Camus los justos guía de lectura

14
1 ALBERT CAMUS, LOS JUSTOS 0. Te recomiendo, como siempre, que uses una edición anotada o crítica de la obra. Esta obra tiene una edición sin introducción ni notas en la editorial Alianza /Emecé, colección Libro de Bolsillo, Biblioteca de Autor nº 0658. Si quieres completar la información referida a la obra, puedes consultar cualquier enciclopedia o Historia de la Literatura. Para preparar esta guía yo he consultado un excelente trabajo de Rosa de Diego, Albert Camus , Editorial Síntesis, colección Literatura Universal, 2006. Rosa de Diego ofrece información valiosísima sobre aspectos biográficos de Camus, su relación con el existencialismo y los existencialistas, relación conflictiva en ocasiones, sobre todo con Sartre; hace también un análisis muy interesante de toda la obra de Camus (documentos biográficos, novelas, ensayos, teatro). EL AUTOR Y SU OBRA Albert Camus nació en Mondovi, Argelia, una colonia francesa, el 7 de noviembre de 1913. Por sus orígenes, se sentirá desde el principio un poco extraño, “extranjero”, medio francés y medio español (su madre era de origen mallorquín), viviendo en tierra argelina. Su padre era descendiente de los primeros franceses que habían decidido instalarse en Argelia con la esperanza de hacer fortuna a finales del siglo XIX. El padre murió como soldado en la batalla del Marne, durante la Primera Guerra Mundial, en 1914. La muerte del padre sume a la familia -la madre, dos hijos y la abuela materna- en una profunda pobreza. Viven en un barrio pobre, cosmopolita y popular, de Argel, Belcourt, el mismo barrio de Mersault, de El extranjero . De su novela autobiográfica, El primer hombre , se han extraído muchos de los datos de su vida, en ausencia de otros documentos más precisos, sobre todo de su infancia en Argelia. La novela está dedicada a ese padre que sólo conoce a través de los recuerdos de su madre. El interés de un profesor, convencido del talento de Camus, persuadió a la familia para que el niño continuara con sus estudios. Ese fue el primer paso que permitirá que Camus acabe dedicándose a la literatura. En 1930 Albert enferma de tuberculosis y la enfermedad interrumpe sus brillantes estudios. Con 17 años, la enfermedad agudiza su sensibilidad y es consciente de la amenaza de la muerte, que pone en peligro constantemente su pasión hedonista. De ahí surgirá la noción de absurdo.

Transcript of Camus los justos guía de lectura

Page 1: Camus los justos guía de lectura

1

ALBERT CAMUS, LOS JUSTOS

0. Te recomiendo, como siempre, que uses una edición anotada o crítica de la obra.

Esta obra tiene una edición sin introducción ni notas en la editorial Alianza /Emecé, colección Libro de Bolsillo, Biblioteca de Autor nº 0658. Si quieres completar la información referida a la obra, puedes consultar cualquier enciclopedia o Historia de la Literatura. Para preparar esta guía yo he consultado un excelente trabajo de Rosa de Diego, Albert Camus, Editorial Síntesis, colección Literatura Universal, 2006. Rosa de Diego ofrece información valiosísima sobre aspectos biográficos de Camus, su relación con el existencialismo y los existencialistas, relación conflictiva en ocasiones, sobre todo con Sartre; hace también un análisis muy interesante de toda la obra de Camus (documentos biográficos, novelas, ensayos, teatro).

EL AUTOR Y SU OBRA

Albert Camus nació en Mondovi, Argelia, una colonia francesa, el 7 de noviembre

de 1913. Por sus orígenes, se sentirá desde el principio un poco extraño, “extranjero”, medio francés y medio español (su madre era de origen mallorquín), viviendo en tierra argelina. Su padre era descendiente de los primeros franceses que habían decidido instalarse en Argelia con la esperanza de hacer fortuna a finales del siglo XIX. El padre murió como soldado en la batalla del Marne, durante la Primera Guerra Mundial, en 1914. La muerte del padre sume a la familia -la madre, dos hijos y la abuela materna- en una profunda pobreza. Viven en un barrio pobre, cosmopolita y popular, de Argel, Belcourt, el mismo barrio de Mersault, de El extranjero.

De su novela autobiográfica, El primer hombre, se han extraído muchos de los datos de su vida, en ausencia de otros documentos más precisos, sobre todo de su infancia en Argelia. La novela está dedicada a ese padre que sólo conoce a través de los recuerdos de su madre.

El interés de un profesor, convencido del talento de Camus, persuadió a la familia para que el niño continuara con sus estudios. Ese fue el primer paso que permitirá que Camus acabe dedicándose a la literatura. En 1930 Albert enferma de tuberculosis y la enfermedad interrumpe sus brillantes estudios. Con 17 años, la enfermedad agudiza su sensibilidad y es consciente de la amenaza de la muerte, que pone en peligro constantemente su pasión hedonista. De ahí surgirá la noción de absurdo.

Page 2: Camus los justos guía de lectura

2

Al acabar el bachillerato, se matricula en la Facultad de Filosofía de Argel. La filosofía es para él un medio de reflexión sobre la vida y el conocimiento, que engloba a todas las demás ciencias. En 1936 obtiene su licenciatura en Filosofía. No puede ser profesor, como era su vocación, por su enfermedad. Así que inicia por esta causa su carrera literaria.

Su dedicación a la literatura estuvo vinculada al compromiso político (se afilió al Partido Comunista Francés), que derivó en decepción y sus contactos con los intelectuales existencialistas, sobre todo con Sartre, el líder de este movimiento, con el que tuvo disensiones irreconciliables, en lo que se refiere a la política y a su forma de entender el “compromiso” en literatura. Para Camus, el arte en general y la literatura en particular nunca debían estar sometidos a una ideología política ni a unos dictados de partido. Las desigualdades entre los hombres le inquietan profundamente y el comunismo prometía un paraíso de igualdad. Camus está interesado por un socialismo universal, una Iglesia laica; quiere ser antifascista, antiimperialista y anticolonialista. La doctrina marxista acaba pareciéndole pobre y poco atractiva en relación con sus verdaderas aficiones y proclama, en último término, su independencia intelectual. Esta decepción política le lleva a concentrar sus actividades de militancia en el terreno de la cultura.

