tiempo en México, sobre todo a partir de la llamada modernización del país (con los gobiernos de Miguel Ale-mán, Adolfo Ruiz Cortines y Adol-fo López Mateos), hacia el final de la primera mitad del siglo XX, la escolarización (confundida con

educación, lo fuera o no) sirvió es-pecialmente como un medio de ascenso social. Para “los que estu-diaban”, la escuela se erigió como una catapulta para abandonar sus niveles de precariedad y ascender en su estatus que —junto con el trabajo prestigiado— los situaba generalmente en una mejor escala económica que la de aquellos que “no tenían estudios”.

En México, los padres analfa-betos veían en los hijos que iban a la escuela, y que alcanzaban la universidad, la gran oportu-nidad de reivindicación social y económica. Su esperanza de salir de pobres la depositaban en los hijos que iban a la escuela. (Aún prevalece esta idea, pero un tanto atenuada sobre todo a causa del cinismo: antes que “ser alguien” gracias a la escuela, hoy se puede pensar en “ser alguien” por me-dio de la política, en donde no es forzoso tener ni escolarización ni mucho menos educación.) Ser médico, ingeniero, arquitecto y abogado representaba más que el dominio de los talentos o la ex-celencia de las capacidades, el es-tatus prestigioso que conllevaba mejores oportunidades económi-cas, y de este modo abandonar la base de la pirámide para ir esca-lando peldaños.

Así como los peleoneros del barrio se hacían boxeadores pro-fesionales para salir de la pobreza a punta de puñetazos, igualmente los “licenciados” (que así se les conocía genéricamente a los abogados) eran quienes habían salido de la preca-

riedad gracias a las aulas universi-tarias. Lo que Gabriel Zaid ha deno-minado, con exactitud de fórmula y definición: saber para subir.

Los padres, orgullosos, presu-mían a sus hijos “licenciados”, no porque fueran necesariamente “bien educados” (que de todos mo-dos se daba por sentado), sino por-que ya tenían un poder: el poder que daba el grado, la escolarización de la que, generalmente, carecían los padres. Exactamente “educados” no lo eran todos, pero sí escolariza-dos, y la escolarización se convirtió en meta, en proyecto aspiracional, para salir de pobres, más allá del verdadero sentido educativo.

No era raro escuchar (aun hoy es posible escucharlo) que alguien justificara su puesto, su estatus y su nivel económico con el argumento de que él sí “se ha-bía quemado las pestañas”. Pero “quemarse las pestañas” no remi-tía necesariamente a un ejercicio de feliz asimilación de ideas y de grata transformación intelectual y sensible, sino sobre todo —por lo que semánticamente conlleva di-cha expresión— equivalía a haber soportado estoica y disciplinada-mente el rito de pasaje: haberle talachado en las aulas para luego merecer el título, el diploma y el nuevo estatus que iba acompa-ñado de prestigio y de la promesa de un mejoramiento económico. Era, para decirlo con palabras que todos hemos escuchado en este contexto, “un sacrificio”. Los pa-dres “se sacrificaban” mandando al hijo a la universidad, y él “se sa-

Desde hace años en México se ve a la escolarización como un medio

de ascenso social y económico,

dando por sentado que

terminar una carrera equivale

a tener "buena educación",

pero la realidad es que mucha

gente pasa por las aulas sin

cultivarse

HilDa RÍOs/ especial

El modelo educativo corrompió la idea de la educación como una experiencia transformadora del ser humano y la convirtió en mero adiestramiento.

se puede tener escuela y no

tener educación, y se puede estar altamente escolarizado sin que la educación se note, o bien porque es muy tenue o bien porque jamás ha existido realmente en el proceso de adiestramiento de una persona”

fabulacionesjuan domingo argüelles*

¿Educación o escolarización?

10 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

crificaba” quemándose las pesta-ñas. Ni más ni menos.

Hoy la escolarización univer-sitaria básica (que se denomina genéricamente como educación), es decir la licenciatura, ni siquiera garantiza ya esa posibilidad de as-censo social. Los niveles superiores (maestría, doctorado, postdocto-rado) resultan indispensables para enfrentar una competencia cada vez más encarnizada, y aun así no hay garantías.

En agosto de 2009, le pregunté lo siguiente a Carlos Monsiváis: “Iván Illich aseguraba que la uni-versidad produce, cada vez más generaciones de frustrados que no encuentran donde trabajar. ¿Cómo lo ves tú?” Me respondió: “Lo veo como todos. En efecto, el chiste ahora típico de ‘se solicitan cinco taxistas con posgrado’ o el complementario ‘se solicitan cinco abogados con bicicleta’, da idea del nivel desértico del empleo, aunque al respecto no hay estadísticas con-fiables del número de egresados de las universidades públicas involu-crados en la frustración”.

El fracaso de la educación pú-blica en México tiene mucho que ver no con el analfabetismo de raza al que se refería Arreola, sino sobre todo con la falsa idea de educación que prohijamos durante décadas y que se caracteriza por tener un sim-plísimo fin práctico y desolador: zai-dianamente, saber para subir, y ya en los peldaños superiores de la pi-rámide, vigilar celosamente que no sean tantos los que suban “para que les toque más a los que están arriba”. Peor aún: el chiste de los taxistas con posgrado dejó de ser un chiste y se convirtió de pronto en una realidad.

A lo largo de la historia moder-na de México, se impuso el modelo que confundió deliberadamente escolarización con educación y que tergiversó, casi para siempre, los propósitos de una auténtica educación transformadora del ser humano y no sólo modificadora de su estatus económico en el que el título profesional hacía las veces de un título nobiliario.

En este punto sí le asistía la razón a Arreola cuando aseguraba que “para reformar una universidad hay

que emprender vastísimas tareas, que incluyen a veces no solamen-te la modificación de los planes de estudio, sino el concepto general de enseñanza”. Añadía que “en la construcción de nuevos edificios se llega a sustituir el aula por el cu-bículo”, pero que “hay una reforma universitaria que está al alcance de nuestra mano y podemos empren-derla ahora mismo. Se trata de ha-cer un profundo viraje en nuestro espíritu y reformarnos a nosotros mismos como universitarios a fondo, y pensar que la universidad no es el taller tipográfico donde se imprimen diplomas y otros objetos caligráficos, sino que es en nosotros mismos donde debe quedar impre-sa la letra con todo el espíritu. Y al asumir las palabras aprendizaje y enseñanza al pie de la letra, de-bemos comprender que la nueva universidad exige de nosotros una voluntad de autodidactas”.

