CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras...

27
CAMPUS ROSTROS CAMPUS El doctor Francisco González, uno de los científicos más jóvenes, fue reconocido nacionalmente. Pág. 8 El arquitecto Villar Rubio es el primer presidente de la Acadamia Nacional de Arquitectura, capítulo San Luis. Pág. 9 Jóvenes destacados de la UASLP dan testimonio de calidad. Pág. 18 Esta casa de estudios concedió el doctorado honoris causa al empresario y benefactor de la universidad, Edmund O. Schweitzer III. Pág. 14 AÑO DOS l NÚMERO DOS l NOVIEMBRE DEL 2012 ESCENARIO CIACyT, referente nacional del trabajo científico multidisciplinario

Transcript of CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras...

Page 1: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

CAMPUS

ROSTROS CAMPUSEl doctor Francisco González,

uno de los científicos más

jóvenes, fue reconocido

nacionalmente. Pág. 8

El arquitecto Villar Rubio es el

primer presidente de la Acadamia

Nacional de Arquitectura,

capítulo San Luis. Pág. 9

Jóvenes

destacados de

la UASLP dan

testimonio de

calidad. Pág. 18

Esta casa de

estudios concedió el

doctorado honoris

causa al empresario

y benefactor de la

universidad, Edmund

O. Schweitzer III.

Pág. 14

AÑO DOS l NÚMERO DOS l NOVIEMBRE DEL 2012

ESCENARIO

CIACyT, referente nacionaldel trabajo científico multidisciplinario

Page 2: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

2 NOVIEMBRE • 2011

Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

LE David Vega NiñoSecretario general

LCC Ernesto Anguiano GarcíaJefe de Comunicación Social

LCC Brenda Pereda DuarteCoordinadora general

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LC Alejandra Guadalupe Carlos PachecoCoordinadora editorial

LCC Ana América Reyes CarreónLC Alejandra Carlos PachecoTC Noelia Martínez LópezLC Nancy Santillán AguilarInformación periodística

Mariana Cabrera VázquezAdriana del Carmen Zavala AlonsoCorrección de estilo

LDG Yazmín Ochoa CardosoEditor gráfico

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una publicación informativa de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publicación mensual de 6500 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial con la cita correspondiente.

Registros en trámite.

Se reciben colaboraciones en las oficinas de Comunicación Social, Di-vulgación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, S.L.P.Teléfono y Fax: (444) 826•13•26, o al correo electrónico: [email protected]

EDMUND O. SCHWEITZER III es integrante de la comunidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pues recibió en el mes de octubre el título de doctor honoris causa, en reconocimien-to a sus méritos académicos, científicos, empre-sariales y a su labor como benefactor de nume-rosas instituciones educativas de América Latina.

Este hecho engrandece a esta casa de estudios, que tiene en sus catedráticos un gran activo y lo enriquece con personalidades como el ingeniero Schweitzer III.

Las páginas centrales de Sinergia dan cuenta de otro afortunado suceso: la apertura del edifi-cio que alberga el Laboratorio Nacional de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología CIACyT que impulsará el desarrollo tecnológico sustentable y se traducirá en beneficio social.

En la CIACyT colaborarán científicos altamente cualificados que realizarán trabajos multidiscipli-narios en diversas áreas: Laboratorio Nacional de Análisis Químicos, Físicos y Biológicos (Lab-Nal); Centro de Aplicación de la Radiación infrarroja, Energías Alternativas y Materiales(CARIEAM); Cen-tro de Investigación de Salud Colectiva (CISCO); Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fito-sanitaria; y Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LANGIF).

2 NOVIEMBRE • 2012

Page 3: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

Reunión de la ANUIES se

celebró en Puebla

LA BENEMÉRITA Universidad Autónoma de Pue-bla fue sede de la XXXIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Institucio-nes Afines (CUPIA), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se desarrolló los días 8 y 9 de octubre. El arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio viajó a esa ciudad para participar en el en-cuentro con más de 80 rectores.

En la sesión se entregó un informe de los avan-ces del proyecto de modificación de los indicado-res de ingreso y permanencia de la ANUIES y se expuso información relativa al presupuesto 2013 para la educación superior. También, se dio a co-nocer el proceso de evaluación del Programa de apoyo a la formación profesional en 2012.

La UAPA presentó su informe anual de actividadesEL COMITÉ Ejecutivo General de la Unión de Asociaciones del Personal Académico de la Universi-dad Autónoma de San Luis Potosí (UAPA), respresentado por el secretario general, doctor Virgilio Willehado Escalante Silva, rindió su informe de actividades correspondiente al ejercicio 2011-2012, en las salas del Centro Cultural Universitario Bicentenario, el día 12 de octubre.

El arquitecto Manuel Villar Rubio acompañó al doctor Escalante Silva en este importante acto; también acudieron el licenciado Isidoro del Camino Ramos, director de Educación Media Supe-rior, en representación del gobernador del estado, y el ingeniero Gustavo de la Peña Pirrón, Se-cretario General de la Asociación Sindical del Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Secretario de Organización de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (ANASPAU).

Destacaron cinco puntos: comité ejecutivo general, las comisiones, estado financiero, dicta-men de las comisiones revisoras y auditoría externa. Dentro de las actividades desarrolladas en su función sobresalen las reuniones ordinarias y extraordinarias en la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), y de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (Anaspau).

También entregaron reconocimientos a profesores con 28, 30, 35, 40 y 45 años de servicio; han dado lo mejor de sí en las aulas y laboratorios, e hicieron significativas aportaciones al conoci-miento e investigación.

Rector en la reunión de la ANUIES en Puebla.

Informe de actividades.

El Secretario General de la ANUIES, doctor Rafael López Castañares, señaló que en la aso-ciación se trabaja en la propuesta de fondos plurianuales para las universidades públicas de México: “Sabemos que hay países que trabajan con este esquema; ya se lo presentamos al presi-dente electo, quien se comprometió a analizarlo y enviarlo como propuesta del ejecutivo, podría entrar en el presupuesto de 2013”.

En octubre del siguiente año se realizará en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí la próxima reunión del CUPIA y formará parte del programa de actividades para celebrar el 90 ani-versario de Autonomía de la máxima casa de es-tudios potosina.

REDACCIÓN

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

3NOVIEMBRE • 2012

Page 4: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

4 NOVIEMBRE • 2012

La empresa ABBinaugura sistemade generación solar

EL PASADO 4 de octubre, en las instalaciones de la empresa ABB, ubicadas en la zona industrial, se presentó un proyecto sustentable que permitirá autogenerar energía a través de celdas fotovoltaicas con una capacidad de 1.2 Mw (millón de vatios) para operaciones en este estado, que evitan la emisión en la atmosfera de 1, 646 toneladas de dióxido de carbono por año.

Al evento asistieron el gobernador del estado, doctor Fernando Toranzo Fernández; el embajador de Suecia, Jörgen Persson; el embajador de Suiza, Rudolph Knoblauch; en representación del presidente Felipe Calderón, licenciado Luis Olivé Hawly, titular de la Unidad de Promoción de Inversión y Negocios Internacionales de la Secretaría de Economía y ProMéxico, y como invitado especial el arquitecto Manuel Villar Rubio.

El presidente de ABB en México, Daniel Galicia Virues mencionó que esta empresa es líder en energía y automatización, ya que tiene una larga historia en estos campos, se enfoca en industrias que desarrollan conceptos innovadores que van desde el sector energético hasta el desarrollo de tecnologías, sistemas, equipos, componentes y servicios clave en diferentes campos de generación, así como el manejo de energías tradicionales y renovables.

El licenciado Luis Olivé Hawly aplaudió el trabajo de esta empresa que esta a favor de disminuir el impacto ambiental de una forma sustentable. Allí mismo se dio a conocer un vehículo que utiliza energía eléctrica, desarrollado con tecnología ABB.

