Campus 524

16
ESPECIAL Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 29 agosto de 2013 524 Duplicidad de programas frena metas de financiamiento Por qué la lectura es (sin duda) un derecho (segunda parte) Chile: hacia la gratuidad de la educación superior Autonomía contra autoritarismo

description

Edición 524 de Campus Milenio

Transcript of Campus 524

Page 1: Campus 524

especial

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 29

agosto de 2013 524

Duplicidad de programas frena metas de financiamiento

Por qué la lectura es (sin duda)un derecho (segunda parte)

Chile: hacia la gratuidad de la educación superior

Autonomía contra autoritarismo

Page 2: Campus 524

Pide estudiantede la Uaemor participación

de juventud en Pacto por México

Héctor Martínez [email protected]

Fermín Esquivel Díaz, es-tudiante de la Universidad Autónoma de Morelos (Uaemor), durante el acto de entrega de Becas-Salario

Universal, solicitó al presidente Enrique Peña Nieto, la partici-pación de la juventud mexicana en la mesa del Pacto por México.

“Todos estamos emociona-dos por este apoyo del gobierno local y federal, a muchos nos cambiará la vida este salario, testimonios ustedes los cono-cen… en la secundaría conocí compañeros que iban con los pantalones parchados porque no había para más, en la prepa-ratoria conocí a compañeros que iban con los zapatos rotos pero con muchas ganas de estudiar”, señaló el estudiante Esquivel Díaz en el evento.

“Es una vergüenza guberna-mental que la pobreza y la falta de oportunidades sepulten el talento de miles de jóvenes”; así como es una vergüenza que los jóvenes sean reclutados por el crimen organizado, expresó el estudiante de la Uaemor, ante cientos de estudiantes y repre-sentantes de las principales fuerzas políticas del país, así como ante el gobernador del es-tado Graco Ramírez.

“Ya no más esta tragedia de go-bierno y de sociedad”, la violencia que vive México y Morelos tiene un arraigo de más de 30 años, la-

mentó el estudiante Fermín Es-quivel; y destacó que hoy, con el programa de las Becas-Salario, los jóvenes se consideran parte de una visión de Estado.

“Hemos vivido entre la mar-ginación, la indiferencia y aho-ra víctimas de la violencia”, por ello, ahora pedimos ser parte de la agenda nacional, y estar en el centro de las políticas de México. ¿Si la mayoría de los jóvenes no estamos en la agenda nacional, en qué podemos contribuir con México?, cuestionó en el evento el estudiante de la Uaemor.

Los jóvenes tenemos mucho que aportar a los temas de deba-te nacional como las Reformas Energética, Fiscal, Política y Edu-cativa, por eso “solicito a ustedes la plena participación de la juven-tud de México”, en los temas de relevancia nacional, si estamos los jóvenes participando en estos rubros, “hay futuro para México”, manifestó Fermín Esquivel.

Asimismo, este joven estu-diante, destacó el aumento en un 30 por ciento en la matricula uni-versitaria de la Uaemor, atendien-

do al 75 por ciento de su demanda en educación superior, pasando de 24 mil a 34 mil estudiantes para el ciclo escolar 2013-2014.

“Hoy asumo el compromiso de ser mejor estudiante, conmi-go mismo, con mi familia, con Morelos y con México”, expresó enfático el alumno ante el coro de sus compañeros.

Finalmente, Fermín Esquivel Díaz, invitó al presidente Peña Nieto como al gobernador Graco Ramírez, a visitar la Uaemor para que constaten los avances que ha logrado esta casa de estudios.

Imparte Uaemorconferencia sobre activi-dad volcánica en México La Secretaría de Extensión de la Universidad Autónoma del esta-do de Morelos (Uaemor), a través de la Dirección de Difusión de la Ciencias,  organizó la conferencia "Los volcanes activos en México", impartida por  José Luis Arce Sal-daña, investigador del instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dicha conferencia se impartió en el auditorio César Carrizales de la Uaemor al que acudieron nume-rosos alumnos, en su mayoría de preparatoria José Luis Arce Salda-ña, explicó que en México conta-mos con muchos volcanes debido a su ubicación en los límites de pla-cas tectónicas como la del Pacífico y la de Cocos, las cuales al chocar producen el movimiento sísmico y el nacimiento de volcanes.

Asimismo, detalló  que un vol-cán es una abertura en la corteza de la tierra a través de la cual asciende el magna de roca fundida, los gru-pos de lava, derrumbes gigantes, los flujos piro clásticos, es decir, cenizas y gases calientes que salen expulsados del cráter, son algunos de los peligros volcánicos a los que estarían expuestas las poblaciones cercanas a los mismos.

Los volcanes activos en Méxi-co están concentrados en la parte media de la República Mexica-na, llamado cinturón volcánico transmexicano, en el que se en-cuentran los más activos como el Popoctépetl y  el volcán de Colima, este último considerado como uno de los más activos en América Latina.

José Luis Arce dijo que aunque no se puede predecir con exacti-

tud cuándo hará erupción un vol-cán, recomendó a la ciudadanía estar atentos a los comunicados de oficiales de protección civil y del Sitio Oficial del Centro Nacio-nal de Prevención de Desastres (Cenapred).

En ese sentido resaltó la impor-tancia de contar con un mapa de peligro, el cual se actualiza cons-tantemente para saber hacia dónde se dispersarán las cenizas volcáni-cas en cada estación del año según los vientos y la altura de los gases la cual puede ser consultada en la página electrónica del Sitio Oficial del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Por último, Catalina Torre Blanca, directora de Difusión de las Ciencias de la Uaemor, entregó un reconocimiento al ponente de dicha conferencia.

especial

El estudiante Fermín esquivel Díaz con el rector de la Uaemor, Jesús alejandro Vera Jiménez, durante la entrega de una mención honorífca del premio estatal de la Juventud en el rubro de participación ciudadana

El jóven orador hizo énfasis en el valor

de las aportaciones de los jóvenes a los

temas importantes de la agenda nacional

especial

El líder estudiantil enfatizó la importancia de la educación para el futuro de la juventud y destacó el aumento de la matrícula en la Uaemor.

Durante la entrega de becas realizada

por el Presidente en la institución, el alumno y líder de la Federación

de Estudiantes Universitarios

de Morelos, Fermín Esquivel

Díaz, remarca la importancia

de permitir a los jóvenes contribuir

al desarrollo del país

nota de la semana

02 o Jueves 29 de agosto de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 3: Campus 524

Raúl Arias Lovillo*

Con razón se dice que la democracia implica un determinado nivel de modestia. El autoritarismo es todo lo contrario: en

cualquier instancia u organismo de la sociedad se nutre de hombres soberbios. Nuestra universidad, todavía no hace mucho tiempo, estuvo conducida a diferentes niveles a través de formas cor-porativas y autoritarias.

Una cultura vert ical que abrumaba y reducía el horizonte de las inteligencias juveniles a la subordinación, al conformismo y al porrismo, tuvo que ceder al empuje democrático proveniente de la sociedad, y a la demanda de las vanguardias universitarias de mayor participación política en las decisiones de la institución…

La autonomía universitaria concedida por el gobierno en 1996 fue un detonante de grandes transformaciones académicas.

A partir de entonces, adquirió una mayor significación la pre-sencia política de profesores y es-tudiantes. Los espacios de parti-cipación, aunque escasos, fueron cada vez más importantes.

Al mismo tiempo, una com-petencia política más intensa entre las fuerzas partidistas en el estado, se acompañó de un mayor interés del gobierno estatal en los asuntos de la universidad.

Por su parte, nuestra co-munidad inició un proceso más sistemático de discusión colectiva, de ref lexión crítica y autocrít ica; puso a debate público los problemas de la

Universidad, ventiló conflictos graves de los cuales sólo había información en los medios de comunicación externos.

Se empezó a generar una ma-yor cultura de la participación de nuestra comunidad. El incremen-to expansivo de las redes sociales como instrumentos de comunica-ción e información, se convirtie-ron en útiles herramientas de las modificaciones académicas, pero también de cambios en los niveles de comprensión y atención de las problemáticas universitarias.

La Universidad Veracruzana se reconoció en la autonomía. Convirtió en práctica cotidiana la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí misma y de ejercer la libertad de cátedra e investiga-ción, y el libre examen y difusión de las ideas.

A partir de 2008, se estable-cieron los foros universitarios. A principios de este año reali-zamos un Congreso en el que todos los asistentes llevamos a

cabo un ejercicio colectivo de reflexión crítica y autocrítica, de evaluación, de debate, en el que las propuestas de cientos de uni-versitarios nos permitieron inte-riorizarnos en forma conjunta de la situación de la UV.

En este Congreso dimos res-puestas académicas a quienes querían sólo respuestas políticas, respondimos con diálogo a quie-nes ansiaban abismos y rupturas, encontramos caminos de espe-ranza para quienes esperaban frustración y rechazo.

El diálogo, la discusión respe-tuosa y responsable, la libertad y el ejercicio de la crítica han adqui-rido carta de naturalización en la universidad.

Se formalizaron y pusieron en práctica los Consejos Universita-rios Regionales. No hubo un solo problema importante que que-dara fuera de la agenda de este Consejo Universitario.

La autonomía:consciencia vitalde los universitariosEs así como los universitarios to-mamos consciencia de la etapa que nos ha tocado vivir. Aprendi-mos a caminar por nuestro pro-pio pie. La comunidad maduró y elevó sus aspiraciones al nivel de sus nuevos conocimientos, y un pensamiento analítico mucho más complejo y crítico.

Éste es el ambiente en el que se ha desarrollado un espíritu universitario renovado, efecto inherente de la libertad y el mejor nivel académico y cultural que se respira en los campus de la Uni-versidad Veracruzana.

Para decirlo de otra manera: la autonomía está en la consciencia de los universitarios; se le consi-dera un derecho adquirido pero también una responsabilidad.

Todos comprendimos que la autonomía es un medio para conocer, para aprender, para in-dagar, para estudiar y para inter-pretar mejor los problemas de la naturaleza y de la sociedad…

A las autoridades nos enseña también que no debemos utilizar a la universidad como un instru-mento para fines personales o políticos. Es un deber inexcusable asumir que la universidad no es patrimonio privado de nadie, que los fines esenciales de la institución deben estar al margen de los inte-reses ideológicos y materiales de cualquier partido político o grupo.

Hemos comprobado que la vida colegiada es el remedio con-tra cualquier tentación autorita-ria. Nuestros liderazgos se legiti-man en las aulas, en los laborato-rios, en los cuerpos académicos.

Es aquí donde echan raíces la ciencia, la libertad y la academia. La autonomía es la disposición que las compendia y les da los instrumentos para desarrollarse.

Esto explica el alto valor que le asignamos a la autonomía en la Universidad Veracruzana. Su na-turaleza libertaria nos permitió dejar atrás lo que del pasado era pernicioso; nos impulsó a consti-tuir las nuevas instituciones que fortalecieron la vida académica, y hoy nos da confianza para enfren-tar los retos del porvenir.

La Universidad Pública que ob-servamos en nuestro país es una entidad superior dotada y prepara-

da para más grandes responsabili-dades educativas; capacitada para un futuro que nadie conoce; así hay que considerarla, en su condi-ción intemporal, en su dimensión científica y cultural; deliberando en el aula, indagando permanen-temente, al margen de los oleajes políticos, por encima de coyuntu-ras adversas; institucionalmente fuerte, superior a toda estrechez es-piritual, construyendo de manera persistente puentes hacia el futuro.

Así imaginamos nosotros a nuestra querida Universidad Veracruzana: regocijada por la perenne presencia de su juven-tud, arropada en su fuerza moral, fortalecida en lo académico, en-carnando la savia del saber social.

No tengo ninguna duda que siempre habrá universitarios dispuestos a trabajar por ella, a defenderla con honestidad y en-trega, y siempre habrá quienes luchen para hacerla mejor.

Tengo que decirlo sin eufe-mismos: Veracruz necesita de la Universidad Veracruzana, la Uni-versidad Veracruzana de la socie-dad, de su pueblo, de la energía y la comprensión de todos los sectores sociales.

No puedo soslayar que la Uni-versidad Veracruzana ha sido nuestra casa. Todos la llevamos como nuestra principal seña de identidad. Al decir Universidad Ve-racruzana miles escuchamos, mi-les respondemos, miles pensamos en su grandeza y en su dignidad.

¡Viva para siempre la Univer-sidad Veracruzana en el corazón de todos los veracruzanos!

Rector de la Universidad Veracruzana

Hechos de poca vergüenzaEl texto que aquí publicamos de Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, es un fragmento de la parte final del IV y último Informe de su gestión, el cuál tuvo que ser leído en la Facultad de Conta-duría y no en la USBI de Xalapa, lugar donde estaba programa-do y convocado el Consejo Uni-versitario General.

La improvisación de esa sede alterna se debió a que un grupo de no más de 30 gambe-rros encapuchados y enmas-carados que se hicieron pasar por estudiantes, “encadenó” las entradas al recinto.

Algunos portaban bolsas de la campaña a diputado lo-cal del priísta David Velasco Chedraui.

No hay mucho que decir del motivo del atentado contra la

Universidad: en el proceso de la sucesión rectoral que se resol-vió el día de ayer, la Junta de Go-bierno de la UV había descarta-do en la primera depuración de candidatos al que se sabía que Duarte quería de rector: el ex rector Víctor Arredondo.

Entre las demandas que plantearon, era el rechazo a la presencia en la Junta de Gobierno del ex rector de la UNAM, José Sarukhán. Desde el gobierno se culpó del des-carte a Sarukhán.

Mientras duraba el perfo-mance de los lúmpenes, hu-bieron llamadas anónimas de amenazas de bomba en la Facultad de Ingeniería; otra muy específica de intimida-ción contra Ragueb Chaín, funcionario de la UV.

La provocación de los enca-puchados, claro está, impidió también que se llevara a cabo,

por la noche de ese mismo 23 de agosto, un concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa que se encuentra en el mismo Campus, en la inconclusa pero ya impresionante Sala de Con-ciertos que dentro de algunos meses será inaugurada.

Ya conocida la decisión de suspender el concierto por parte de las autoridades uni-versitarias, en otra llamada anónima a la rectoría pregun-taron “si todavía había boletos para el concierto”.

La voz anónima dijo que lo hacía de parte de un funciona-rio de la Secretaría de Educa-ción del gobierno de Duarte y Ochoa, promotor de la cam-paña de Víctor Arredondo por la rectoría, Edgar Spinozo.

Nueva rectora de la UV: Sara Ladrón de GuevaraDespués de un proceso man-

chado por estos resabios del estilo del viejo régimen, el día de ayer se dio a conocer al nuevo rector de la Univer-sidad Veracruzana. Será por primera vez en esa casa de estudios una universitaria, la doctora Sara Ladrón de Guevara, investigadora, ar-queóloga y actual directora del Museo Universitario.

No ganó el favorito del gobernador. Tampoco fue Porfirio Carrillo, el favorito de la mayoría de los univer-sitarios, dicho esto con toda objetividad.

Hay que pensar que con este empate injusto, gana la Univer-sidad Veracruzana, puesto que la casa de estudios es más im-portante que un proyecto por avanzado y completo que sea. Pero ya tendremos tiempo de hacer un análisis frio de esta sucesión.

Fin de cicloEl 31 de agosto termina el periodo rectoral de Raúl Arias Lovillo en la Universidad Veracruzana. El vier-nes pasado, en ese contrariado pero extraordinario último informe, los representantes de la verdadera co-munidad universitaria le dispensa-ron un aplauso clamoroso. Mejor juicio a su gestión no puede haber.