La conclusión de Arreola no puede ser más sabia: “Al aceptar la cultura no como una imposición, sino como libre voluntad de apren-der, habremos dado el paso decisivo y la universidad quedará reforma-da. Si aparte de esto y fuera de noso-tros se realizan reformas materiales y docentes, será por añadidura”.

En la búsqueda de este ideal hay una larga lista de insignes pensadores a los que hemos ido abandonando en la medida en que se acentuó nuestra confusión respecto de los términos “educa-ción” y “escolarización”. Bertrand Russell, por ejemplo, señaló hace mucho tiempo que “la educación, considerada como el proceso de formar y transformar nuestros hábitos mentales y nuestro con-cepto del mundo, debe juzgarse como un éxito de acuerdo con lo que sus resultados se aproximen a este ideal”.

Y no olvidemos lo que en sus escritos Sobre pedagogía (Uni-versidad Nacional de Córdoba, 2009), señalaba Kant: “La buena educación es justamente aquello de donde proviene todo el bien que hay en el mundo”. Por ello acon-sejaba no educar para el presente sino para el futuro, es decir para que los seres humanos educados

“produzcan un estado futuro me-jor”. Para Kant, la educación no consiste únicamente en el domi-nio de habilidades, sino también, y sobre todo, en el desarrollo de la inteligencia y en la formación del espíritu, “a fin de que los seres hu-manos educados elijan solamente los buenos fines”.

Con ello, planteaba que la educación y la instrucción no debían reducirse a cuestiones meramente técnicas y mecáni-cas. El objetivo, decía, es sobre todo enseñar y aprender a pen-sar, y enseñar y aprender rectos procedimientos morales. Con ironía, expresaba: “El hombre puede ser, o solamente adies-trado, amaestrado, instruido mecánicamente, o realmen-te ilustrado, pues así como se amaestran perros y caballos, se pueden amaestrar también hom-bres”. Para Kant, la educación no era simple adiestramiento, sino

sobre todo cultura: “el hombre tiene que ser cultivado”. En este sentido, educación y cultura son una y la misma cosa.

Si alguien pasa por las aulas y en ellas no se transforma esen-cialmente su concepto del mun-do, ese alguien será sin duda un escolarizado, pero es también, y al mismo tiempo, un deseduca-do. Para decirlo con palabras de George Steiner (Lenguaje y silen-cio, Gedisa, Barcelona, 2003): “El libro y la educación ejercen un ex-traño, contundente señorío sobre nuestra imaginación y nuestros deseos, sobre nuestras ambicio-nes y nuestros sueños más secre-tos. Un gran poema, una novela clásica nos acometen; asaltan y ocupan las fortalezas de nuestra conciencia. [...] Quien haya leí-do La metamorfosis de Kafka y pueda mirarse impávido al espe-jo, será capaz, técnicamente, de leer la letra impresa, pero es un

analfabeto en el único sentido que cuenta”.

De este mismo modo, por analo-gía, quien haya pasado por las aulas universitarias y no haya transfor-mado su visión del mundo, su per-cepción de la realidad y el conoci-miento de su propia persona, tendrá escolarización y podrá incluso ser, quizá, el más capaz, técnicamen-te, en el desarrollo de su profesión (porque “se quemó las pestañas”), pero es un deseducado “en el único sentido que cuenta”.

Poeta, ensayista, editor, divulgador y

promotor de lectura. Sus más recientes

libros: Escribir y leer con los niños, los ado-

lescentes y los jóvenes (Océano, 2011),

Estás leyendo... ¿y no lees? (Ediciones B,

2011), Lectoras (Ediciones B, 2012), La

lectura (Fondo Editorial Estado de Méxi-

co, 2012) y Antología general de la poesía

mexicana (Océano/Sanborns, 2012 y Eda-

des (Parentalia, 2013).

especial

De pronto, la broma de los taxistas con posgrado se convirtió en realidad nacional.

Jueves 18 de Julio de 2013 o11 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Los pueblos que no apren-den de su historia están condenados a repetirla”. La frase, acuñada por el filósofo hispanoamericano

George Santayana hace más de un siglo, podría ser el lema de una nueva campaña por parte de la academia estadounidense en defensa de las humanidades y las ciencias sociales. La campaña busca contrarrestar la fijación con los campos científicos y matemá-ticos por parte de los hacedores de política pública, a expensas de los campos humanísticos.

La proporción de egresados de carreras en las humanidades y las ciencias sociales ha caído de 14 por ciento en 1966 a 7 por ciento en 2010. Y esta tendencia se ha agu-dizado en los últimos años, con el nuevo enfoque por parte del go-bierno federal —y del presiden-te Obama en particular— en las áreas STEM (acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, ingenie-ría y matemática), que son vistos como vitales para elevar la com-petitividad del país. En el proceso, se han reducido dramáticamente los apoyos para las humanidades y las ciencias sociales, incluyendo un recorte federal de 41 por ciento para los estudios en el extranjero en los últimos 4 años.

Actualmente, 12 estados con-dicionan el monto de fondos para sus universidades con base en el número de egresados que consi-gan buenos trabajos, políticas que están bajo revisión en 19 estados más. A su vez, los gobernadores de Florida, Carolina del Norte y Wisconsin han propuesto recor-tar programas en campos como antropología y estudios étnicos dentro de las universidades esta-tales, argumentando la falta de re-levancia y rentabilidad de las mis-mas. Estas políticas se respaldan en estudios señalando la brecha de ingresos entre los recién egre-sados de carreras humanísticas y los científicos.

Sin embargo, no todos en Was-hington comparten la visión de las carreras humanísticas como poco útiles para la nación. En 2011, un grupo bipartidista de congresis-tas federales (dos senadores y dos diputados) le encargaron a la Aca-demia Americana de las Artes y las Ciencias (AAAS por sus siglas en inglés) elaborar una serie de reco-mendaciones sobre cómo “mante-ner excelencia nacional en las hu-manidades, las ciencias sociales y la educación”. La Academia armó un comité de 54 renombrados aca-démicos, empresarios, filantrópi-cos y artistas, quienes entregaron sus conclusiones a los congresistas el 19 de junio.

