CamSed - sede.educacion.gob.es

20
Herramientas para el aprendizaje en educación formal y no-formal: el enfoque de proyectos. COLECCIÓN AULA MENTOR SERIE EDUCACIÓN Ministerio de Educación y Formación Profesional CamSed SGALV

Transcript of CamSed - sede.educacion.gob.es

Page 1: CamSed - sede.educacion.gob.es

Herramientas para el aprendizaje en educación formal y no-formal: el enfoque de proyectos.

COLECCIÓN AULA MENTORSERIE EDUCACIÓN

Ministeriode Educacióny Formación Profesional

CamSed SG

ALV

Page 2: CamSed - sede.educacion.gob.es

Herramientas para el aprendizaje formal y no-formal: el enfoque de proyectos

Educación

Page 3: CamSed - sede.educacion.gob.es

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.esCatálogo general de publicaciones oficiales: www.publicacionesoficiales.boe.es

AutorJuan José Vergara RamírezRocío Copete Piris (3.5, 4.4., 5.2 y 6.3)

Coordinación pedagógicaPaula Isabel Warren Alonso

Edición y maquetación de contenidosPaula Isabel Wazren Alonso

Diseño gráfico e imagenJuan José Vergara RamírezRocío Copete Piris

NIPO: 847-19-080-2ISBN: 978-84-369-5917-8

Page 4: CamSed - sede.educacion.gob.es

ÍNDICE

BLOQUE 0. ANTES DE EMPEZAR...................................................................................................................................6

BLOQUE I. EDUCAR EN EL SIGLO XXI..... ...............................................................................................................9

UNIDAD 1. NUEVOS PARADIGMAS EN EL APRENDIZAJE

1.1. Neurociencia, avances en teoría cognitiva.................................................................................................9

1.2. Los nuevos aprendices 7/24: rupturas entre lo formal, no formal................................................12e informal en educación

1.3. El papel de la escuela, educadores, mediadores socioculturales y..............................................13comunitarios. El papel de las familias

UNIDAD 2. NUEVOS MARCOS PARA LA ENSEÑANZA

2.1. Los aprendices en red. Nuevos aprendices y nuevos intereses.....................................................14

2.2. Del branding al storytelling: hacia un modelo narrativo del ........................................................16aprendizaje

2.3. Los retos de la educación del siglo XXI: Emprendimiento social ...............................................16Educación y ciudadanía global

BLOQUE II. EL ENFOQUE GLOBAL DE PROYECTOS COMO MARCO PARA UNA EDUCA-CIÓN INTEGRADA

UNIDAD 3. EMPRENDER UN PROYECTO EDUCATIVO GLOBAL

3.1. Un proyecto global............................................................................................................................................18

3.2. ¿Qué es el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?.................................................21

3.3. ¿Cómo nace un proyecto? ..............................................................................................................................27

3.4. ¿Cómo generar la Intención en el grupo de aprendices?..................................................................32

3.5. Técnicas y herramientas: Liderazgo participativo (Open Space y The.......................................34Word Cafe), Plantillas visuales (DAFO y Campo de Fuerzas)

Pág.

4

Aula Mentor

Page 5: CamSed - sede.educacion.gob.es

UNIDAD 4. DESARROLLAR, INVESTIGAR Y APRENDER CON UN PROYECTO. TRATAMIENTO CURRICULAR

4.1. ¿Cómo diseñar y desarrollar un proyecto educativo?: Itinerarios e..............................................42 investigación

4.2. ¿Cómo diseñar un producto visible para el proyecto?........................................................................58

4.3. Integración de la educación formal y no formal...................................................................................61

4.4. Técnicas y herramientas: GamePlan, Técnicas de trabajo con LEGO.........................................62

Paleta de Inteligencias múltiples, técnicas de creatividad, Visual Thinking

BLOQUE III. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y LA PARTICIPACIÓN DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA

UNIDAD 5. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.1. Evaluar no es calificar: la evaluación como reflexión cooperativa...............................................74

5.2. Técnicas y herramientas. Rúbricas, Portafolios, Dianas de Evaluación.......................................82

y apps relacionadas (CoRrubics, Rubistar, etc.)

UNIDAD 6. GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

6.1. La Arquitectura narrativa de un proyecto.................................................................................................86

6.2. Integración formal/no formal.........................................................................................................................88

6.3. Técnicas y herramientas. Apps para la gestión de contenidos y la.............................................90comunidad: Storytelling y Stoyboard, técnicas de stopmotion, presentaciones y aplicaciones relaciondas con la narrativa del proyecto

5

Page 6: CamSed - sede.educacion.gob.es

BLOQUE 0. ANTES DE EMPEZARQueremos darte la bienvenida a este curso en el que podrás tener una visión de conjunto sobre cómo llevar a la práctica el enfoque de proyectos a tu ámbito educativo sea en una escuela, una asociación, un programa de extraescolares o si eres una persona interesada en la innovación edu-cativa y las nuevas metodologías que hacen posible conectar lo que las personas aprenden den-tro y fuera de los centros educativos: familias, grupos de ocio y tiempo libre, asociaciones, etc.

Con toda seguridad estarás interesado en conocer más a fondo las noticias que llegan a diario sobre los nuevos paradigmas en educación. Constantemente te llegan noticias sobre los avances de la neurociencia, la importancia de las emociones en el aprendizaje o nuevas formas de entender la inteligencia humana. Todo ello está teniendo importantes consecuencias en cómo los agentes educativos enfrentan su trabajo.