En 1957 le conceden el Premio Nobel, “por su importante obra literaria, que reflexiona sobre los problemas que se le plantean en la actualidad a nuestra conciencia”, “por su auténtico compromiso moral”. En el discurso de la ceremonia de entrega insiste en que todo artista ha de ser testigo de su época, debe tener en cuenta las esperanzas y los sufrimientos de la generación a la que pertenece el artista. Arte y moral son indisociables.

Camus muere el 4 de enero de 1960, en un accidente de tráfico. El coche en el que viajaban él y otros amigos se estrelló contra un árbol.

La obra de Camus abarca diversos géneros: el ensayo, el artículo periodístico, la novela y el teatro. Destaquemos sus obras fundamentales, tal como el propio autor las concibió, en tres etapas: “el absurdo o Sísifo”, “la rebeldía o Prometeo” y “el amor y la mesura o Némesis”.

Primera etapa: la del absurdo, es una toma de conciencia lúcida que intenta desesperadamente dar un sentido al mundo, fuera de toda referencia divina (antiteísmo). La cuestión que se plantea Camus es si la vida vale la pena ser vivida. Las obras características de esta etapa son El extranjero (novela) y El mito de Sísifo (ensayo). La filosofía de Camus en este periodo coincide con el existencialismo. También representan este periodo El malentendido y Calígula, ambas obras de teatro. Segunda etapa: la de la rebeldía. El hombre absurdo corría el riesgo de convertirse en un individuo desesperado y crítico. Pero el absurdo es sólo el punto de partida en Camus y no un punto final. La denuncia pronto se hace rebelde, activa, reivindicativa, no se contenta con la desesperación. En El hombre rebelde (ensayo) enuncia Camus “yo me rebelo, luego existimos”. La rebeldía puede estar ligada a la duda existencial y al pesimismo irónico: La caída (novela) es la obra más representativa de este periodo. También pertenecen a esta etapa La peste (novela, 1947) y Los justos (teatro, 1949). En ellas Camus centra su intención en expresar el rechazo y la denuncia de los totalitarismos.

Tercera etapa: la esperanza de una nueva armonía, la necesidad de regresar a los orígenes. Su repentina muerte deja incompleto el proyecto ideal en Camus de búsqueda de una cierta forma de amor.

Toda su obra (ensayos filosóficos, textos de ficción o artículos periodísticos) está articulada en torno a una sólida trama entre realidad e ideal, entre absurdo y pasión por la vida.

Page 3: Camus los justos guía de lectura

3

Como recordarás, cuando repasamos los géneros literarios (lírica, narrativa y teatro),

dijimos que la forma de abordar el análisis de un texto que pertenezca a uno de ellos es siempre la misma: en la primera lectura hay que centrarse en tareas como la determinación del tema y la estructura; de la segunda lectura o de la revisión de las notas que hayas tomado en la primera puedes establecer un análisis más profundo de los rasgos propios del género (en este caso teatro) y del sentido e intencionalidad de la obra.

En nuestra forma de estudio de la obra literaria, es también importante hacer un análisis comparado de Los justos de Camus con otras obras que forman parte del Programa y que ya has leído (sobre todo las que aparecen en la PARTE 1 del Programa BI y sobre las que tendrás que elaborar los trabajos de Literatura Mundial).

Las obras de la PARTE 1: Los justos, de Albert Camus (teatro), Un mundo feliz de Aldous Huxley (novela) y Si esto es un hombre, de Primo Levi (memorias) tienen en común un profundo debate moral, filosófico e incluso científico sobre el individuo y su relación con la sociedad en la que vive, sobre los sistemas sociales, políticos, históricos que influyen y gobiernan su existencia y una reflexión sobre la legitimidad ética de ciertas conductas individuales y colectivas.

a) Las obras de la PARTE 1 comparten entre sí graves y decisivas circunstancias históricas del principio del siglo XX: el estallido de la I y de la II Guerra Mundial, sus causas, sus terribles y dramáticas consecuencias y la amenaza de los totalitarismos contra la libertad y la dignidad del hombre. La literatura mundial de la primera mitad del siglo XX (y desde entonces en adelante, hasta nuestros días) refleja estos conflictos y expresa la reflexión filosófica sobre la legitimidad del poder político, social y económico, encarnado en modelos o sistemas definidos por el totalitarismo. A veces, los resultados de tales indagaciones, en la vida real y en la ficción literaria, son poco esperanzadores, están teñidos de pesimismo, pero son inquietudes profundas y planteadas con sinceridad en un mundo que advierte del peligro de aplastar al individuo y su libertad en función de un pretendido bienestar colectivo y un bien común.

Tanto Camus como Huxley y Levi parecen interesados por vincular Filosofía, Historia y

Literatura. Para Camus, la literatura es una ocasión de reflexión filosófica, pero no puede convertirse en un mero depósito de ideas. Camus se pregunta por qué soy un artista y no un filósofo y se responde “porque pienso según las palabras y no según las ideas”. La escritura no debe privilegiar el mensaje y descuidar la forma, sino que debe elegir cada término para encontrar una expresión, no sólo adecuada para transmitir su pensamiento, sino también bella. Camus y Levi parten del análisis imaginario o biográfico de la historia para aprender de ella un código ético, una forma de explicación de la frágil relación que existe entre la felicidad del individuo y la sociedad de la que forma parte. Para Huxley, la indagación se mueve en el marco de una hipotética sociedad futura en la que cada individuo ha perdido su libertad para convertirse en una eficaz pieza de un engranaje social.

b) Los escritores eligen un estilo apropiado para reflejar la visión del mundo en el que

viven o que intentan explicar. Para Camus, el camino es el tratamiento teatral, con ciertos toques líricos y declaraciones políticas y éticas de personajes embarcados en un atentado terrorista; Los justos es la dramatización de un debate de ideas, para plantear la legitimidad de una conducta al servicio de una idea justa. Huxley elige un camino absolutamente imaginario, vinculado al género de la ciencia ficción o la novela utópica, pero ese “mundo feliz” se refleja nítidamente en muchas circunstancias históricas que podemos reconocer en un pasado más remoto y en otro pasado más reciente del mundo en el que vivimos. Incluso se puede atribuir al autor el valor del visionario que

Page 4: Camus los justos guía de lectura

4

se anticipa, en su obra literaria, a hechos que se encarnarán en una realidad futura. La palabra de Levi es, por el contrario, la del testigo histórico de los horrores que él mismo ha vivido. Su obra es biográfica, testimonial y en esta clave exige ser leída. c) Siguiendo con la comparación entre las tres obras de la Parte 1, puedes analizar a cada uno de los protagonistas. Analiza las semejanzas y diferencias entre todos ellos: la forma en que encarna cada uno el conflicto entre individuo y sociedad, y la “solución” o conclusión a la que llega cada autor a través de la historia y el desenlace de estos personajes. Puedes también relacionar estas obras entre sí y con el resto del programa de lecturas BI a través de dos temas:

d) La visión de la muerte y la forma de explicarla en cada momento histórico, en cada obra y por parte de cada autor. PARTE 2: Ancia, de Blas de Otero (dimensión existencial y religiosa de la muerte) y Crónica de una muerte anunciada, de G. García Márquez (el protagonista está sometido a un destino fatal, una muerte anunciada e inevitable). PARTE 3: La Celestina (la muerte como castigo al pecado), Don Juan Tenorio (la muerte como ocasión para la redención de un pecador a través del amor); PARTE 4: Hamlet (la muerte y el asesinato como impulso de nuevas muertes que suponen la venganza y el castigo contra los asesinos) y La muerte de un viajante (la muerte y el sucidio como resultado de un fracaso existencial, el del “sueño americano”).

e) La libertad del hombre, su dignidad, su capacidad para ser feliz frente a fuerzas

externas que se oponen a ella, como el determinismo, el destino trágico o fatum, las circunstancias históricas, económicas y sociales, etc. En este aspecto puedes relacionar casi todas las obras del Programa: sobre todo las de la PARTE 1 y 4.

Sigue mi consejo y, a medida que vayas leyendo Los justos, de Camus, haz un borrador en el que figuren las siguientes anotaciones. Cuando tengas ese borrador, ya puedes empezar a elaborar tus propias conclusiones sobre la obra. Sobre esas conclusiones, es decir, esa parte más profunda de tu trabajo personal, trabajaremos en clase.

1. Tema. Recuerda que el tema no es un resumen del argumento, que es la tarea, simplificada

a los hechos esenciales, que vas a realizar en la explicación de la estructura. El tema debe expresarse en una frase sencilla, breve y clara y debes justificarlo cuando lo relaciones con el sentido y la intencionalidad de la obra.

Hay en esta obra un fuerte contraste entre palabras clave “amor/odio”, “bomba/poesía”,”acción”/”arte”, “revolución/tiranía”. El título de la obra, “Los justos” es muy significativo en este sentido. ¿A quién se aplica? ¿Cómo se relaciona con los personajes el concepto esencial de justicia? Ten en cuenta los episodios y parlamentos de los personajes donde se habla significativamente de este tema. (Ver más adelante el comentario del autor sobre el sentido de esta obra)

Al parecer, los propósitos de la Organización en la que militan los personajes parece ir más allá de la política, porque quiere crear una sociedad donde reinen el amor y la justicia (¿utopía?). Los miembros de esa Organización poseen una vocación de mártires, por eso parecen destinados irremisiblemente a la muerte (Yanek, Dora...). La muerte es su salvación y su glorificación. Kaliayev se convierte en héroe tras su ejecución.

2. Estructura. En la medida de lo posible, en tu borrador agrupa los hechos esenciales de la

obra teatral en planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace. Está dividida en cinco actos. ¿Hay rasgos formales o temáticos, que permitan explicar qué es lo más significativo en cada

Page 5: Camus los justos guía de lectura

5

uno de ellos? Como habrás observado, primero se presenta a los personajes, sus posturas y breves aspectos de su forma de ser y sus relaciones. Luego la trama se centra en la realización del atentado, la primera vez frustrado y la segunda, con éxito. La parte final de la obra se ocupa del encarcelamiento y ejecución del terrorista y de la reacción de sus compañeros tras su muerte. La conducta de Dora es algo extraña. ¿Qué sentido crees que le da al conjunto de la obra esa escena final protagonizada por la mujer? En el final de la obra se describe con todo detalle la ejecución de Kaliayev. ¿Por qué? ¿Qué efecto crea en el espectador esta descripción? ¿Por qué Dora se empeña en saber segundo a segundo los últimos momentos de la vida de Kaliayev?

3. Rasgos característicos de este género literario.

Este texto pertenece al género literario del teatro. Debes analizar, por lo tanto, los elementos característicos que se mencionan a continuación.

a) Diálogo: Como es propio del género teatral, la acción se desarrolla a través del diálogo entre los personajes, que expresan a través de su propia voz todos los acontecimientos que se desarrollan en la obra.

El diálogo se marca en el texto identificando a través de su nombre a cada personaje al inicio de cada intervención. Este recurso es propio del texto teatral. Cuando la obra se representa, la identidad de cada personaje se establece a través del actor que lo encarna.