El reporte de 90 páginas, El Corazón del Asunto (The Heart of the Matter), consiste de una apelación emotiva a los congre-sistas y al público en general sobre la importancia de lo humanístico en la historia —y para el futuro del país. Según sus autores, “vivimos en una nación que ha sido cons-truida— pensamiento por pensa-miento, descubrimiento por des-cubrimiento — sobre los cimien-tos de los estudios humanísticos y de las ciencias sociales, desde

nuestros orígenes en la filosofía de la Iluminación hasta un futuro informado por la compilación y análisis de grandes datos”.

En contraste con otro reporte realizada por la AAAS en 2005, en donde la academia aboga por más apoyo para las áreas STEM, el nuevo reporte no propone un presupuesto específico — lo que puede ser ref lejo del clima de austeridad económica en Was-hington. Tampoco fija metas en cuanto al número de estudiantes inscritos en las humanidades y las ciencias sociales. Pero sí da argumentos contundentes sobre la importancia de estos campos para el desarrollo del país, en to-dos los sentidos.

Sus recomendaciones se di-viden en tres áreas: mejorar la calidad de enseñanza en lec-tura, escritura y cultura cívica; aumentar la inversión en inves-tigación y formación de maestros en estos campos; y expandir los programas internacionales. De forma más específica, recomien-da: mayores recursos para la Fun-dación Nacional de las Humani-dades (National Endowment for the Humanities) y la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation); la apro-bación de una Ley Nacional de Competitividad en apoyo a los estudios internacionales y trans-nacionales; la creación de un “cuerpo cultural” para brindar mayores conocimientos sobre las ciencias sociales y las huma-nidades al público; y una mayor colaboración entre los campos humanísticos y los científicos en temas de interés nacional, como la salud y lo energético.

Los autores también critican a la academia por mantenerse en la torre de marfil: “Si los académicos en las disciplinas humanísticas

esperan que el público apoye con más recursos económicos, deben demostrar el valor público de su trabajo de una forma más eficaz de lo que se ha visto en años recientes”.

El reporte viene acompaña-do por un documental corto, en donde famosos como el cineasta George Lucas, el chellista Yo-Yo Ma y el actor John Lithgow argu-mentan la importancia de las artes y las humanidades en informar al debate público, promover valores cívicos, y elevar el espíritu. Tam-bién apuntan la necesidad de una buena fundación en historia; como comenta Ken Burns, director de documentales sobre la historia del país, muchos egresados del nivel bachillerato en Estados Unidos piensan que su país luchó al lado de la Alemania en contra de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.

Esa falta de conocimientos ge-nerales se ve reflejada en los resul-tados de pruebas estandarizados, en que menos de 25 por ciento de los estudiantes estadouniden-ses del octavo y doceavo grado demuestra dominio en las áreas de lectoescritura y cultura cívica. En la prueba PISA, otro indicador del nivel de enseñanza, Estados Unidos se ubica a la mitad de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómico, a pesar de contar con la economía más grande del mundo.

El reporte de la AAAS coincide con una campaña por parte de la Universidad de Harvard, que tie-ne como fin fomentar el interés en las humanidades entre sus alum-nos de nivel licenciatura. En 2011, la universidad lanzó el Proyecto Humanidades (Humanities Pro-ject), que juntó los esfuerzos de académicos en distintas áreas para hacer un diagnóstico de las humanidades dentro de la uni-versidad. Los primeros tres re-

portes fueron dados a conocer en junio. Reflejan una preocupación por parte de muchos académicos por el declive de interés en estas disciplinas, fenómeno que se ha vuelto aún más marcado a raíz de la recesión económica de 2001 y de la crisis de 2008-2009.

El número de sus estudiantes que cursaron alguna carrera en las humanidades bajó de 24 por cien-to a 17 por ciento entre 1966 y 2010, según la universidad. Y de forma más dramática, entre 2006 y 2012, la proporción de nuevos estudian-tes que expresaron la intención de estudiar humanidades cayó de 27 por ciento a 18 por ciento. Entre los que empezaron una carrera en ese campo durante los últimos 8 años, la mitad cambiaron a algún área de las ciencias sociales, que son vistas como más rentables.

Harvard busca revertir esa tendencia a través de reformas cu-rriculares, nuevos programas de prácticas profesionales, y mejor asesoría académica, entre otros remedios. “Las artes y las huma-nidades nos enseñan a describir, evaluar y cambiar al mundo”, dice el diagnóstico de Harvard, que argumenta que esos campos también ofrecen buenas oportu-nidades en el mercado laboral. “Los estudiantes tienen preocu-paciones válidas en torno a sus perspectivas de empleo,” dice. “Pero en general, pocos estu-diantes de Harvard saben que los empleadores buscan egresados con una sólida formación en las humanidades”.

El argumento tiene algo de ver-dad. En un estudio realizado por Hart Research Associates en enero de éste mismo año, 93 por ciento de los empleadores encuestados dijeron que el tipo de carrera de sus solicitantes era menos relevante que sus capacidades de pensa-

miento crítico, de comunicación, y de resolución de problemas, y 96 por ciento calificaron como impor-tantes habilidades interculturales. Mientras 82 por ciento opinaron que las universidades deberían enseñar más habilidades críticas y analíticas, sólo 56 por ciento pen-saban que deberían enfocarse más en fomentar conocimientos cientí-ficos y tecnológicos.

No obstante, el que los emplea-dores tengan una buena opinión de los egresados de humanidades no necesariamente significa que les ofrecen trabajo, y mucho me-nos trabajo bien pagado. Según estudios realizados por College Measures, una organización sin fines de lucro en el estado de Maryland, los egresados de las humanidades ganan en prome-dio mucho menos que sus com-pañeros de otras carreras, por lo menos durante los primeros años. En Colorado, por ejemplo, los re-cién egresados en ingenierías ganan en promedio US$55,000 al año, mientras que los egresados en literatura ganan $34,000. Y hay casos más extremos. En Texas, los contadores ganaban $48,000 con licenciatura, $67,000 con maes-tría, y $157,000 con doctorado. En contraste, los antropólogos ganaban $22,000 con licencia-tura, $30,000 con una maestría, y $47,000 con doctorado.