Pero no es solo esto. Estamos ante un mundo global en el que las tecnologías de la co-municación se han integrado de forma normalizada a nuestras vidas cotidianas. La forma en que las personas aprendemos, nos relacionamos y configuramos las fuentes de conocimiento ha cam-biado radicalmente. También nuestras vidas cotidianas y las competencias que debemos entrenar en el mundo laboral son absolutamente distintas.

Como repetiremos a lo largo del curso, estamos educando para profesiones que aún no existen. El mundo profesional –y también nuestra forma de relacionarnos- cambia vertiginoso con el avance imparable de la tecnología de la comunicación.

El resultado es un mundo cambiante e interconectado en el que el conocimiento está distribuido entre las personas, las redes sociales y lugares alejados del planeta que se hacen co-tidianos gracias a la inmediatez de la conectividad.

Como veremos, es necesario desterrar la idea de estrategias inconexas entre lo que pasa dentro y fuera de las aulas. El aprendizaje en la actualidad exige enfoques más creativos e inte-gradores. Un enfoque que entienda el aprendizaje como un proceso de acompañamiento. Una estrategia que facilite a las personas aprender a lo largo de toda su vida en una realidad cam-biante. Creemos que esto solo es posible apostando por modelos que impliquen directamente al aprendiz en su deseo de aprender. De idear su propio itinerario de aprendizaje y construir con él un proyecto con el que se compromete dentro y fuera de las aulas. A ello nos referimos cuando hablamos de “ámbitos abiertos”. Este es el sentido de este curso.

Para ello contamos con muchas herramientas que se están demostrando eficaces y que intentaremos describirte a lo largo de los tres bloque de que se compone el curso.

El primero de ellos está dedicado a describir estos nuevos avances en las teorías del aprendizaje. Estos abren caminos para dar respuestas profesionales a la necesidad de un nuevo aprendiz activo y comprometido con un mundo conectado y en cambio. ¿Cuál es el papel en este nuevo modelo de la escuela, de los agentes comunitarios o las familias?.

También descubrirás cómo podemos detectar en este momento cambios radicales en la forma de aprender de nuestros jóvenes en relación a hace tan solo algunas décadas.

En el bloque dos describiremos paso a paso cómo se diseña y se desarrolla un enfoque educativo basado en proyectos. ¿Cómo nace? ¿cómo conectar con los intereses de los aprendices? ¿cómo elaborar los objetivos educativos en relación al currículo escolar y también a los plantados en los ámbitos no formales? ¿cómo desarrollar el proyecto? ¿de qué herramientas disponemos los educadores para facilitar todo este proceso?.

6

Aula Mentor

Page 7: CamSed - sede.educacion.gob.es

Para acabar nos dedicaremos a reflexionar sobre la evaluación. ¿Qué consecuencias tiene este enfoque en la manera de entender la evaluación?. Sin duda integrar la educación formal, no formal y hacerlo orientada al desarrollo de proyectos socioeducativos exige un cambio de menta-lidad, pero también herramientas sencillas que permitan hacerlo. A ello dedicamos el bloque tres.

Junto a la evaluación trataremos sobre la gestión de la participación en el proyecto. Las herramientas que permiten integrar todos sus elementos y la utilidad de la tecnología para ha-cerlo.

La estructura del curso ha previsto actividades de seguimiento para cada una de las uni-dades que comprende cada bloque. Al final de cada uno de ellos encontrarás un Test que te permitirá comprobar si has integrado los conceptos fundamentales o la recomendación de que revises alguna parte concreta de los contenidos.

Al final del curso te propondremos que realices una actividad final de carácter práctico que te permita valorar su utilidad en tu ámbito profesional.

Complementariamente cuentas con el seguimiento y tutoría online. Como en el resto de cursos Mentor, cuentas con un tutor que te acompañará en todo el proceso y que revisará todos tus materiales, contestará a tus preguntas y desarrollará de forma activa el foro específico creado para el curso.

Esperamos que este curso cubra un interés que sabemos es muy demandado en todos los ámbitos de la educación en la actualidad.

¿CÓMO SEGUIR EL CURSO?

Lo primero que debes hacer es enviar un mensaje a tu tutor. Él te ayudará en cuantas dificultades encuentres en su desarrollo. Verás que rápidamente te envía un mensaje de bienvenida. A partir de entonces, él será la persona que resolverá tus dudas en todo momento. También te informará que existe un FORO del curso. Te invitará a que entres en el HILO: PRESENTACIÓN y te pre-sentes al resto de compañeros que están realizándolo en este momento.

El curso se compone de tres bloques. Cada uno de ellos consta de dos unidades de tra-bajo. Dispones de un manual que desarrolla los contenidos de cada una de las seis unidades de que consta el curso.

Comienza leyendo atentamente la unidad sobre la que estés trabajando. Si te surgen dudas puedes conectar con tu tutor para que te las resuelva y aporte las informaciones comple-mentaria que precises.

Una vez que hayas terminado la Unidad no debes pasar a la siguiente sin hacer las ACTI-VIDADES DE LA UNIDAD. Una vez realizadas debes enviarlas a tu tutor para que las revise y te las comente. Sólo cuando él considere que dichas actividades están correctamente realizadas deberás continuar con la siguiente Unidad temática.

Al finalizar cada uno de los tres BLOQUES debes hacer un TEST DE FIN DE BLOQUE. En ellos podrás comprobar si has comprendido correctamente los contenidos tratados y debes pasar al siguiente. Tu tutor te comentará los resultados obtenidos y te invitará a que progreses.

De la misma forma, cuando termines cada uno de los tres Bloques deberás entrar en el FORO del curso y participar en cada uno de los tres HILOS creados para ello (BLOQUE I, II y III).