En Los justos, el diálogo no sólo sirve para presentar a los personajes y proyectar su visión del mundo, sino incluso para enfrentar por contraste unos a otros. Este debate es especialmente evidente entre Stepan y Kaliayev. Estudia sus posturas opuestas y los valores y las normas de conducta que cada uno de ellos propone. No olvides tampoco analizar los parlamentos de Dora, el personaje que más claramente expresa las contradicciones de la conducta de los terroristas y de la acción revolucionaria a través de sus palabras.

Es curioso que no haya monólogos o soliloquios y los personajes hablen constantemente entre sí. Si no hay monólogos, ¿cómo se pone de manifiesto su reflexión y sus estados de ánimo? ¿Cómo se hace visible, por ejemplo, la evolución de Voinov o la del propio Kaliayev?

Los personajes hablan de un hecho, central en la trama de la obra, pero que no se representa ante los ojos del espectador, el atentado. Busca alguna justificación a que en escena el lanzamiento de la bomba y sus consecuencias, tanto en el acto fallido como en el asesinato del gran duque Sergio, sean vistos fuera del escenario por los terroristas. Esta obra parece más centrada en la planificación y en la valoración del asesinato de un tirano que en la realización material del atentado. ¿Por qué?

b) Acotaciones: Las instrucciones que el autor de la obra considera necesarias para la

representación teatral y que no dicen expresamente los personajes se expresan a través de las acotaciones, escritas siempre en letra cursiva y entre paréntesis, para separarlas del texto que realmente dicen los personajes.

En el momento de la representación, estas instrucciones son las que usa el director de la obra para mover a los actores por el escenario, saber el tono de voz adecuado, etc.

¿Hay en esta obra sólo información escénica en sus acotaciones o hay otro tipo de información relevante?

¿Las acotaciones subrayan, a través de las posturas y gestos de los personajes, algún aspecto esclarecedor de su carácter o de su conducta?

En el desenlace, en los últimos momentos de la obra, el clímax aumenta con una profunda intensidad. Dora piensa en la ejecución de Kaliayev y se produce un tránsito temporal, de la noche

Page 6: Camus los justos guía de lectura

6

al alba. Estudia las acotaciones de esta parte de la obra y analiza si puede tener una dimensión simbólica.

c) Personajes: No basta con hacer una lista de todos ellos. Centra tu atención en el protagonista

o protagonistas, sus características, sus conflictos y su forma de comportarse. Establece también las relaciones entre el protagonista y el resto de los personajes, sus vínculos, sus enfrentamientos, sus diferencias.

¿Alguno de los personajes evoluciona a lo largo de la obra? El caso de Voinov parece claro Explica su transformación. ¿Hay algún otro personaje que pueda analizarse a través de sus cambios a lo largo de la obra?

El prisionero Foka, el policía y la gran duquesa parecen ofrecer a Kaliayev una nueva perspectiva de las consecuencias de su conducta. Analiza en este sentido la función de cada personaje en sus diálogos con el terrorista encarcelado.

d) Espacio: los datos sobre dónde se desarrolla la acción, es decir, el lugar donde suceden los

acontecimientos. Sólo hay dos lugares representados en el escenario: el apartamento donde se refugian los terroristas y la cárcel donde Kaliayev recibe a tres personajes, en este orden: Foka (el prisionero-verdugo), el policía Skuratov y la gran duquesa. Pensemos que estos lugares tienen un significado en el conjunto de la obra y debemos explicarlo. Te hago notar que son espacios cerrados. Fuera de escena está la calle, el lugar del atentado y sólo es contemplado desde las ventanas de su refugio por los terroristas.

e) Tiempo: los datos que se refieren al momento en el que se produce la acción. En esta obra es

importantísimo destacar el vínculo que el tiempo interno (1905) y el tiempo externo (el del estreno de la obra, 1949) poseen.

El tiempo interno: La obra en su argumento remite a hechos históricos realmente sucedidos. Se trata de un acontecimiento vinculado a la Revolución Rusa. En enero de 1905, en Moscú, un grupo de terroristas pertenecientes al Partido Socialista Revolucionario organiza un atentado contra el gran duque Sergio, hijo del zar Alejandro II y tío del zar Nicolás II, en el poder en ese momento. Es un personaje que se ha granjeado, por sus medidas represivas, la antipatía de la población. Ha tratado con especial dureza a todos los opositores, enviándolos al exilio en Siberia. El atentado se produjo, tal como se refleja en Los justos, que resulta ser muy fiel a los hechos históricos hasta en detalles que pueden parecer secundarios. Sin embargo, a Camus no le impulsa el interés histórico del episodio, sino el concepto general del asesinato político y su legitimación moral. El propio autor confiesa en el prólogo a la obra la fidelidad que guarda a los datos reales del suceso. El nombre del protagonista es el mismo que el del terrorista que mató al gran duque; su asesino se llamaba Yanek Platonovitch Kaliayev. Según Camus, recordar el nombre real del terrorista es una forma de mostrar su respeto y admiración por los hombres y las mujeres que en el pasado, en medio de las peores adversidades, no han renunciado al impulso de su corazón. Desde entonces, desde aquellos sucesos de principios del siglo XX, en opinión de Camus, la sociedad europea ha avanzado y el odio que pesaba sobre aquellas almas excepcionales que se abrieron paso en la historia ha desembocado en un sistema político y social más confortable que aquel contra el que ellos luchaban. Es justo, por eso, recordar a aquellos héroes, su justa revolución, su difícil fraternidad, los esfuerzos desmesurados que hicieron para asumir su propia muerte.

Los justos, a pesar de inspirarse en un hecho histórico, tiene como objetivo plantear un debate moral sobre la legitimidad de matar a un tirano en nombre de la justicia.

Si nos remitimos al tiempo externo de la obra hay que situarla en el momento de su estreno, en 1949, cuatro años después de finalizada la II Guerra Mundial (1940-1945). Camus escribe la obra y la estrena en la inmediata posguerra, un periodo que va a abrir una nueva etapa en el orden

Page 7: Camus los justos guía de lectura

7

europeo, la “guerra fría” (1947-1991). Precisamente en 1949 se funda la OTAN. Europa se recupera en estos años a duras penas de los desastres de la guerra e intenta reconquistar los ideales democráticos puestos en peligro por el fascismo y el nazismo. Los intelectuales adoptan su propia postura en temas de política internacional, como la guerra de Indochina (1946-1954), el imperialismo americano o incluso el expansionismo soviético. El hecho histórico que inspira la obra, en cierto modo, tiene su reflejo en el presente de Camus a través de la situación política europea de ese momento. Camus, además, goza de la ventaja de ver cómo ha evolucionado la utopía marxista de la Revolución Rusa y constata que también ha derivado en una nueva forma de totalitarismo.

Si relacionamos el tiempo interno y el tiempo externo de la obra, percibimos un tema común: el debate sobre el compromiso revolucionario. En ambos momentos históricos, los individuos se enfrentan a los sistemas políticos y a circunstancias socio-económicas que consideran injustos e insoportables. El problema es saber dar forma al compromiso y la revolución a través de una acción eficaz.

TEMAS DE DEBATE Y REFLEXIÓN

I) El título de la obra y su significado: “Los justos” denomina a los terroristas. ¿Lo son o pretenden serlo? Relaciona esta denominación con el tema de la justicia que es tan importante en la obra como objetivo de la acción revolucionaria y como legitimación de la violencia. Recuerda el principio defendido por Stepan: “El fin justifica los medios”.

Camus proponía también: “Hay que ser santos sin Dios”. ¿Qué crees que quería decir con esta afirmación?

Recuerda la rivalidad que enfrentaba a Sartre y a Camus en el terreno político. Los dos se plantearon analizar en sus obras el conflicto entre compromiso teórico y la práctica revolucionaria. “Los justos” puede compararse en este sentido con la obra de Sartre titulada “Las manos sucias”. Sartre y Camus no estaban de acuerdo en este tema. Camus denunció las atrocidades cometidas por el régimen soviético y condenó los crímenes del estalinismo. Sin embargo, Sartre defendía a toda costa la práctica revolucionaria del marxismo, sin el freno de valoraciones éticas sobre sus posibles errores en su realización. Camus, a pesar de su ideología de izquierdas, defiende en sus puntos de vista un cierto “humanismo”, mientras que Sartre no cree en la existencia de una “naturaleza humana” que daba ser tenida en cuenta en la lucha política. Sitúa la idea por encima del hombre.

Podría decirse que Stepan representa en la obra la postura de Sartre y Kaliayev, la de Camus. Explica detenidamente esta idea.

II) Curiosamente la obra se inicia con una cita de “Romeo y Julieta” de Shakespeare. ¿Por qué?

¿Cómo se relaciona con la obra? ¿Hay una reflexión sobre el amor dentro de la trama que pueda justificar esa cita?

Page 8: Camus los justos guía de lectura

8

III) Camus y el Existencialismo:

Frente a los acontecimientos de la II Guerra Mundial, los escritores franceses reaccionan de manera muy diferente. El 15 de mayo de 1941 se crea el Comité Nacional de los Escritores (CNE), que reúne a intelectuales que participan en actividades de Resistencia, como Aragon, Éluard, Camus, Malraux o simplemente autores que se oponen al régimen, como Valery o Sartre.

La Ocupación nazi, la política de Colaboración y las actividades de Resistencia, tienen gran repercusión sobre la creación novelesca y teatral. La novela de Camus, La peste y el texto teatral de Sartre, Las moscas, constituyen una dura crítica al fascismo. Muchos escritores piensan que los intelectuales, dadas las circunstancias históricas que están viviendo, no tienen más remedio que comprometerse con los problemas de su época. Algunos de los escritores más significativos se comprometen activamente en la vida política. Algunos son militantes del Partido Comunista. Camus conservó su independencia ideológica, lo que le costará un cierto rechazo, aislamiento y soledad frente a otros escritores e intelectuales más politizados.

Recordemos brevemente cómo surge el Existencialismo y cuáles son sus postulados. La experiencia de la guerra y la Resistencia, el clima moral de la Ocupación crean un terreno favorable para una toma de conciencia y también para la reflexión sobre los principios y las funciones del arte. Tras la Liberación, una nueva generación de escritores expresa sus dudas y angustias ante una época conflictiva. La existencia del nazismo, la bomba atómica, el reparto del mundo en dos bloques opuestos y los primeros problemas surgidos de la descolonización influyen notablemente en la literatura, que se carga de reflexiones sobre la moral y sobre la acción.

El Existencialismo establece un vínculo entre literatura y filosofía. El Existencialismo es inicialmente una corriente de pensamiento difuso, derivada de la fenomenología, que reúne a filósofos que, desde Kierkegaard hasta Sastre, tienen en común el interés por describir la existencia humana, su sentido y sus posibilidades, rechazan el consuelo de cualquier metafísica (el hombre es un “huérfano de Dios”) o una visión trascendente de la existencia del hombre. Consideran que el hombre tiene que construir su propia manera de existir, pues la esencia del hombre se constituye en su existencia, la existencia precede, por tanto, a la esencia. Según el Existencialismo, el hombre es totalmente responsable de sus actos, no está sometido a ningún determinismo y es dueño de sus decisiones.

Page 9: Camus los justos guía de lectura

9

En torno a 1945, el Existencialismo francés, identificado con Sartre, Simone de Beauvoir y el equipo de la revista “Les Temps Modernes”, se convierte en un movimiento literario que afirma la necesidad del compromiso en la literatura. Sartre publica un ensayo fundamental, que asienta las bases del Existencialismo literario, “¿Qué es la literatura?”. En él se afirma que el escritor ha de comprometerse con la sociedad en la que vive y, por lo tanto, debe intervenir, a través de sus obras, en los debates y conflictos de su época. La estética es inseparable, en arte, de un proyecto ético, que debe defender la libertad y la responsabilidad del creador. Forma artística e intencionalidad van indisolublemente unidos. La literatura ofrece al pensamiento existencialista un camino excepcional para devolver a la existencia humana su verdadera dimensión, para explorar la angustia del individuo frente al absurdo. En este sentido, toda obra literaria es una toma de postura política, moral, filosófica, de manera que el escritor está siempre comprometido con los problemas de su tiempo.

Afirmando que la libertad humana es inalienable, pero que implica responsabilidad y angustia (el hombre está condenado a ser libre) frente a la necesidad de una elección (de ahí la voluntad de compromiso), el Existencialismo sartriano está íntimamente relacionado con el periodo de la Liberación, y llega al gran público principalmente a través de la novela y el teatro.

Camus no se considera existencialista, aunque tiene algunos puntos de partida comunes con este movimiento filosófico y literario liderado por la figura poderosa de Jean Paul Sartre.

IV) Los personajes de esta obra, como terroristas, encarnan una contradicción: deben

conciliar (quizás sea una tarea imposible) el altruismo de su lucha, el ideal de la justicia que defienden para bien de todos los hombres, más allá de sus intereses propios, egoístas, personales, individuales y la realidad que impone la violencia y la destrucción como únicos medios posibles para que triunfe la justicia en el mundo. A esa contradicción precisamente quiere enfrentar la gran duquesa a Kaliayev cuando le visita en su celda. Por eso Dora valora negativamente que la lucha política le haya hecho renunciar al amor, a vivir para sí misma, apartada de la alegría, condenada irremediablemente a la tristeza.

El idealismo de la lucha revolucionaria embellece sus propósitos; el objetivo de su “causa” es mejorar las condiciones de vida de todos los hombres y hacer del mundo un lugar más justo (utopía), PERO la revolución y la justicia exigen una acción que debe “ensuciarla” (recuérdese el título de la obra de Sartre, “Las manos sucias”) para hacerla posible con sangre y destrucción del que surja un orden nuevo.

Para Camus, la acción terrorista debería tener límite, porque buscar justicia cometiendo injusticia (la muerte de inocentes) implica renunciar a la propia felicidad en nombre de la de otros, sin saber con seguridad si el sacrificio habrá merecido la pena.

Page 10: Camus los justos guía de lectura

10

Yanek y Stepan enfrentados encarnan una idea: incluso en una lucha justa no todo está permitido. Yanek sabe que el límite es el amor y Stepan se siente impulsado por el odio; por eso afirma que nada que pueda servir a la causa debe prohibirse.

Kaliayev no lanza la bomba en la primera ocasión porque tiene una “conciencia personal” que prevalece sobre el sentido de la obediencia al espíritu revolucionario.

Stepan, sin embargo, representa todo lo contrario, la obediencia ciega, incluso más allá de lo necesario; tiene ansia por matar para dar cauce a su odio. Stepan, en ese compromiso ciego, está sometido por completo al “deber revolucionario”, se ha “deshumanizado”; no tiene dudas y vacilaciones en el cumplimiento de su deber, ni problemas de conciencia, porque considera que cualquier medio es legítimo si es capaz de lograr su propósito. Asume su condición de asesino de víctimas inocentes para que triunfe la revolución. .La sangre de las víctimas inocentes no puede salvar la vida de un tirano. Este personaje encarna la postura de Sartre en la forma de entender el compromiso político. Según él, los sistemas políticos basados en la injusticia imponen la violencia sobre los individuos, así que, como Stepan, considera que los daños colaterales del terrorismo sólo son un mal necesario para destruir los sistemas totalitarios

Kaliayev representa la postura de Camus, más “humanista”. El personaje, a pesar de su compromiso político, conserva su humanidad, su conciencia personal. Es capaz de desobedecer las órdenes si van en contra de su ética personal. Aunque lucha por una idea y contra un sistema (la tiranía), no es un asesino, a pesar de que quiera hacer justicia. Representa una forma de compromiso que Camus defiende; es un compromiso razonado, capaz de marcar límites morales o éticos a su acción, de adaptarse a las circunstancias y tenerlas en cuenta. El hombre rebelde no es un revolucionario. Su objetivo debe ser cambiar el mundo, no destruirlo.

V) Analiza en la obra el tema de la muerte desde la perspectiva de: a. el homicidio y la legitimidad del asesinato político, “revolucionario” (el asesinato

del gran duque), b. el suicidio como forma de redención personal, como forma de inmolación,

testimonio y martirio de un hombre (la muerte heroica de Kaliayev), c. deicidio, o la muerte de Dios, o al menos su negación para valorar y juzgar la

conducta del hombre (el intento de conversión religiosa de la gran duquesa ante Kaliayev).

Te ofrezco unas afirmaciones de Camus que pueden orientarte: “La única acción justa es la que reconoce los límites y la que, si tiene que sobrepasarlos, como mínimo acepta la muerte. El mundo de hoy es repugnante precisamente por estar fabricado por hombres que se conceden a sí mismos el derecho de atravesar los límites, y sobre todo para matara a los otros sin morir ellos mismos”.

VI) Desenlace, sentido e interpretación de la obra. Ya sabes que el final de una obra

literaria es importantísimo para interpretar el sentido y la intencionalidad del texto.

Camus dijo de su novela “El extranjero” que es “la historia de un hombre que, sin ninguna actitud heroica, acepta morir por la verdad”, habla de una “moral de la sinceridad” e insiste en el rechazo de la mentira, comparando al personaje con un Cristo del siglo XX. Meursault es una víctima, no comprende nada del proceso al que es sometido y no reconoce las reglas del juego social. Su pasión y su motor son la búsqueda de la verdad: es un hombre que ha aceptado morir por un mensaje que intenta transmitir, que ha sido juzgado, condenado y que será injuriado por una muchedumbre en el momento de la ejecución. “Para que todo sea consumado (referencia a la Pasión de Cristo), para que me sienta menos solo, no me queda más que desear en el día de mi ejecución la presencia de muchos espectadores que me acojan con gritos de odio”. Es una manera

Page 11: Camus los justos guía de lectura

11

de preservar su libertad interior, su conciencia. . Meursault es un “mártir de la verdad” que busca experimentar el calor, el cansancio, el deseo, las costumbres, rechazando todo sentimentalismo, cualquier compromiso, evitando el disfraz o la mentira.

Analiza la grandeza de Kaliayev a la hora de asumir su muerte y qué le convierte en un héroe. ¿Tiene alguna semejanza con el protagonista de “El extranjero”?

Quizás te interese saber que “El extranjero” tuvo otro título inicialmente. Se llamaba “La muerte feliz”. Relaciona este concepto con el desenlace de “Los justos”, en el que se afirma que Kaliayev ha muerto feliz. Meursault parece morir feliz por indiferencia. Kaliayev basa su felicidad en que ha mantenido su honradez hasta la muerte, porque no ha traicionado a sus camaradas ni ha querido solicitar gracia, el perdón de su vida. Admite que debe morir porque asume las consecuencias de sus actos.

VII)Valor y actualidad de la obra de Camus: Aunque quizás las circunstancias históricas hayan cambiado (tal vez no tanto como creemos), conviene reflexionar sobre ciertas afirmaciones del autor:

Albert Camus, durante la ocupación nazi de Francia, escribió en los periódicos unas Cartas a un amigo alemán. Se expresaba en ellas en los siguientes términos, diferenciando claramente a los habitantes de Europa, alemanes o italianos en general y a los defensores del nazismo y el fascismo. "Cuando digo ustedes, no me refiero a los alemanes, sino a los [nazis] fascistas; y cuando digo nosotros no me refiero, a los franceses, sino a los europeos libres. Amo demasiado a mi país para ser nacionalista [y quiero] que un día desaparezca la estúpida línea que separa Italia y Francia, que con España forman una misma nación". [...] "Se sabe que el odio y la violencia, son cosas vanas en sí, [que] ninguna victoria compensa en tanto que toda mutilación es irreversible, [que] toda batalla se gana contra nosotros mismos, [que] las armas de la felicidad requieren mucho tiempo para ser forjadas, [que] luchamos contra ese matiz que separa la energía de la violencia, la fuerza de la crueldad; contra ese matiz aún más leve que separa lo verdadero de lo falso y al hombre que soñamos de los dioses que ustedes sueñan ser. Sabemos que lo contrario del espíritu es el asesinato [y que] el hombre es la fuerza que acaba expulsando a los tiranos y a los dioses, la fuerza de la evidencia. Basta un niño asesinado para que cólera e inteligencia se aúnen [y] esa desesperante esperanza nos sostenga. [Las víctimas] son más pacientes que los verdugos y más numerosas que las balas".Y: "Las palabras adquieren el dolor de los actos que suscitan. La

Page 12: Camus los justos guía de lectura

12

palabra patria tiene en ustedes reflejos sangrientos y ciegos, que me la hacen ajena, en tanto que nosotros -y cuando digo nosotros, [los europeos libres], no me refiero a nuestros gobernantes; un gobernante es poca cosa- hemos puesto en esa palabra la llama de una inteligencia en [...] la que el hombre gana. Ustedes conciben Europa como propiedad suya, mientras nosotros nos sentimos propiedad de ella; para ustedes es un territorio que limita con mares y montañas, para nosotros es la tierra donde desde hace 20 siglos transcurre la más asombrosa aventura del espíritu. Nuestra lucha tiene la obstinación de las primaveras: Europa está por hacer, está siempre por hacer".Y: "Procedemos de la misma soledad [y] compartimos la misma tragedia de la inteligencia. Pero ustedes eligieron la injusticia: se erigieron en dioses; [mientras que] nosotros elegimos la justicia: fuimos fieles a la tierra. Ustedes no creen que el hombre tenga sentido, [pero nosotros] caímos en la cuenta de que nuestra superioridad radica en saber que el hombre tiene sentido, porque exige tenerlo. [Por eso] seguiremos llamándoles hombres, nos esforzaremos en respetar en ustedes lo que ustedes no respetan en nosotros. Su ventaja es que ustedes matan más fácilmente que nosotros y eso beneficia a quienes se les parecen. Pero nosotros, que no nos parecemos a ustedes, testificaremos para que, pese a ustedes, el hombre obtenga sentencia de inocencia. No les odiamos: queremos destruir su poder sin mutilar su alma".

A continuación te ofrezco un texto del filósofo José Luis Aranguren en que hace una reflexión sobre los valores de la obra de Camus y su actualidad en el mundo presente. Aunque el texto es de 1985 no ha envejecido mucho:

TRIBUNA:

JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN 4 FEB 1985

Es sumamente oportuno, creo, que, con ocasión de los 25 años que hace, en 1985, de su muerte en accidente de automóvil, volvamos sobre la obra de Albert Camus, parte de la cual, como vamos a ver, sigue conservando renovada actualidad. No ciertamente la de la primera etapa, a la que pertenecen El extranjero -por otra parte, desde el punto de vista literario, su mejor libro y, desde el punto de vista de una concepción de la vida, la primera y más radical forma de lo que mucho después se llamó, entre nosotros, pasotismo- y El mito de Sísifo. El tema de la primera obra, muy marcado por la época, es el de la sensibilidad indiferente de una vida instalada en la situación límite del hastío radical, que cabría llamar también, haciéndonos eco de terminologías actuales, angustia blanda y también angustia tranquila (recuérdese la desesperación quieta o tranquila de Kierkegaard), y el tema de la segunda es la actitud existencial del sinsentido de la vida y el suicidio como problema filosófico. Sí, se comprende que, entonces, Sísifo fuera considerado el héroe del absurdo, pero la verdad es que aquel modo existencialista de estar en el mundo ha quedado ya muy detrás de nosotros.

Otro tema, presente a lo largo de toda la vida de Camus, común a Sartre y más bien ajeno al tiempo presente, es el del antiteísmo (y no simplemente ateísmo), que en Sartre era metafísico y en Camus ético ("Lo mejor para Dios es que no se crea en Él"). Los existencialistas, en contraste con los grandes filósofos de la existencia,

Page 13: Camus los justos guía de lectura

13

Heidegger o Jaspers y, entre nosotros, en contraste con Xavier Zubiri, vivieron el problema de Dios, bien crispadamente o, por el contrario, exaltándose cuasi místicamente ante su misterio (Gabriel Marcel). Hoy ya no quedan antiteístas, el clima exasperado pasó, quizá porque tampoco van quedando ateístas ortodoxamente iluminados.

Hay dos obras dramáticas existencialistas, Las manos sucias, de Sartre, y Los

justos, de Camus, a las que no se refiere centralmente la llamada de atención de este artículo, que conservan, sin embargo, actualidad. Las manos sucias, desde luego, y los políticos de allá y de aquí no paran de hablar de la necesidad política de ensuciarse las manos so pena de, muy éticamente, no usarlas, porque solamente puede conservarlas limpias... el que no las tiene o no le sirven para nada Los

justos fue la inmediata réplica de Camus a Sartre, y la obra dramatiza o, mejor, convierte en trágica la contradicción de quienes, por sed de justicia, se hacen terroristas, pero terroristas delicados, que buscan fervientemente la justificación moral de su acción. El tema de la liberación por el deicidio (antiteísmo) sigue presente en el autor, pero para sus personajes la cuestión capital es la del homicidio, liberador de la tiranía (adviértase que suicidio, deicidio y homicidio se suceden a lo largo de la obra total en el lugar central de la reflexión filosófica).

Si en vez de terrorismo ponemos guerrilla, y Latinoamérica en el lugar de la Rusia zarista, el conflicto moral (e incluso religioso: el protagonista, Kaliayev, lo es) sigue vigente (por el contrario, el terrorismo de ETA no es ético; es político, continuación de la política por otros medios).

Creo, sin embargo, que para nosotros conserva mayor actualidad el sentido último de una obra, por lo demás no bien lograda, El hombre rebelde. Camus, completamente désabusé o desengañado (y en la Europa de hoy, ¿quién no lo está?) y relativamente derechizado, opone a la Revolución (que, al triunfar, se toma nueva opresión, y ahí está la URSS, pensaba Camus, para demostrarlo) la Rebeldía, el decir no, la resistencia e incluso la violencia, pero la violencia espontánea o expresiva, no su institucionalización y organización -irracional o racionalista, antiestatal o estatal.

¿En qué consiste, para mí, la actualidad de la rebeldía? No, como en Camus, en el levantamiento frente a la injusticia de los regímenes absolutistas o aquella en la que desemboca, según él, toda Revolución institucionalizada. No, no es ésa la preocupación de la Europa occidental actual. A mi juicio, nuestra situación es subjetivamente (en tanto que sujetos históricos), la impotencia, objetivamente, la imposibilidad, no ya de hacer ninguna revolución, sino siquiera -aunque vivamos en régimen nacionalmente democrático de decidir soberanamente nuestro destino. Por eso, la rebeldía, la protesta, la resistencia -dentro de la legalidad y acudiendo a todos los cauces de discrepancia que ella deja abiertos- constituyen, si no estamos dispuestos a abdicar de la libertad, la única respuesta que, hoy por hoy, nos queda, y la única salida posible del callejón donde la historia nos ha metido. Que, además, y por encima de ella, exista una esperanza contra toda esperanza es, por supuesto, un don, pero también una como compensación y un estímulo del espíritu de resistencia. ¿Puede el pesimismo desencantado resistir con tenacidad? ¿No es el reencantamiento -tantas veces, por desgracia, escapatoria- fuente

Page 14: Camus los justos guía de lectura

14

de entusiasmo? Otras veces lo he dicho: sin utopía -desde la utopía práctica de Bertrand de Jouvenel hasta la trascendente-, sin religiosidad o, para retomar la otra preocupación de Camus, sin actitud ética abierta, el hombre no sería cabalmente hombre: animal racional y político, sí, más también animal moral, trascendente y utópico.

Podemos ser religiosos o no, religiosos heterodoxos, religiosos

seculares, religiosos escatológicamente intramundanos; quizá también indiferentes, como El extranjero. Pero ¿antiteístas? Nuestra lucha sí que es hoy completamente intramundana. Hace unos años se decía que Dios ha muerto. La preocupación actual es la de que ahora hay hombres que intentan, malamente, ocupar su puesto.

Contra esa pretensión alzó su voz Albert Camus. Hoy hay que alzarla contra los minúsculos endiosados tecnoburocráticos.

Te sugiero que reflexiones sobre temas de actualidad suscitados por la lectura de la obra:

a) ¿Sigue existiendo el terrorismo y sigue legitimándose o justificándose desde ciertos puntos de vista?

b) En nuestro mundo globalizado, todos los conflictos de una nación adquieren automáticamente la dimensión de intereses internacionales. ¿Cabe luchar contra la tiranía ejercida contra un país o el poder se ejerce más allá de las fronteras de cada país? Ejemplo: la valoración que el mundo occidental ha hecho de “la primavera árabe”, por ejemplo.

c) ¿En las actuales democracias, la lucha y el compromiso político se enmarcan en cauces pacíficos, puesto que precisamente el sistema democrático canaliza y da voz a formas de disidencia? ¿Cualquier reivindicación pacífica está condenada al fracaso, puesto que el sistema no se siente amenazado simplemente a través de movimientos de protesta ciudadanos como el 15M, los “indignados”, los ciudadanos que acusan a todos los políticos, de uno u otro signo, de no representarles...?

d) ¿Qué valor tienen en la sociedad actual movimientos reivindicativos como los militantes ecologistas, los defensores de los derechos del hombre, las feministas, los que luchan contra la discriminación (la xenofobia, la homofobia...)?