El gobernador de Florida, Rick Scott, ha utilizado a esas cifras en su intento por eliminar las carreras menos rentables —y la de antropo-logía en particular— de la oferta de las universidades del estado. Eso a pesar de que su propia hija es an-tropóloga. “No necesitamos más antropólogos en el estado. Es una buena carrera si alguien lo quiere estudiar, pero no los necesitamos aquí. Quiero gastar nuestros dóla-res para ofrecer carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemá-ticas,” dijo en una entrevista tele-visiva en 2011. “Eso es en donde nuestros hijos necesitan enfocar su tiempo y atención; para que cuando salgan de la escuela, pue-den conseguir un empleo”.

Los comentarios causaron fu-ria entre los antropólogos, y fueron ampliamente reprobados por el público, según una encuesta del periódico Sun Sentinal, de Orlan-do. Sin embargo, los argumentos de Scott han ganado adeptos en los últimos dos años. El gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, ha promovido una ley que condicio-naría los fondos estatales para las universidades al desempeño de sus egresados en el mercado laboral. Ha propuesto eliminar ciertas carreras, como los estudios de género, de la oferta de las universidades públicas.

Si esas propuestas de ley pros-peran, el número de estudiantes cursando carreras en las huma-nidades y las ciencias sociales po-drían bajar aún más en los próxi-mos años. Sería una pena. Como dice George Lucas en el video, “las ciencias son el cómo, y las humani-dades son el por qué. ¿Por qué esta-mos aquí? ¿Por qué creemos en lo que creemos? No creo que puedes tener el cómo sin el por qué”.

Académica y periodista

artículo

La academia estadunidenseal rescate de las humanidades

especial

Mientras algunos políticos y universidades buscan eliminar las carreras

de humanidades por considerarlas "poco útiles", otros lamentan la pérdida

de una perspectiva crítica ante el mundo que otorgan estas disciplinas

marion lloyd*

12 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

el hablador

Nos lo advirtie-ron desde hace tiempo: el go-bierno espía a los ciudadanos. En forma de novelas, pe-

lículas, series de televisión. Bien se hubiera podido escribir en letras gigantescas en cada esquina del planeta, pero no lo creeríamos pese a todo.

En una ent rev ista para el programa de telev isión del popular comediante Jay Leno, el actor Shia LaBeouf

comentó que como in-vest igación para

una película, se entrevistó con agentes del FBI

sobre sus acti-vidades. Uno de

ellos le mostró la grabación de una

conversación telefó-nica que había tenido

dos años antes. El consul-tor del FBI le aseguró que

una de cada cinco conver-saciones entre ciudadanos

estadounidenses es grabada por cuestiones de seguridad.

A simple vista, puede so-nar como una simple anéc-dota, pero lo cierto es que las filtraciones del analista Ed-ward Snowden, abrieron los ojos al mundo sobre el nivel de espionaje que ha alcan-zado el gobierno de Barack Obama.

Recientemente, un juez estadounidense obligó a Go-ogle a entregar información de sus usuarios a instancias como el FBI y la Agencia Na-cional de Seguridad (NSA, por sus sig las en i ng lés), v iolando abiertamente l i-bertades individuales. Esto significa que, en este caso, no sólo solicitó requirió datos de ciudadanos estadounidenses sino de usuarios de Google que abarcan prácticamente todo el mundo.

Es por ello que Google de-safió al gobierno de Obama solicitando que se abran los ex pedientes sobre el pro-grama de vigilancia en In-ternet para que divulgar las solicitudes que recibe el sitio por parte del gobierno para recibir información de sus usuarios “en nombre de la seguridad nacional”.

Según una nota de CBS News, la petición de Google se hizo para ayudar a su ima-gen tras darse a conocer que es una de nueve compañías de internet que ha dado in-formación de sus clientes a

la NSA. Las revelaciones por parte de Snowden sobre el programa, conocido como PRISM, han abierto un de-bate sobre la privacidad y la intervención de los gobiernos en la vida de sus ciudadanos.

Y es que por mucho tiem-po, la información sobre este t ipo de act iv idades, se ha mantenido alejada del ojo público. En Estados Unidos, existe una instancia encarga-da de aprobar y supervisar las solicitudes gubernamentales para autorizar actividades de

vigilancia a agentes extran-jeros: FISC, mejor conocida como FISA, la Foreign Inte-lligence Surveillance Court o Corte de Vigilancia a la In-teligencia Extranjera.

Sin embargo, una de sus mayores críticas es la falta de transparencia. El gobierno presenta su caso, no se rea-liza ninguna réplica y la so-licitud se aprueba en su gran mayoría. Es por ello que ins-tancias como la Electronic Frontier Foundation (Funda-ción Fronteras Electrónicas o EFF) se han dado a la tarea de proteger la seguridad de los consumidores. Fundada en 1990, es la primera línea de defensa contra las violacio-nes de Derechos Humanos en internet.

La EFF señaló recientemen-te que desafortunadamente, legisladores en Estados Unidos están intentando modificar le-yes que permiten la transpa-rencia en cuanto a vigilancia y transparencia, sin saber mu-cho sobre el tema.

Más aún, el concepto “ór-denes judiciales clasificadas” en EU, provoca que sea im-posible para cualquier ente externo conocer cualquier información sobre órdenes de vigilancia obtenidas por el gobierno de aquel país a me-nos que ellos decidan hacer pública la información.

Y aunque esto parecie-ra un tema irrelevante para nuestro país, no lo es. Como señaló el analista Wang Wei para Hackernews.com, Las

operaciones de internet son llevadas a cabo por organi-zaciones como ICA NN en Estados Unidos. Por el lo, técnica y legalmente caen bajo jurisdicción de aquel país. Esto permite que agen-cias como NSA traten a estas compañías como sujetos a las leyes locales.

Además, el propio Snow-den señaló para el periódi-co brasileño O Globo, que la NSA posee información militar y de seguridad sobre Venezuela, enemigo abierto

de Estados Unidos que ha sido acusado de ayudar a los rebeldes colombianos y de mantener una relación cer-cana con Irán.