7

B0. Antes de empezar

Page 8: CamSed - sede.educacion.gob.es

Una vez que hayas terminado el tercer y último Bloque tendrás que hacer el correspon-diente TEST y también la ACTIVIDAD FINAL DEL CURSO. Solo cuando tu tutor te informe que has superado todas las actividades podrás asegurar que has terminado el curso y estás en disposición de presentarte al EXAMEN FINAL. Tu tutor te invitará a que te pongas en contacto con tu AULA MENTOR de referencia para concretar la fecha de examen más próxima. Tu tutor te dará consejos para que superes con éxito esta prueba que seguro es la confirmación de todo lo que has aprendido en el curso.

Ahora te invitamos a que envíes tu primer mensaje a tu tutor …..

8

Aula Mentor

Page 9: CamSed - sede.educacion.gob.es

BLOQUE I. EDUCAR EN EL SIGLO XXIUNIDAD 1. NUEVOS PARADIGMAS EN EL APRENDIZAJE

- Neurociencia, avances en teoría cognitiva.

- Los nuevos aprendices 7/24: rupturas entre lo formal, no formal e informal en educación.

- El papel de la escuela, educadores, mediadores socioculturales y comunitarios. El papel de las familias.

AprenderemosLos nuevos avances sobre el estudio del aprendizaje y las consecuencias en la elección del

enfoque metodológico. Qué características tienen los aprendices del siglo XXI y las conse-

cuencias que tiene en las organizaciones educativas formales y no-formales.

1.1. Neurociencia, avances en teoría cognitiva

Cuando entras en un clase o convocas una reunión con el grupo de jóvenes con los que debes trabajar como educador sabes que tu función es conseguir que cada uno de ellos aprendan cosas que sabes importantes para su desarrollo personal, la forma de comprender el mundo, adquirir habilidades necesarias para encontrar trabajo, comprometerse con la realidad o desarrollar un itinerario formativo que les lleve a ser mejores personas y ciudadanos.

Has pensado detenidamente los objetivos que deseas trabajar y los contenidos que son necesarios para conseguirlos. Sin embargo sabes que lo que ellos aprenden no es lo mismo que lo que tu les enseñas. Es más, lo que cada uno aprende difiere significativamente entre ellos. Esto se debe a que las variables que influyen en el aprendizaje son muchas y muy distintas entre las personas que tienes delante. Esto hace de la educación una profesión especialmente estimulante, pero también complicada.

Hace poco más de cincuenta años sabíamos mucho menos sobre el funcionamiento del cerebro de lo que sabemos hoy. Esto se debe –entre otras cosas- a que los avances en la tecno-logía ha permitido ver el funcionamiento del cerebro vivo y estimulado intencionalmente para que realice determinadas acciones gracias al desarrollo de la Resonancia Magnética (RMf) o la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Tomografía por Emisión de Positrones (TEP). Veamos algunos de los hallazgos y teorías novedosas sobre la forma que tiene el cerebro de conocer que tienen especial relevancia para nuestro trabajo como educadores.

1.1.1. El cerebro es un órgano plástico

Hasta hace poco tiempo se pensaba que el cerebro era bastante estático en su estructura fun-cional. Cada área del cerebro tenía asignada una función y las neuronas estaban especialmente determinadas para aquellas que desempeñaban. Pero hace algunos años se pudo comprobar que determinados sujetos en los que se daban circunstancias especiales presentaban un desarrollo

9

BI. Educar en el siglo XXI

Page 10: CamSed - sede.educacion.gob.es

mayor de determinadas zonas funcionales para adaptarse a estas situaciones. Es el caso famoso de los taxistas londinenses que presentan un hipocampo mayor que el resto de las personas. La razón es que Londres es una ciudad especialmente complicada para orientarse y el hipocampo la parte del cerebro encargada de esta tarea: ¡El cerebro de estos taxistas se había adaptado a esta necesidad aumentando la zona encargada de esta función!.

Estudios sobre este fenómeno llegaron a descubrir que sucedía en otras muchas ocasio-nes. Estudios con invidentes –en los que la zona funcional de la visión había dejado de tener su función inicizal- desarrollaron de forma espectacular las relativas a la sensibilidad táctil que tanto necesitan para poder leer Braille.

La plasticidad del cerebro se desarrolla con la necesidad. Así es posible observar modi-ficaciones en aquellas personas que estudian piano al cabo de varias semanas. También que al dejar de hacerlo esta modificación funcional se pierde.

1.1.2. Solo aprendemos si incorporamos las emociones

Hoy ya nadie duda que sólo es posible aprender aquello que nos emociona. Pero esto es una afirmación que hace tan solo cincuenta años no hubiera tenido demasiado crédito científico. Es-tudios como los de Damasio 1 y muchos posteriores han demostrado que para que se produzca algo tan fundamental para el aprendizaje como la toma de decisiones es necesario que se pro-duzca un vínculo emocional con ellas.

1.1.3. La importancia de las relaciones

Hoy sabemos que el aprendizaje se produce fundamentalmente en la relación. Hay autores que señalan que “la realidad existe en la relación”. Es el caso de los construccionistas que orientan la metodología didáctica hacia el aprendizaje en grupo de forma categórica.

Las consecuencias de esta atención a las relaciones e intercambios que se producen entre los aprendices ha sido ampliamente desarrollado por autores tan actuales como los hermanos Johnson o Kagan formulando estructuras de trabajo cooperativo y modelos didácticos y de eva-luación educativa centrado en ellas.

1.1.4. La importancia del contexto y la acción

Un grupo importante de autores han investigado sobre el papel que juega el contexto y cómo actuamos en él a la hora de conocer. Son los enactivistas. ¡Solo conocemos en la acción!.