ADRIANA DEL CARMEN ZAVALA ALONSO

4 NOVIEMBRE • 2012

Page 5: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

5NOVIEMBRE • 2012

impulsan la investigación científica en jóvenes

y niños

DEL 22 AL 26 de octubre se efectuó la XIX Semana Nacional de la Cien-cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía del conocimiento. El evento, organizado por la universidad y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecno-logía, recibió a más de 100,000 niños y jóvenes, desde preescolar hasta bachillerato. La inauguración fue en el Auditorio del Centro Cultural Universitario Bicentenario, a cargo del arquitecto Manuel Villar Rubio.

En su mensaje, el Rector subrayó que el objetivo es despertar en los niños y jóvenes el interés por las áreas de la ciencia y la tecno-logía, de tal forma que en un futuro se conviertan en profesionistas responsables para lograr el bienestar de toda la sociedad, y fomentar la investigación.

El doctor Jorge Fernando Toro Vázquez mencionó que la universidad en todos sus campus y otras instituciones como la Universidad Politéc-nica, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el

De izquierda a derecha: doctor Jorge Toro, Rector Manuel Villar, doctora María Luisa Segura y doctor Enrique Villegas.

Inauguración Semana de Ciencia y Tecnología.

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica y El Colegio de San Luis abrieron sus puertas para acercar esta área de conocimien-to a la niñez y juventud.

Durante esta edición se programaron más de 1,000 actividades entre experimentos de física, química y biología, maratones y rallys de cono-cimientos científicos, desarrollo de prototipos, invenciones, reciclaje de basura y ensayos sobre temas científicos y tecnológicos, en un esque-ma de puertas abiertas.

UASLP y

Copocyt

5NOVIEMBRE • 2012

Page 6: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

6 NOVIEMBRE • 2012

Ingenieros biomédicosdel país se reunieron

CON LA ASISTENCIA de 800 participantes, entre investigadores, ponen-tes y estudiantes, se desarrolló el XXXV Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, organizado por la Facultad de Ciencias y la Sociedad Mexi-cana de Ingeniería Biomédica. La ceremonia de apertura se realizó en el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, el 4 de octubre pasado y fue presidida por el rector, arquitecto Manuel Villar Rubio.

Encabezaron la inauguración el director de la Facultad de Ciencias, físico Jorge Alejandro Ochoa Cardiel; el presidente de la Sociedad Mexi-cana de Ingeniería Biomédica, maestro Juan Manuel Gómez González; el secretario general de la UASLP, licenciado David Vega Niño, y el coor-dinador de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UASLP, doctor Ed-gar Arce Santana.

El arquitecto Villar Rubio manifestó que la tecnología es fundamental en todas las áreas, ya que el manejo de equipos médicos de alta comple-jidad es parte de los avances tecnológicos que benefician el campo de la salud con mejoras cada vez más eficientes.

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Apuntó que en lo últimos años la humanidad ha vivido un desarrollo vertiginoso en la ciencia, que propició un cambio sin costo en la medici-na, su progreso permite conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el orga-nismo humano y de los daños del entorno.

Esto se debe a que instituciones de educación superior han incor-porado a su oferta educativa carreras con enfoque en el campo de la salud; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cuenta con la licenciatura de Ingeniería Biomédica impartida en la Facultad de Cien-cias, que busca formar profesionistas de calidad bajo una educación integral.

Page 7: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

7NOVIEMBRE • 2012

DURANTE la XIX Semana de la Ciencia, celebrada del 22 al 26 de octubre, se realizaron diferentes actividades, donde el Instituto de Metalurgia tuvo el beneplácito de recibir a más de un cente-nar de visitantes.

En esta ocasión se dio la bienvenida a grupos de estudiantes –cuya edad escolar varía desde preescolar hasta licenciatura– procedentes del Conalep Villa de Reyes, de los colegios: Hispano Mexicano, Terranova y Becky Perret; así como a estudiantes recién ingresados a las carreras de Ingeniero Metalurgista y Materiales.

La programación del evento cumplió con dife-rentes objetivos como: acercar y desarrollar el interés por la ciencia en las jóvenes generacio-nes, a través de sencillas y didácticas actividades

Semana de la cienciaen el Instituto de Metalurgia

Estudiantesde licenciatura y posgrado participaron en la escuela de otoñoDEL 15 AL 19 de octubre, la Facultad de Ciencias efectuó la edición XIV de la Escuela de otoño de biología matemática y el XIII Encuentro nacional de bio-logía matemática. Contó con actividades dirigidas principalmente a investi-gadores, profesores y estudiantes de licenciatura y posgrado de México.

El propósito fue promover la vinculación de estudiantes de licenciatura y posgrado con investigadores y profesores para la realización de trabajos conjuntos, además de estimular la interacción entre el estudio de las mate-máticas y las ciencias de la vida.

En el marco del evento, la doctora Mariana Benítez Keinrad, bióloga egre-sada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, e investigadora titular en el Instituto de Ecología de la misma insti-tución, impartió la conferencia Evolución y desarrollo, en la que habló de los diferentes tipos de variación que sufren los organismos cuando se desarro-llan y cómo pueden afectar la evolución de las formas vivas.

MARTHA ALEJANDRA LOMELÍ PACHECOInstituto de Metalurgia

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

Respecto a su conferencia, indicó que actualmente es fundamental en-tender qué sucede durante el desarrollo de los seres vivos, cómo pasan de un cigoto a un organismo adulto y cuáles son los mecanismos genéticos, ecológicos y ambientales que participan en este proceso.

Recalcó que es necesario tomar un enfoque más amplio de complejidad en el cual pueden ayudar los análisis y estudios de los modelos matemáticos –que se presentaron en el marco de la Escuela de otoño– para estudiar las enfermedades complejas.

Finalmente, destacó que estas actividades son espacios fundamentales, y dijo: “Es en lo que debemos involucrarnos los investigadores, ahora que sabemos que los problemas biológicos, médicos, ingenieriles y sociales son muy complejos; es importante reunir especialistas de diferentes disciplinas que sepan trabajar en conjunto y comunicarse, por ello es mejor que desde estudiantes se involucren en este tipo de eventos”.

que permitieron comprender los principios cien-tíficos vistos en clase con ejemplos prácticos. Además, informó acerca de las múltiples posibi-lidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investiga-ción científica y la docencia, tan necesarios para el desarrollo económico, cultural, tecnológico y social de nuestro país. También dio a cono-cer la infraestructura con la que cuenta nuestra universidad, por medio de visitas guiadas a los laboratorios y aulas, donde sus encargados mos-traron los equipos más representativos con los que cuenta el instituto y explicaron brevemente su funcionamiento.

Durante la semana, destacaron talleres y demos-traciones experimentales enfocadas en atraer la atención de todos los espectadores, fueron adap-tadas a la edad de la audiencia, con la presentación de ocho diferentes dinámicas: recuperación de

minerales con contenidos de metales preciosos; experimentos virtuales; lo que es cristalino; tinta invisible; observación de partículas nanométricas; microscopia electrónica de objetos comunes; la química es divertida y los colores cambian.

La ceremonia de clausura fue en la noche as-tronómica del Museo laberinto de las ciencias y las artes, contó con una exitosa participación de miembros procedentes del instituto que tuvie-ron a bien recrear parte de las tareas antes men-cionadas, con la finalidad de difundir su mensaje a una mayor cantidad de personas.

En general, los organizadores calificaron como un éxito la conmemoración de dicha semana de-bido a la actitud y disposición de los expositores, al igual que la de los visitantes, quienes recibie-ron la invitación a responder a la convocatoria el año próximo.

Page 8: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

8 NOVIEMBRE • 2012

Conoce más sobre el científico:

de la Facultad de Cienciasganó premio nacional

EL DOCTOR Francisco Javier González Contreras, catedrático de la Facultad de Ciencias, obtuvo el pasado 3 de octubre el Premio Nacional de Investigación 2012, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias, en la categoría de Ingeniería y Tecnología, en la modalidad de investigador joven.

Es el primer premio nacional que recibe la universidad en el área de ingeniería y tecnología; lo que indica la madurez en el trabajo tecnológico y aplicación de la ciencia. El trabajo versa sobre la utilidad de la ingeniería para el diagnóstico médico, sin embargo, no es la única componente del doctor González Contreras, ya que también tiene trabajos en la industria y detectores de radiación infrarroja.

Dio a conocer que esta condecoración es la más importante para investigadores menores de 40 años; reconoce la trayectoria y producción científica —artículos, patentes y generación de recursos humanos de alto nivel— y el impacto que ha tenido en el ámbito internacional, medido en citas de los trabajos. En San Luis Potosí siete personas lo han logrado, cuatro son profesores de la UASLP.

Parte del logro se debe a las colaboraciones internacionales y nacionales que realizó durante su posgrado en Estados Unidos, donde comenzó con la línea de estudio en aplicaciones médicas para encontrar métodos ópticos no invasivos para diagnóstico médico. Además de esto, el joven catedrático ha colaborado con especialistas en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Tiene una estrecha relación con el Hospital Central, y por ello, parte del galardón se entregará al Departamento de Dermatología, que dirige el doctor Benjamín Moncada.

Originario de Banderilla, Veracruz, el doctor Francisco Javier González Con-treras estudió la Licenciatura en Inge-niería Eléctrica en la universidad ITESO, en Guadalajara.

Asistió a la maestría en la University of Central Florida, Orlando, Estados Unidos de Norteamérica, en la misma institución cursó el doctorado y post-doctorado. Además, en 2006 hizo ahí su estancia de investigación, sobre el Modelado numérico de antenas Fractales.

En el año 2008 realizó su estancia de investigación en la Escuela de Óptica , Universidad Complutense de Madrid, España; los temas fueron: Metamate-riales y Antenas ópticas.

Sus áreas de especialización son: Siste-mas y detectores infrarrojos, Nanotec-nología, MEMS y Física de semiconduc-tores.

Doctor Francisco Javier González Contreras.

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Investigador

Éste es el más importante

para científicos menores

de 40 años

Centro de información?

¿Qué campus estrenará

Gana una comida doble en el Rincón HuastecoLas dos primeras personas que envíen la respuesta correcta a [email protected] se llevarán las cortesías.

*Válido únicamente para empleados y académicos que no hayan ganado antes.

8 NOVIEMBRE • 2012

Page 9: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

9NOVIEMBRE • 2012

La Coaracuenta con novedoso Centro de Información

LA COORDINACIÓN Aca-démica Región Altiplano

(Coara) puso en funciona-miento su Centro de Información, con una inversión cercana

a los 17 millones de pesos en construcción y mobiliario. La apertura fue el 18 de octubre, en el municipio de Matehuala. Asistieron autoridades esta-tales y universitarias encabezadas por el rector Manuel Villar Rubio.

El titular de la Coara, ingeniero Julián Espinosa Sánchez, comentó que ésta es una de las bibliotecas más grandes de la universidad; tiene la

Academia Nacional de Arquitectura

EL 23 DE OCTUBRE, la Academia Nacional de Arquitectura sesionó en la Facultad del Há-bitat para tomar protesta al rector Manuel Villar Rubio, como primer presidente del Ca-pítulo San Luis, después de la reciente res-tructuración de esta entidad, y en el marco de la celebración de los 40 años de existen-cia de la Facultad del Hábitat y de la XXIX Se-mana académica de la entidad.

La reunión se celebró en el aula magna Francisco Marroquín Torres. Estuvieron pre-sentes los arquitectos Francisco Covarrubias, presidente del Consejo Consultivo de la Aca-demia Nacional de Arquitectura; Marco An- Toma de protesta del Rector como presidente de la

Academia Nacional de Arquitectura.

El arquitecto Villar Rubio al momento de recibir su reconocimiento.

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

REDACCIÓN

capacidad de cubrir una demanda de 1,500 alumnos de licenciatura y posgrado: “En tan poco tiempo la Coordinación Académica Región Al-tiplano ha logrado un enorme avance que continuará con la gestión del arquitecto Manuel Villar Rubio”.

La superficie del edificio es mayor a los 3,000 metros cuadrados, con-tará con consulta electrónica, cubículos para trabajo individual y grupal, sala de videoconferencia, áreas de exposición, zonas de absoluto silen-cio y de interacción entre estudiantes y maestros.

Las cinco carreras —Ingeniero Químico, Ingeniero Mecatrónico, Inge-niero Mecánico-Administrador, Licenciatura en Enfermería y Licenciatu-ra en Informática— serán beneficiadas con este recinto, que además recibirá a alumnos de la Preparatoria de Matehuala y egresados. En el equipamiento participó el Patronato Pro Construcción de la Coara, y para su edificación se contó con recursos federales y de la universidad.

Durante la inauguración se instaló una atractiva colección de foto-grafías del desierto captadas por la experta Mercedes Martha Aquino. Ese mismo día, se colocó la primera piedra del Departamento Univer-sitario de Inglés, para complementar el campus en toda su estructura académica.

tonio Garfias, coordinador del Capítulo San Luis de la Academia Nacional de Arquitectu-ra, y Luis Alfonso Nava Calvillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Pú-blicas de Gobierno del Estado.

Mario Pani fundó la academia en 1978, con la participación de los arquitectos más reco-nocidos en los ámbitos profesional y docen-te, como José Villagrán García, Augusto Álva-rez, Pedro Ramírez Vázquez, Enrique Yáñez y Teodoro González de León, entre otros. El objetivo que se planteó desde su fundación fue en virtud de su lema: Conocer, reconocer y dar a conocer la arquitectura.

reconoció el trabajo del Rector

La

9NOVIEMBRE • 2012

Page 10: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

10 NOVIEMBRE • 2012

Premio de la ANUIES a catedrática de Ciencias Químicas

LA MAESTRA Sandra Elizabeth Cervantes Niño, profesora de la Facultad de Ciencias Químicas, recibió el Premio ANUIES 2012 a la mejor tesis de educación superior en la categoría de Estudios de Maestría, dentro de las actividades de la XLIII Asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Universidad de Sonora en Hermosillo, los días 28 y 29 de octubre. En esta reunión participó el rector Manuel Villar Rubio.

La tesis de la maestra Sandra Elizabeth se titula Aprendizaje tradicional comparativo. Una estrategia pedagógica integradora para materias teórico-prácticas de ingeniería. El arquitecto Villar Rubio acompañó a la catedrática y la felicitó por este logro tan importante para ella y la institución.

La agenda de la asamblea incluyó la entrega de los premios: SEP-ANUIES 2012, al desarrollo y fortalecimiento institucional a la Universidad Autónoma de Nuevo León; ANUIES 2012 a la mejor tesis de educación superior en la categoría de Estudios de Doctorado, y por la Contribución a la Educación Superior en la categoría Trayectoria Profesional al doctor Humberto Muñoz García, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Facultad de Derecho reconoce el mérito y trayectoria de sus docentes

EN EL MARCO del Día Internacional de los Docentes se honró a profe-sores de la Facultad de Derecho. La ceremonia fue en el auditorio Pon-ciano Arriaga Leija, presidida por el arquitecto Manuel Villar Rubio, y organizada por la Consejeria de Maestros.

El Rector subrayó la importancia de reconocer la labor de los docen-tes universitarios, su actividad trasciende mucho más allá del tiempo y el espacio, porque de la manera como sean formados los estudiantes, será la calidad de la sociedad; el alumno es razón de ser, origen y desti-no de la universidad; el profesor es la columna vertebral que se apoya en la misión de la institución.

Asimismo, exhortó a los universitarios a retomar la esencia de la au-tonomía, el humanismo, y a recordar que los alumnos, los profesores y trabajadores no son un cúmulo estadístico que se informa en cada reporte. La institución centra su actividad en el ser humano y debe procurar su desarrollo, con los principios fundamentales de libertad,

El arquitecto Villar Rubio con la maestraSandra Elizabeth Cervantes Niño.

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

ADRIANA DEL CARMEN ZAVALA ALONSO

equidad, tolerancia y respeto. Invitó a los profesores dar lo mejor de cada uno en esta noble tarea.

El licenciado Fernando Sánchez Lárraga, director de la Facultad de Derecho, expresó que el profesor realiza su misión en el ámbito de la educación jurídica, por ende, debe ser un jurisperito especializado, puesto que el derecho es un todo de partes estrechamente interrelacio-nadas y su conocimiento es eminentemente interdisciplinario.

Se entregó reconocimientos a profesores con diez, 15, 20 y 25 años de docencia en dicha facultad. También, se otorgó las medallas Lic. Poncia-no Arriaga Leija a quienes llevan 28 años o más de labor docente; Lic. Antonio Rosillo Pacheco, a profesores jubilados; Lic. Francisco Pedroza Montes, al cronista de la facultad; Doctor Héctor Aldasoro Velasco, por investigación jurídica vinculada con la publicación de literatura jurídica, y al Mérito Deportivo. También se otorgó el Reconocimiento al Mérito Docente 2012, y la entrega de Decanatos de vacantes.

Page 11: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

11NOVIEMBRE • 2012

Economistasconcurrieron en seminario internacional

LOS DÍAS 18 y 19 de octubre, la Facultad de Eco-nomía efectuó el IV Seminario internacional de economía pública local de análisis microeconó-mico, que tiene la finalidad de desarrollar temas de actualidad, tales como pobreza municipal y finanzas públicas locales, el poder adquisitivo intrapaís, la eficiencia del gasto educativo en los estados, entre otros.

Facultad del Hábitattoma conciencia sobre el

paisaje urbano

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

PARA CONTINUAR los festejos del XL aniversario de la Facultad del Há-bitat, el pasado 10 de octubre se realizó el XXXV Encuentro Internacio-nal de Investigación Urbana, El paisaje urbano: debate, desafío y sus-tentabilidad. Participaron más de 300 asistentes, entre investigadores, profesores, especialistas y estudiantes.

En este encuentro se convocó a reflexionar sobre el paisaje urbano para reconocer la integración sociedad-naturaleza y la interacción del quehacer humano con las condiciones de los paisajes naturales. Del país acudieron 90 investigadores, especialistas de Colombia, Argentina, Es-paña y Estados Unidos, 8 mesas temáticas con 90 ponencias.

La apertura tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad del Hábitat, presidi-da por el rector Manuel Villar Rubio, quien estuvo acompañado por acadé-micos, y funcionarios del plantel y representantes del gobierno municipal.

El director de la Facultad del Hábitat, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga agradeció al arquitecto Ricardo Villasis Keever por proponer a la universidad y a la facultad para la realización del encuentro y mani-festó: “Este no sólo es un evento que impacta en el medio local o en el medio más corto que es nuestra Facultad, sino que los temas tienen una importancia más amplia y extendida”.

Destacó que en ese sentido las carreras que integran la Facultad del Hábitat tienen un común denominador, la preservación misma por el medio habitable del hombre.

El arquitecto Germán Montenegro Miranda, catedrático investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia, participó como ponente y ofreció una charla que versó sobre su trabajo de pai-saje urbano y la transformación de las ideas a partir de la reedificación, con procesos de verticalización y densificación de los centros urbanos, particularmente en el hecho de la compactación urbana.

Uno de los participantes fue el doctor Luis Caramés Viéitez de la Universidad de Santiago de Com-postela, España, quien expuso la conferencia El lado gris de la intermunicipalidad. En su discurso versó sobre la cooperación intermunicipal y la fusión de éstos, pues existen unos muy pequeños que tienen dificultad para hacer frente a la prestación de servicios necesarios, y sólo pueden atender al pago de su propia burocracia. También apuntó que en zonas donde la urbanización crece muy rápido, hay un desajuste entre lo que debería ser la atención al ciudadano por parte de las instituciones.

Eso es lo que debe impulsar la cooperación entre los ayuntamientos, el apoyo en áreas que presten servicios intermunicipales o la colaboración para ofrecer servicios contra incendios, de salud, de trans-porte colectivo o de planificación urbana.

Además, destacó que este tipo de colaboración entre municipios ya ha sido probada en otros países, y explicó que debemos aprender de la sociología, la historia y las costumbres, debido a que la gente tiene sus adhesiones emocionales.

Para concluir, indicó que México y España tienen estructuras locales diferentes, y opinó que aunque España está pasando por momentos difíciles, el nivel de equilibrio de las capas sociales es más sólido; haber construido una clase media fija ha beneficiado y dado una gran estabilidad y, por lo tanto, el perfil de la sociedad es bastante distinto, porque el estado de bienestar ha funcionado más y los ordenes de pobreza son mínimos. En ese sentido, la estructura social es significativamente distinta; aunque México ha hecho esfuerzos, no ha logrado este objetivo.

Page 12: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

12 NOVIEMBRE • 2012

organizó programa industrial dentro de su semana académica

CON EL LEMA Seguridad e higiene industrial, se efectuó del 22 al 26 de octubre la XXV Semana de la Facultad de Ciencias Químicas, espacio para promover la ciencia, tecnología e innovación, a través de activida-des académicas, culturales, deportivas y sociales, que hoy en día son fundamentales para el desarrollo económico, cultural y social del país.

La ceremonia de apertura se realizó en el auditorio Rogelio Jiménez, donde el rector Manuel Villar Rubio dijo que la facultad ha sido pionera en temas de seguridad e higiene industrial, debido a que requieren es-pecial atención en la protección y orientación, “ese entusiasmo que han tenido trasmitieron a la comunidad, y por ello formamos la Unidad de Protección Civil en la universidad”.

El doctor Francisco Javier Medellín Rodríguez, director de la facultad, manifestó que el tema del evento lo eligieron porque a pesar de estar relacionado a la industria, aplica de manera particular a las actividades de Ciencias Químicas, y mencionó: “En higiene, los últimos años hemos motivado el mantenimiento constante de los espacios en la entidad y de los laboratorios, para trabajar de manera estandarizada y limpia, destaca el papel de la Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad”.

El trabajo cotidiano en el plantel implica riesgos por el manejo de agentes químicos, por ello, la dirección de dicha entidad académica brinda apoyo de manera continua con el propósito de ser un modelo en el tema de la seguridad, gracias al trabajo entusiasta de la Unidad Interna de Protección Civil.

Inauguración de la XXV Semana de la Facultad de Ciencias Químicas.

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los miembros de la Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad, y de la Unidad Interna de Protección Civil de la Facultad de Ciencias Químicas por su esfuerzo permanente de colaboración.

Entre las actividades de la Semana destacaron las conferencias Profe-pa, funciones y atribuciones; Seguridad e Higiene Industrial; Funciones de un Comité de Ética en Investigación y Docencia; Implementación del programa Interno de protección civil en la industria, y Normatividad aplicada a los procesos químicos.

Como primera ponencia el ingeniero Carlos Enrique Carbajal Alarcón, del Centro Nacional de Metrología, en el Departamento de Materiales de Química Orgánica, presentó el tema Normas Ohsas 18000:1999, como sistema de salud y seguridad ocupacional.

Ciencias Químicas

Page 13: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

13NOVIEMRE • 2012

Lizy Navarro Zamorapresentó obra sobre estudios de ciberperiodismo

REDACCIÓN LA DOCTORA Lizy Navarro Zamora, profesora investigadora de tiempo completo de la Escue-la de Ciencias de la Comunicación, estudia las tecnologías modernas, la vinculación que man-tienen con las relaciones personales y su intercambio de información; de esta investigación surgió la obra titulada Elementos del Ciberperiodismo, tercera publicación en su carrera.

La catedrática presentó la obra editada por la Fundación Manuel Buendía, el pasado 10 de octubre. El texto expone un estudio sobre el origen, construcción y desarrollo del ciber-periodismo, y contó con apoyo directo de un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El estudio tardó 14 años de investigación, aborda desde el emisor, hasta los contenidos y la creación de nuevos géneros periodísticos. Es una propuesta a las escuelas de comunicación y periodismo para que los estudiantes no se queden únicamente con el aprendizaje de los medios tradicionales.

Elementos del Ciberperiodismo detalla la preocupación por el estatus del ciberperiodista, su preparación, actualización, dominio del idioma, el conocimiento que debe tener sobre las plataformas multimedia y no sólo para redactar para un medio, sino integrarlo con diversos lengua-jes y construir un quehacer multimedia.

“Debido a la necesidad que tiene la sociedad de información, creo que nos tenemos que hacer más visibles. En América Latina estamos organizándonos diversos investigadores alrededor de este tema, para seguir trabajando en torno a las redes sociales, el periodista, la ética y los medios de comunicación, son cuestiones que tenemos que seguir discutiendo”, comentó la experta.

Lizy Navarro ha publicado también Comunicación mexicana en inter-net y Los periódicos on line. Continúa investigando sobre redes sociales y su

papel en esta nueva era de la información y el periodismo.

Page 14: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

NOVIEMBRE • 2012 1315

CIACyT, uno de los centros de investigación más sofisticados en México

LA COORDINACIÓN para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) es un centro multidisciplinario de investigación de los primeros en su tipo en el ámbito nacional e internacional. Sus proyectos están generando conocimiento y estrategias novedosas bajo el compromiso de pro-

mover el desarrollo tecnológico sustentable y el crecimiento de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables en América Latina.

El pasado 19 de octubre el subsecretario de Educación Superior, doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Villar Rubio, inauguraron el nuevo edificio de siete pisos que alberga a la CIACyT y al Laboratorio Nacional, mismo que tuvo una inversión superior a los 37 millones de pesos, provenientes del gobierno federal a través de la SEP, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la propia UASLP.

El Rector precisó que la entidad fue creada para propiciar y promover la aplicación de la ciencia y la tecnología con enfoques multidisciplinarios, para atender problemas complejos que la sociedad afron-ta. Al concluir su discurso, entregó un reconocimiento al doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez por el impulso al crecimiento y desarrollo de esta casa de estudios durante los últimos seis años.

De la misma manera, el doctor Tuirán Gutiérrez subrayó la importancia de la obra, y dijo: “Es un paso que muestra la vocación de la universidad por la ciencia, debido a que en nuestro país uno de los pro-blemas es que la producción de investigación se concentra en unas cuantas instituciones”.

Las instalaciones son fruto del trabajo conjunto de un proyecto coordinado por el doctor Hugo Na-varro, a quien se le reconoció su labor y esfuerzo por haber reunido la iniciativa de investigadores de diversos institutos y entidades académicas de la universidad.

Científicos con un alto grado de especialización trabajarán de manera coordinada y multidiscipli-naria para el bien de la sociedad. En el Laboratorio Nacional se realizan análisis químicos, físicos y biológicos; además de servicios analítico-científicos, asesorías y proyectos de desarrollo tecnológico o de diagnóstico.

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

Conoce al pionero en los sistemas digitales de relés de protección

Edmund Schweitzer III nació en Evanston, Illinois, en 1947. Su padre y abuelo fueron in-novadores ingenieros eléctricos. Continuó con la profesión familiar en la Universidad de Purdue, donde obtuvo el grado de licenciatu-ra y maestría en Ingeniería eléctrica, y poste-riormente con el doctorado en la Universidad Estatal de Washington, en 1977.

De su tesis doctoral surgió el tema de los sistemas digitales de relés de protección. A través del trabajo, él generó un sistema que garantiza el flujo constante de electricidad so-bre una gran área por instante compensar las eventuales irregularidades que surgen.

En 1982, fundó Schweitzer Engineering La-boratories, Inc. (SEL), en su sótano, fue un éxi-to. Las unidades digitales son más eficientes, compactas y económicas que sus predeceso-res. De esta manera, el revolucionario inge-niero dio inicio a la era de la protección digital de sistemas de potencia basado en redes in-teligentes, que han mejorado la funcionalidad de los sistemas de generación, transmisión y distribución eléctricos.

Edmund Schweitzer es presidente de SEL, caracterizado por ser accesible con sus em-pleados y valorar su creatividad. Ha donado en repetidas ocasiones a centros de investi-gación y escuelas. Ha sido merecedor de nu-merosos reconocimientos por su aportación a la ingeniería eléctrica y a la sociedad, siempre con el interés humano de propiciar una mejo-ra en la vida de todos nosotros.

Un mundo más funcional

Se invirtieron más de

37 millones de pesos

provenientes del

gobierno federal y de la

institución

Page 15: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

16 NOVIEMBRE • 2012

Próxima acreditación de la carrera de

EL PROGRAMA de Químico Farmacobiólogo que se im-parte en la Facultad de Ciencias Químicas se encuentra en proceso de valoración por el Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Farmacéutica (Comaef). La licenciatura es una de las carreras con mayor tradición en la facultad, ya que tiene más de 100 años de historia.

El 12 de octubre pasado, el rector Manuel Villar Rubio asistió a las instalaciones de la facultad; fue recibido por el director, doctor Francisco Javier Medellín Rodríguez, y por las maestras Nidia Saavedra Villareal, catedrática de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uni-versidad Autónoma de Nuevo León, y María de los Ángeles Escamilla Navarro, catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro, quienes fungieron como evaluadoras.

La maestra María de los Ángeles Escamilla Navarro, evaluadora líder, mencionó que los proce-sos de valoración son voluntarios, por lo que la universidad ha tomado este reto de certificación y acreditación de la calidad.

Por su parte, la maestra Nidia Saavedra Villareal reconoció el buen trabajo de la Facultad de Ciencias Químicas y denotó los logros obtenidos para una mejora continua, que es lo que se busca con estos peritajes.

Excelente aceptaciónde las actividades de la

Semana del Hábitat

EN EL MARCO de su 40 aniversario, la Facultad del Hábitat realizó del 18 al 23 de octubre la XXIX Semana académica, bajo el título Ser y pre-sencia en 40 años. En el aula magna del plantel, el arquitecto Manuel Vi-llar Rubio, acompañado del director Anuar Kasis Ariceaga, inauguró esta actividad que contó con diversos eventos. Allí se reunieron diversos especialistas de arquitectura, diseño gráfico, edificación, restauración, diseño industrial y urbano.

Al momento de tomar la palabra, el Rector resaltó que recordar los antecedentes de la institución siempre es fundamental, dijo que: “Todos los trabajos, proyectos y logros son el reflejo de estos cuarenta años. La evolución se ve reflejada hoy en estas actividades, en el desempeño de los estudiantes y de sus profesores”.

Una de las finalidades fue dar a conocer las líneas de investigación y los proyectos que se derivan en las diferentes áreas de estudio de la facultad y sus múltiples campos disciplinares.

Posteriormente, se inauguró la plática-exposición de maquetas de los arquitectos Alex Jaegi, de Real de Catorce, y Urts Pfister de Suiza, y se premiaron los trabajos del Primer concurso del cartel de investigación de la Facultad del Hábitat.

Catedráticos muestran los trabajos de alumnos del Hábitat.

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Químico Farmacobiólogo

Page 16: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

17NOVIEMBRE • 2012

se suman a procesos de acreditación

Inició la XXIV Semana académica de la ECI

EL DÍA 8 de octubre, en el auditorio de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI), el licenciado David Vega Niño, secretario gene-ral, en representación del rector Manuel Villar Rubio, inauguró la XXIV Semana de la Escuela de Ciencias de la Información, bajo el lema La gestión documental hacia una nueva era digi-tal. También estuvo presente la doctora Pa-tricia Guadalupe Ramos Fandiño, directora, además de autoridades del plantel anfitrión.

NANCY CRISTINA SANTILLÁN AGUILAR

ADRIANA DEL CARMEN ZAVALA ALONSO

Carreras de Ingeniería

EL PASADO 22 de octubre el arquitecto Manuel Villar Rubio recibió en la Facultad de Ingeniería al ingeniero Ricardo Ávila Angulo, coordinador del Comité evaluador del Con-

sejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (Cacei), y a evaluadores académicos de diversas instituciones de educación superior, para iniciar el proceso de acreditación de las carreras

de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Geomática. También estuvieron presentes titulares y catedráticos de la facultad.

Estas carreras son las de mayor demanda, el Rector dijo: “Esperamos que las recomendaciones que el Cacei nos dirija sean de beneficio para el crecimiento de estas ingenierías que han formado a muchos de nuestros egresados”. Al finalizar el acto, se pre-sentó la misión, visión, crecimiento y desarrollo de la Facultad de Ingeniería en los últimos años. En la que se demostró el resultado de la plausible labor que día a día se realiza en esta entidad.

Cientos de jóvenes que se forman en estas carreras se esfuerzan para cumplir como estudiantes, nuestra alma mater no sólo les brinda lo necesario, sino también les ofrece la calidad y el prestigio académico de los programas que cursan; con estos procesos de certificación a los que se está sometiendo reafirma este compromiso.

Participaron ponentes de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Ar-chivonomía, Centro de Enseñanza

de Lenguas Extranjeras, Instituto Universitario de Investigaciones Bibliote-

cológicas de la UNAM, Maestría de Estudios Humanísticos del ITESM y de la UASLP.

El tema permitió reflexionar sobre los avances y retos que se tienen que afrontar en esta área, además de analizar el nuevo perfil del profesional de la información que se ejerce como mediador entre las fuentes documentales y los usuarios que necesitan acceder a éstas.

Durante este año se han organizado 19 cur-sos para conocer los desafíos tecnológicos que tienen que afrontar los especialistas en este ámbito.

Al concluir el evento inaugural, autoridades universitarias y de la ECI enterraron la cápsula del tiempo en el plantel. Ésta contiene progra-mas, revistas de divulgación, una revista Uni-versitarios Potosinos —alusiva al 30 aniversario del plantel—, una carpeta con diversos artí-culos, fotografías de los estudiantes que han egresado, un libro con los alumnos inscritos hasta la fecha, entre otros objetos. Será abier-ta hasta el año 2027.

Page 17: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

18 NOVIEMBRE • 2012

EL PASADO 3 de octubre, el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario se vistió de gala para ovacionar a 352 alumnos de las 86 carreras que tuvieron el mejor desempeño en el ciclo escolar 2011-2012. El Reconocimiento a la Excelencia Académica les fue entregado de manos del arquitecto Manuel Villar Rubio como premio a la dedicación y esfuerzo de estos universitarios, de sus padres, maestros y directivos.

El Rector manifestó que este acto es una prueba de que la institución cumple una de sus principales misiones: formar hombres y mujeres preparados con un perfil de desempeño que garantiza una generación de profesionistas exitosos. Su-brayó que en la actualidad rige la competitividad, y que es necesario estar capacitados y actualizados: “Ante este escenario la excelencia académica debe ser la base de cualquier institución”.

Subrayó que el motivo de esta ceremonia fue reconocer a quienes por su empeño y perseverancia sobresalen en la uni-versidad, jóvenes que viven con la filosofía de la superación constante, que son ejemplo a seguir y elevan el prestigio de nuestra alma mater.

En representación de los estudiantes destacados, Juana Guadalupe Zapata, consejera alumna de la Facultad de Enferme-ría, dijo: “Durante el pasado ciclo escolar, seguramente hemos de recordar cuánto hemos aprendido, de cómo todas las experiencias han contribuido a hacernos no sólo buenos estudiantes, también a que nos formemos como mejores seres humanos y futuros profesionales. Al recibir este reconocimiento es importante recordar todo el esfuerzo que conllevó, que demuestra la perseverancia, la constancia, cambiar pretextos por motivaciones, fracasos y conformismo por superación”.

Al final de la ceremonia, el arquitecto Villar Rubio, junto a los directores de las escuelas, facultades, coordinaciones, de la Preparatoria de Matehuala y de los campus del Altiplano, Zona Media y Huasteca, entregó a cada uno de los 352 alumnos un reconocimiento por su esfuerzo académico, una carta de felicitación, un dote de libros y una beca completa para conti-nuar sus estudios en el siguiente ciclo escolar.

Ceremonia de reconocimiento a la Excelencia Académica.

fueron homenajeados

REDACCIÓN

Estudiantesde excelencia

18 NOVIEMBRE • 2012

Page 18: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

19NOVIEMBRE • 2012

Page 19: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

20 NOVIEMBRE • 2012

REDACCIÓN

ANUALMENTE se celebra en la Ciudad de México la entrega del Premio a la Composición Arqui-tectónica Alberto J. Pani, evento al que sólo asisten los mejores estudiantes de arquitectura de las universidades públicas y privadas del país. En la edición 2012, efectuada en el mes de octubre, Leonardo Levi Lee Huerta Romo, de la carrera de Arquitectura en la Facultad del Hábitat, fue reconocido como el mejor estudiante de esta área en México.

El Premio Pani es el galardón más importante que puede obtener un estudiante de esta disci-plina. Consiste en dos etapas, la primera se desarrolla en la UNAM, es un concurso corto en que se resuelve un anteproyecto de arquitectura en 72 horas; los cinco estudiantes ganadores de la primera etapa van a la final en otra sede del país, que este año se celebró en Celaya, Guanajuato. La segunda dura un mes; los jóvenes seleccionados desarrollan otro anteproyecto; esta vez el tema fue un parque cultural.

Los finalistas que obtuvieron mención honorífica en el ámbito nacional son: Saúl Oswaldo Herrera Cervantes del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua; Saúl Eduardo Sánchez Atondo de la Universidad Autónoma de Baja California, y Alberto Ledezma de la Univer-sidad Iberoamericana León e Ivonne Jiménez Valle de la Universidad Autónoma de Yucatán. El concurso corto lo ganó la Biblioteca Laja Bajío; el ganador del concurso largo fue para el Parque Cultural Xochipilli.

En el marco de la Semana del Hábitat, el rector Villar Rubio, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo San Luis Potosí, entregó un reconocimiento a Leonardo Levi Lee Huerta y lo felicitó por haber obtenido tan importante logro, que marca la pauta para las nuevas genera-ciones, “Leonardo es un referente de que la institución está entregando excelentes resultados a la sociedad al más alto nivel de exigencia y calidad”.

Leonardo, de tan sólo 23 años de edad, se destaca en diseño arquitectónico y cursa el Taller de Síntesis nivel X. El semestre anterior participó en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Ar-quitectura en Ciudad Juárez Chihuahua, mismo que se celebra cada año con los mejores alumnos de las universidades del país pertenecientes a la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C., y es reconocido como el encuentro más relevante en el país. Actualmente está concentrado en la continuación del proyecto que le mereció el premio, debido a que es parte de su tesis. Por el momento es sólo académico, pero existen probabilidades de llevarlo a cabo.

Leonardo Levi Lee Huerta.

Leonardo Huerta Romo, el mejor estudiante de arquitectura en México

Hair Top Salon y Sinergia

te regalan:

Las ganadoras de nuestras ediciones anteriores fueron:

Daniela Hernández Márquez

Facultad de DerechoBolsa Pepe Diep

Edith Castillo Baldivia

Posgrado en Ciencias Aplicadas

Libro 1Q84

Mariela Guadalupe Campos Romero

Facultad de Contaduría y Administración

Cena del Rincon Huasteco

Sé el primero en mandar un correo a [email protected] en el que nos des la respuesta correcta a la siguiente pregunta:

un cambio de look completo

*Sólo para estudiantes activos de la UASLP que no hayan ganado antes.

premio de la ANUIES y a qué facultad pertenece?

¿Cuál es el nombre de la catedrática que recientemente obtuvo un

Page 20: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

21NOVIEMBRE • 2012

POR SEGUNDA ocasión la UASLP, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, transmite la Ópera en vivo desde el Met de Nueva York, temporada 2012-2013. La pro-gramación es del 13 de octubre de 2012 al 27 de abril de 2013, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

El objetivo principal es promover la cultura en nuestro estado, parte de las funciones sustanti-vas de nuestra alma mater. Con estas presentaciones enlazadas en vivo, la institución se une a re-cintos de clase mundial, con tecnología de punta, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, que cuenta con una pantalla de 6.5 por 8.5 metros y un proyector de 10,000 lumens.

Las transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York se realizan con 13 cámaras de alta definición, entre ellas varias robóticas con ángulos que permiten sentirse dentro de la acción, con vistas panorámicas difícilmente apreciables en vivo. Cada ópera es antecedida por una charla, donde expertos en el tema introducen al público en el contexto, tanto musical como de época de lo que está por presenciarse.

En esta temporada la empresa Cinépolis transmitirá la ópera en diversas partes del país; sin em-bargo, en San Luis Potosí la exclusividad del evento es para la UASLP en conjunto con la Secretaría de Cultura, el costo de entrada es de 150 pesos al público en general y 75 pesos a estudiantes.

Gracias a su historia y prestigio, el Metropolitan Ópera House de Nueva York es uno de los teatros más importantes del mundo. Está a la vanguardia de la tecnología, que ha permitido su transmisión simultánea en más de 60 países y miles de salas.

Élixir de Amor (L’Elisir d’Amore), de Donizetti, inauguró la temporada, con Anna Netrebko y Matthew Polenzani como protagonistas.

REDACCIÓN

Ópera en el Bicentenario

Vuelve latemporada de

NOVIEMBRE • 2011 21

Page 21: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

22 NOVIEMBRE • 2012

NUESTRA LENGUA es muy rica y variada en léxi-co, tiene numerosos sinónimos para cada pala-bra, pero ¿qué pasa cuando formas parecidas tienen un significado distinto?, esto da pie a con-fusiones. Esos detalles que parecen nimios nos hacen quedar como incompetentes de nuestra propia lengua, pues no tenemos el conocimien-to de su uso correcto. En esta ocasión, el equi-po editorial de Sinergia te dirá grosso modo qué diferencia hay entre asimismo, así mismo y a sí mismo.

El uso correcto de las formas asimismo y así mismo es cuando significan también o además, su empleo es indistinto. Sin embargo, cuando se quiere referir al adverbio así junto con el adjeti-vo mismo, se escribe separado: así mismo. Para clarificar el asunto se pueden citar los ejemplos: María tiene mucha tarea de geometría, asimis-mo de cálculo. De esta manera puedes pegar los botones de la falda, así mismo puedes hacerlo con el pantalón.

Otra cosa muy distinta es cuando se habla de la preposición a con el pronombre reflexivo sí, seguido por el adjetivo mismo. Como en el caso: Mateo se consiente mucho a sí mismo.

El origen de la catrina

CADA 2 DE NOVIEMBRE, la catrina aparece con un enorme sombrero y ostentoso vestido, mostrando en su sonrisa una peculiar alegría por la vida, a pesar de su condición. Esta figura femenina que representa e ironiza la muerte nació en la época de Porfirio Díaz.

En 1912 José Guadalupe Posadas dibujó el cráneo de una calavera con sombrero y desnuda. Fue concebida con el objetivo de burlarse de todas aquellas personas nacidas en México que anhelaban ser europeos, y cambiaban su vestimenta para imitar a los extranjeros. Su primer nombre fue Calavera garbancera. Era un término designado a aquellas personas que cambiaban los frijoles por garbanzos. La imagen las representaba por el sombrero aparatoso, querer presumir algo que no podían, pues el resto del cuerpo estaba desnudo, dando a entender así que sólo era mera apariencia.

Tiempo después Diego Rivera, en su mural Sueño de una tarde dominical en la alameda central, viste a la calavera garbancera y la bautiza como la catrina, el femenino de catrín. En la obra, aparece en la parte central, llevada de la mano de su creador José Guadalupe Posadas, mientras que Diego Rivera niño lleva a la catrina, quien a su vez porta una estola de plumas alrededor de su cuello que representa al dios azteca Quetzalcoatl.

La leyenda: “Las que hoy son empolvadas garbanceras, pararán en deformes calaveras” acompaña la imagen de Posadas. El artista se refería a que todas las personas somos iguales ante la muerte, ya que no distingue raza ni condición social. La muerte es lo único seguro que tenemos en la vida.

ADRIANA DEL CARMEN ZAVALA ALONSO

NimiedadesAsí, sí

“…le compró un suéter a su

abuela, asimismo se compró otro

para sí mismo”.

Page 22: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

23NOVIEMBRE • 2012

El post cine, tema de interés en la ECC

EL PASADO 11 de octubre la Escuela de Ciencias de la Comunicación recibió a la doctora Ana Cedeño Valdellos,

investigadora de la Universidad de Málaga, España, quien impartió la conferencia: Cine, post cine, transformaciones de

lo audiovisual en la contemporaneidad. El auditorio del plantel universitario reunió a estudiantes y profesores para escuchar la

plática de la especialista.

La catedrática habló sobre las nuevas prácticas audiovisuales y fílmicas que están dando lugar a una serie de transformaciones

en relación con el autor o director cinematográfico y el espectador de cine.

Explicó que el post cine es una etapa en la que hay un esparcimiento de la experiencia cinematográfica de cara al

espectador, y está relacionada con condiciones que dan lugar a más películas o textos fílmicos que juegan con las escenas de

discurso, por ejemplo, entre documental y ficción, formatos de analógico a digital, de cómo muchas películas tratan con

la imagen producida a través de una cámara de cine y el video en diferente formato. Agregó que la multiplicación de

pantallas que vivimos a nuestro alrededor cambia la manera de relacionarnos con la imagen.

Acerca de la presencia de México en este ámbito, resaltó una serie de directores que están en primera línea de la creación del cine de arte y ensayo a nivel mundial; entre ellos, Carlos

Reygadas, Nicolás Pereda y Alejandro González Iñarritu.

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

NoviembreJueves en movimiento. Jueves 29, 19:00 horas. Auditorio Rafael Nieto. Actuación de la academia de Araceli Vega y Angelina Sotelo. Entrada libre.Encendido del patio del Edificio Central. Jueves 29, 19:0 horas. Patio del Edificio Central. Amenizan la Capella y la Sinfonietta Universitaria, con repertorio de villancicos. Entrada libre.Monroy y Blues en concierto. Viernes 30, 20:00 horas. CC200. Cooperación: público en general$120; universitarios, estudiantes e INAPAM $80.Exposición Homenaje a Oscar Hagerman. Noviembre. Galería del Patio de la Autonomía. Entrada libre.

DiciembreLa clemencia de Tito, Mozart. Sábado 1, 11:55 horas. Ópera desde el Met de Nueva York. CC200. Entrada general $150, estudiantes $75.Programa Añoranzas. Lunes 3,10, 17, 24 y 31 de diciembre, 20:00 horas. Auditorio Rafael Nieto. Grabación en vivo. Entrada libre.Película: Donde viven los monstruos. Martes 4, 19:00 horas. Rafael Nieto. Cineclub presenta Ciclo Cuentos y criaturas. Entrada general $15, estudiantes e INAPAM $10.Programa interactivo. Viernes 7, 14, 21 y 28 de diciembre, 19:00 a 20:00 horas. Canal 9.Programa Horizontes culturales. Martes 4, 8, 18 y 25 de diciembre, 20:00 a 22:00 horas. Jueves 6, 13, 20 y 27 de diciembre, 20:00 a 22:00 horas. Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de diciembre, 19:00 a 21:00 horas. Canal 10 de CABLECOM.Programa Horizontes Culturales. Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de diciembre, 19:00 a 21:00 horas. Canal 9.Pastorela. Miércoles 5, 19:00 horas. Auditorio Daniel Berrones Meza. Taller de teatro infantil del Departamento de Arte y Cultura. Entrada libre.Un baile de máscaras, Verdi. Sábado 8, 11:55 horas. Ópera desde el Met de Nueva York. CC200. Entrada general $150, estudiantes $75.Película: El fantástico Sr. Zorro. Martes 11, 19:00 horas. Rafael Nieto.Cineclub presenta ciclo Cuentos y criaturas. Entrada general $15, estudiantes e INAPAM $10.Concierto de villancicos. Jueves 13, 20:00 horas. Auditorio Rafael Nieto. Participa el coro universitario potosino. Entrada libre.La vendedora de fósforos. Viernes 14, 20:00 horas y domingo 16 de diciembre, 12:00 horas. CC200.Aída, Verdi. Sábado 15, 11:55 horas. Ópera desde el Met de Nueva York CC200. Entrada general $150, estudiantes $75.Película: La invención de Hugo. Martes 18, 19:00 horas. Rafael Nieto.Cineclub presenta ciclo Cuentos y criaturas. Entrada general $15, estudiantes e INAPAM $10.

Entérate de todo lo que el Departamento de Difusión Cultural tiene para ti estos meses de noviembre y diciembre:

Informarte

Page 23: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

24 NOVIEMBRE • 2012

celebró aniversariode su posgrado

PARA CONTINUAR con los festejos del X Aniversario del progra-ma multidisciplinario del Posgrado en Ciencias Ambientales, en el mes de octubre, la Agenda Ambiental organizó diversos cur-sos acerca de temas ambientales, biodiversidad y desarrollo sostenible.

Entre los invitados, estuvieron la doctora Claudia Raedig de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, en Alemania, quien dictó una conferencia sobre biodiversidad; el doctor Ahmed Al-Salymeh, profesor de University of Jordania, que impartió el curso Energía renovable y el doctor Marwan Al-Raggad, profe-sor de University of Jordan, quien ofreció el tema sobre el Ma-nejo de agua subterránea, cambio climático y herramientas GIS.

La organizadora del evento, doctora Catalina Alfaro de la To-rre, destacó la importancia de tener alumnos de otros progra-

mas académicos en ciencias ambientales, ya que es importante involucrarse en estrategias para mejorar las condiciones ambien-tales; para ello es necesario conocer los procesos y saber cuáles son los factores que causan presión sobre esos recursos natura-les que son fundamentales para el sostenimiento de la vida y de la población.

Dentro del programa multidisciplinario del posgrado se encuen-tra la materia Tópicos selectos de ciencias ambientales, la cual per-mitió tener profesores invitados de otras instituciones y acreditar a los alumnos con instrucciones internacionales.

REDACCIÓN

Agenda Ambiental

24 NOVIEMBRE • 2012

Page 24: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

25NOVIEMBRE • 2012

La neonatologíapotosina

se pone a la vanguardia

LA SOCIEDAD Potosina de Neonatología A.C., afiliada a la Federación Mexicana de Neonatología, A.C., realizó el IV Evento de alto nivel aca-démico Actualizaciones, el gran desafío de la neonatología Dr. Fernando Ramírez Andrade, desarrollado en el Centro Cultural Universitario Bicen-tenario, el pasado 5 de octubre.

Esta actividad se realiza desde hace más de ocho años, con un gran éxito académico; han participado grandes personalidades del ámbi-to nacional e internacional. Representa el espacio donde la sociedad potosina de neonatología da a conocer las actualizaciones más im-portantes en los diversos campos que se interrelacionan con esta subespecialidad.

Octava exposalud,conciencia a nuestra comunidad

CON LA PARTICIPACIÓN de los universitarios, inició la Octava exposalud, bajo la consigna Noticias por tu salud, organizada por la Divi-sión de Servicios Estudiantiles, a través del Centro de Salud Universitario y su Programa Institucional de Promoción de la Salud. La sede fue en la Plaza del Estudiante, en la zona universitaria poniente.

Del 9 al 10 de octubre se abordaron temas de salud sexual, activación física, salud bucal, prevención de adicciones, control de peso, carrera atlética, concurso de fotografía, ra-lly recreativo, muestras culturales, desfile de moda, entre otras demostraciones y activida-des recreativas.

La ceremonia de apertura estuvo encabe-zada por el Jefe de la División de Servicios Escolares, ingeniero José Arnoldo González Ortiz, acompañado del jefe de la División de Servicios Estudiantiles, maestro Arturo Alba Méndez; y el director del Centro de Salud Uni-versitario, doctor Eduardo Medina Cerda.

Inauguración IV del Congreso de Neonatología.

Stand de la Octava Exposalud.

El ingeniero Arnoldo Ortiz en la inauguración de la exposalud.

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

En su mensaje a los estudiantes y personal académico, el ingeniero José Arnoldo Gonzá-lez Ortiz aseguró que el crecimiento académi-co debe ir de la mano con el desarrollo cuida-do y fortalecimiento de la salud.

En el año de 2008 se creó la División de

Servicios Estudiantiles y se agruparon depen-dencias relacionadas con la formación y el desarrollo integral del estudiante; entre ellas están la dirección de Actividades Deportivas y Recreativas, el Departamento de Proyectos Especiales, el Centro de Salud Universitario, el Departamento de Orientación Educativa y la Coordinación de Seguros Estudiantiles, que trabajan a favor de la promoción de la salud integral del universitario.

Uno de los retos en la actualidad, además de fijar la atención en la inseguridad, el estrés, el fácil acceso a la adicciones, es educar e informar sobre los cuidados que se debe te-ner para mantener y crear un estilo de vida saludable.

Con esta edición se constituyó un foro de expresión que contribuyó a que el personal que atiende recién nacidos pueda mantener al día sus conocimientos, tarea difícil, pero a la vez gratificante cuando se hace con el mejor esfuerzo y, sobre todo, cuando rinde resultados en los pe-queños pacientes.

25NOVIEMBRE • 2012

Page 25: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

26 NOVIEMBRE • 2012

participarán en el Cinabe

LA UNIVERSIDAD Autónoma de San Luis Potosí presentó a los equi-pos representativos femenil y varonil, que participarán en el máximo Circuito Nacional de Basquetbol Estudiantil (Cinabe) 2012-2013.

El anuncio fue dado en el Centro Cultural Universitario Caja Real el 10 de octubre, por el rector Manuel Villar Rubio, acompañado por el licenciado David Vega Niño, secretario general; el maestro Arturo Alba Méndez, jefe de la División de Servicios Estudiantiles; doctor Eduardo Medina Cerda, director del Centro de Salud Universitario, y el profe-sor Sergio Hugo Vizcarra Moreno, titular de Actividades Deportivas y Recreativas.

Desde hace nueve años nuestra casa de estudios ha participado con resultados positivos en el Cinabe, división región norte, en las catego-rías femenil y varonil.

El Rector deseó el mayor de los éxitos a los jóvenes que participarán en esta edición y los exhortó a llegar a la gran final. También comentó que esta actividad integra a estudiantes de todas las carreras, con lo que fomenta la sana interacción y amistad entre todos ellos.

El profesor Vizcarra Moreno manifestó que es importante continuar con el apoyo de la universidad para seguir sobresaliendo nacional-mente, ya que el Cinabe es una de las ligas más importantes que exis-ten en el basquetbol.

Al final, los equipos representativos se tomaron la foto oficial con las autoridades universitarias, encabezadas por el arquitecto Manuel Villar Rubio. En esta gráfica también se invitó a los entrenadores de los equipos femenil, profesor Reynaldo Basilio Osuna, y varonil, profesor Armando Mariscal, quien llevó a la UASLP en el 2009 al tercer lugar nacional.

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Universitarios

26 NOVIEMBRE • 2012

Page 26: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía

• Matriz Álvaro Obregón 450, Zona Centro, CP 78000 tel. 812 82 30 y 812 67 49 • Sucursal Facultad de Contaduría y Administración, Madero 849, tel 834 99 35 • Sucursal Matehuala, SLP, Escobedo esquina con Aldama, tel. 882 24 44 • Librería de la UNI, Niño Artillero 140, Zona Universitaria, tel. 824 25 95

Un mundo de lectura

en un sólo lugar.

Page 27: CAMPUS ESCENARIO - Universidad Autónoma de San Luis ... · cia y la Tecnología, y las Terceras Jornadas Estatales de Ciencia y Tecno-logía, con el lema La sociedad y la economía