Asimismo, documentos señalan que la agencia reali-zó operaciones de espionaje para conseguir información sobre el sector energético en México, que puede abrirse a la inversión privada pronto en caso de llevarse a cabo una profunda reforma.

Por ello, la comunidad en línea alzó la voz cuando ins-tancias de espionaje a usua-rios como PIPA o SOPA bus-cando violentar las garantías individuales de los usuarios. Estas iniciativas eran más un pretexto para tener acceso a las actividades de ciudada-nos que para proteger dere-chos de autor.

Peor aún es la actitud del pueblo estadounidense con-tra Snowden, señalado como traidor y perseguido por la jus-ticia, cuando lo único que hizo fue dar a conocer actividades ilegales llevadas a cabo por un gobierno contra ciudadanos de su país y de mundo.

Si no entendemos la im-portancia de nuestra liber-tad, poco podremos hacer cuando sea restringida. Pro-teger nuestra privacidad y obligar a los países a comba-tir la ilegalidad, será un paso vital para protegernos en un mundo donde cada vez más, los medios electrónicos son parte trascendental de nues-tra vida cotidiana.

Yo,espía

Después de que el analista Edward Snowden mostrara al mundo

el alcance del espionaje realizado durante el gobierno de Barack

Obama, actividad que siempre se ha ocultado a la opinión pública, la

comunidad estadunidense aún parece no entender las implicaciones

Un consultor del fBi que asesoraba al

actor shia LaBeouf le aseguró que una

de cada cinco conversaciones entre

ciudadanos estadunidenses era grabada

especial

salvador medina [email protected]

Jueves 18 de Julio de 2013 o13 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Necesario, crear consejo en materia ambiental

suman esfuerzos para mejorar la salud pública en Tabasco

Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM

Estudiantes de la UJAT apoyarán a la comunidad

José Luis Palacio Prieto *[email protected]

En diversos países del mun-do se ha señalado que las políticas de protección del patrimonio natural se han

enfocado de manera preferente a la valoración y protección de la flora y la fauna. Así, los aspectos relativos a la protección, valoración y promoción de los componentes abióticos de los ecosistemas (rasgos geológicos y formas del relieve) han sido abordados, en el mejor de los casos, de manera marginal.

La situación anterior explica el surgimiento, hace un par de dé-cadas en el mundo y más recien-temente en México, de iniciativas que se han enfocado a la promo-ción y valoración de sitios o luga-res de interés geológico y geomor-fológico (formas del relieve), más que en contraposición, como una propuesta complementaria al in-terés preferencial del que el entor-no biótico ha sido objeto.

Geodiversidad, y patrimonio geológicoLa conservación es el conjunto de procesos y acciones encaminadas al cuidado de un lugar con el fin de mantener su importancia natural a través de acciones de protección, mantenimiento y vigilancia. En su sentido más amplio, debe in-cluir la conservación de la diver-sidad biológica (biodiversidad) y la geológica (geodiversidad). La geodiversidad, entonces, es un concepto análogo al de biodiver-sidad, que se refiere a la variedad de rasgos geológicos, geomorfo-lógicos y del suelo, e incluye a los procesos que actualmente actúan sobre dichos rasgos.

Los geoparquesPara finales del siglo pasado, di-ferentes grupos de especialistas en ciencias de la Tierra, princi-palmente europeos, y la entonces División de Ciencias de la Tierra de la UNESCO junto con otras asociaciones científicas, senta-ron las bases para la conforma-ción del proyecto “Geoparques”. Un Geoparque es un territorio con

límites bien definidos que tiene una superficie lo suficientemente grande área para permitir el desa-rrollo económico local. El Geo-parque comprende un número de sitios representativos no sólo del patrimonio geológico y pa-leontológico, sino aquellos de interés arqueológico, ecológico, histórico y cultural. Esta defi-nición, evidentemente geográ-fica, involucra un territorio en el que se establecen relaciones entre el entorno natural y la so-ciedad que lo conforma, dándo-le sentido y estructura.

Las tres principales metas de los geoparques incluyen: a) la conservación y manteni-miento de un ambiente más saludable; b) la promoción de la educación en Ciencias de la Tierra, y c) la promoción del desarrollo económico susten-table a nivel local, a través del turismo, que se concibe aquí como “geotursimo”.

El proyecto Geoparques an-tes referido inicia con la crea-ción de la Red Europea de Geo-parques, que se constituyó con cuatro parques nacionales, en el año 2000. Doce años después de haber sido creada, la Red cuenta con 54 geoparques en 18 países europeos. Así mismo, en 2004 se crea una nueva red, la Red Glo-bal de Geoparques que cuenta actualmente con 90 geoparques en 27 países del mundo.

La figura legal en México; alternativasEn México, como en muchos países del mundo, la legislación ambiental no hace referencia explícita a la necesidad de pro-teger el patrimonio geológico y geomorfológico ni a su valora-ción y promoción. Solamente la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísti-cas e Históricas (2012) establece que “las disposiciones sobre mo-numentos y zonas arqueológicos serán aplicables a los vestigios o restos fósiles ...”.

Por otra parte, como sucede en otros países, en México la fi-gura de Área Natural Protegida

(ANP) se encuentra ampliamen-te difundida y constituye una de las herramientas principales en-caminadas a la conservación del medio natural. No obstante, las ANP son figuras que han privile-giado la protección del compo-nente biótico de los ecosistemas y aunque de manera implícita también a los componentes abió-ticos (incluyendo la geología y la geomorfología), este reconoci-miento no es explícito en la legis-lación que las define y regula.

Sinergias con las ANP Estudios recientes en México demuestran que al menos un 70 por ciento de las ANP de carác-ter federal (118 de 174) contienen rasgos geológicos y formas de relieve notables y, en muchos casos, constituyen su principal atractivo. Algunos ejemplos notables incluyen a las ANP de las Grutas de Cacahuamilpa, El Tepozteco, El Pinacate, el Parque Nacional Izta-Popo o el Volcán Nevado de Toluca, por citar solo algunos de los muchos casos. No obstante, la valora-ción y promoción del patrimo-nio geológico y geomorfológico entre los visitantes (potencia-les geoturistas) es muy pobre, como puede deducirse de la fal-ta de documentación (folletos explicativos o simples letreros informativos), mapas, o expli-caciones por parte de guías “es-pecializados”, cuando existen.