Para mí termina un ciclo vital. Me siento muy orgulloso, honrado y agradecido de haber colaborado con él, en esta gran universidad. Y no me olvido: en todos los oficios, siempre habrá alguien que quiera hacer las cosas mejor que uno.

Por lo pronto, a Bogotá, a la Universi-dad del Bosque, a compartir con verda-deros expertos el avance de la Bioética en su XIX Seminario Internacional Di-mensiones Políticas de la Bioética que se celebrará del 29 al 31 de este mes, con la conferencia Efectos de la Bioética en la sociedad y medios de comunicación. El Campus es mi territorio.

UV

El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl arias lovillo.

contacto: por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, col. centro, cp 06040

por [email protected]

jorge medina [email protected]

Autonomía contra autoritarismo

Jueves 29 de agosto de 2013 o03 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Page 4: Campus 524

Obtiene egresado del ipN beca de la Organización Mundial de Turismo

Primero en México y latinoamérica

Redacción [email protected]

A sus 22 años de edad, Milton López Robles, egresado de la Escuela Superior de Turismo

(EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se convirtió en el primer mexicano y latino-americano en obtener la beca para prácticas profesionales que otorga la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Hoy, lejos de casa y de la familia, López Robles realiza una práctica profesional en un hotel de Gran Turismo ubica-do en Cancún, Quintana Roo. La beca otorgada por la OMT cubre una estancia de junio a septiembre con cobertura eco-nómica para gastos de trans-porte, alimentación, hospedaje y consumos personales.

Tras varias semanas de intenso trabajo, el joven egre-sado politécnico considera que este reconocimiento a su

esfuerzo escolar significa una oportunidad para desplegar todas las capacidades y habi-lidades obtenidas en el IPN.

Como alumno politécnico del Centro de Estudios Cientí-ficos y Tecnológicos (CECyT-5)

“Benito Juárez”, se le presen-tó una disyuntiva: “pensaba que mi vocación estaba en la contaduría, sin embargo, me pareció que no era lo que yo realmente quería, por eso de-cidí que en el turismo me po-dría desarrollar mucho más y tener contacto con la gente y practicar idiomas”.

Al hacer una valoración de la práctica que lleva a cabo en Cancún, refirió que ha sido una experiencia fundamental para su desarrollo personal y profesional, lo que le permi-tirá escalar y poder colocarse en una importante empresa turística. Por lo pronto, absor-be todo el conocimiento que puede en las instalaciones hoteleras de alto nivel.

La beca de la OMT se en-trega a través de la Fundación Themis TedQual como parte de un Sistema de Certificación de Programas de Formación de Turismo que involucra a dife-rentes instituciones de educa-ción superior de todo el mundo.

El financiamiento y el compromiso gubernamental

inaugura rector dela BUap centro informático La nueva plataforma atenderá a 80 mil usuarios

Redacción [email protected]

E l rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el Data Center, del Sistema de Información Universi-

tario (SIU), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), como una nueva plataforma informática para atender en mejores con-diciones a los 80 mil usuarios registrados en su red.

Esparza Ortiz celebró el gran esfuerzo y trabajo mul-tidisciplinario que represen-

tó el nuevo edificio, en el que participaron 32 profesionales: tres arquitectos de la Dirección General de Obras, 15 técnicos del SIU y 14 especialistas de

proveedores y consultores, además de estar involucrados especialistas en: redes, aire acondicionado, biométricos, UPS, cámaras de video vigilan-cia, electricidad y obra civil.

El Data Center del SI U, dependencia facultada para administrar las tecnologías de información involucradas en los procesos académicos y administrativos, cuyos prin-cipales servicios se enfocan en las áreas de telecomunicacio-nes y sistemas, está equipado con Servicios Tipo Tier II, re-dundancia en aire acondicio-nado de precisión Libert de 15 Ton., sistema de gas Orgánico FIKE contra fuego, sistema de alerta contra incendios Eaton con monitoreo online y UPS Eaton de 80 Kva.

Así también, con sistema CCTV de vigilancia, sistema de seguridad de biométricos faciales, dos subestaciones de 140 Kvs., planta generadora de energía de diesel, zona de es-clusa con tapetes anti-polvo y antiestática, así como con pintura retardante no inf la-mable. Todo ello para brindar mejores servicios a sus usua-rios, en condiciones de segu-ridad, dio a conocer esta casa de estudios.

Si la inversión en Investigación y el Desarrollo Experimen-tal (IDE) es el indicador utilizado en las comparaciones internacionales, como lo vimos aquí la semana anterior, entonces ese debiera ser el referente para el prometido uno

por ciento del PIB en el sector. Sin embargo, no parece posible lograrlo en los próximos cinco años y tampoco es seguro que la actual administración esté pensando en ese indicador.

Según hemos advertido, el Manual de Frascati precisa que las actividades científicas y tecnológicas se integran por tres diferentes componentes: la enseñanza y la formación científica y técnica; los servicios científicos y tecnológicos; y la IDE.

La suma de los tres tipos de actividades representa el esfuerzo sectorial en la materia, pero no se pueden confundir unos con otros. El mismo Manual señala que la IDE, la cual representa el trabajo creativo y el núcleo duro, debe distinguirse claramente de las otras dos actividades (p.17).

Las estadísticas internacionales, aunque destacan el número de posgraduados, el volumen de recursos humanos especializados o el número de patentes, cada una representa un rubro de comparación diferente. El nivel de inversión se refiere única y exclusivamente al gasto en IDE.

Las estadísticas de la OCDE del 2010, año que incluye cifras para casi todos los países de la organización, muestran que Israel es la nación que realiza la mayor inversión: 4.3 del PIB en IDE. Le siguen: Finlandia (3.9); Corea (3.7); Suecia (3.4); Japón (3.3); y Dinamarca (3.1). Después, con una inversión de entre 2 y 3 por ciento del PIB: Estados Unidos (2.8); Alemania (2.8); Austria (2.8); Francia (2.2); Australia (2.2); Eslovenia (2.1) y Bélgica (2.1).

Una docena de países tienen una inversión de entre 1 y 1.9 del PIB, en orden descendente están: Países Bajos; Canadá; Reino Unido; Irlanda; Noruega; Estonia; Portu-gal; la República Checa; España; Italia; y Hungría. Finalmente, con menos de un punto porcentual están: Turquía (0.8); Polonia (0.7); República Eslovaca (0.6); y Chile (0.4). No aparecen cifras para México en el 2010 ni en el 2011, pero en el 2009 la inversión era de 0.44. La media de la OCDE es de 2.4 del PIB.

Otro dato de comparación rele-vante es la participación relativa del sector gubernamental y del privado en el gasto en IDE. En este caso, un extremo lo ocupa Polonia, país donde el sector gubernamental financia alrede-dor del 60 por ciento; la media de la OCDE es de 38 por ciento. El otro extremo lo ocupa Japón, donde el sector industrial tiene la participación relativa más alta con casi el 78 por ciento; la media de la OCDE es de 50 por ciento.

Las cifras para México tampoco aparecen, pero las estadísticas nacionales indican que alrededor del 40 por ciento es financiado por el sector privado. Por tanto, con esos niveles porcentuales estaría colocado junto a Polonia y Grecia en el conjunto de países de la OCDE.

En términos absolutos, para el caso de México ¿de qué vo-lumen estamos hablando? Si consideramos las cifras del 2012, las estimaciones más recientes disponibles, el monto para IDE, en términos corrientes, fue de 66 mil millones de pesos (mmdp) en cifras redondas. La cifra representó el 0.44 por ciento del PIB.

Llevar la cifra anterior al uno por ciento del PIB en los próximos cinco años, bajo el supuesto de que el volumen del PIB se conservaría, significaría llevarla a 150 mmdp; un incremento de alrededor de 84 mmdp al gasto en IDE. Esto es, 16 mil 800 mi-llones de pesos cada año hasta que concluya este sexenio. Algo casi imposible que ocurra con las actuales expectativas de crecimiento.

En este año, el incremento en el gasto para todas las activi-dades de ciencia y tecnología, no solamente para IDE, fue de alrededor de siete mil millones de pesos. Es poco probable que el presupuesto para el año próximo lo duplique o incluso que alcance el mismo volumen de este año.

Otra posibilidad para alcanzar el uno por ciento del PIB en el sector sería considerar todo el gasto nacional en ciencia y tecnología, el cual en el 2011 alcanzó la cifra de 111 mmdp y representó el 0.77 del PIB. La meta se lograría solamente con un incremento similar al de este año.

El mayor inconveniente de considerar todo el gasto del sector es que no se trata de un indicador reconocido y acep-tado internacionalmente. Las publicaciones y comparaciones internacionales no registrarían el incremento.

Entonces, lo más probable es que el compromiso del uno por ciento quede incumplido. Todavía quedaría depositar unas infundadas esperanzas en el sector privado o en la magia de las cifras. Pero no. Tampoco parece posible.

especial

El egresado Milton lópez Robles.

La beca le permitirá llevar a cabo sus prácticas profesionales en Quintana Roo

BUap

El rector de la BUap, alfonso esparza Ortiz, durante la inauguración.

Las nuevas características del

sistema de información de la BUAP constituyen un avance en servicio

y seguridad

panoramaOPINIÓN

alejandro [email protected] Twitter: canalesa99

UNaM-iisUe/ses.

04 o Jueves 29 de agosto de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 5: Campus 524

Busca la UNaM desarrollar tecnología espacial en México

Creará satélites mexicanos

Redacción [email protected]

Pixqui es un proyecto coordinado por Gus-tavo Medina Tanco, Investigador del Ins-

tituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, que busca ayudar, en forma práctica, al desarrollo de la tecnología espacial en México.

Este proyecto tiene la intención de apoyar el de-sarrollo de infraestructura y formación de recursos hu-manos necesarios para que seamos capaces de produ-cir la próxima generación de satélites mexicanos con tecnología totalmente de-sarrollada en nuestro país, dio a conocer la máxima casa de estudios. 

Además del ICN, cola-boraron el Instituto de In-geniería (II) y la Facultad del área (FI), a través de su Centro de Diseño Mecáni-co e Innovación Tecnoló-gica (CDMIT) y del Centro de Alta Tecnología (CAT) de Juriquilla; además de la Red de Ciencia y Tecnolo-gía Espaciales (RedCyTE) del Conacyt, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA, a fin de construir una plataforma que permi-tirá comprobar si distintos dispositivos podrían fun-cionar de manera adecuada en las condiciones de vacío

y temperatura del espacio exterior.

Pixqui (que significa guardián o cuidador en lengua náhuatl), consiste en un caja diseñada para soportar aceleraciones de hasta 15 veces la gravedad en la superficie terrestre, equipada con sistemas de energía, protección, mo-nitoreo, almacenamiento de datos y comunicación que se usará para probar el funcionamiento de expe-rimentos y componentes electrónicos que cualquier usuario —por ejemplo cien-tíficos o tecnólogos mexica-nos— quiera validar para operar en el espacio.

Probar el funcionamien-to de este tipo de compo-nentes en misiones espa-ciales puede resultar caro y complicado. Sin embargo, se pueden recrear muchas de las condiciones del espa-cio con vuelos de bajo costo en globos aerostáticos, con la ventaja adicional de que la carga es recuperada al final del vuelo. Por ello, fue diseñado para funcionar en globos estratosféricos y rea-lizar lo que se conoce como vuelos suborbitales.

Hace unos días, Pixqui realizó su primer vuelo en colaboración con la NASA, en el que se probaron algu-nos prototipos para el te-lescopio espacial de rayos cósmicos JEM-EUSO, que

se colocará en la Estación Espacial Internacional. En este experimento la colaboración mexicana se encarga de diseñar lo que Medina Tanco denomina “el sistema nervioso del ob-servatorio”, es decir, la parte que conectará y transmitirá información entre todos los sistemas del detector de ra-yos cósmicos.

En Pixqui también se probaron varios compo-nentes para un satélite mexicano llamado Quetzal, que se desarrolla en la FI de la UNAM, bajo la dirección de Saúl Santillán.

 De acuerdo con Gusta-vo Medina, “una vez que descienda el globo y se re-cupere la plataforma, la idea es corregir las fallas que en-contramos y dejar listos los componentes para que, en el futuro, la Agencia pueda coordinar la realización de pruebas con dicho equipo”.

Además de que este pro-yecto impulsará el desarro-llo de la tecnología espacial en nuestro país, ha sido productivo en la capacita-ción de ingenieros y físicos, pues varios estudiantes han tenido la oportunidad de trabajar con las agencias es-paciales del mundo, lo que les ha permitido adquirir experiencia y conocimiento sobre programas en la ma-teria que están en marcha.

La demanda nacional de desarrollo y la cons-trucción de dispositivos que operen en el espacio no podrán ser cubiertas por las universidades en México; se requieren nue-vas empresas que se dedi-quen a ello y que apoyen a la recién formada AEM. La gente que está en forma-ción y en la adquisición de experiencia en este tipo de colaboraciones interna-cionales es la que el día de mañana podría consolidar estas empresas, concluyó.

Chile: hacia la gratuidadde la educación superior

El pasado martes (27 de agosto), la prensa chilena destacó las declara-ciones de la candidata presidencial Michelle Bachelet en el sentido de abrir paso a la educación superior gratuita de ese país. La candidata de la coalición “Nueva Mayoría”, que agrupa para las elecciones

del próximo noviembre a los partidos de centro e izquierda opositores al gobierno, y que lleva una amplia ventaja en las encuestas de intención de voto, formalizó su propuesta en un acto celebrado en el Instituto Femenino Superior de Comercio al señalar que, para su plan de gobierno, “es vital que la educación superior sea gratis y de calidad”.

En su discurso, Bachelet subrayó: “entendí muy claro el mensaje de los jóvenes cuando decían que la educación no puede ser un bien de consumo.” Asimismo precisó “eso también inclu-ye a los centros de formación técnica acreditados y que no tengan fines de lucro,” y que, de llegar al gobierno, se garantizará que cada región del país cuente con al menos una institución de educación superior tecnológica. (La Tercera, 27 de agosto 2013)

La propuesta de avanzar hacia la gratuidad del sistema ha sido madurada a lo largo de la campaña de Bachelet. En el marco de la contienda para definir al candidato de la coalición opositora, la candidata presentó a los medios, el 7 de junio de 2013, las líneas generales de su propuesta de gobierno. Sobre el tema que nos ocupa señaló: “Vamos a reformar la educación superior, garantizando financiamiento, acceso y calidad con un horizonte claro: el horizonte es la gratuidad universal, pero seamos realistas; un cambio de esta magnitud no se hace de un día para otro. Estimamos que en un Gobierno de cuatro años vamos a cubrir al menos a los estudiantes del 70 por ciento de menores ingresos y en un máximo de seis años la gratuidad debería alcanzar a todos los jóvenes chilenos" (CNN Chile, en línea).

Tras triunfar en las elecciones pri-marias del 30 de junio de 2013, y con ello afirmarse como la candidata con mayores posibilidades de victoria en las presidenciales de fin de año, Bachelet ha reiterado su propuesta en distintos foros, incluso ha subido la apuesta. El 8 de agosto, en el Museo de Arte Contem-poráneo, instalación que administra la Universidad de Chile en Santiago, la ex Presidenta se reunió con un centenar de líderes y exdirigentes estudiantiles para dialogar con ellos su propuesta. Como era de esperarse en un evento en que la candidata buscaba apoyos del sector juvenil, el punto central de su discurso fue reconocer la aportación de la movilización estudiantil en favor de la gratuidad de la educación superior: “Chile cambió en gran medida por la lucha de los estudiantes. Las trans-formaciones hoy son posibles gracias a lo que ustedes hicieron”, declaró. (El Mostrador, 8 de agosto 2013).