Esta afirmación implica algo fundamental en tu forma de diseñar tu trabajo como edu-cador. Nada que presentes a los aprendices de una forma pasiva tiene demasiadas posibilidades de incorporarse a su manera de conocer con probabilidad de permanecer demasiado tiempo en sus cerebros.

1.1.5. No existe una única inteligencia

Hace poco menos de cuarenta años Gadner hizo una afirmación sorprendente: ¡No existe una sola inteligencia, existen al menos ocho!. Con ella formula una teoría que revoluciona la forma de entender las estrategias que el cerebro tiene para aprender. Es la teoría de las Inteligencias

1 Damasio, A. (2013): El error de descartes. Madrid, Destino

10

Aula Mentor

Page 11: CamSed - sede.educacion.gob.es

Múltiples que se ha convertido en un auténtico Best Seller de la educación actual.

El desarrollo didáctico de esta teoría ha llevado a elaborar estrategias diversas –como la paleta de las inteligencias múltiples, etc.- que están siendo utilizadas en los centros educa-tivos más innovadores del mundo con resultados realmente positivos. En resumen se trata de ofrecer a cada alumno posibilidades de aprender en función de la composición individual de sus distintas inteligencias y no –como anteriormente- solo con la lingüística y la lógico-matemática.

Inteligencia lingüística: Es la capacidad de usar las palabras eficazmente tanto oral como por

escrito. Fonología –sonidos del lenguaje-, semántica –significados- y sintaxis –estructura del len-

guaje-. También se refiere a los distintos usos del lenguaje: recordar información, exponer ideas o

argumentozs, convencer, retórica, etc.

Inteligencia lógico-matemática: capacidad de usar eficazmente los números y el razonamiento ló-

gico. Categorías, clasificaciones, deducciones, generalizaciones, cálculo, formulación de hipótesis,

patrones y relaciones lógicas, proposiciones y procesos de abstracción.

Inteligencia espacial: capacidad de percibir el espacio de una forma precisa. Líneas, formas, color,

posición y relación de los elementos, capacidad de orientarse, visualizar formas, representar idas

de forma visual, recordar imágenes.

Inteligencia musical: capacidad de percibir, transformar y expresarse con el lenguaje sonoro. Melo-

días, ritmo, armonía, patrones y secuencias, sonidos ambientales.

Inteligencia interpersonal: capacidad de reconocer estados de ánimo, motivaciones, sentimientos

e intenciones de otras personas y responder con eficacia a los mismos. Empatía, lenguaje no verbal,

capacidad de escucha activa.

Inteligencia intrapersonal: capacidad de reconocer los propios estados de ánimo, sentimientos y

sensaciones propias. Autoconocimiento y capacidad de actuar en consecuencia. Escucha interior,

autoestima, identidad.

Inteligencia naturalista: capacidad de identificar y reconocer los elementos naturales. Sensibilidad

por los fenómenos naturales. En el entorno urbano incluye la capacidad de identificar y clasificar los

objetos inanimados del entorno –coches, mobiliario urbano, etc.

Inteligencia cinético-corporal: capacidad de utilizar el cuerpo para realizar actividades o resolver

problemas. Control de los movimientos y de actuar físicamente de forma adecuada a la intención

del sujeto.

Las Inteligencias múltiples de Gadner

11

BI. Educar en el siglo XXI

Page 12: CamSed - sede.educacion.gob.es

1.1.6. Aprender en las “tuberías”

Al margen de las críticas que se hacen a esta visión del aprendizaje por las carencias que presenta en su formulación teórica, Siemens y Downes describieron un modelo de aprendizaje que surge a partir de Internet.

Hasta ese momento el centro del conocimiento era el educador. Él tenía el conocimiento y la estrategia de aprendizaje básica era acudir a él. A partir del desarrollo de la red el conoci-miento está distribuido. La capacidad de aprender no depende tanto de la posibilidad del cerebro para acumular conocimiento como de elaborar un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) que le permita aprender a aprender durante toda la vida de forma autónoma.

El PLE se construye a lo largo de toda la vida y lo constituye el conjunto de redes y apli-caciones que permiten el acceso al conocimiento, pero algo importante para tu labor como edu-cador es que para crearlo es necesario que el aprendiz desarrolle habilidades sociales, capacidad de selección de contenidos, categorización, diseño de objetivos, etc.

Como vemos el foco de atención en la profesión de educador ha cambiado significati-vamente. Ahora sabemos que lo más importante que debemos hacer es desarrollar habilidades de todo tipo para permitir a los aprendices a que conozcan. Esta labor no puede ser meramente transmisora de conocimientos y debe tener en cuenta todo lo que ahora conocemos sobre el funcionamiento del cerebro que hace pocos años desconocíamos.

1.2. Los nuevos aprendices 7/24: rupturas entre lo formal, no formal e informal en educación

En 1971 Coombs escribió un libro2 que fue fundamental para poner en la primera línea todo lo que las personas aprenden fuera de las aulas.

Coombs introduce un concepto que fue revolucionario: El aprendizaje permanente como sistema de los sistemas educativos. Sobre ello luego giraron muchas de las cumbres in-ternacionales sobre educación y es algo que hoy ya nadie pone en duda. Para hacerlo diferenció entre tres ámbitos educativos: la educación formal, la no-formal y la informal.

Poner en valor los procesos educativos que se llevan a cabo fuera de las escuelas diri-gidos por profesionales de la educación y que utilizan espacios, herramientas y metodologías distintas fue una gran noticia para el mundo de la educación. Era fundamental hacerlo y hoy ya nadie duda de su necesidad en la oferta formativa de las personas.