México requiere especificar en su legislación ambiental la necesidad de considerar a la conservación como un concep-to holístico y no solo privilegiar uno de sus componentes (la f lora y la fauna). La oportuni-dad que ofrecen las ANP como herramienta para transmitir el mensaje al gran público está desaprovechada y la oportuni-dad de promover actividades que repercutan en el desarrollo económico y social local, como el geoturismo, son aún muy in-cipientes; los geoparques, como una estrategia novedosa, ha probado su efectividad en ello. En este contexto, México cuen-ta con un área de oportunidad que puede explorarse a través de los geoparques, incorporar-se a las estrategias mundiales y jugar un papel relevante a ni-vel latinoamericano, en donde otros países han dado pasos firmes en la consolidación de redes nacionales y regionales de geoparques.

Investigador del Instituto de Geogra-

fía, UNAM

Lectura recomendada:

Palacio Prieto, José Luis (2013)Geositios,

geomorfositios y geoparques: impor-

tancia, situación actual y perspectivas

en México. Investigaciones Geográficas,

Boletín del Instituto de Geografía, UNAM,

ISSN 0188-4611.

Redacción [email protected]

Desde los años 60 se conocen y han probado estrategias de preven-ción, minimización y

control de la contaminación atmosférica; además, se ha contemplado la aplicación de una a nivel nacional para remediar los problemas en la materia, que día a día, se pre-sentan con mayor frecuencia y consecuencias en la salud, señaló Humberto Bravo Ál-varez, jefe de la Sección de Contaminación Ambiental del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

Al inicio de la actual ad-m in ist ración, se presentó una propuesta para crear en Méx ico un consejo federal honorario en materia am-biental, cuya meta es llevar a cabo una transición de la reg la mentación ex istente (comando y control) para lo-grar un cumplimiento más efectivo, con la instalación de un federalismo ambien-tal desconcentrado, a fin de reducir el costo de operación

y alcanzar un desarrollo na-cional sustentable.

Asimismo, en lo relativo a la distribución, formulación y aplicación de la gestión en este ámbito, recomendar una responsabilidad compartida entre la autoridad central y la participación estatal y muni-cipal, a través de un mecanis-mo de coordinación, induc-ción, concentración y concu-rrencia efectivas, mediante un consejo como el referido.

Redacción [email protected]

Bajo el compromiso de contribuir a la formación de recur-sos humanos

competitivos en materia de salud, la Universidad Juárez Autó-noma de Ta-basco (UJAT) y el Centro de Radiodiagnós-tico Computa-rizado Médico de Tabasco (Ceracom) establecieron un convenio general de colaboración que permitirá la realización de Prácticas Profesionales y actividades de Servicio Social a estudiantes de las divisiones académicas de Ciencias de la Salud (DACS) y Multidis-ciplinaria de Comalcalco (DAMC).

El acuerdo fue firmado por el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, y el presidente del Consejo de

Administración del Cera-com, Andrés Manuel Leza-ma Suárez, en presencia de dos socios fundadores de esta empresa médica, Héc-tor Gómez Villamayor y Víc-tor Flores Sabiaga, además del secretario del mismo

Consejo, Amir Belisa-rio Pérez Lanz.

Piña Gutié-rrez puntua-l i z ó q u e l a v inculación entre ambas i n s t i t u c i o -

nes ayudará a enriquecer los

programas edu-cativos que se impar-

ten en la UJAT, “Por un lado el Ceracom es una empresa que busca, mediante el uso de la tecnología aplicada en esta disciplina, el bien-estar de la sociedad; y por nuestra parte, somos una institución responsable de la formación de profesiona-les de la salud en la región”, dijo ante el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Mi-guel Contreras Sánchez.

artículo

especial

Los geoparques tienen varios efectos positivos hacia el medio ambiente.

UNaM

Humberto Bravo Álvarez, jefe de la sección de contaminación ambiental del cca.

especial

panorama

Los geoparques; nuevas estrategias para la conservacióny promoción del patrimonio natural

14 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

lanza UaeMOR convocatoria para Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva

alumnos del ipN crean sistema móvil para detectar incendios

Buscan detectar necesidades de intervención educativa

Sistema mecatrónico permitirá detectar el fuego desde su inicio

Redacción [email protected]

Con el fin de formar profesionistas compe-tentes para identificar necesidades de inter-

vención educativa, así como para diseñar, instrumentar y evaluar los programas de intervención correspondiente, orientados al favorecimiento de la educación inclusiva e integración educativa de las personas con necesidades especiales, educativas es-peciales o discapacidad, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMOR), lanzó su convocatoria para la Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva.

Con una duración de dos años, la Maestría girará bajo un enfoque centrado en la adquisición y cons-trucción de conocimientos, competencias, actitudes y valores en los ámbitos de la Inclusión.

Los alumnos egresarán con conocimientos sobre inclusión educativa de per-

sonas con capacidades di-versas relacionadas con la comunicación oral, signada y escrita, así como análisis de los procesos de aprendizaje y/o afectivos para lograr la inclusión educativa.

El egresado de la Maes-tría en Atención a la Diversi-dad y Educación Inclusiva, al concluir su formación y obtener el grado, contará con las competencias nece-sarias para evaluar, inter-venir, prevenir, ofrecer con-sultoría u orientación sobre atención a la diversidad y educación inclusiva.

Al finalizar la maestría los egresados serán capa-ces de: Identificar las nece-sidades de intervención en los escenarios educativos, diseñar los programas de intervención y evaluarlos, brindar atención orien-tada hacia la instru-mentación yase-soría de la

atención educativa a la di-versidad y favorecer la edu-cación incluyente, bajo un enfoque centrado en la ad-quisición/construcción de conocimientos, competen-cias, actitudes y valores en los ámbitos de la inclusión.

Las bases de la convoca-toria se pueden consultar en http://www3.uaem.mx/comunicacionhumana/Posgrado.html y la fecha lí-mite de recepción de docu-

mentos es el nuevo de septiembre.