Dirigentes estudiantiles de notable relieve en las protestas de los últimos años, como Camila Vallejo, Camilo Ballesteros y Karol Cariola, expresaron un franco apoyo a la línea de política educativa de Bachelet; otros, entre quienes destaca Gabril Boric, anterior presidente de la Federación de Estu-diantes de Chile, manifestó una postura

de reserva al recordar los límites de la gestión educativa de la Concertación estuvo al frente del gobierno chileno.

Más adelante, el 23 de agosto, en un acto de campaña en la comuna de Copiapó (Atacama), Bachelet enunció la fórmula “educación superior gratui-ta, sin letra chica”, justo en la forma en que el movimiento estudiantil ha venido demandando, en los últimos años, el necesario cambio de régimen del sistema universitario y tecnológico del país. (Soy de Chile, en línea).

En contraste, la candidata del ofi-cialismo, Evelyn Matthei, quien fuera ministra del Trabajo en el régimen de Sebastián Piñera, ha afirmado su negativa a una educación superior de carácter gratuito, bajo el argumento de que la medida subvencionaría, principalmente, a los jóvenes de las clases más acomodadas: “Yo no creo en la educación gratuita para todos en la universidad. A lo mejor en 30 años más la educación va a ser gratuita como lo es en Finlandia”, dijo en entrevista a Radio Bio Bio el 25 de julio de 2013.

El equipo de campaña de Matthei, a la vista del posible impacto electoral de la propuesta de Bachelet, ha tratado de matizar el pronunciamiento de la abanderada de la derecha chilena, se-ñalando la factibilidad de una iniciativa que haga gratuita la educación superior para los jóvenes de los primeros cuatro quintiles de ingreso, de modo tal que sólo la familias en el último quintil tendría que aportar cuotas de cole-giatura. Pero, para la opinión pública, el debate está prácticamente cerrado: Bachelet propone la gratuidad y Matthei la continuidad del esquema vigente.

Prometer no empobreceEn Chile no existe la educación supe-rior pública gratuita. Una proporción de estudiantes recibe becas y otra, cuantitativamente importante, financia sus estudios a través de mecanismos de crédito. Transitar de ese modelo a otro sustentado en la gratuidad no es tarea fácil. Implica reformular, por completo, el esquema vigente. Sólo puede hacerse a través de dos vías: incrementar la deuda pública, o incrementar los impuestos. Ambas soluciones en manos del Congreso.

La Concertación requiere obtener mayorías legislativas para poder aterrizar la propuesta de su candidata aunque sea en forma gradual. No obstante, una perspectiva interesante se abre en la posibilidad de alinear el interés de los jóvenes chilenos con la propuesta gu-bernamental. Sería una nueva coalición política y por lo tanto un nuevo terreno para intentar reformas trascendentales.

especial

Pixqui está diseñado para soportar 15 veces la gravedad terrestre.

especial

El Investigador del icN de la UNaM, Gustavo Medina Tanco.

OPINIÓN

roberto rodríguez gómez*[email protected]

UNaM. instituto de investigaciones sociales.

panorama

Jueves 29 de agosto de 2013 o05 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Page 6: Campus 524

El Instituto de Investigaciones Sociales

de la UNAM

Desde abril de 1994, año de su crea-ción, el Ceneval ha incrementa-do la relación de

instrumentos de evaluación que el Ceneval ofrece a las instituciones educativas y al público en general, a saber: los Exámenes Nacionales de Ingreso (Exani); los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL); las pruebas de acreditación de secundaria, bachillerato y licenciatura con base en los acuerdos 286 y 328 de la SEP; las de evaluación de lengua inglesa y de certificación del español; otras que evalúan las competencias docentes; unas pruebas más que certifican las competencias laborales, etcétera.

A grandes rasgos, el obje-tivo de los EGEL es identificar si los egresados de la licencia-tura cuentan con los cono-cimientos y las habilidades necesarios para iniciarse efi-cazmente en el ejercicio pro-fesional. Las de egreso son pruebas de aprendizaje, es-tandarizadas y especializa-das por carrera profesional, y tienen un alcance nacional. Con la reciente incorpora-ción de los exámenes de Ar-quitectura, Ciencia Política y Administración Pública, Diseño Gráfico y Relaciones Internacionales, son ya 39 las licenciaturas que se evalúan con estas pruebas de máxi-mo esfuerzo, cuyos criterios de calificación son unívocos y precisos.

Los EGEL proveen infor-mación válida y confiable que contribuye a determi-nar, fundamentalmente, tres aspectos: a) el grado de idoneidad de cada egresado con respecto a un estándar de formación y desempeño nacional; b) el nivel de efi-cacia y pertinencia de los distintos programas y mo-dalidades de formación pro-fesional que administran las instituciones de educación superior; y c) los indicado-res de rendimiento a partir de los cuales los organismos acreditadores respectivos pueden identificar los mé-ritos de cada programa de licenciatura en cada institu-ción educativa. Su contenido se orienta a determinar si los egresados son capaces de utilizar los conocimientos y las habilidades aprendidos durante su formación en la licenciatura para resolver problemas y situaciones a

los que típicamente se en-frenta un egresado al inicio de su ejercicio profesional. Por lo tanto, no está referido a un currículo en particular, ni incluye conocimientos y habilidades profesionales de tipo genérico.

Justamente, el 17 de sep-tiembre próximo se entre-gará el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el EGEL. La ceremonia se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Dicho premio —que consiste en un diploma y una medalla alu-sivos, además del reconoci-miento público— fue insti-tuido en 2012 por la Secre-taría de Educación Pública y el Ceneval para reconocer y estimular a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en estas pruebas y promover con ello la cultura del mérito y la excelencia académica en los establecimientos educa-tivos del país.

Los 843 sustentantes que se hicieron acreedores a esta distinción alcanzaron el ni-vel de desempeño sobresa-liente en todas y cada una de las áreas que conforman el EGEL y representan el 1.4 por ciento del total de los susten-tantes (61,567) del periodo enero-junio de 2013. La rela-ción de premiados es públi-

ca y puede consultarse en el portal electrónico del Centro www.ceneval.edu.mx).

Además de las pruebas mencionadas, desde 2005 están en funcionamiento los Exámenes Diagnósticos para la Licenciatura (Exdial). Son instrumentos de carácter diagnóstico que se diseñaron como respuesta a la crecien-te demanda de información válida, confiable y oportuna sobre el desarrollo académi-co de los estudiantes. Los Ex-dial evalúan el nivel de domi-nio que los alumnos tienen en torno a conocimientos y habilidades comunes a un conjunto de licenciaturas o, incluso, a todas ellas.

Hasta el momento el Ce-neval ha desarrollado tres Exdial: el Examen Interme-dio de Licenciatura en Cien-cias Básicas de Ingenierías (Exil-CBI), el Examen de Competencia Comunica-tiva y Pensamiento Críti-co (ECCyPec) y el Examen Transversal por Campos de Conocimiento en Estadís-tica (Extra-Es), los cuales, además de ser estandari-zados, son de tipo criterial (per m iten compa ra r el desempeño alcanzado por el sustentante en cada uno de los ámbitos considerados en la prueba con un están-dar nacional previamente establecido por los consejos técnicos).

En este momento, está en proceso de diseño y construcción el Examen Intermedio de Licenciatu-ra en Negocios (Exil-Neg), dirigido a estudiantes que hayan concluido o estén por concluir la fase intermedia de su formación en las licen-ciaturas del área contable-administrativa, tales como administración, comercio internacional, contaduría, finanzas, mercadotecnia y turismo, entre otras.

El Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM es un espacio académico creado en Abril de 1930. Se formó durante el rectorado del Licenciado Ignacio García Tellez, a un año de distancia de haber sido promulgada la autonomía de nuestra casa de estudios.

Fue, para decirlo en breve, el primer Instituto fundado por la Universidad Nacional. El hecho es significativo porque reconoce a la investigación como función sustantiva, constante desde entonces, asentada, años después, en la Ley Orgánica de la institución.

Nuestro Instituto, yo pertenezco a él desde 1964, ha tenido una vida intelectual muy fructífera. A lo largo de su historia ha sido un referente científico nacional e internacional de la sociología, la ciencia política y la demografía, principalmente.

Sus contribuciones han deriva-do de las áreas que cultivan sus noventa investigadores: Estudios Agrarios; Estudios de la Educación y la Ciencia; Estudios Urbanos y Regionales; Actores y Procesos Sociales; Población y Estudios De-mográficos; Instituciones Políticas y Sociedad y Cultura.

En el IIS se publica la Revista Mexicana de Sociología, donde han aparecido textos de los clásicos de la sociología internacional del siglo XX, así como de los autores más importantes de las ciencias sociales en México y América Latina. El Instituto cuenta, además, con la Revista de Investigación Social (RIS) que aparece semestralmente, uno de cuyos propósitos es pro-piciar el diálogo entre distintas comunidades académicas.

La vocación del IIS ha sido pro-ducir conocimiento de los grandes problemas nacionales y fortalecer el pensamiento social de los mexicanos. Tal objetivo parte de la siguiente idea: el conocimiento científico de la sociedad contribuye al desarrollo nacional. Desde mi punto de vista, obras como La democracia en México y El Perfil de México en 1980 ilustran lo que acabo de decir.

Asimismo, el Instituto ha sido fundamental para establecer co-nexiones institucionales con otros centros de investigación mexicanos y latinoamericanos: El Colegio de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y, en su momento, el CEBRAP en Brasil y el Instituto Torcuato di Tella en Argentina. Dentro de la UNAM, el IIS mantiene una relación muy es-trecha con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que es el otro pilar de la institución en estas áreas. El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), que enlaza a instituciones e investigadores en el país, fue creado y funcionó durante mucho tiempo en la sede del IIS.

Nuestro Instituto ha tenido con-diciones para transitar por un largo camino gracias a su comunidad y a sus directores, que han sabido conducirlo a buen puerto: una dirección colectiva, al inicio, en la que participaron Alfonso Caso,

Narciso Bassols, Vicente Lombardo Toledano, Luis Chico Goerne y Miguel Othón de Mendizábal, encargado de la Secretaría. El Dr. Lucio Mendieta y Nuñez estuvo en la dirección desde 1939 hasta 1966, cuando fue designado director el Doctor Pablo González Casanova. Le siguieron los doctores Raúl Benítez Zenteno, Julio Labastida, Carlos Martínez Assad, Ricardo Pozas Horcasitas, René Mi-llán y Rosalba Casas. El pasado día 19 de Agosto, la Junta de Gobierno designó al Dr. Manuel Perló Cohen como nuevo director, por un período de cuatro años. Participaron en la terna Carlos Welti y Álvaro Arreola. ¡Enhorabuena!

En un espacio tan corto no se puede reseñar todo lo relevante del IIS. Hay, felizmente, obras donde se enfatiza su historia, su compromiso y sus avances en más de ochenta años de existencia: Las humanidades en México (varios autores, 1978); La Sociología Mexi-cana desde la Universidad (Loyo et al 1990); Investigación Social y Política Académica (Muñoz y Suárez, 1991); La investigación Humanísti-ca y Social en la UNAM(Muñoz et al.,2000); La crisis de la sociología en México (Castañeda, 2004); y Panorama general de la investi-gación en institutos y centros de humanidades de la UNAM durante el siglo XX (Domínguez,2007). Toda la tarea que se aprecia en estas obras es debido a que la UNAM ha sido un excelente marco institucional para el florecimiento de las ciencias sociales.

Aparte. A propósito de las contri-buciones del IIS, se acaba de abrir un portal sobre Conceptos y Fenómenos Fundamentales de Nuestro Tiempo (www.conceptos.sociales.unam.mx), en el cual se puede consultar las distintas definiciones que se usan en la teoría social y en el pensa-miento crítico contemporáneo. Es un instrumento formidable para investigadores y estudiantes de la realidad social. Es producto de un equipo encabezado por el Dr. Pablo González Casanova.

Exámenes de egreso y de

diagnóstico de la licenciatura

La vocación del IIS ha sido producir conocimiento de los

grandes problemas nacionales y fortalecer el pensamiento social de los mexicanos. Tal objetivo parte de la siguiente idea: el conocimiento científico de la sociedad contribuye al desarrollo nacional”

especial

Los EGEL determinan las capacidades para el ejercicio profesional.

El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el EGEL fue instituido

para reconocer y estimular a los egresados

de licenciatura que alcanzan un desempeño

excepcional en estas pruebas

OPINIÓN

humberto muñoz garcía*[email protected]

UNaM. seminario de educación superior, iis. profesor de la Fcps.

cenevalopinión

06 o Jueves 29 de agosto de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 7: Campus 524

CONSEJO EDITORIAL

RAúL ARIAS LOvILLO UnivErsiDaD vEraCrUzana • JOSé CARREñO CARLóN UnivErsiDaD ibEroamEriCana • ENRIquE AgüERA IbáñEz bEnEmérita UnivErsiDaD aUtónoma DE PUEbLa • ENRIquE FERNáNDEz FASSNACHT UnivErsiDaD aUtónoma mEtro-PoLitana • JOSé MARTíNEz vILCHIS UnivErsiDaD aUtónoma DEL EstaDo DE méxiCo • EDuARDO gASCA PLIEgO UnivErsiDaD

aUtónoma DEL EstaDo DE méxiCo • RAúL gODOy MONTAñEz UnivErsiDaD aUtónoma DE YUCatán • ALFREDO DáJER AbIMER-HI (UaDY) • LuIS MIER y TERáN UnivErsiDaD aUtónoma mEtroPoLitana • HuMbERTO MuñOz gARCíA UnivErsiDaD naCionaL aUtónoma DE méxiCo • JOSé LEMA LAbADIE UnivErsiDaD aUtónoma mEtroPoLitana • FELIPE MARTíNEz RIzzO (Uaa) • RAúL

TREJO DELARbRE (Unam) • JOSé áNgEL PESCADOR OSuNA EL CoLEGio DE sinaLoa • JOSé SARukHáN kéRMEz UnivErsiDaD na-CionaL aUtónoma DE méxiCo • ENRIquE vILLA RIvERA institUto PoLitéCniCo naCionaL • JOSé ANTONIO DE LA PEñA (Unam) • CARLOS CALDERóN vIEDAS (Uas) • ALEJANDRO CANALES (Unam) • LuIS gONzáLEz DE ALbA (Unam) • OTTO gRANADOS ROLDáN (itEsm) • gILbERTO guEvARA NIEbLA (Unam) • ROLLIN kENT SERNA (bUaP) • RODRIgO LóPEz zAvALA (Uas) . JAvIER MENDOzA ROJAS (anUiEs) • CARLOS PALLáN FIguEROA (Uam) • RObERTO RODRíguEz góMEz (Unam) • MA. HERLINDA SuáREz z. (Unam) • SyLvIE DIDOu AuPETIT (CinvEstav) • LIbERATO TERáN OLguíN (Uas) • FRANCISCO J. MARMOLEJO (ConahEC, UnivErsitY of

arizona) • JuAN DOMINgO ARgüELLES (Unam)•

(+) JESúS D. gONzáLEz o FundadoRFRANCISCO A. gONzáLEz PReSIdenTe

FRANCISCO D. gONzáLEz A. dIRecToR geneRaL

JESúS D. gONzáLEz A. dIRecToR geneRaL adjunTo

CARLOS MARíN dIRecToR geneRaL edIToRIaL

CIRO góMEz LEyvA dIRecToR edIToRIaL adjunTo

HugO CHAPA gAMbOA dIRecToR ejecuTIvo

vALERIA gONzáLEz dIRecToRa cReaTIva

RObERTO LóPEz SubdIRecToR edIToRIaL

NéSTOR OJEDA SubdIRecToR edIToRIaL

HéCTOR zAMARRóN SubdIRecToR edIToRIaL

RObERTO vELázquEz edIToR en jeFe MILenIo TeLevISIón

RAFAEL OCAMPO La aFIcIón

JOSé MANuEL ECHEvERRy edIToR en jeFe MILenIo.coM

MIguEL áNgEL vARgAS dIRecToR de enLace edIToRIaL

ROSA ESTHER JuáREz dIRecToRa de deSaRRoLLo PeRIodíSTIco

PEDRO gONzáLEz dIRecToR adMInISTRaTIvo y FInanzaS

JAvIER CHAPA dIRecToR de negocIoS

ADRIANA ObREgóN dIRecToRa coMeRcIaL

LuIS REzA dIRecToR ReLacIoneS InSTITucIonaLeS

gAbRIEL NAvARRO dIRecToR InTeRneT

MAuRICIO MORALES dIRecToR deSaRRoLLo coRPoRaTIvo

FERNANDO RuIz dIRecToR PRoduccIón

ADRIáN LOAIzA dIRecToR SISTeMaS

áNgEL CONg dIRecToR SeRvIcIoS coRPoRaTIvoS

MARCO A. zAMORA dIRecToR PRoyecToS eSPecIaLeS

establece ciiMaR-GoM alianzacon el NGI y la Universidad Estatal de Mississippi

Se suman instituciones a la investigación del Golfo de México

Redacción [email protected]

Para fortalecer los trabajos que rea-liza el Consorcio de Instituciones

de Investigación Mari-na del Golfo de México (CiiMAR-GoM) en ma-teria de preser vación ecológica y desarrollo sustentable, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y presidente de este organismo, José Manuel Piña Gutiérrez, signó un acuerdo de co-laboración con el director ejecutivo del Northern Gulf Institute (NGI) y la Universidad Estatal de Mississippi, Steve Ashby, mediante el cuál se sientan las bases para que un mayor número de instituciones nacionales y de Estados Unidos se sumen a la misión de esta agrupación en materia de investigación.