1.2.1. ¿Qué está sucediendo hoy?

Como te señalaba antes, actualmente el conocimiento está profundamente distribuido. Los do-centes sabemos que no poseemos todo el conocimiento y que este se encuentra albergado en los bolsillos de nuestros alumnos.

Cuando los jóvenes salen de la escuela siguen conectados a miles de fuentes de cono-cimiento. Nuestro papel comienza a ser otro. Debemos enseñar a discriminar la información, a manejarla, a diversificar las fuentes, a invitarles a reflexionar sobre lo que aparece en la red como dato cierto y en muchas ocasiones no sucede. También sabemos que nuestra labor es más eficaz si les invitamos a emprender retos, resolver problemas, realizar acciones o producciones de todo

2 Coombs, P. (1971): La crisis mundial de la educación. Madrid, ediciones 61

12

Aula Mentor

Page 13: CamSed - sede.educacion.gob.es

tipo.

Las personas aprendemos siete días a la semana y veinticuatro horas al día. Llevamos el mundo en el bolsillo –en nuestros teléfonos móviles- y la información no es relevante en la me-dida que no la necesitamos. Lo realmente importante es saber cómo obtenerla en el momento que lo precisamos.

Todo esto sucede en cualquier momento del día. La división entre educación formal y no-formal ya no es una barrera para el acceso al conocimiento. Pero además sucede que las posibili-dades de comunicación entre aprendices, educadores y su entorno social –familia y amigos- está presente en todos los momentos del día.

Esta es la realidad que viven los aprendices. Pero deben hacerlo en espacios diferencia-dos en los que la división entre los tres clásicos ámbitos de la educación –formal, no-formal e informal- siguen estando vigentes. El aprendiz tiene divididos sus horarios entre el tiempo que pasa en la escuela, el que asiste a una asociación o una “actividad extraescolar” y el tiempo libre que pasa con sus amigos o la familia.

Existe una división artificial del tiempo de aprendizaje entre organizaciones educativas for-

males y no formales que no se corresponde con la realidad como una persona aprende

en la actualidad. Es necesario elaborar nuevos marcos metodológicos en educación que

superen esta contradicción.

1.3. El papel de la escuela, educadores, mediadores socioculturales y comuni-tarios. El papel de las familias

Es seguro que tarde o temprano las organizaciones escolares comenzarán a integrarse y los pro-gramas de educación formal y no-formal convivan en un mismo espacio. Ya hoy lo hacen en algunos centros innovadores con resultados excelentes. De la misma forma que la presencia de las familias dejará de tener un papel pasivo en la educación de sus hijos y accederá de forma singular a los procesos que se plantean desde los centro.

Para que esto suceda es necesario que exista un marco metodológico que permita esta relación estable entre ámbitos que ya no tiene sentido estén separados organizativamente.

La realidad actual no permite en la mayoría de los casos la transformación radical de las organizaciones educativas ya que poseen diferentes legislaciones de referencia, fuentes de finan-ciación distintas e incluso modelos de gestión de la comunicación y los procesos que las alejan significativamente. Pero lo que si es posible es establecer un marco metodológico que permita una relación estable y coherente con vistas a desarrollar procesos educativos conjuntos. Este marco es el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos.

13

BI. Educar en el siglo XXI

Page 14: CamSed - sede.educacion.gob.es

UNIDAD 2. NUEVOS MARCOS PARA LA ENSEÑANZA

- Los aprendices en red. Nuevos aprendices y nuevos intereses.

- Del branding al storytelling: hacia un modelo narrativo del aprendizaje.

- Los retos de la educación del siglo XXI: Emprendimiento social. Educación y ciudadanía global.

APRENDEREMOS

Cuáles son las características sociales y culturales de los aprendices del siglo XXI

Los elementos básicos que deben estar presentes en cualquier diseño educativo basado

en proyectos.

2.1. Los aprendices en red. Nuevos aprendices y nuevos intereses

En la primera unidad del curso hemos visto algunas de las características a las que debes tener en cuenta para diseñar un proyecto educativo atendiendo a lo que se conoce actualmente sobre cómo se produce el aprendizaje. Pero esto no es suficiente, necesitamos preguntarnos cómo han caºzmbiado los aprendices en la actual sociedad en red. Una sociedad que se ha globalizado gracias a las posibilidades que la tecnología ha abierto a la comunicación.

Hoy los jóvenes de menos de treinta años han nacido con Internet. Cuando eran niños ya tenían móviles y en sus casas había ordenadores que la mayoría de los casos estaban conectados a la red. Cuando entraron en la adolescencia abrieron una cuenta en una red ahora desapare-cida: Tuenti. Pocos años después comenzaron a utilizar de forma habitual Facebook y Twitter. Hoy siguen usándolas diariamente y éstas se han incrementado con aplicaciones que permiten el intercambio de sus biografías en imágenes, vídeos, etc. La comunicación se hizo cada vez más inmediata y las aplicaciones de chat en directo pasaron a formar parte de la cotidianidad de to-dos. Whatsapp ocupa una parte importante del tiempo de uso del móvil para todas las personas en la actualidad.

Esto no es exclusivo de los jóvenes. Los llamados inmigrantes digitales –aquellos que no nacieron con Internet pero que han debido aprender a vivir en un mundo hiperconectado- han tenido ya más de treinta años para adaptarse a los cambios. Hoy casi nadie recibe facturas en papel, compra habitualmente en Internet, consulta sus dudas sobre cualquier aspecto en la red y gran parte de los trámites que debe hacer en relación a la gestión de su vivienda, sus cuentas bancarias, etc. lo hace a través de la red.

Vivimos una sociedad realmente distinta en la que la conectividad ha determinado cam-bios importantes en la forma de relacionarnos, nuestros gustos y nuestros referentes culturales. Sin embargo no podemos olvidar que esta es, tan solo, la realidad de una parte del planeta. Aún hoy poco más de un tercio de los habitantes del planeta están conectados a Internet. Esto abre una brecha importante entre unas comunidades y otras. Es muy posible que si tu ámbito edu-cativo se desarrolla en una comunidad rural o en un barrio deprimido de una ciudad observes grandes diferencias en el acceso a la red de sus habitantes. Sin duda es un aspecto que –como educador- te preocupa y sabes debes atender.

14

Aula Mentor

Page 15: CamSed - sede.educacion.gob.es

2.1.1. Intereses, relaciones y participación: tres aspectos a tener en cuenta.

“¡A la juventud de hoy no les interesa nada!”. Esta es una afirmación que sin duda habrás escu-chado en más de una ocasión. Sin duda no refleja la realidad. A los jóvenes de hoy les interesan muchas cosas, pero es síntoma de que los referentes culturales han cambiado radicalmente y por tanto sus gustos, hábitos cotidianos, formas de relacionarse, sus aspiraciones, etc.

Estamos ante una generación que multiplica por cien la cantidad de información a la que acceden en relación a los adultos. Su gran habilidad no es acumular información, esto es una característica de generaciones pasadas. Los jóvenes de hoy son excelentes gestores de gran cantidad de información. No quieren saber cosas, lo que realmente desean es saber como en-contrarlas cuando las necesiten. La idea de poseer conocimiento “por el placer de conocer” se ha sustituido por la de identificar qué relación tiene cualquier información existente en la red con mis intereses personales.

Una característica importante a tener en cuenta para diseñar proyectos educativos es que la selección del contenido de los mismos –el tema sobre el que tratará- debe ser algo cercano y útil para el aprendiz. Hoy la pregunta que el joven se hace ante cualquier propuesta de aprendi-zaje es: “¿Esto par qué me sirve en mi realidad cercana?”.

La utilidad y la conexión con su vida concreta son unas características fundamentales para que un joven decida comprometerse con alguna acción o un aprendizaje. En caso contrario se asegurarán de que podrán obtener la información necesaria en el momento que lo deseen y postergarán a ese momento el aprendizaje.

Cuando hablamos de utilidad en el plano cotidiano al alumno no solo me refiero a que el contenido tratado esté presente en sus vidas. Además debe tener en cuenta una de las carac-terísticas más importantes de la generación en red: las relaciones sociales.

Hoy los jóvenes son profundamente sociales. El incremento de las relaciones, con las posibilidades que han ofrecido las redes, hacen que las habilidades sociales de los jóvenes sea una atención referente para ellos. Hay dos características importantes que diferencian el modelo relacional de los jóvenes respecto a generaciones pasadas:

El número de intercambios diarios y el número de personas con las que se relaciona un joven actualmente es mucho mayor que nunca. Además muchos de ellos son “amigos” que prácticamente no conocer físicamente. Su relación es fundamentalmente virtual.

El medio utilizado para comunicarse determina el modelo de relación. El hecho de que gran parte de los intercambios se produzcan mediante aplicaciones hace que mucha de la información que podría ofrecerse en una comunicación directa se pierdan. El aumento de imágenes, la incorporación de ciertos elementos que permiten añadir emociones y reacciones como los “emoticonos” no puede competir con una relación “cara a cara”. Esto hace que las propias relaciones se establezcan sobre normas culturales propias que han cambiado profundamente las expectativas en las relaciones entre los jóvenes.

Hoy día un joven valora tener una gran red social. Las respuestas a sus comentarios o la exposición de sus vidas al ámbito público tiene para él una utilidad: le ofrecen notoriedad en el grupo de amistades. Es un elemento de integración social. No es de extrañar que las redes sociales se hayan convertido en grandes creadoras de auténticas comunidades de fans en las que los protagonistas han dejado de ser estrellas del cine o la música y pasen a ser protagonizadas por jóvenes “normales y corrientes” que exponen sus comentarios a la red en busca de una gran cantidad de respuestas positivas.

15

BI. Educar en el siglo XXI

Page 16: CamSed - sede.educacion.gob.es

Todo esto se relaciona mucho con otra idea que es necesaria desmontar con respecto a las nuevas generaciones de aprendices. En contra de la opinión generalizada, los jóvenes son profundamente comprometidos y están dispuestos a participar en aquellas convocatorias que les interesan. Sin embargo las características de la participación han cambiado radicalmente con respecto a generaciones anteriores.

Hoy pocos jóvenes deciden sumarse a una convocatoria lanzada por un partido político, un sindicato o fruto de unas elecciones generales. La movilización de los jóvenes exige dos ele-mentos novedosos:

La convocatoria a la que desean sumarse debe permitir una relación directa entre quien la hace y ellos mismos. Esta posibilidad de relación entre emisor y receptor hoy es posible gracias a las redes sociales que manejan con habilidad y soporta la estructura básica sobre la que establecen sus relaciones. Una convocatoria realizada por una entidad alejada del grupo de amigos del convocado y en la que éste no percibe claramente que puede tener una comunicación fluida con el que protagoniza la convocatoria, tiene pocas posibilida-des de éxito.

Los jóvenes habitan en una red en la que es posible la creación y publicación de con-tenidos propios de forma realmente sencilla gracias al desarrollo de aplicaciones que permiten crear y editar vídeos o producir textos y publicarlos rápidamente en la red. Los jóvenes piden formar parte de la creación del contenido de la convocatoria. Desean ser creadores colaborativos de la misma y es una condición que exigen para sumarse a ella.

2.2. Del branding al storytelling: hacia un modelo narrativo del aprendizaje

El nacimiento del siglo XXI supuso un viraje importante en la forma que las empresas compren-dieron lo que sus potenciales clientes exigían a los productos que intentaban venderles. A lo lar-go del siglo XX el esfuerzo era identificar el producto con una marca que les ofrecía un elemento de distinción o la seguridad de que la calidad estaba asegurada –branding-. A finales del siglo pasado los gurús del marketing se dieron cuenta que lo que realmente era eficaz en términos de fidelización de sus productos era vender experiencias. Los clientes compraban historias a las que sumarse y de las que podían sentirse partícipes. El cliente hoy no quiere sólo comprar un ordenador, desea formar parte de “la familia Apple” –storytelling-.

Los enfoques actuales de enseñanza desarrollan esta idea. Un modelo educativo clásico que descomponga el contenido de la enseñanza en unidades inconexas tiene pocas posibilidades de éxito ante una sociedad que demanda aprender cosas que le sean útiles, conecte directamente con sus vidas, sus intereses sociales, permita incorporarlos como creadores activos del contenido a desarrollar y les implique emocional, física y relacionalmente. Este diseño debe ser profunda-mente narrativo en su construcción. Debe permitir que los aprendices se sumen al proyecto de forma activa y continua. Esta es una de las características fundamentales del Aprendizaje Basado en Proyectos.

2.3. Los retos de la educación del siglo XXI: Emprendimiento social. Educa-ción y ciudadanía global

La realidad que acabo de describirte no es ajena a decenas de problemas sobre los que sabes debes intervenir como educador. Las limitaciones que impone la red, la rapidez en los cambios sobre necesidades de aprendizaje, los nuevos estilos de aprendizaje y las carencias en las relacio-nes de aspectos que sabes importantes son un foco de atención preferente para tu labor como profesional de la educación.

16

Aula Mentor

Page 17: CamSed - sede.educacion.gob.es

Por otro lado, ya hemos hablado de la creciente brecha digital que se produce entre co-munidades con acceso a la red y quienes aún no la tienen.

Sin duda un objetivo prioritario de cualquier proyecto educativo es crear ciudadanos críticos y comprometidos con su habitar en un mundo complejo y global que hemos descrito. El desarrollo de habilidades par aumentar las relaciones auténticas, la construcción de un esquema de valores y el compromiso con favorecer el desarrollo individual y grupal de los aprendices está detrás de cualquier proyecto educativo que en el fondo lo que aspira es a crear personas capaces de aprender a lo largo de toda la vida y comprometerse con el desarrollo comunitario.

17

BI. Educar en el siglo XXI

Page 18: CamSed - sede.educacion.gob.es

BLOQUE II. EL ENFOQUE GLOBAL DE PRO-YECTOS COMO MARCO PARA UNA EDU-CACIÓN INTEGRADORAUNIDAD 3. EMPRENDER UN PROYECTO EDUCATIVO GLOBAL

- Un proyecto global

- ¿Qué es el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?

- ¿Cómo nace un proyecto?

- ¿Cómo generar la Intención en el grupo de aprendices?.

- Técnicas y herramientas: Liderazgo participativo (Open Space y The Word Cafe), Plantillas vi-suales (DAFO y Campo de fuerzas).

APRENDEREMOS

Que el Aprendizaje Basado en Proyectos es un marco flexible y contrastado para facilitar el

aprendizaje global.

Cuáles son las principales fuentes para que surja un proyecto.

Qué ventajas tiene cada una de ellas.

Cómo valorar la potencia educativa que tiene una Ocasión.

Qué condiciones deben darse para que un suceso se convierta en la decisión de un grupo

de convertirlo en un proyecto compartido.

Cómo integrar los aspectos formales y no formales en el diseño de un proyecto desde su

inicio.

Herramientas de liderazgo participativo para analizar la ocasión de un proyecto.

Técnicas de pensamiento visual para favorecer la participación y la apuesta común y com-

partida por el proyecto.

3.1. Emprender un proyecto educativo global

Como has podido comprobar asistimos a un gran cambio en la forma de entender el aprendizaje y también como facilitar y acompañar este proceso en las personas. Los modelos que descalifica-ban los aprendizajes fuera de las escuelas has sido superadas. Incorporadas de pleno derecho las iniciativas que trabajan en la educación no formal, posible-mente el reto más importante en la actualidad sea proponer marcos metodológicos que les per-mitan trabajar integradamente.

Las necesidades de los aprendices en la sociedad actual han cambiado. Lo que sabemos sobre los mecanismos que construyen el aprendizaje ha alterado nuestra forma de entender

18

Aula Mentor BII. El enfoque global de proyectos como marco para una educación integrada

Page 19: CamSed - sede.educacion.gob.es

cómo debemos trabajar como docentes. Uno de los elementos más interesantes que se han in-corporado al reto de educar ha sido entender que el aprendizaje se produce cuando el contenido de la enseñanza tiene un valor directo y útil para el que aprende.

Esto se produce con mayor facilidad cuando es vivido como algo que tiene una coheren-cia interna: cuando posee una estructura narrativa que le permite no solo recordar, sino también cuestiona lo que ya sabe, enlaza con su mundo emocional y vital. En definitiva cuando el que aprende se ve inmerso en una aventura en la que la propia estructura narrativa de lo que vive y aprende se entrelazan permitiéndole comprender mejor el mundo que le rodea y le da la opor-tunidad de actuar directamente sobre ella.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un marco que se adapta especialmente bien a este enfoque global de la educación.

Como primera idea me gustaría que renunciaras a la tentación de pensar que el ABP es una nueva metodología que aparece como la receta que te permitirá enfrentar tu reto como edu-cador. Nada más lejos de la realidad.

El ABP no es en absoluto una receta y tampoco un recurso especialmente novedoso en la literatura pedagógica. Al revés, tiene la ventaja de ser especialmente flexible a la hora de ser utilizado en distintos contextos y con objetivos diversos. También debemos recordar que tiene una larga trayectoria en la historia de los métodos de enseñanza.

El hito más conocido sobre el método de proyectos se debe a William H. Kilpatrick que publicó en 1918 su famoso libro ‘El método de proyectos’. Sin embargo los precedentes de esta metodología podemos situarlos –según Knoll (1997)- a finales del siglo XVI en las academias de arquitectura de Roma y París. Allí comienzan a incorporarse los proyectos como parte de sus planes de final de estudios. A lo largo del siglo XVIII esta práctica comienza a extenderse a otras universidades técnicas en el resto de Europa. La importancia de incorporar la práctica a los planes de estudio comienza a cobrar importancia.

La llegada a América de este esfuerzo por interrelacionar teoría y práctica hace que co-mience a extenderse a la educación primaria y secundaria. En 1879 el Manual Training School de Woodward defiende al importancia de que el alumno viajara de la “instrucción” a la “construc-ción”: Los contenidos teóricos comienzan a subordinarse a la práctica.

A principios del siglo XX John Dewey apuesta decididamente por este nuevo enfoque: El aprendizaje debe producirse desde la experiencia concreta y a través de la resolución de problemas prácticos y cercanos al niño.

Este es el enfoque que defiende de forma radical Kilpatrick hasta el punto de defender que el elemento crucial en un proyecto es la intencionalidad del niño en relación a él. Según el llamado “padre del método de proyectos” cualquier iniciativa que el alumno emprenda con una intencionalidad es un proyecto de aprendizaje.

Fíjate qué consecuencias tiene esta vanguardista visión de la enseñanza para aquellos que hasta ahora la entendían como algo centrado absolutamente en el docente y que sólo podía producirse dentro de las instituciones escolares.

Sin duda esta visión del trabajo del educador que debe salir fuera de las aulas, escuchar al alumno y acompañar sus procesos de indagación sobre el entorno cercano no son ajenos a corrientes pedagógicas que estaban recorriendo Europa desde hacía décadas.

El movimiento de la posteriormente llamada Escuela Nueva alertaba sobre la necesidad de atender a las necesidades del niño, de su relación con el entorno cercano. Exploraba las po-

19

BII. El enfoque global de proyectos como marco para una educación integrada

Page 20: CamSed - sede.educacion.gob.es

sibilidades de educar fuera de las aulas o poner en primera línea educativa el desarrollo social y ciudadano de los alumnos. Son corrientes que van desde Montessori a Pestalozzi y que en España recorren un largo camino que llevará a propuestas tan estimulantes y conectadas con la necesi-dad de educar en y para la comunidad como Giner de los Ríos, Ferrer i Guardia o Rosa Sensat.

Para Kilpatrick los proyectos tenían cuatro fases:1. Motivación2. Planeamiento3. Ejecución4. Juicio crítico

Me interesa especialmente que observes la extraordinaria similitud de este planteamiento con el modelo general de intervención de los educadores sociales, animadores socioculturales o mediadores comunitarios emplean a diario como la estructura básica de trabajo socioeducativo.

A partir de la segunda década del siglo XX algunos autores especialmente relevantes en la Pedagogía como Paulo Freire son protagonistas de una auténtica revolución en el pensamiento pedagógico: La educación es el arma más valiosa que tienen las personas para cambiar el mundo.

La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que cambiarán el mundo.

Esta fantástica frase de Freire dirige la atención de la enseñanza a que los aprendices –en ámbitos formales y no formales- sean dotados de herramientas para observar y analizar su reali-dad concreta y se pongan manos a la obra para construir un mundo habitable y justo.

Pero la cosa no queda ahí. La tradición –fundamentalmente del ámbito latinoamerica-no- hace operativa esta forma de entender la educación diseñando poco a poco un modelo de intervención educativa que parte de la vida concreta de los aprendices.

Sean adultos o niños. Estén en ámbitos formales o no formales. El proceso educativo debe comenzar con despertar la escucha de los que aprenden en torno a su entorno y realidad concreta. Son los procesos de toma de conciencia crítica de su realidad, los que van a poner al aprendiz en el camino de emprender un proyecto que le lleve a construir aprendizajes relevantes para sus vidas.

Observa que esta forma de entender la educación –tanto en el ámbito formal como el no formal- no es ajena a las corrientes metodológicas que están desarrollándose de forma paralela en el ámbito de la metodología de las ciencias sociales. En torno a principios del siglo XX Lewin formula su modelo de investigación en la acción en el que la propia investigación social asume la necesidad de huir del simple análisis de la realidad estudiada y formula un modelo que invita a intervenir en ella. Será algunas décadas después cuando las corrientes críticas de la investiga-ción social adopten su modelo como el que hoy en día reconoces en la base de tu intervención socioeducativa.

Sin duda, si eres educador social, estás totalmente habituado a reconocer como fases del trabajo de intervención socioeducativa:

1. Análisis de la realidad 2. Diseño 3. Aplicación 4. Evaluación

20

Aula Mentor BII. El enfoque global de proyectos como marco para una educación integrada