Redacción [email protected]

Estudiantes del Ins-tituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un

sistema mecatrónico que permite detectar el fue-go y enviar una alerta a una central de monitoreo para que las autoridades correspondientes puedan extinguirlo desde su fase inicial.

El propósito de este Sistema Mecatrónico Móvil para Detectar In-cendios Forestales, según comentaron los creado-res, es ser utilizado en las zonas donde se registra el mayor número de incen-dios forestales cada año.

El prototipo, diseñado por estudiantes de la Uni-dad Profesional Interdis-ciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, Ezequiel Díaz Ávila, Juan

Carlos Reyes Andrade y Francisco Daniel Santan-der Pérez, puede localizar y rastrear incendios fores-tales mediante la aplica-ción de técnicas de visión artificial y fue acondicio-nado para transitar por varios tipos de terreno.

Este sistema, fue dise-ñado pensando en el cui-dado ambiental; por ello no se descarta la posibi-lidad de mejorarlo y, pos-teriormente, establecer mecanismos de vincula-

ción con las autoridades correspondientes para utilizarlo en las zonas donde se registra el ma-yor número de incendios.

Este prototipo fun-ciona con dos baterías recargables de 12 voltios que poseen una duración continua de entre 8 y 10 horas, pero con el propó-sito de convertirla en una tecnología sustentable, los jóvenes creadores planean posteriormente incorporar una fotocelda.

Comienza el trayecto. Comienza el trayecto. A poco más de un mes de haber tomado posesión en el car-go, Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), comienza a tomar nota de las necesidades que hay en todo el país en este tema. Y es que, dentro de su plan de trabajo, destaca la in-tención de escuchar las demandas y requerimientos de todas las casas de estudio afiliadas al organismo.

Los primeros contactos. En días pasados, ya comenzaron a darse los primeros encuentros con los rectores del país. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), realizó una visita a la Ciudad de México para reunirse con Fernández Fassnacht. En la reunión, se habló de temas como la evaluación de programas educativos y sus resultados, así* como las audito-rías que se realizan a los procesos de gestión y la certificación de procesos administrativos.

Receptivo y oportuno. En ese contexto, el Secretario General Ejecu-tivo de la ANUIES escuchó los retos y requerimientos de la institución, como incrementar los programas educativos de buena calidad, tener más procesos certificados y adecuar la normativi-dad universitaria al nuevo contexto nacional. De parte de la UABCS, el agradecimiento a Fernández Fassnacht por la disposición y la atingencia para entrar en contacto con cada una de las instituciones del país.

Se suman al cambio. Ahora que Salvador Vega y León asumiera el cargo como Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), enca-bezada por Francisco Valdés Ugalde, se sumó a las muestras de apoyo que ha tenido la designación del exrector de la Unidad Xochimilco, como nuevo encargado de esta institución. Ade-más de la apertura para trabajar de manera conjunta con la UAM en esta nueva etapa.

Las raíces de Vega. FLACSO apro-vechó para recordar también que Vega y León es vicepresidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, con sede en Buenos Aires, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. La FLACSO reiteró su compro-miso de amistad con la Universidad Autónoma Metropolitana e hizo votos por que la gestión de Vega y León alcance los innovadores objetivos propuestos.

Más modificaciones. También en la UAM, hace unos días, Romualdo López Zárate tomo posesión como nuevo rector de la Unidad Azcapotzalco, para el periodo 2013- 2017. Lo primero que destacó el nuevo rector, fue el compromiso de formar profesionales en los diversos ámbitos sociales y con valores de convivencia, que atiendan la gama de necesidades ancestrales, presentes y futuras de la sociedad.

Compromiso sólido. Ante el nuevo rector general de la UAM, Salvador Vega y León, López Zárate se propuso también a trabajar con los rectores de las otras

unida-des para im-pulsar las reformas que requiere la UAM y avanzar en la transparencia y rendición de cuentas. Ahora sólo falta esperar quién queda a cargo de la Unidad Xochimilco para que todos los cambios en la UAM queden concluidos.

Camina la sucesión en la UV. En otra institución, en la Universidad Veracruzana (UV), el proceso de su-cesión camina en tiempo y en forma, pero sobre todo dentro de los cauces legales que demanda, promueve y exige la legislación universitaria. Por lo pronto, Adalberto Tejeda Martínez, presidente de la Junta de Gobierno de la UV, informó que son diez los aspirantes a dirigir los destinos de la *máxima casa de estudios de ese estado. En cumplimiento a lo esta-blecido, se registraron Sergio Natan González Rocha, Francisco Monfort Guillén, Víctor Arredondo Álvarez, Porfirio Carrillo Castilla, Manlio Fa-bio Cazarín León, Leticia Rodríguez Audirac, Sara Ladrón de Guevara, Clara Celina Medina Sagahón, Homero Vladimir Ríos Figueroa y Rafael Arias Hernández.

El dato. Cabe resaltar que 8 de los 10 aspirantes a dirigir en los próximos cuatro años los destinos de la Univer-sidad Veracruzana, en relevo de Raúl Arias Lovillo, a partir del 1 de septiembre próximo, tienen estudios de doctorado y 2 de ellos de maestría. De esta manera, ahora se abre el periodo de consulta electrónica para conocer la opinión de la comunidad universitaria, el cual concluye el 10 de agosto.

En el marco institucional. La auscultación se realizará en las cinco regiones o campus y en l Estado, Rubén Moreira Valdéz, el rector de la UAdeC, Blas José Flores Dávila, entregó el reconocimiento de Doctor Honoris Causa a Rodolfo Tuirán Gu-tiérrez, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación* Pública (SEP).

Labor destacada. Ante invitados especiales, empresarios, exrectores, los Coordinadores de las Unidades Regionales de Saltillo, Torreón y Norte, directoras y directores de los planteles educativos, funcionarios universitarios, maestros y alumnos de la UA de C, Flores Dávila expresó que se reconoce así a quien ha desta-cado por su trayectoria, así como en el ejercicio de su profesión. Señaló que es un hecho que enorgullece por tratarse de un coahuilense que ha desempeñado un papel relevante en la vida del país, estando profun-damente ligado con la educación.