El documento fue fir-mado en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del CiiMAR-GoM, con la participación de repre-sentantes de institucio-nes académicas y centros de investigación de edu-

cación superior de Méxi-co y Estados Unidos.

“Nos congratula sumar esfuerzos con Northern Gulf Institute que encabe-za la Universidad Estatal de Mississippi, y que incluye a cinco instituciones norte-americanas como la Uni-versidad del Sur de Missis-sippi (USM), Universidad Estatal de Louisiana (LSU),

la Universidad Estatal de Florida (FSU) y el Centro de Investigación Marina en Dauphin Island en Ala-bama, pues sabemos de su calidad y compromiso”, in-dicó el rector.

Asimismo el rector de la UJAT señaló que entre las metas a corto plazo de esta agrupación se encuentra su conformación como una Asociación Civil, ampliar la inscripción de nuevas

instituciones, impulsar el intercambio continuo

de conocimiento en-tre México y Estados Unidos en materia de Cambio Climá-tico, Biodiversi-dad, Contamina-ción y otros temas

f u nda menta les del gran ecosistema

marino del Golfo de México.

E nt re los nuevos socios del CiiMar-Gom aprobados se encuentran el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tec-nología Avanzada Unidad Altamira, del Instituto Po-litécnico Nacional; Insti-tuto Tecnológico de Boca del Río, El Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, Universidad de Quintana Roo, Universidad Caribe, Agencia Espacial Mexicana, entre otros.

¿Hay futuro para las revistas científicas en educación?

JORgE MEDINA vIEDAS dIRecToRSALvADOR MEDINA ARMIENTA SubdIRecToR edIToRIaL HéCTOR MARTíNEz y CARLOS REyES RePoRTeRoS

RICARDO REyES OCHOA dISeño

NéSTOR OJEDA cooRdInadoR de SuPLeMenToS

Recientemente, la comunidad de investigadores educativos ha estado involu-crada en un debate que va a crecer y que será ineludible en los próximos años. ¿Cómo será la revista científica del futuro? ¿Podrán estos medios asegurar un mayor número de lectores o sólo servirán para que el académico acumule

puntos?, como alerta Manuel Gil (Colmex). ¿Debemos trasladarnos lo más rápido posible al formato electrónico y olvidarnos completamente del papel? ¿Cómo lidiar con las “perversiones” que genera el acceso abierto como el plagio y los journals “depreda-dores” (Roberto Rodríguez, UNAM)? ¿Es el factor de impacto el criterio que ahora va a privilegiar el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para calificar las publicaciones del investigador? ¿Mejoraría esto la calidad de la producción científica del país o sólo serviría para distorsionar aún más la profesión académica?

El pasado 12 de agosto, el Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocó a todos los directores y editores de las revistas incluidas en su índice —que suman 113 — a una reunión para discutir el proyecto e-revistas. Al asistir como director de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del consejo del mismo nombre (Comie), pude conocer los argumentos y las razones por las cuales, según Conacyt, nos conviene movernos hacia al formato electrónico. Básicamente, se trata de que lo que se publique en nuestras revistas, por ser de alta calidad, tenga un mayor impacto y visibilidad en el circuito global de conocimiento. ¿Quién podría objetar tal propósito? Pocos. Sin embargo, como el “diablo está en los detalles”, varios tuvimos la oportunidad de expresar nuestras pre-ocupaciones a los funcionarios del Conacyt.

En primer lugar, se demandó que si el Consejo iba a apoyar financieramente este proyecto tuviera continuidad y que no nos fuera a dejar “colgados de la brocha”. Segundo, la historia y naturaleza de las revistas es diversa y esto implica estrategias igualmente diferenciadas. Por ejemplo, la RMIE, como otras tantas revistas, recibe el respaldo de una organización —el Comie—, pero sus integrantes están adscritos a decenas de instituciones, entonces, ¿en dónde se podrá albergar la plataforma para poder desarrollar una revista electrónica? En la Universidad Nacional Autónoma de México, gracias al convenio que Conacyt suscribirá con esta casa de estudios.

Una tercera preocupación de los direc-tores de las revistas científicas era que si queremos reforzar nuestros medios de comunicación científica y hacerlos altamente visibles, Conacyt en general y el SNI en particular, tiene que adecuar sus criterios de evaluación. Actualmente, hay un desbalance: cuenta más escribir en journals extranjeros que en los nacionales. Además, según varios colegas, dictaminar artículos o ser director de una revista científica que está incluida en el índice, no cuenta como criterio de evaluación en el SNI. A todas estas inquietudes los funcionarios de Conacyt se mostraron sensibles y han intentado tener una cons-tante retroalimentación.

Como en todo proceso de cambio, varios compañeros manifestaron cierto temor y dijeron que hay que meditar seriamente cómo afectará el traslado de formato los procesos de dictaminación. Aquí, varios aprendimos al escuchar los contraargumen-tos de otros directores que ya han llevado sus revistas hacia el terreno electrónico y acceso abierto. Por lo tanto, no hay que alarmarse en este sentido. Hay otras cuestiones que son más preocupantes y que demandan urgente atención.

Una semana más tarde, en la ceremonia del 35º Aniversario de la revista Perfiles Educativos que mantiene el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Imanol Ordorika y Roberto Rodríguez coincidieron en señalar que hay una tendencia hacia la mercantilización del conocimiento y dentro de esta corriente, han surgido grandes consorcios que son los que se encargan de hacer los índices científicos para medir el impacto de las revistas científicas. Estas empresas, de paso, también son los que generan y publican los rankings univer-sitarios con que se trata de “evaluar” la función de las universidades.

Este reduccionismo ha tenido graves consecuencias y habrá que enfrentarlo con “estrategias institucionales innovadoras” (Ordorika). Una de estas estrategias, no es excluir a otras revistas, sino “hermanarse”, como acertadamente dijo Ricardo Cantoral, director de la prestigiosa Revista Latinoa-mericana de Investigación en Educación Matemática (Relime) (Cinvestav). “Hay que vincular los sitios electrónicos de las distintas revistas científicas en educación, hacer que los comités editoriales interactúen, compartir editoriales” e ir discutiendo la idea de los mega journals.

Los meta journals son revistas que abarcan un amplio espectro de disciplinas y subdisciplinas científicas dentro de un campo de estudio específico y que tienden a cuestionar la forma tradicional de publicar (Journals Consortium). Los mega journals aprovechan las economías de escala, son de acceso abierto y tienden a publicar en menos tiempo una gran cantidad de artículos. No hay límites “artificiales” para crecer, dice Peter Binfield de la Public Library of Science (PloS).

Sin duda alguna, los editores e inves-tigadores educativos de México y de América Latina tenemos enfrente una gran oportunidad de demostrar que podemos estar presentes en los nuevos circuitos globales de conocimiento, si es que sabemos cooperar con el otro. Y en esto sí que hay una gran incógnita dada la envidia, intereses o fantasías de superioridad que aún prevalecen en algunos círculos universitarios. ¿Segui-remos reproduciendo nuestras “tribus y territorios académicos” (Becher) o seremos capaces de construir verdaderas comunidades? ¿Nos desprenderemos de nuestros “bebés” (o sea, de las revis-tas) para incubar un frente común de conocimiento que sea pluridisciplinar? El mundo de conocimiento actual pre-senta muchos retos, pero también la posibilidad de hacer visibles las virtudes del académico mexicano. ¿O será que pereceremos?

además de las dos instituciones estadunidenses, se sumarán a la investigación del golfo de México

otras universidades y organismos nacionales

especial

uNIversIdad crítIca

pedro flores-crespoTwitter: @flores_crespo

panorama

Jueves 29 de agosto de 2013 o07 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Page 8: Campus 524

reporte

Una can-tidad despro-porcio-nada de pro-gramas y l a falta

de seguimiento a las metas y objetivos de los mismos, limitan las expectativas del financiamiento de la educación superior en el país.

Los nombres cambian de un sexenio a otro, pero los programas de financiamien-to apuntan al mismo objeti-vo: reducir las desigualdades e incrementar los recursos destinados a las universida-des públicas.

De acuerdo con un estudio que mide el rendimiento de los programas para mejorar y equilibrar el financiamien-to ordinario de la educación superior, los fondos extraor-dinarios no han podido ser comparables a lo largo de los años, porque se han modifi-cado de manera constante.

Además, advierte el aná-lisis, entre el 80 y el 85 por ciento de los recursos que se asignan a las universidades públ icas, pr i ncipa l mente de m a ner a ord i n a r i a, s e destinan a cubrir la nómi-na de servicios personales, dejando de lado las mejoras académicas.

Si bien es cierto que la can-tidad de programas extraor-dinarios de financiamiento pasó de seis, en 1995, a más de 50 en 2007, y posteriormente descender de nuevo, en 2011, a 35, no han podido romper aún con las inercias del f i-nanciamiento inequitativo.

Y es que, como lo plantea el estudio elaborado por la Secretaría de Educación Pú-blica, los actuales mecanis-mos de subsidio ordinario no toman en cuenta las mejoras en el desempeño de las ins-tituciones, y profundiza las brechas y desigualdades.

Incluso, los aumentos pre-supuestales están por debajo de los índices inflacionarios y los recursos disponibles para inversiones de capital e infraestructura, tienden a ser muy limitados o nulos.

En ese contexto, advierten rectores, académicos y espe-cialistas, los márgenes son insuficientes, pero la falta de seguimiento y continuidad de los programas de apoyo

extraordinario limitan, en gran medida, la planeación de las instituciones de edu-cación superior.

Los cambios constantesPara el periodo 1995- 2000, la educación superior f ue financiada mediante 6 pro-gramas, aunque ninguno de ellos tuvo continuidad du-rante ese t iempo. Algunos de éstos, como el Programa DD Educación Superior, dejó de operar en 1997 y el resto no fue consistente.

Ello se reflejó en los indi-cadores de calidad, ya que la eficiencia terminal se re-dujo en 0. 3 por ciento, del ciclo escolar 1994- 1955 al de 1999- 2000, mientras que la deserción escolar presentó un aumento de 5. 8 por cien-to, al pasar de 3 por ciento al 8. 8 por ciento.

Para 2001, se implementó un total de 6 programas pre-supuestales, cifra que se in-crementó hasta alcanzar 47, en el año 2006. En este perio-do, las claves y los nombres de los programas sufrieron cambios de identificación e incluso desaparecieron, por lo cual no se pudo determi-nar su continuidad.

Este error e insuficiencia se ref lejó también en los in-dicadores. Del ciclo escolar 2000-2001 al 2005-2006, el porcentaje de atención a la demanda disminuyó 2.2 por ciento, al pasar de 90. 8 por ciento a 88.6 por ciento, es de-cir, un decremento de 2. 4 por ciento en ese periodo.

Además, el porcentaje de absorción en educación su-perior pasó de 94.2 por cien-to, en el ciclo escolar 2000-2001, a 85.5 por ciento, en el ciclo escolar 2005-2006, lo cual significó un decremento de 9.2 por ciento.

En el caso de la eficiencia terminal, pasó de 75.7 por ciento, en el ciclo escolar 2000- 2001, al 65.3 por ciento, en el año lectivo 2005- 2006.Es decir, una disminución de 13.7 por ciento.

En este lapso, seg ún el e st ud io, l a e voluc ión de los programas presentó un comportamiento irregular que tampoco permitió cono-cer continuidad. La dispa-ridad de los programas fue evidente.

Sobre este fenómeno, Amé-rica Becerra Romero, directo-ra de Posgrado de la Univer-sidad Autónoma de Nayarit, sostiene que el presupuesto anual que ejercen las univer-sidades públicas, es insufi-ciente y por ende provoca que éstas no desarrollen su capa-cidad académica.

A esto, explica, se le suma el escaso desarrollo humano con el perfil adecuado, la reducción de la infraestructura institucional y “la poca capacidad para la in-corporación de los egresados de nivel medio superior, ya que las instituciones no crecen al ritmo

de la población estudiantil”.En ese sentido, Bernardo

Serna González, coordina-dor general de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), esto se traduce en un desarrollo desigual de las instituciones.

“Se habla de que la educa-ción es la solución a los pro-blemas de México, sin em-bargo, en los últimos 45 años no se le ha otorgado atención al desarrollo de la educación superior, la ciencia y tecnolo-gía; en el discurso sí, pero en los hechos queda al último”, aseguró.

En el caso del periodo que comprende del 2007 al 2011, se contabi l izaron 58 pro-gramas presupuestarios, en 2007, los cuales se redujeron a 35, en 2011. En ese lapso, el comportamiento irregular también afectó el desempeño de las instituciones de educa-ción superior.

Y es que mientras, en 2008, los programas presupuesta-rios se incrementaron a 124, para 2011, éstos se redujeron a menos del 50 por ciento, y con ello el monto destinado a dichos programas.

Duplicidad de programas frena metas de financiamientos

Con el fin de reducir desigualdades e incrementar oportunidades se crean cada vez nuevos programas de financiamiento para la educación superior, pero diversas fallas en su aplicación y continuidad impiden que éstos representen un avance mayor

Es prioritario unificar criterios y

dar seguimiento a los programas ya

existentes, ya que algunos cambian de

identificación o incluso desaparecen

carlos reyes

08 o Jueves 29 de agosto de 2013

Page 9: Campus 524

Cumplir expectativasPor eso, Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, advierte que es ne-cesario cumplir la ley para que se destine el 1 por ciento del producto interno bruto a las actividades de investigación científica y desarrollo tecno-lógico, así como a la educación superior.

“Entre mayor sea la inver-sión, mejores resultados en-tregaremos las instituciones de educación superior; para el aprovechamiento de la in-vestigación y el desarrollo tec-nológico, se debe apoyar a la academia”, dice.

En eso coincide José Joa-quín Brunner, investigador de la Universidad Diego Por-tales, de Santiago de Chile, quien puntualiza que la retó-rica trazada en legislaciones o discursos políticos de países en Iberoamérica, respecto a ser actores en la sociedad del conocimiento, “está muy lejos de la realidad”.

Ex plica que en A mérica Latina hay 16 mil institucio-nes de educación superior, que atienden a 25 millones de alumnos; pero la gran mayoría están desreguladas y carecen de políticas públicas.

Dice que menos de 10 por ciento de éstas, se acerca al paradigma de investigación, docencia y extensión. Del to-tal, más de mil instituciones tienen investigación esporá-dica. Otras dos mil 500, en cin-co años, no han publicado un solo artículo, por lo que la ma-yoría se dedica a la docencia.

Esta falta de inercia en los indicadores educativos inci-de en la limitada cobertura, la ausencia de evaluaciones sistemáticas y confiables so-bre el sistema, deficiencias en la formación de los docentes y brechas en el acceso al servi-cio educativo.

Sobre todo, expone el estu-dio, insuficiencia en el otorga-miento de los recursos públi-cos para atender las deman-das de la educación superior y desarticulación en los planes y programas de estudio con el sector productivo.

En suma, es necesario re-glamentar la asignación y aplicación de los recursos y mejorar las funciones de re-gulación, planeación, evalua-ción y supervisión.

Sobre este asunto, Enrique Fernández Fassnacht, Secreta-rio General Ejecutivo de la Aso-ciación Nacional de Universi-dades e Instituciones de Educa-ción Superior (ANUIES), señala que el tema del financiamiento de las instituciones y universi-dades de educación superior, es una de las prioridades.

Porque, así como se encuen-tran los actuales esquemas, de-talla, no se puede tener un plan de desarrollo a largo plazo, si no se tiene la certeza de cómo se va a financiar.

“Por ejemplo, el subsidio por alumno, hay estados que reciben un subsidio muy pe-queño en comparación con otros, se requiere diseñar un sistema de f inanciamiento que tome en cuenta no solo la matrícula, también los planes de estudio”, apunta.

Por su parte, Armando Sil-va Cháirez, rector de la Uni-versidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), consideró que las dificultades de cobertura pre-supuestal son una preocupa-ción que comparten diversas instituciones.

Por ello, como ocurre año con año, se busca hacer un fren-te común y buscar alternativas de financiamiento. Una de las propuestas, siguen siendo los presupuestos plurianuales.

El objetivo es que las institu-ciones se enfoquen más a aten-der el desarrollo de dos cuestio-nes fundamentales: calidad de la educación y cobertura.

“Es un binomio en el que los universitarios deben estar trabajando, sin embargo se re-quiere un respaldo”, comenta.

Terminar duplicidadesEl rector de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Or-tiz, reconoce que los progra-mas de apoyo extraordinario han sido un gran respaldo para las instituciones públi-cas, pero en muchos de los ca-sos no se ha dado seguimiento y continuidad al impacto que han tenido.

“Lo importante es brindar la confianza a las universi-dades, pero en algunos casos se le ha perdido la pista a al-

gunos programas, o algunos fondos se han fusionado y se han transformado, lo cual no permite tener a ciencia cierta ese impacto que pueden tener a mediano y largo plazo”, dice.

Para Mario Andrade Cer-vantes, rector de la Universi-dad Autónoma de Aguasca-lientes, los fondos extraordi-narios han sentado las bases para la elaboración de proyec-tos de crecimiento, fortaleci-miento de la calidad y proyec-tos estructurales, con los que se pueda acceder a mayores recursos.

Sin embargo, debido a la importancia, pero sobre todo, al impacto que han generado, es menester que éstos tengan la continuidad suficiente que permita que el financiamiento de la educación superior tenga mejores resultados.

Y es que fondos y progra-mas como el de Estímulos al Desempeño del Personal Do-cente, el Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educati-va en Educación Superior (Fa-doees), el Fondo para la Aten-ción de Problemas Est ruc-turales de las Universidades Públicas Estatales (UPES), así como el programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES), son sólo al-gunos ejemplos.

Por eso es importante ho-mologar criterios y determinar que, independientemente del nombre que se les dé, o la “re-estructuración que se tenga, no se les elimine para crear otros o dejarlos en vilo ante la falta de recursos, hay que darle mayor viabilidad financiera a las ins-tituciones”, comenta.

Universidades públicas, crecimiento económico

y presupuesto 2014

Cuántas cosas se pasan en una semana . . .” , como dijera Vicente Garrido. La pasada estuvo llena de aconteci-mientos que dejarán, seguramente, una huella para todo el sexenio o que modificarán el rumbo de una política

educativa que parecía estar clara y firmemente trazada desde el primero de diciembre. Al lado de las manifestaciones de la CNTE en la Ciudad de México, la aprobación de dos de los dispositivos jurídicos de la llamada Reforma Educativa por el Congreso de la Unión, y el “bajón” en materia del crecimiento económico del país esperado para este 2013, está la reunión de los rectores de las universidades públicas con el Secretario Chuayffet. Aquí me referiré a esto último.

Los rectores de universidades públicas se encontraron con el titular de la SEP el pasado martes 20. Ahí, por boca de Enrique Fernández Fassnacht, el nuevo Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, se le planteó al Lic. Chuayffet lo que la ANUIES considera como asuntos más urgentes para dicha organi-zación y sus afiliados. Entre ellos sobresale la temática del presupuesto. La necesidad de que en 2014 se cuente con un crecimiento substancial (50 mil millones de pesos), casi un 50 por ciento adicional de la cantidad que el sector está disponiendo en este año.

Ese encuentro, (E. Olivares, La Jornada, 21 de agosto) permitiría, según el Dr. Fernández, recuperar el ritmo de crecimiento que se presentó entre 2007 y 2012. Tal “ritmo de crecimiento se refiere, o eso creo, al repunte habido en la atención a la demanda por parte de las universidades públicas, mismas que entre 2005 y 2011 tuvieron un aumento de casi medio millón de matrículas (481 mil), para llegar a 1.9 millones de estudiantes, significando un incremento de 37.7 por ciento en ese lapso; contrastante con el habido en las IES particulares, 167 mil alumnos, para llegar a 850 mil, un incremento de 24.5 por ciento. En un sector donde hay una creciente demanda de espacios, como es el de educación superior, sólo con un crecimiento notable del gasto se podrían atender las necesidades de ahí provenientes.

El Secretario de la SEP, según la misma nota de prensa, asumió una postura cuidadosa: “se com-prometió a buscar las estrategias para que el presupuesto del sector aumente en 2014”. Dicha posición, que evidentemente no satisfizo a los rectores, es, sin embargo, congruente con el panorama que se vislumbraba en la economía y las finanzas públicas del país, desde hace por lo menos dos meses: una baja en ambos.

Casi coincidentemente, un día más tarde, la SHCP daba a cono-cer sus nuevas proyecciones de crecimiento económico para el

año. Del 3.8 del PIB presente en los Criterios de Política Económica, cuando se presentó el proyecto presupuestal en septiembre de 2013, se pasa ahora a un 1.8. Las consecuencias de ello son previsibles: menos creación de empleos, recaudación fis-cal reducida, inversión y gasto públicos a la baja.

La situación para 2014 será muy tirante para las universidades públicas. Los anteproyectos pre-supuestales, que ya se conocían, eran materia de crítica por parte de los titulares de las casas de estudio. El propio Secretario de ANUIES mencionó en esa reunión que lo asignado para 2013 no tenía un crecimiento real y que se requería de inmediato una ampliación de 2,200 millones de pesos para atender necesidades impostergables (“urge ANUIES a SEP para revisar política de financiamiento”, Jorge Medina, Campus 523).

El proyecto de presupuesto de egresos será presentado en la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre. El anuncio de la baja del PIB, y sus consecuencias, torna prácticamente imposible que los proyectos presupuestales puedan mejorarse. A diferencia de las esperanzas levantadas hace un año (presupuestos plurianuales, incrementos sustanciales y/o suficientes, eliminación de la gestoría ante el Congreso), todo indica que los titulares de educación superior, con el Secretario de ANUIES y los rectores, tendrán que volver este año a San Lázaro para, compitiendo con otros sectores del gasto, poder aumentar el proyecto que envíe la SHCP. Ya lo han hecho en el pasado, con tal éxito que, desde 2001, han obtenido con los diputados la cantidad de 62 mil millones de pesos.

Aunque los acontecimientos noticiosos de la semana opacaron lo relacionado con la educación superior y su financiamiento, ya habrá tres meses (lo que tarda en aprobarse el presupuesto) para que el tema reaparezca con un mayor vigor, como ha sucedido en los tres últimos años.

especial

Es prioritario aumentar la viabilidad financiera de las instituciones.

OPINIÓN

carlos pallán figueroa*[email protected]

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad autónoma Metropolitana.

CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 10: Campus 524

Por qué la lecturaes (sin duda) un derecho

(segunda parte)

En la Carta del lector, apro-bada en el 23º Congreso de la Asociación Internacional de Editores (Internatio-nal Publishers Association),

en enero de 1992, en Nueva De-lhi, India, se advierte que, en lo social, “la lectura eficaz es un prerrequisito para poder participar plenamente en la so-ciedad actual”, pues “la lectura, no sólo de libros, sino también de todos los textos impresos, es la clave de nuestra herencia cultural y científica y promueve la comprensión internacional y el interés en otras culturas”.

Como se consignó en la prime-ra parte de este reportaje, la Carta del lector es el único documento que, enfática y explícitamente, reivindica “el derecho a la lectu-ra” como un derecho universal, reivindicación explícita que no se encuentra en los documentos de la ONU ni de la Unesco y, por tanto, tampoco en las legislacio-nes generales y específicas de los Estados nacionales.

El concepto “derecho a la lectura” no se hace explícito, por ejemplo, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual no es sor-prendente por todo lo que ya he-mos dicho. Lo que sí sorprende es que tampoco se haga explíci-to en la Ley de fomento para la lectura y el libro, promulgada el

30 de abril de 2008. Dicho con-cepto no aparece siquiera en la exposición de motivos de la ley en cuyo artículo segundo se definen los términos “edición”, “editor”, “distribución”, “distri-buidor”, “cadena productiva del libro”, “cadena del libro”, “libro”, “revista”, “libro mexicano”, “re-vista mexicana”, “autoridades educativas locales”, “Sistema Educativo Nacional”, “bibliote-cas escolares y de aula”, “salas de lectura”, “autor”, “precio único de venta al público” y “vendedo-res de libros al menudeo”, ¡pero jamás el término “lectura”!, pese a que la ley es, como anuncia su título, “para la lectura y el libro”. El concepto tampoco aparece en “México Lee. Programa de fomento para el libro y la lectu-ra” (puesto en práctica en 2008 y muerto al término del gobierno de Felipe Calderón).

Para los editores reunidos en Nueva Delhi en 1992, “debería crearse un entorno de lectura en todo tipo y en todos los niveles de la sociedad, empezando en la edad preescolar y llegando hasta la educación formal, la educa-

ción no formal y la educación continuada, y abarcando a todo tipo de lectores, incluyendo a los de las lenguas minoritarias, a los inmigrantes, a los lectores lentos y a aquellos con visión pobre (dé-biles visuales)”.

Pocos documentos formu-lan tan lúcidamente los valores de la cultura escrita y del “dere-cho a la lectura” como la Carta del lector. “Los libros —se espe-cifica ahí— son la reserva de po-der espiritual de la humanidad, que es el recurso que puede dar a la humanidad la capacidad de afrontar el futuro con confian-za. Los libros no sólo necesitan sino que merecen nuestro apo-yo e interés universal”.

Si los Estados nacionales que suscribieron esta Carta del lec-tor, y si la misma Unesco, que la refrendó, la hubieran adoptado realmente, el concepto “derecho a la lectura” tendría que estar, de manera explícita, en las leyes vi-gentes y en los documentos pro-gramáticos de los organismos internacionales, legitimando y, con ello, garantizando que no se trata simplemente de un dere-cho sobreentendido, sino de uno fundamental.

En la Carta del lector, hace 21 años, ya se consideraba incluso la importancia de las entonces denominadas “nuevas tecnolo-gías” en relación con la lectura y el libro: “Las nuevas tecnologías exigen un abanico más amplio de competencias relacionadas con la lectura y la escritura, y su falta impide seriamente el progreso”.

Continuamos presentando la opinión de especialistas de diversas áreas. ¿Es la lectura algo inherente a la condición humana y, por tanto, un derecho fundamental?

el concepto 'derecho a

la lectura' no se hace explícito en la constitución Política de los estados unidos Mexicanos”

FeRNaNDO caRRaNza GaRcía/ especial

fabulacionesjuan domingo argüelles*

Luis Bernardo Peña: “La lectura es un derecho que se deriva del derecho a la educación”

L u i s B e r-nardo Peña, especialista colombiano en el tema de la lectu-ra, consultor ex per to de la Pontificia Universidad

Javeriana que ha trabajado en la elaboración de múltiples docu-mentos sobre el tema, responde lo siguiente a la pregunta de si la lectura es un derecho y por qué: “Tu pregunta me pareció muy interesante porque, quizá por lo obvia que resulta para un lector innato, nunca me la había he-cho antes. Ésta es mi reflexión. El fundamento último de los de-rechos es la persona humana, de ahí que se llame ‘derechos fundamentales’ a aquellos in-herentes a la persona humana, por el sólo hecho de serlo. Ade-más de los derechos civiles y políticos, a finales de la Segun-da Guerra Mundial surgió, la noción de derechos económi-cos, sociales y culturales, como una condición para que los se-res humanos pudieran ejercer plenamente los primeros. Uno de estos derechos culturales es el derecho a la educación, entendida no sólo como esco-larización, sino como acceso al conocimiento en todas sus dimensiones: el conocimiento científico, pero también el de la experiencia humana mediada por la palabra escrita”.

Peña, quien fuera subdi-rector de Lectura y Escritura del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC),

organismo auspiciado por la Unesco, añade: “Los derechos culturales contemplan, entre otros: el derecho a la educación, el derecho a participar en la vida cultural, el derecho a gozar de los beneficios del progreso cien-tífico y de sus aplicaciones, y el derecho a beneficiarse de la pro-tección de los intereses morales y materiales que surgen de la producción científica, literaria y artística, según la Ley Gene-ral de Cultura (Ley 397 de 1997), versión concordada y completa-da. (Alberto Sanabria, compi-lador, Ministerio de Cultura de Colombia, 2000). Ahora bien, la lectura es la clave que nos per-mite acceder al conocimiento y ser testigos del proceso histórico a través del cual éste se ha ido construyendo; es la ‘contrase-ña’ para ingresar a esa memoria colectiva en la que está archiva-do el conocimiento científico, y entrar en comunicación con las ideas y las enseñanzas de los que nos precedieron”.

“De esta reflexión —finaliza el especialista colombiano— con-cluyo que la lectura es un derecho que se deriva del derecho a la edu-cación que constituye, a su vez, uno de los derechos culturales más preciados del ser humano”.

Juan Mata:“Leer libremente es un derecho elemental e irrevocable”

El escr i-tor español Ju a n M at a es profesor de Didácti-ca de la Len-gua y la Lite-ratura en la Facultad de Ciencias de

10 o Jueves 29 de agosto de 2013

Page 11: Campus 524

la Educación de la Universidad de Granada. Su pasión es la lec-tura, y su feliz oficio, la peda-gogía de la lectura y la educa-ción literaria. A la pregunta de si la lectura es un derecho y por qué, responde con amplitud y énfasis: “Se comprendería me-jor la lectura como derecho si la consideráramos a la luz de las censuras o las prohibiciones. He sido uno de tantos ciudada-nos del mundo que ha sufrido (en mi caso durante la dicta-dura de Francisco Franco) el impedimento de leer determi-nados textos, incluso el recelo hacia el hecho mismo de leer. Textos que los jerarcas y buró-cratas del régimen franquista estimaban que no debía leer, que era inapropiado leer por inmorales o subversivos o de mal gusto, nos fueron hurta-dos arbitrariamente, de ma-nera que leerlos se convertía en un acto clandestino, com-bativo. Y no me refiero sólo a textos políticos, sino a textos poéticos, filosóficos, históri-cos, narrativos, científicos… En aquellos años estaba claro, y así lo proclamábamos, que teníamos derecho a leer lo que quisiéramos y que nadie po-día negarnos esa libertad. El deseo de leer lo prohibido, lo vedado, se consideraba enton-ces un derecho fundamental. La mera posibilidad de leer sin cortapisas formaba parte de las reivindicaciones primarias de los demócratas españoles, convencidos de que una de las identidades de la ciudadanía era el derecho a leer de todo, a leerlo todo”.

Añade: “Aún hoy, cuando los gobiernos de todo el mun-do se empeñan en ocultar o restringir información a los ciudadanos de sus respectivos países, cuando tratan de im-pedir unas lecturas e imponer otras, seguimos defendiendo el derecho de cualquier perso-na a conocer lo que le afecta, a leer todo lo que tiene que ver con su vida. Parece innece-sario recordar al respecto los sucesos recientes protago-nizados por Julian Assange, Bradley Manning o Edward Joseph Snowden”.

Autor de l ibros muy sig-nificativos en el ámbito de la promoción y el fomento de la lectura (Como mirar a la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector, y El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura), Juan Mata sostiene lo siguiente: “Considero que leer libremente es un derecho elemental e irrevocable, y es necesario asegurar y promover ese derecho, defenderlo con-tra toda clase de limitaciones, vetos o censuras. Naturalmen-te, ese derecho es aplicable a cualquier obra de ficción, que pudiera parecer que gozan de inmunidad. Sabemos sin embargo que son objeto de las mismas intolerancias. Los

ciudadanos de Pakistán tie-nen derecho a leer Los versos satánicos de Salman Rushdie como lo tienen todos los niños de los estados de Michigan o Colorado a leer los libros de Ha r r y Pot ter, prohibidos y quemados públicamente por fundamentalistas islámicos y cristianos respectivamente a causa de sus hipotéticas per-versiones e incoherencias. La posibilidad de leer cualquier libro no puede depender de las creencias morales o ideológi-cas de determinados clérigos o gobernantes. Ningún lector puede ser víctima de los dog-matismos o los caprichos de otros. Lamentablemente, los ejemplos contemporáneos de censuras siguen siendo nume-rosos e incesantes”.

“Por lo demás —agrega el impulsor del programa español Elogio de la lectura—, el dere-cho a saber leer y escribir, que sí parece aceptado como tal, no tendría demasiado sentido si no estuviera correlacionado con el derecho efectivo a leer sin res-tricciones. ¿De qué serviría ese aprendizaje si luego se limitara su ejercicio? ¿De qué servirían el derecho a la educación o a la libertad de información o ex-presión, esos sí consagrados, si se impidiera la elección a infor-marse por sí mismo, sin guías ni tutelas? Defender el derecho universal a leer y escribir sin de-fender a la vez la consecuencia de ese aprendizaje parece una incongruencia”.

Dura nte mucho t iempo, Juan Mata mantuvo en la red su blog “Discreto lector”, y hoy, junto con Andrea Villarrubia, está entregado a desarrollar la Asociación Entrelibros, “que acoge a un heterogéneo gru-po de personas procedentes de diversos campos profesio-nales, cuyo nexo común es su condición de lectores y la con-vicción de que la literatura es un instrumento primordial para provocar emociones y conocimiento”. En internet, podemos seguir el trabajo que realiza esta ejemplar asocia-ción (asociacionentrelibros.blogspot.com).

Autor de la tesis doctoral Humanismo, ética y lectura (Un iversidad de Gra nada, 20 07), Jua n Mat a ex pl ic a: “Entiendo los derechos como una garantía, como una pro-tección, incluso como un estí-mulo. Es decir, pienso en ellos como atributos de lo humano, como las marcas que van con-figurando lo humano. Y por eso no comprendo muy bien las reticencias de muchos a reconocer la lectura como un derecho. Sospecho que tras esa resistencia hay una pusiláni-me consideración de la lectu-ra como una mera diversión. Pero la posibilidad de leer, la necesidad de leer, trasciende el entretenimiento. Afecta a la identidad profunda del ser

humano, a la oportunidad de razonar y soñar libremente, de acercarse al pensamiento de otros sin temor ni cortapisas. Y es sabido que ese logro se con-sigue básicamente a través de la lectura. Hay pues que garan-tizar la determinación de leer, reconocerla como un derecho, a salvo de impedimentos, arbi-trariedades o prohibiciones. Las bibliotecas o las librerías o internet aseguran y favore-cen la necesidad humana de conocimiento, por lo que el de-safío cívico seguirá siendo no sólo proteger la posibilidad sino estimular la voluntad de leer”.

Y concluye: “Considero ade-más que nadie debería quedar excluido del disfrute del lengua-je poético, en especial los niños. Todo ser humano debería poder quebrar las limitaciones del len-guaje cotidiano y relacionarse libremente con el lenguaje de la ficción, la fantasía, el arte… El conjunto de textos que denomi-namos ‘literatura’ debería ser un bien accesible a todos, aunque no todos hicieran uso de él. Y si pen-samos y creemos de veras en ese ‘para todos’ entonces estamos hablando de un derecho. El de-recho a ir más allá de las ‘palabras de la tribu’, de la concepción del mundo impuesta por nuestro origen o nuestro contexto social”.

Nubia Macías: “La lectura debería ser un derecho civil y político en toda norma”

Pa ra Nu-bia Mac ías, ex directora g e n e r a l d e la Fer ia I n-ter nac iona l del Libro de Guadalajara, y ahora direc-tora general

de Editorial Planeta Mexicana, “saber leer no es, desafortuna-damente un derecho, porque hay miles de personas a quie-nes se orilla a vivir fuera de esta habilidad. Pero debería ser un derecho civil y político en toda norma, pues de entre las acti-vidades humanas, pocas como la lectura transforman tan ra-dical y profundamente a las personas”.

Macías concluye: “Lo ideal sería que las personas tuvieran el derecho a saber leer, y luego pudieran decidir leer y qué leer, en total libertad, pues ‘libertad’ es la palabra que mejor se lleva con la lectura”.

David Huerta: “Sin lectura, la educación queda trunca o de plano no existe”

El poeta y ensayista David Huerta, autor de La lectura, los niños, los poemas y los muertos (colección Lecturas sobre Lec-turas), responde del siguien-te modo a la pregunta de si la

lectura es un derecho y por qué: “Como la preg u nta e s t a n a m-plia, primero s e me oc u-r r ieron u na variedad de

respuestas, pero creo que he llegado a la más evidente: la lectura es un derecho porque todos tenemos derecho a la edu-cación. Y sin lectura, la educa-ción queda trunca o de plano no existe”.

David Toscana:“El derecho del lector está por encima del derecho de autor”

David Tos-ca na, áv ido lector, cuen-tista, novelis-ta y ensayista, autor, ent re otros libros, de El último lector, El ejér-cito ilumina-

do, Los puentes de Königsberg y La ciudad que el diablo se llevó (que han sido traducidos a di-versos idiomas), responde del siguiente modo a la pregunta: “Todos estamos de acuerdo en que la escuela es un derecho. ¿Y qué es lo mejor que nos puede dar la escuela? La capacidad de leer. No me refiero al ABC, sino a la habilidad de comprender y desentrañar textos, de criticar-los, de absorber información, acumular conocimientos y, en última instancia, la sensibili-dad para apreciar el arte, la be-lleza o lo sublime en los textos literarios. También debemos considerar la disponibilidad del material de lectura. El lector tie-ne el derecho de leer el libro que quiera cuando quiera”.

Merecedor de los premios Antonin Artaud, José Fuentes Mares y Casa de las Américas, entre otros reconocimientos, David Toscana va más allá al afirmar: “El derecho del lector está por encima del derecho de autor. Y aquí, lo que no han hecho los editores (por sus intereses comerciales y mala distribución, ni las bibliotecas con sus pobres catálogos) lo está remediando internet”.

Elsa Margarita Ramírez Leyva: “Leer, como un derecho, debería incluir la manera de ejercerlo”

B i b l i o -t e c ó l o g a , p r o m o t o r a d e l l i b r o e investigado-ra de tiempo completo del Inst ituto de Investigacio-nes Bibliote-

cológicas y de la Información, de la UNAM, Elsa Margarita

Ramírez Leyva expone: “¿Es la lectura un derecho? Sin duda sí, lo hemos escuchado y leído. Sabemos que la Revolución In-dustrial y la Ilustración sentaron las bases para que dejara de ser el privilegio de una minoría y poco a poco se convirtió en un derecho, al mismo tiempo que el analfabetismo pasó a ser un es-tigma. Sabemos también que en este siglo XXI organismos inter-nacionales como la Unesco, o re-gionales como la Organización de Estados Iberoamericanos, emprenden acciones para erra-dicar el analfabetismo, pues no se quiere arrastrar este lastre en la tan anunciada sociedad de la información y el conocimiento. El derecho a leer parece hoy una obligación o al menos para no pocas personas así se vive, cuan-do se dice que “debe” gustarles, que “debe” provocarles placer. Pero yo creo que leer, como un derecho, debería incluir la ma-nera de ejercerlo”.

Para Ramírez Leyva, “leer no es sólo un asunto de alfabeti-zación, es mucho más que eso: es tener acceso a los medios y espacios para leer (bibliotecas escolares, públicas, universi-tarias), y proporcionar también ese acceso a las personas en si-tuación de reclusión y a quienes se encuentran en hospitales, estancias, guarderías, etcéte-ra. Más aún: derecho a leer es tener bibliotecas que ofrezcan diversas colecciones y que se re-nueven constantemente, para distintos públicos, finalidades y necesidades; con espacios y servicios dignos, con horarios amplios, con recursos electró-nicos y con personal profesio-nal que cumpla con su función de velar por el derecho a leer de todos y hacer de la biblioteca un espacio de formación”.

“El derecho a leer —conclu-ye— tiene consecuencias en el derecho a informarse y en el de-recho a la educación. Derecho a leer es tener una educación que forme lectores no por obliga-ción sino por convicción; dere-cho a leer es formar profesores y garantizarles los recursos por igual, para que puedan formar lectores por convicción; derecho a leer es tener bibliotecas esco-lares que presten libros a domi-cilio, que ofrezcan programas de lectura, apoyo a tareas, pro-gramas para los padres, y no sólo rincones de libros o cuartos con unos pocos libros bajo llave”.

Poeta, ensayista, editor, divulgador

y promotor de lectura. Sus más recien-

tes libros: Escribir y leer con los niños,

los adolescentes y los jóvenes (Océano,

2011), Estás leyendo... ¿y no lees? (Edi-

ciones B, 2011), Lectoras (Ediciones B,

2012), La lectura (Fondo Editorial Estado

de México, 2012) y Antología general de

la poesía mexicana (Océano/Sanborns,

2012), Edades (Parentalia, 2013) y Final

de diluvio (Hiperión/Universidad Autóno-

ma de Nuevo León, 2013).

CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 12: Campus 524

Se reúnen legisladorescon maestros inconformesResponsabilidad

y compromiso socialde la universidad

Después de aprobar las iniciativas de leyes se-cundarias en materia educativa, de madru-

gada y de forma apresurada, los legisladores se reúnen con los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en busca de un acuerdo que detenga las movilizaciones que los maestros mantienen en la ciudad de México.

Primero fueron los dipu-tados y después los senadores quienes aprobaron las inicia-tivas de Ley enviadas por la administración del presidente Peña Nieto, en lo que corres-ponde a los cambios a la Ley General de Educación (LGE) y a la nueva Ley del Instituto Na-cional para la Evaluación de la Educación (INEE); lo cual, desató la furia de los docentes, a quienes se les ha dicho de todo; y se les identifica ahora como bárbaros pero no como educadores. 

De acuerdo con el legis-lador Mario Delgado, los se-nadores, quienes elaboraron un foro para integrar distin-tas ideas y construir las leyes secundarias de la Reforma Educativa, lograron hacer “un borrador” que fue considera-do por la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP) para emitir la iniciativa que el presidente Peña envío al Congreso.

Ahora bien, según el sena-dor perredista Fidel Demédi-cis, previo a que se subiera la discusión al pleno –impro-visado en el centro cultural Banamex- la reunión con la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, que preside el panista Juan Carlos Romero Hicks, “duró 3 minutos”.

La reunión entre CNTE y legisladores tiene el propósi-to de discutir las propuestas que no fueron consideradas por diputados ni senadores; los maestros, rechazan de forma rotunda la Ley General de Servicio Docente, pero no sólo quieren deliberar sobre

esta Ley, sino sobre las tres ini-ciativas enviadas al Congre-so, dos de ellas, ya aprobadas. Se ve difícil que pueda haber cambios.

Las movilizaciones, mar-chas y protestas afectan los derechos de los ciudadanos, Aurora Loyo, investigadora de la UNAM, especialista en educación y sindicalismo; reprueba los métodos de lu-cha de la CNTE, pero advierte como comprensible la “pre-ocupación de los maestros por el cambio de régimen”. Los docentes salen del fuero de su sindicato para acceder a un régimen de profesionali-zación que les demanda una alta exigencia de sí mismos como trabajadores de la edu-cación, afirma.

Por lo anterior, la académi-ca se opone al “linchamiento mediático” que se les ha dado a los maestros; aunque señala que esto ha sido posible, de-bido a que la CNTE, ha sido poco capaz de transmitir sus argumentos y su propuestas a la sociedad.

Cuestionados sobre el tema, miembros de la CNTE reconocen que su agrupación, no sólo son marchas y planto-nes, sino que también tienen una propuesta pedagógica que quieren sea contemplada en el Sistema Educativo Na-cional, la cual han difundido de manera endeble.

Por su parte el INEE, espera que las leyes aprobadas por los legisladores sean publicadas en el Diario Oficial de la Fe-deración (DOF), para que su Junta de Gobierno, emita una postura al respecto, la semana pasada convocaron a una rue-da de prensa para abordar el

tema, pero esta fue cancelada a los 30 minutos; sin duda, es tiempo de prudencia.

Se pagarácapacitación a maestros de escuelas privadas Dentro de los cambios que se añaden a la Ley General de Educación (LGE), se plantea que para asegurar la calidad de la educación que brindan las escuelas particulares, “las autoridades educativas en el ámbito de sus atribuciones, evaluarán el desempeño de los maestros que prestan sus servicios en estas institucio-nes” esta evaluación, se reali-zará con los mismos paráme-tros con los cuales se evalúe a los profesores de educación pública, a través de los meca-nismos que apruebe el INEE. 

“Las autoridades otorga-rán la certificación corres-pondiente a los maestros que obtengan resultados satisfac-torios y ofrecerán cursos de capacitación y programas de regularización a los que pre-senten deficiencias, para lo cual las instituciones particu-lares otorgarán las facilidades necesarias a su personal”, se lee en el artículo 21 de la LGE. 

Que el dinero destinado a la educación pública se desti-ne a la educación privada, no es nuevo en nuestro sistema educativo; hace sólo un mes, Campus, documentó como cerca de 200 maestros de la sección 10 del SNTE, actual-mente cursan sus estudios de maestría en una universidad particular.

Por lo pronto, se espera que las reuniones de los legis-ladores con la CNTE puedan menguar un poco las marchas y protestas que tanto afectan el humor nacional; de hecho hoy, a las cinco de la tarde, se tiene programada una re-unión más entre estos actores; aunque por lo menos hasta el Primer Informe de Gobierno, las marchas y plantones, al pa-recer, habitarán en la ciudad de México.

Desde hace ya algunos años, hemos venido oyendo con mucha insistencia los tér-minos “responsabilidad

social” y “empresa u organismo socialmente responsable”. Bajo el primero de ellos, proveniente de las esferas de la administración y el management, se engloba un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. En consecuencia, su uso se ha ampliado a organis-mos e instituciones de los sectores públicos. Se les asocia también con términos y procesos derivados de la llamada “nueva gestión pública”, como calidad y rendición de cuen-tas, entre otros. Ante este rápido avance del empleo de los términos en cuestión a los ámbitos privados y públicos—particularmente en el terreno de la educación superior—la noción de “compromiso social” está siendo reinvindicada y contrapuesta a fin de destacar el papel de las universidades e instituciones de educación superior en el mejora-miento de la sociedad. Si bien los dos términos (“responsabilidad social” y “compromiso social”), en ocasiones se usan indistintamente, merece la pena hacer algunas precisiones.

En términos generales, la “res-ponsabilidad social”, es un concepto normativo no obligatorio. Se refiere a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad (sean individuos o integrantes de algún grupo), tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. Además, el concepto introduce una valoración (positiva o negativa) al impacto que una decisión tiene en la sociedad. La valoración puede ser tanto ética como legal. Por lo general se considera que la “responsabilidad social” se diferencia de la responsa-bilidad política porque no se limita a la valoración del poder.

Según el Latin American Quality Institute [http://www.laqualityinstitute.org], una “empresa responsable” con la sociedad estimula el crecimiento económico y refuerza la competiti-vidad garantizando la protección del ambiente. Particularmente crítico es lo referente a las grandes empresas globales cuyas actividades pueden (y de hecho ha ocurrido en varias ocasiones de manera dramática) afectar el aire, el agua y los suelos, como en el caso de las mineras, petroleras, nucleares y químicas, por mencionar sólo las más conocidas. Vemos asimismo que una gran can-tidad de productos de uso cotidiano llevan en sus envases el logotipo de “empresa socialmente responsable” (ESR). Aunque también se da el caso de que algunas IES públicas han llegado hasta el punto de modificar alguno de sus documentos normativos para declararse como “institución con responsabilidad social”.

Por el lado del compromiso so-cial, Carlos Tünnermann, uno de los estudiosos de mayor prestigio y trayectoria en la educación superior latinoamericana, señala que desde la Reforma de Córdoba de 1918, el compromiso social y cultural de nuestras universidades [sobre todo las públicas, pero no exclusivamente] ha llegado a ser una de sus caracte-rísticas más distintivas. En un artículo publicado hace cinco años en El Nuevo Diario de Nicaragua, comenta que en el Congreso Internacional de Rectores Latinoamericanos y Caribeños celebrado en Brasil en el 2007, la declaración final recomendó la implementación de políticas insti-tucionales que tuvieran por principio la educación como derecho humano, bien público, socialmente referencia-da, en consonancia con los valores de calidad, pertinencia, relevancia, inclusión y equidad. Por “educación socialmente referenciada” se entendía la orientación de los contenidos de los procesos educacionales y demás actividades de las universidades de América Latina y el Caribe, hacia la satisfacción de necesidades de la vida social, en sus ámbitos indivi-duales y colectivos, incluyendo la preservación de los ecosistemas naturales y la superación de todo tipo de discriminación de naturaleza étnica, cultural, económica, de género, física y mental.

En sentido semejante, la investi-gadora venezolana Carmen García Guadilla, subraya que a mediados de la década pasada, el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC), planteó que la “responsabilidad social” de la universidad debería expresarse en la extensión de servicios y co-nocimientos a los sectores de la sociedad que más necesitan el saber producido en la universidad, en las diversas maneras con las cuales ese saber es traducido, entre otras, en acciones de atención a la salud, programas culturales, estrategias de innovación tecnológica y programas comunitarios de formación contínua. Sin embargo, este “compromiso social” (al cual considera indistinto de la “responsabilidad social”) debe superar las limitaciones que tiene el concepto de “extensión” (unilate-ralidad), reivindicando la necesaria contextualización de los conocimientos, la interacción con la sociedad, los procesos de aprendizajes compartidos y orientados hacia la transdisciplina-riedad, procesos interactivos de la educación con la sociedad cada vez más viables, reivindicando las redes como organizaciones de aprendizaje colectivo y a la educación sin fronte-ras de ningún tipo. Sea cual fuere la perspectiva que se tome (pertinencia, extensión, responsabilidad social o compromiso social), lo importante es que la universidad debe contribuir al logro de un modelo de desarrollo humano que sea sustentable.

eNRiQUe ORDÓÑez

La propuesta pedagógica de la cNTe, se pierde ante la opinión pública de la gente afectada por sus movilizaciones.

La CntE ha sido poco capaz de transmitir sus

planteamientos a la sociedad

[email protected]

OPINIÓN

armando alcántara santuario*

UNaM-iisUe/ses.

educación en la mira

12 o Jueves 29 de agosto de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 13: Campus 524

el hablador

Los últimos años han sido un reto para el periodismo libre en el mundo. El sexenio de Felipe Calderón fue

particularmente duro para México si consideramos que se convirtió en el país más peli-groso del mundo para ejercer la profesión. La administración de Enrique Peña Nieto heredó el terrible déficit de 72 periodistas asesinados y 14 desaparecidos.

En otros países, sin embar-go, el ataque ha venido de otro frente: el gobierno. Y es que si bien en Estados Unidos no ha habido violencia contra perio-distas, sí han existido ataques abiertos contra el ejercicio de la libertad de expresión.

Todo se puede rastrear en un principio al escándalo que significaron los escándalos de WikiLeaks. Auto catalogada como una organización inter-nacional sin fines de lucro que publica información secreta, documentos filtrados e infor-mación clasificada de fuentes anónimas, su gran golpe me-diático llegó en 2010 cuando apoyados por el ahora convic-to soldado y analista Bradley Manning (o Chelsea Manning como quiere ser llamada aho-ra), dieron a conocer miles de comunicados que relataban crímenes de guerra, tortu-ra, abuso, soldados riéndose mientras mataban civiles.

El gobierno estadounidense no se tomó el asunto a la ligera y ha perseguido desde enton-ces al fundador del sitio, Julian Assange, por cualquier medio posible. Además, Manning fue sentenciada a 35 años de pri-sión por sus filtraciones.

Desde entonces, el paradig-ma del periodismo y la libertad de expresión han cambiado. Gobiernos se han coordinado a nivel global para perseguir a periodistas que “pongan en peligro” la seguridad nacional

de los países. Barack Obama, un demócrata progresista en discurso, ha luchado abierta-mente por un mayor control de la información.

Es claro ahora que esfuerzos como ACTA (Acuerdo Comer-cial Anti-falsificación o Anti-Counterfeiting Trade Agree-ment), PIPA (Protect IP ACT) y SOPA (Acta para Detener la Piratería en Línea o Stop Onli-ne Piracy Act) eran pretextos para legislar a favor de tener la completa libertad de espiar a ciudadanos ordinarios en sus actividades diarias.

Decenas de periodistas y medios han denunciado estos actos y se han manifestado a fa-vor de la libertad de expresión y en contra de las intervencio-nes del gobierno. Sin embargo, las violaciones a los derechos humanos han sido constan-tes y han provocado un mayor debate ante las constantes re-velaciones sobre espionaje e intervención.

Recientemente, Edward Snowden, el analista de infor-mación para la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), fue víctima de una persecución similar tras sus revelaciones al periódico The Guardian. Y es que lo que ocultaba el gobier-

no estadounidense no era algo menor: PRISM, el programa de espionaje en internet llevado a cabo por el gobierno esta-dounidense tiene lugar desde 2007, obligaba a compañías como Google a entregar infor-mación sobre sus usuarios.

El presidente Barack Oba-ma ha respondido con severi-dad: Snowden huyó del país y Estados Unidos ha solicitado a Rusia que lo entregue para ser juzgado y ha llegado a tal extre-mo que ha debido asegurar que no aplicará la pena de muerte al ciudadano estadounidense.

Varios otros ejemplos mues-tran el alcance del gobierno de Obama. El más reciente refiere a la detención injustificada de David Miranda, el compañero sentimental del periodista Glenn Greenwald, quien estuvo detrás de la publicación de los docu-mentos clasificados de Snowden.

Miranda estaba por abordar un avión a Río de Janeiro cuan-do fue detenido e interrogado por autoridades británicas en Londres. Utilizando legisla-ción que refiere exclusivamen-te a actos terroristas, Miranda fue cuestionado sobre las ac-tividades de su pareja y pos-teriormente despojado de su computadora, teléfono celular, cámara, memorias externas, DVD y consolas de juego.

El periódico The Guardian señaló en un comunicado que estaban consternados “que la pareja de un periodista nues-tro que ha estado escribiendo sobre servicios de seguridad fue detenido por casi nueve horas mientras pasaba por el aeropuerto Heathrow”. Por ello, buscaron una aclaración del gobierno británico quien violó abiertamente las leyes para intimidar a alguien.

Greenwald señaló como consecuencia que sería toda-vía más duro con sus investi-gaciones. Y es que pese a que la Casa Blanca señaló no se había involucrado en la decisión de cuestionar a Miranda, es fácil conectar los puntos.

Ya en julio, el gobierno de Yemen liberó al periodista Abdulelah Haider Shaye, en-carcelado en 2010 y que, pese a haber recibido anteriormente el perdón presidencial, presio-nes directas de Barack Obama evitaron el fin de su arresto.

Las críticas han llegado por todos los frentes. Jeff Jarvis, periodista estadounidense, escribió en The Guardian que en una democracia, la secrecía no es la base de la autoridad; es la base de las dictaduras.

Cuestionó a Obama pre-guntándose si “éste es el legado que quiere dejar: el jefe del eje-cutivo que ha pisoteado dere-chos, destruido la privacidad, arruinado la confianza, y peor aún, no ha defendido sino que ha ignorado tantos principios fundamentales en los que el país está fundado”.

Es por ello que una de las comunicadoras más impor-tantes de Estados Unidos, Ra-chel Maddow, alzó la voz con un claro grito de batalla: el periodismo no es terrorismo. Refiriéndose a la detención de Miranda, Maddow señala que el periodismo puede ser un ele-mento molesto y algo aterrador para la gente en el poder pero reportar sobre los secretos de un país no es terrorismo.

“El terrorismo no es un tér-mino que puede aplicarse a todo lo que el gobierno no gusta que hagas… Sé que nuestro go-bierno no está contento por las acciones realizadas por Laura Poitras (cineasta norteameri-cana que ha documentado la guerra de Irak y el espionaje de la NSA), Greenwald y sus reportes sobre las labores de inteligencia, pero si Estados Unidos quiere demostrar que los Greenwald y Poitras del mundo no tienen razón, es una mala estrategia arrestarlos y a sus familias para que el público no piense que toda su informa-ción es exacta”.

No sólo eso, sino que la misma labor periodística co-rre peligro cuando la verdad es un enemigo del Estado. Los gobiernos no deberían atacar a personas que buscan revelar lo que la cúpula del poder busca ocultar. Ejercicios periodísti-cas como los de Greenwald y Poitras, así como los actos de Snowden y Manning, son un recordatorio sobre el poder de los ciudadanos. Por ello, deben ser reconocidos y protegidos, no atacados globalmente.

El periodismo no es terrorismoahMaD haMMOUD

Terrorismo no debería ser un término que los gobiernos apliquen a todas esas actividades que no le resultan convenientes.

Con los recientes escándalos de Wikileaks o Edward snowden queda claro que los gobiernos pretendían

crear leyes que les permitieran espiar a sus ciudadanos

Los periodistas dedicados a revelar

las verdades incómodas de sus gobiernos

son considerados enemigos del

Estado. La libertad de expresión

está en riesgo

salvador medina [email protected]

Jueves 29 de agosto de 2013 o13 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Page 14: Campus 524

prepara UdeG XXi encuentro internacional de Educación a DistanciaAnalizarán el estado de esta modalidad educativa en el mundo

Redacción [email protected]

El Encuentro Inter-nacional de Educa-ción a Distancia, organizado por

el Sistema de Univer-sidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara, es el foro más grande de su tipo en México, y cada año crece en áreas como talleres, ponen-cias y participación internacional.

Un ejemplo es el incremento constante de asistentes: hace 20 años, el encuentro recibió a 50 personas, para 2010 se registraron 304, mientras que en 2012 hubo 389, así lo informó la jefa de la Unidad de Promoción del SUV, Laura Topete González.

La coordinadora ope-rativa del encuentro agre-gó que “de 2005 a la fecha han asistido alrededor de 2 mil 500 personas”. Con

respecto a los participan-tes internacionales, tan sólo el año pasado acu-dieron 22 personas. “Si nos referimos a talleres,

ha crecido el número: en 2005 tuvimos ocho, 14 en 2012 y este año vamos a tener 15”.

Topete González in-formó que el número de talleristas en 2005 fue de 12 y el año pasado, llega-ron a 24. Con relación a las ponencias señaló que “nos hemos mantenido en los últimos años sobre

100 ponencias, y eso sí es una constante”.

En su vigésima pri-mera edición pretenden dar a conocer, discutir y analizar la educación a distancia en los cinco

continentes, “saber qué sucede con la

enseña n za v i r-tual del mundo”. A la fecha ya c on f i r m a r on su asistencia representantes de países de los

cinco continen-tes para impartir

conferencias, cua-tro de las cuales se-

rán presenciales y una a través de video.

El encuentro tendrá lugar del 2 al 6 de diciem-bre próximo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La fecha límite para parti-cipar con ponencias, car-teles, aplicaciones o ex-periencias tecnológicas, será el 10 de septiembre. Y podrán hacerlo académi-cos, gestores, tecnólogos y estudiantes, entre mu-chos otros.

Busca UaeM sumar ideascontra cambio climático

Foro de Consulta Ley de Cambio Climático

Redacción [email protected]

Al participar en el Foro de Consulta Ley de Cambio Climático, organizado por la

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el gobierno estatal; el rec-tor, Jorge Olvera García, señaló que la protección, conservación y cuidado del medio ambiente “es una ocupación apremiante” a la que llamó a sumarse a todos los actores con un sentido de humanismo.

Con el propósito de fundamentar la propuesta de Ley de Cambio Climá-tico que presentará próxi-mamente el gobernador Er uv iel Áv i la Vi l legas, el rector Olvera García, aseguró que los univer-sitarios colaborarán con el gobierno mexiquense en la tarea de generar y fortalecer una cultura de

pre-v e n -c i ó n y r e s p on s a-bilidad en ma-teria de cambio climáti-co, pues —apuntó— es un tema que pone en riesgo la viabilidad del desarrollo y la supervivencia humana.

Refirió que la UAEM y la Secretaría del Medio A mbiente s ig na ron el Convenio a través del cual se realizaron dichos foros y aseveró que la estrecha relación entre la Universi-dad y diversas instancias

del sector público potenc ia las po-

sibilidades de im-pulsar y desarrollar

políticas y estrategias que den soluc ión a

problemáticas tan sen-tidas como la del cambio climático.

Ante diputados, servido-res públicos, especialistas, académicos y población en general, el rector Jorge Olve-ra García reiteró “la disposi-ción de la Máxima Casa de Estudios mexiquense para trabajar de manera conjun-ta y realizar aportaciones pertinentes que permitan contar con instrumentos legislativos acordes a los momentos y circunstancias que vivimos”, expresó.

Nuevas instalaciones. En la Bene-mérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el proyecto de impulsar la ciencia y la investigación, pero sobre todo el mejoramiento de espacios y desarrollo de la infraestructura académica, sigue su curso. Y no es para menos, con el anuncio hecho por el rector, Alfonso Esparza Ortiz, sobre la construcción del nuevo edificio del Laboratorio de Físico- Química de Materiales, del Instituto de Ciencias de esta institución, como respuesta a una de las peticiones de su comunidad científica.

Compromiso sostenido. La cons-trucción de la primera etapa del nuevo edificio se iniciará en las próximas semanas, tras un proceso de licitación pública. Con dicha obra, que representa un esfuerzo presupuestal y una de las tantas acciones promovidas por la actual gestión para mejorar las condiciones laborales y la vida académica, el Rector de la BUAP refrendó su compromiso con la activi-dad científica y con quienes integran la comunidad universitaria de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

Campaña de rigor. Por cierto que a partir de hoy se inician la campaña de los candidatos a ocupar la rectoría de la BUAP para el periodo 2013- 2017, la cual está encabezada, de manera interina, por el propio Esparza Ortiz. El presidente de la Comisión de Auscultación de la institución, Jorge Albicker Rivero, informó que este periodo de campañas concluye el próximo 7 de septiembre. Cuatro días después, el 11, se celebrarán las elecciones. El ganador de la contienda tomará posesión como nuevo rector el 4 de octubre.

El último trámite. Como se sabe, 98 grupos con 42 mil 932 firmas apoyaron al actual rector interino, Alfonso Esparza Ortiz; mientras que Daniel Alcántara León, director general de Difusión Cultural de la institución, contó con más de 120 firmas, a través de tres grupos; en su turno, Samuel Tovar Ruiz, ex coordinador de la maestría en Ciencias Políticas, obtuvo el respaldo de un grupo con una firma. Quienes saben de esto, dicen que es casi un hecho que Esparza Ortiz cumpla con el trámite y confirme su triunfo.

Reconocen a Narro. También en la BUAP, se le concedió al rector de la UNAM, José Narro Robles, el Doctorado Honoris Causa, por su decidido impulso a la educación superior y defensa de la universidad pública, laica y con compro-miso social. Esto, en sesión solemne del Consejo Universitario, celebrada en el Salón Barroco del edificio Carolino. Narro Robles, afirmó ser un convencido del valor de la educación para el desarrollo del individuo y la colectividad, así como de la responsabilidad del Estado para tutelar un bien público fundamental.

De nuevo la advertencia. En ese sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios del país, puso de nuevo en la mesa una advertencia a la que se la ha hecho muy poco caso, a pesar de la gravedad. En su mensaje, afirmó que “a México le urge contar con un conjunto de políticas públicas que atiendan las necesidades de los jóvenes”. Porque se carece de una visión reformadora inte-gral, de una perspectiva autocrítica que cuestione el estado de cosas y que evalúe objetivamente los logros y las deficiencias.. Y parece que nadie quiere o se anima a entenderlo así, con todas sus letras.

La UAS hace su lucha. En otras cosas, en los últimos días, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, en-cabezó gestiones ante instituciones y dependencias federales, con la finalidad de conseguir recursos que permitan a esta casa de estudios cerrar el año 2013 sin contratiempos y abrir el 2014 con un presupuesto acorde a sus nece-sidades. Por lo anterior, Guerra Liera, enfatizó que esta institución se declara en gestión permanente hasta el cierre del presente año, y no se descuidará ninguna oportunidad para realizar las diligencias necesarias ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), la ANUIES, el Congreso de la Unión, y la Secretaría de Hacienda.

Los primeros encuentros. En ese sentido, se reunió con varios legislado-res, en el Senado de la República. Ahí, se planteó la situación financiera en que se encuentra la UAS, el cierre de ejercicio fiscal, las expectativas para el presupuesto 2014 así como los in-dicadores más importantes, como son el quinto lugar a nivel nacional por calidad en atención a la matrícula y el décimo lugar en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, entre otros. Por aquello de que los legisladores quieran argumentos sólidos.

Cuarto informe en la UV. Por otra parte, en la Universidad Veracruzana (UV), estudiantes, académicos, investigadores y miembros del Consejo Universitario de esta institución ovacionaron de pie, hay que decirlo, al rector Raúl Arias Lovillo, en su IV Informe de Labores. Una sesión solemne, en la que estuvieron Denisse Uscanga Méndez, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz; Salvador Malo Álvarez, Director General de Educación Superior de la SEP; y Enrique Fernández Fassnacht, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El respeto y el diálogo. Arias Lovi-llo recordó que el diálogo, la discusión respetuosa y responsable, la libertad y el ejercicio de la crítica han adquirido carta de naturalización en la UV. Por eso la autonomía está en la consciencia de los universitarios, se le considera un derecho adquirido pero también una responsabilidad. Esto, mientras un grupo de personas embozadas mantenía tomadas las instalaciones del campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

Repudio total. En ese sentido, la Junta de Gobierno manifestó su rechazo a éstas y otras acciones. El presidente en turno y vocero de la Junta, Adalberto Tejeda, señaló que los ataques a la legalidad y legitimidad de la Junta de Gobierno que ese grupo ha presentado carecen de toda razón jurídica y constituyen un ataque político a la autonomía universitaria, de la cual la Junta es garante. “Particular-mente graves y pedestres los ataques a la persona del Doctor José Sarukhán Kermez”, quien desde hace cuatro años y medio forma parte de dicha Junta de Gobierno. Cuando todo marcha bien en la sucesión del rector Arias Lovillo, no faltan algunos que quieran ponerle ruido al asunto.

especial

carlos reyes

reglade tres

[email protected]

panorama

14 o Jueves 29 de agosto de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 15: Campus 524

luis muñoz [email protected] Twitter: @munozoliveira

opinión

Desde las ventanas de la facultad no se ve el futuro. O se ve como cuando los vientos negros y fríos que lle-

gan desde Veracruz se rompen con el Ajusco.

Fui a escucha r a l doctor Magallón hablar de f ilosofía latinoamericana, una buena charla que generó bastantes preguntas del público. Todas daban vueltas sobre el mismo temas hasta que, de pronto, una muchacha que estaba sentada cerca de mi le dio un giro a la mañana. Su pregunta era más bien una afirmación sobre su futuro. Habló de lo mucho que le costaba conseguir trabajo en la academia y de la mala idea de que su licenciatura, estudios la-tinoamericanos, no se encuen-tre reconocida en ninguna ma-teria de las preparatorias. Me explico: los licenciados de di-cha carrera no pueden ejercer, o eso dijo ella, de profesores de bachillerato, y es que historia la dan los historiadores y ética los filósofos.

Después dijo algo que yo nunca había escuchado: ella se había empleado de cualquier cosa para poder vivir y usa sus ratos libres para hacer investi-gación. Eso yo lo había oído de músicos, pintores y novelistas, nunca de investigadores. Pero si lo pensamos bien, ejercer de investigador “profesional” es bien difícil, casi no hay plazas y estas se compiten encarniza-damente. Muchos de mi gene-ración, amigos, compañeros de facultad, están hoy día traba-jando en universidades euro-peas y estadounidenses, aquí simplemente no hay espacio en la academia. Y esta muchacha era más joven, llegó más tarde todavía.

Además, debemos recono-cer que la academia está en-trampada en muchos vicios: para obtener ascensos de nivel debes dirigir tesis de posgrado; para lo que tienes que ser tutor de un posgrado; para lo que tie-nes que dar clases en el posgra-do, pero nadie garantiza que el comité académico apruebe tu curso. Ni siquiera lo dejan a la elección de los alumnos, sim-plemente no lo aceptan. Si lo pensamos bien, es una forma de entorpecer la competencia.

Por otro lado, sabemos que es necesario publicar en revis-tas académicas. Esto genera que sus espacios para publi-car sean muy cotizados, lo que hace que éstas se permitan todo tipo de malos tratos. Ya no ha-blemos de que se tardan un año en dictaminar un artículo, un año para decirte si es o no acep-tado. Muchas veces no se toman ni la molestia de acusar recibo. Así como lo escuchan, no son capaces de mandar un mail que diga: “recibimos su texto, será evaluado a la brevedad,

no mantendremos ningún otro contacto con usted”. Nada. Pero claro, estando las cosas como están, se pueden dar esos lu-

jos y mientras más lentas sean las revistas en dictaminar, los de abajo son menos amenaza para, no digamos los de hasta

arriba, lo de en medio, que son los que dictaminan.

Ser doctor no implica ser honesto, ni tampoco solidario.

Una lástima.

Investigador del CIALC, profesor de la

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Días de facultad

Jueves 29 de agosto de 2013 o15 milenio o CAmPuswww.campusmilenio.com.mx

Page 16: Campus 524

Buscará Salvador Vega y León aumentar matrícula de la UAM

reporte

Redacción [email protected]

En la ceremonia en que rindió protesta ante la Junta Directiva como Rector General de esta

casa de estudios para el perio-do 2013-2017, Salvador Vega y León declaró estar ·convencido de que una nueva gobernanza colegiada horizontal, respe-tuosa de las complejidades competenciales de la red de autoridades posibilitará el inicio de un proceso de cambio de mentalidad de gestión en el que el profesor-investigador recupere su trascendental centralidad en nuestra vida institucional cotidiana”.

En el acto —celebrado el 21 de agosto en la explanada de la Rectoría General ante re-presentantes de los gobiernos federal y de la ciudad de Méxi-co, así como de instituciones de educación superior del país, además de rectores y ex recto-res, entre otros miembros de la comunidad de la UAM— el doctor Vega y León sostuvo que es crucial que el Rector General tenga relaciones f luidas con la Junta Directiva y el Patronato universitarios.

De esa manera, en especial la primera, ejercerá a plenitud sus facultades, en particular la relativa al “derecho de iniciati-va ante el Colegio Académico, en las materias de la competen-cia del mismo”.

Lo anterior supone que la Junta Directiva esté informada como corresponde de la dinámica de discusiones y decisiones en que viven el Colegio Académico y los consejos divisionales, y forme parte del proceso de decisiones relevantes en una universidad pú-

blica “vibrante, cambiante y en perpetuo proceso de interacción con la sociedad, como es la UAM”.

En su primer mensaje a la co-munidad de esta casa de estu-dios como Rector General ase-veró que esta nueva gobernan-za colegiada horizontal per-mitirá a la universidad contar con la f lexibilidad y la agilidad necesarias para enfrentar los desafíos de los próximos años.

Respecto de los retos que la UAM encara, el doctor Vega y León refirió que para la universidad re-sulta vital contar con un sistema de carrera académica que coloque correctamente los incentivos, re-conozca las trayectorias y permita el desarrollo de los profesores.

Esto debido a que 30.5 por ciento de ellos tiene más de 60 años y la edad promedio es de 55.21 años, por lo que se pro-curará contar con mecanismos que favorezcan condiciones dignas de retiro.

Además propuso una nueva dinámica en la docencia que

posibilite incrementar la ma-trícula estudiantil, “sobre todo en las unidades Cuajimalpa y Lerma, de manera que podría crecer en el periodo 2013-2017 hasta alcanzar 65,000 estu-diantes. En posgrado la matrí-cula podría ampliarse de 3,400 a 5,000 estudiantes”.

Para lograrlo se establecerá la ingeniería financiera indis-pensable en la creación de pla-zas docentes y espacios físicos. Vega y León indicó que durante su gestión también se promove-rán las condiciones para elevar la calidad de los procesos edu-cativos, por ejemplo haciendo

un uso más extenso de las tec-nologías digitales y favorecien-do la formación didáctica de los profesores que manifiesten el interés por beneficiarse del co-nocimiento y el manejo de es-trategias y saberes didácticos.

Para mejorar las condicio-nes de movilidad se impulsa-rá una serie de planes que re-dunde en un mayor número de convenios con universidades extranjeras a fin de que “nues-tros alumnos puedan realizar estancias en otros países y re-cibir en nuestras instalaciones a más estudiantes y profesores extranjeros”.

Asimismo, el nuevo Rector General se comprometió tam-bién a apoyar la ampliación y generalización de los grupos científicos, de suerte que cada vez sea mayor el número de in-vestigadores que se beneficie de los intercambios y la comu-nicación entre sus pares, y se gestionarán las condiciones para la articulación entre gru-pos de estudio en la misma Uni-dad, así como entre distintas sedes universitarias.

Otras medidas necesarias son incorporar la cultura digi-tal a los programas de estudio; lograr una visión de servicios integrales para el alumnado, procurando su bienestar biop-sicosocial; incrementar las be-cas de asignación, y mantener la calidad de las cafeterías.

Además es menester poten-ciar la imagen pública de la ins-titución, pues si bien entre las comunidades especializadas y académicas nacionales e inter-nacionales el reconocimiento hacia la UAM es elevado, “es preciso que el valor y el efecto real de lo que hacemos sea co-nocido ampliamente”.

De primordial importancia será continuar la edificación y el equipamiento de las uni-dades Cuajimalpa y Lerma, así como la adecuación y remode-lación en el resto de las sedes y los espacios donde se cum-plen funciones de difusión de la cultura y servicios a sectores sociales diversos.

El maestro Carlos Pallán Fi-gueroa, presidente en turno de la Junta Directiva de la UAM, señaló que durante el recien-te proceso de nombramiento de Rector General, el máximo órgano colegiado atendió a los miembros de la comunidad que quisieron manifestarse —de manera personal o por escri-to— y escuchó y ponderó todos los argumentos, propuestas y pronunciamientos emitidos.

La UAM está en un momen-to en que redobla sus tareas y esfuerzos de superación ini-ciados hace 40 años y lo hace con las características de una institución madura, respon-sable, reconocida y que ocupa un espacio cada vez más des-tacado entre las instituciones de educación superior del país.

“Toca ahora al doctor Sal-vador Vega tomar el relevo y acrecentar este legado y llevar a nuestra Casa abierta al tiempo a consolidar su desarrollo para el bien de México”.

A la ceremonia de toma de pro-testa de Vega y León asistieron los doctores Armando Ahued, secre-tario de Salud del gobierno de la ciudad de México; René Drucker Colín, secretario de Ciencia, Tec-nología e Innovación del Distrito Federal, y Enrique Dussel, Pro-fesor Emérito de la UAM y actual rector de la Universidad Autóno-ma de la Ciudad de México, entre otros invitados.

especial

Salvador Vega y león rindió protesta como el nuevo rector general de la Universidad autónoma Metropolitana ante la junta directiva de la institución.

El nuevo titular de la institución para

los próximos cuatro años expresó,

durante su toma de protesta, sus

posturas ante algunos de los retos

que enfrentará la universidad, como

la cobertura, el sistema académico y la cultura digital

especial

El rector general de la UaM, salvador Vega y león con carlos pallán Figueroa, presiden-te en turno de la Junta Directiva de la institución.

La nueva gobernanza

colegiada horizontal

permitirá mayor

flexibilidad para afrontar

los retos del futuro

16 o Jueves 29 de agosto de 2013 CAmPus o mileniowww.campusmilenio.com.mx