Canaima

15
INTRODUCCION Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada. Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros. El Objetivo General de este proyecto es promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres. Los Objetivos Específicos son: •Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos. •Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de llos niños y niñas venezolanos. 3

Transcript of Canaima

Page 1: Canaima

INTRODUCCION

Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto,

construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y

modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres

de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades

nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre

conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación

venezolana tecnológicamente preparada. Actualmente Canaima impulsa

grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los

que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado

de CANTV, entre otros.

El Objetivo General de este proyecto es promover la formación integral

de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y

emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

Los Objetivos Específicos son:

•Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia

con los fines  educativos.

•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación

integral y con calidad de llos niños y niñas venezolanos.

•Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las

Tecnologías de Información Libres.

•Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres,

para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la

independencia tecnológica.

3

Page 2: Canaima

PROYECTO NACIONAL CANAIMA

Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en

Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.390 sobre el

uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN)

venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de

marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.633 se establece como sistema

operativo para las estaciones de trabajo de la APN.

El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas

venezolanas, por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual

que busca dotar a más de 250 mil alumnos niños en edad escolar

con computadores portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido

presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares

abiertos, y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival

Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde ha sido

instalada en los equipos de muchos usuarios.

Existen diversas ediciones de Canaima mantenidas y reconocidas por

activistas de la comunidad, las cuales poseen lanzamientos no al mismo

tiempo que Canaima. Las más significativas son:

Canaima Colibrí: distribución destinada a equipos con pocos

recursos de hardware.

Canaima Comunal: es una edición para los computadores de

los Consejos Comunales que permite a estas organizaciones realizar

el catastro de su ubicación geográfica y articular su actividad con las

instituciones y el pueblo.

Canaima Caribay: distribución usada en los equipos de los medios

comunitarios, que contiene herramientas para gestionar las emisoras de

radio comunitarias y para la producción de material audiovisual e impreso

junto con tutoriales en forma de archivos de video.

4

Page 3: Canaima

GeoCanaima: distribución que contiene aplicaciones de geomática

libre y datos para poder realizar prácticas e interactuar con diversas

aplicaciones de escritorio, web, servidores y generadores de cartografía.

Canaima Forense: distribución con un entorno destinado a la

interoperabilidad de aplicaciones de informática forense.

CANAIMA EDUCATIVA

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace

en el año 2009 enmarcado en la Constitución Bolivariana de Venezuela

(2009), el Plan Nacional Simón Bolívar (2007–2013), Ley Orgánica de

Educación (LOE 2009), Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del

Adolescente (LOPNNA 2008) Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e

Innovación (2005), Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y

Servicios Postales (PNTI y SP 2007-2013), y el Decreto 3.390 (2004). Parte

del eje integrador Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito

del proceso curricular venezolano con el objetivo de potenciar los

aprendizajes en las y los estudiantes del Subsistema de Educación Básica

mediante el uso de las portátiles Canaima como un recurso en constante

actualización.

El Proyecto Canaima Educativo está enmarcado dentro de la segunda

meta de la Organización de las Naciones Unidas que establece: “Lograr la

enseñanza primaria universal” impulsando la construcción de la “Nueva

arquitectura ética social internacional” para el desarrollo humano y

sostenible. Propicia en las y los estudiantes el pensamiento reflexivo,

creativo y crítico en lo científico, tecnológico y humanístico propiciando la

consecución de la soberanía e independencia tecnológica y el

reconocimiento de la República Bolivariana de Venezuela como el espacio

5

Page 4: Canaima

de aprendizaje más grande del mundo y garantizar el derecho a la

educación.

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene

por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la

dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a

los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria

conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales,

autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. Constituye un  pilar

fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario,

inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la

independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y

funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento

venezolano. 

Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la

Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia,

Tecnología e Innovación.

SOFTWARE CANAIMA

El Proyecto está desarrollado bajo software libre, desde la elaboración

del Sistema Operativo y de contenidos educativos 100% venezolanos. Se

manifiesta en dos modalidades: “Canaima va a la escuela” realizada en 1er

grado bajo el sistema de red salón y “Canaima va a mi casa” desde 2do

grado a 6to grado del Nivel de Educación Primaria.

Aunque se hace referencia a esta distribución como Software Libre, en

realidad no es considerada como tal por la Free Software Foundation, debido

a que incluye algunos componentes privativos, como los controladores

necesarios para que funcionen ciertas piezas de hardware en algunos

6

Page 5: Canaima

equipos informáticos. Los creadores de Canaima optaron por incluir estos

controladores privativos en la distribución, con el fin de hacerla compatible

con la mayoría de los computadores en uso por el Estado Venezolano y

facilitar la migración hacia esta distribución GNU/Linux.

Software incluido: Como otras distribuciones, Canaima GNU/Linux

posee aplicaciones diversas para llevar a cabo tareas de ofimática,

entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema. Su interfaz

predeterminada es GNOME. Existen otras versiones extraoficiales

mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, como XFCE.

Ofimática:

suite de oficina LibreOffice, con los siguiente módulos:

Procesador de textos

Hoja de cálculo

Generador de Presentaciones

Generador de fórmulas matemáticas y software de dibujo

Gestión de proyectos: Planner

Editor de HTML.

Siguiendo la tendencia impuesta por otras organizaciones que realizan

distribuciones GNU/Linux, desde la versión 3, LibreOffice sustituyó

a OpenOffice.org y a partir de la versión 3.1 deja de ser incorporado el gestor

de base de datos de esta suite de oficina.

Internet:

Navegador web: Cunaguaro,  basado en Iceweasel, presente desde la

versión 3.0 de Canaima y que sustituye al navegador Curiara.

Cliente de correo electrónico: Guácharo. 

7

Page 6: Canaima

Cliente de mensajería instantánea: Pidgin. 

Cliente Twitter: Turpial. 

Gráficos:

Libreoffice Draw.

GNU Paint.

Editor de diagramas Dia.

Gimp

Inkscape

Visor de cámara Web Cheese.

Shotwell Photo Manager.

Software de escaneo de imágenes Xsane.

Programación:

Quanta Plus.

Eclipse.

Anjuta: Entorno de desarrollo integrado para programar en

los lenguajes de programación C, C++, Java, Python y Vala, en

sistemas GNU/Linux y BSDen los lenguajes C, C++, Java y Python,

en sistemas GNU/Linux.

HARDWARE CANAIMA

Se han entregado cinco modelos de computadora a alumnos y

profesores, con las características que se detallan:

Canaima 1:

Portátil Magallanes Canaima MG10T

8

Page 7: Canaima

Procesador: Intel Atom N270 1600MHz

Memoria RAM: 1GB.

Disco duro: 40GB de 2,5”

Monitor: TFT de 7”

Webcam.

3 puertos USB.

Lector y grabador de para memorias Secure Digital.

Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.

Canaima 2:

Portátil Magallanes Canaima MG10T

Procesador: Intel Atom N270 1600MHz

Memoria RAM: 1GB.

Disco duro: 160GB 2.5”

Monitor: TFT de 7”

Webcam.

3 puertos USB.

Lector y grabador de para memorias Secure Digital.

Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.

Canaima 3 (Modelo: MGEDMG3VZCH03C):

Procesador: Intel Atom N455 1660MHz

Memoria RAM: 1GB.

Disco duro: 250 GB 2,5”

Monitor: LED 10.1”

Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G

9

Page 8: Canaima

Webcam de 0,3 Megapíxeles.

Batería de 3 celdas

3 puertos USB.

Lector y grabador de para memorias Secure Digital.

Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.

Canaima Docente:

Portátil Magallanes Canaima MG3 Canaima XL

Procesador: Intel Atom N455 1660MHz

Memoria RAM: 1GB DDR3.

Disco duro: 250 GB 2,5”

Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G/N.

Monitor: 11.6”

Webcam de 0,3 Megapixeles.

Batería de 3 celdas.

Botón de inicio: Launch Button X 2

3 puertos USB.

Lector y grabador de para memorias Secure Digital.

Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.

Canaima Docente VIT D2100:

Computadora Portátil VIT D2100.

Procesador: Intel Core Duo T8100.

Disco duro: 80 GB. 2.5” SATA.

Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G/N.

Monitor: TFT 14.1” WXGA (1280×800)

10

Page 9: Canaima

3 puertos USB.

Adaptador de corriente.

Batería removible de 6-celdas con capacidad de 4000mAh o 4400mAh

Canaima Docente VIT M2400:

Computadora Portátil VIT M2400

Procesador: Intel Core Duo FSB800 2.1GHZ.

Disco duro: 560GB SATA de 5400 RPM.

Memoria: 2GB DDR2.

Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G/N.

Monitor: TFT 14.1” (1280×800)

3 puertos USB.

Batería removible de 6-celdas con capacidad de 4000mAh o 4400mAh.

11

Page 10: Canaima

CONCLUSION

Es otras de las novedades de la Educación Venezolana de incorporar

el uso de la tecnología de la información y comunicación. En este contexto

nace el proyecto Canaima Educativo el cual realiza La incorporación de las

computadoras Canaima en las aulas, enmarcada en la Política Pública

Educativa del Plan Estratégico Simón bolívar 

Dentro de sus muchas ventajas encontramos las siguientes:

a. Que los niños de pocos recursos tienen la oportunidad de tener

acceso a la tecnología.

b. Los docentes pueden tener un recurso más para las clases diarias.

c. Incorporación de los padres y representantes en el proceso de

aprendizaje de sus representados.

El uso del proyecto Canaima representa la tecnología y la innovación,

siendo una gran oportunidad para los docentes, ya que es una herramienta a

través de la cual se pueden desarrollar los proyectos de aprendizajes de una

manera creativa, dinámica permitiendo a los estudiantes un aprendizaje

significativo, alcanzando así los objetivos previstos, estos deben estar

enmarcados en un proceso de plantificación que permita su implantación y

desarrollo, generando óptimos resultados. La finalidad es que los niños se

familiaricen con el uso de las computadoras como una herramienta que les

permita relacionarse e incluso apropiarse de la lectura, escritura y por

supuestos de los programas educativos en general.

12

Page 11: Canaima

WEBGRAFIA

Canaima (distribución Linux) - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Canaima_(distribución_Linux)

Canaima   GNU/Linux

canaima.softwarelibre.gob.ve/

Proyecto Canaima   Educativo: corazón y esfuerzo venezolano

www.me.gob.ve/media/contenidos/2012/d_26076_308.pdf

Canaima   Educativo - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Canaima_Educativo

13