Vínculo entre sectores. Por su parte, el gobernador agradeció también a Tuirán Gutiérrez porque ha sido para la UA de C el gestor principal de la Escuela de Medicina de Piedras Negras, Coahuila; un eficaz puente entre el gobierno del estado y el gobierno federal, en la pasada administración. Por su parte*, subsecretario apuntó que la UAdeC es la principal y más renombrada casa de estudios de la entidad y uno de los más sólidos y ambiciosos proyectos educativos y culturales del estado.

ipN

Los creadores del proyecto, estudiantes de ingeniería del ipN.

especial

carlos reyes

reglade tres

[email protected]

panorama

Jueves 18 de Julio de 2013 o15 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Realizan modelode la Nebulosa del Anillo

reporte

Redacción [email protected]

Un novedoso modelo en tres dimensiones de la Nebulosa del Anillo, revela información in-

édita sobre la distancia, edad y estructura de ese objeto celeste, vecino de la Vía Láctea.

El proyecto, que contiene ob-servaciones y análisis con tres telescopios —entre ellos el Hub-ble—, fue desarrollado por cua-tro astrónomos, dos de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Manuel Peim-bert Sierra, Investigador Eméri-to del Instituto de Astronomía (IA) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, así como William J. Henney, investigador del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA), con sede en el campus Morelia. Completan el equipo Robert O’Dell y Gary Ferland, de las universidades estadounidenses de Vanderbilt y Kentucky, respectivamente.

‘‘Se trata del más detallado mo-delo en tres dimensiones y aborda la Nebulosa del Anillo, un objeto celeste muy estudiado, del que ahora sabemos que está a unos dos mil años luz de distancia, tiene una edad de cuatro mil años y una estructura parecida a un balón de futbol americano que atraviesa el anillo’’, compartió Peimbert.

Es emblemática, brillante, cercana y evolucionada. ‘‘Nos permite tener una mejor idea de cómo se desarrollan las ne-bulosas planetarias y tratar de predecir con cierta claridad qué le pasará al Sol dentro de seis mil millones de años’’, añadió el doctor honoris causa por la UNAM e integrante de El Cole-gio Nacional.

Los resultados de la investi-gación se publicaron este año en tres artículos de la revista The Astronomical Journal, y sus autores ya consideran escribir

uno más para desentrañar si la estrella central del objeto celeste es unitaria o forma parte de un sistema binario.

Evolución del SolPara estudiar la evolución de la nebulosa, los astrónomos le tomaron una serie de imágenes en 2012 y las compararon con otras registradas en 1999.

‘‘En ese periodo el objeto se ex-pandió un poco y pudimos medir cuánto. También determinamos la velocidad por medio de espec-trometría tomada en el Observa-torio Astronómico de San Pedro Mártir (en Baja California), y cal-culamos la distancia de dos mil años luz y la edad de cuatro mil años’’, resumió.

Con una fotog ra f ía de la zona externa, obtenida con el Gran Telescopio Binocular de Arizona (conformado por dos espejos de ocho metros), los expertos pudieron verif icar que estuvo ionizada y se neu-traliza en un lento proceso de enfriamiento que reduce la io-nización en la nube externa y la mantiene en el interior.

‘‘Esto es importante porque queremos estudiar la evolución de las estrellas que producen es-tos objetos. El Sol, por ejemplo, dentro de seis mil millones de años se convertirá en una nebu-losa planetaria. Queremos saber los detalles de la transición del Sol, que ahora transmuta hi-drógeno en helio en su interior, y dentro de ese lapso de tiempo se convertirá en una gigante roja’’, indicó.

Al final de su proceso, el Sol pasará de ser una gigante roja, a una nebulosa con su material envolvente, para luego convertir su estrella central en una enana blanca. ‘‘Entonces tendrá menos masa que la contenida actual-mente en la Nebulosa del Anillo, evolucionará más despacio y al ionizar su nebulosa no tendrá tanta energía, así que será me-nos espectacular que ésta, aun-que de la misma familia’’, dijo.

Trabajo colectivoLas detalladas y bellas imáge-nes en tercera dimensión se lograron con el telescopio es-pacial Hubble, un instrumen-to que conoce al detalle O’Dell, coordinador del grupo y quien dirigió ese instrumento por 15 años, durante su construcción y puesta en órbita.

Henney, científ ico inglés que trabaja en la UNAM y cola-bora de cerca con O’Dell, tomó los espectros para determinar velocidades en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California.

En tanto, Gar y Ferland es un astrofísico teórico que ha desarrollado unos códigos de fotoionización poderosos para interpretar los datos, y Peim-bert es especialista en la com-posición química de los objetos celestes, con gran experiencia en el estudio de las nebulosas.

‘‘Cada uno de los cuat ro tiene especialidades diferen-tes y hemos aportado distintos datos y puntos de vista que los demás verifican. Es un trabajo colectivo donde el resultado es más que la suma de las cuatro partes, pues es fundamental la discusión en equipo’’, precisó Peimbert.

A Peimbert y sus colegas también les interesa determi-nar la composición química de esa nebulosa para ver la contri-bución de estas estrellas, de re-lativamente baja masa, a la evo-lución química de la galaxia.

‘‘Estos objetos ex pu lsa n u na c a nt idad ad ic iona l de hel io, carbono y nit rógeno, en relación a la que tuvieron cuando se formaron. Esos tres elementos se produjeron por reacciones nuclea res en el interior de la estrella. Esto es importante para el estudio de la evolución química de las ga-laxias’’, finalizó.

especial

El estudio de la evolución de esta nebulosa nos permitirá entender los procesos que le esperan en un futuro a estrellas como nuestro sol.

el trabajo en equipo de los científicos

permitió observar al objeto celeste, así

como determinar su composición

química, edad y estructura

Gracias al trabajo en conjunto de

cuatro científicos y con la ayuda de

tres telescopios espaciales, se ha conseguido crear

el modelo en tres dimensiones

de este tipo de objetos

celestes, lo cual ha ayudado a

entender mejor su desarrollo y, por tanto, el proceso de evolución de

las estrellas

X, X

UNaM

Manuel Peimbert sierra, investigador emérito del ia y miembro de la aMc.

16 o Jueves 18 de Julio de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx