Canal Del Parto

57

description

trabajo canal de parto

Transcript of Canal Del Parto

Slide 1

CANAL DEL PARTOPELVIS MENORArriba Por el Estrecho superior Abajo Por el Estrecho inferiorEst limitada:Est separada de la Pelvis Mayor por el anillo del

Estrecho Superior DEFINICINLa pelvis constituye el canal duro que debe franquear el feto durante el partoDEFINICIN

PELVIS SEAEst constituda por los:Dos Huesos Ilacos

Sacro Cccix Articulaciones Sacro-ilaca Sacro coccgea Snfisis pbica Articulacin Lumbo-Sacra Es dividida em Pelvis mayor y Pelvis Menor

DIVISINPELVIS MAYOREst limitada:Lateralmente Fosas ilacas internas Posteriormente Columna vertebral

Anteriormente Poderosos msculos recto-abdominales

Superiormente Contorno formado atrs por la base del sacro, lateralmente por las crestas ilacas e adelante por el borde anterior del hueso ilaco

Inferiormente Excavacin

ESTRECHO SUPERIOR El promontrio Borde anterior de los alerones del sacro Articulacin sacro ilaca Linea innominada Eminncia leo-pectnea Borde superior del cuerpo del pubis y de la snfisis pbica

LMITES DE LA CAVIDADLMITES DE LA CAVIDADESTRECHO MEDIOSe inicia en el encuentro de la 4 y 5 vrtebras sacras Apfisis transversa de la 5 vrtebra sacra Borde inferior del pequeo ligamento sacrocitico Espina citica Margen inferior de la snfisis pbica

ESTRECHO INFERIORPartiendo de la punta del cccix, se extiende de cada lado, por el: Borde inferior del ligamento mayor sacrocitico, Cara interna de la tuberosidad isquitica Borde inferior de la rama isquiopbica hasta alcanzar a la Snfisis pbica

De mayor altura que el de la mujer.Huesos mas grandes y ms gruesos.La excavacin pelviana es mas estrechaLas inserciones musculares ms marcadas.Hueso ilico ms profundo.En la pelvis femenina:El canal del parto, el estrecho superior y el anillo de salida son ms anchos.Pubis mas bajo.

DIFERENCIAS ANATMICAS ENTRE LA PELVIS MASCULINA Y FEMENINAngulo subpbico ms abiertoSacro es corto, mas ancho y con menor curvatura.Espinas citicas menos prominentes.La escotadura citica mayor es ms amplia en la mujer.

Amplitud de ngulo subpbico (Mayor a 90).La amplitud de la escotadura citica.La mayor distancia entre la Snfisis del pubis y el borde anterior del acetbulo

Hueso iliaco tpico de la pelvis ginecideHueso iliaco tpico de la pelvis androideHueso Sacro tpico de la pelvis ginecoide

Hueso Sacro tpico de la pelvis androideDIMETROS DE LA PELVISDIMETROS EXTERNOS:

Dimetro biespinoso va de ambas espinas iliacas ant sup = 24 cm.Dimetro Bicrestal va de ambas crestas iliacas = 28 cm.Dimetro bitrocantreo = 29-31 cm.Dimetro de Boudelocque o conjugada externa = 19- 20 cm.

DIMETROS DE LA PELVISDIMETROS TRANSVERSOS

Dimetro Transverso mximo entre los puntos ms distantes de las lneas innominadas =13.5 cm.

Dimetro Tranverso til o mediano (de Pinard) = 12 cm.

DIMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS

DIMETROS OBLICUOS:Izquierdo : Eminencia ileopectinea izquierda a la unin sacroiliaca derecha = 12.5 cm.Derecho: Eminencia iliopectinea derecha a la unin sacroiliaca izquierda = 12 cm.DIMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS

DIMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVISDimetro Promontosuprapbico (Conjugada Anatmica) = Promont. Hasta el borde sup. Del pubis 11 cm.Dimetro Promonto-retopubiano o Conjugada VERA = Desde el prom. Al punto ms prominte de cara post. Del pubis 10.5 cm.Dimtro Promonto-subpubiano (Conjugada diagonal) = Desde el prom. Al borde inf. De la snfisis 12 cm.

Dimetro Sacro-pubiano = art. 2 y 3 vert. Sacra y borde inf de la snfisis del pubis 12 cm.Dimetro bicitico o interespinoso = Trans. Ambas espinas citicas 10,5 a 11 cm.DIMETROS DE LA EXCAVACIN PELVIANA

Dimetro Transverso : Se ext, entre los bordes int de las tuberosidades isquiticas = 11 cm.Dimetro Coxi-subpubiano 8,5 a 9 cm.Diametro sagital posterior: punta sacro hasta el diam transverso = 7,5 cm.DIMETROS DEL ESTRECHO INFERIOR

PLANOS DE HODGE

1 Plano Promontorio y borde superior del pubis2 Plano Paralelo al anterior pasa por el borde inferior de la snfisis pbica hasta el medio de la 2 vrtebra sacra 3 Plano Pasa por las espinas citicas, (punto mas cerrado), estrecho medio = plano cero De Lee 4 Plano Piso de oelvis toca el vrtice del coxis.

Plano de De LeeCURVATURA DE LA PELVIS

Representado por la lnea que corta al medio los diversos planos de la pelvisINCLINACIN DE LA PELVIS

Representado por el ngulo formado por el plano del estrecho superior con la lnea horizontal(60)CURVATURA SACRA

ARCO DEL PUBISMedidas Normales:

ngulo de 9010,5 11cm de base 8cm de altura

Mayor ngulo Mayor adaptacin ceflica yMenor solicitacin perineal

APERTURA DEL ARCO SUBPBICO

GinecoideAndroideAntropoideCLASIFICACINLa forma del estrecho superior

Dimensiones de sus estrechos

Estudios Radiopelvimtricos Est basada en:CLASSIFICACIN DE THOMS (1937)DOLICOPLICA Dimetro transverso, menor que el antero-posterior. Forma ovide, longitudinal al estrecho superior (18,6%) MESATIPLICA Dimetro transverso igual o levemente mayor que el antero-posterior. Forma circular (45,9%). BRAQUIPLICA Dimetro transverso 10-30mm mayor que el antero-posterior con forma ovide (32,2%) PLATIPLICA Dimetro transverso 30mm o mas, mayor que el antero-posterior. Forma achatada (3,2%).CLASIFICACIN

DE CALDWELL / MOLOY (1933) ANTROPIDE Dimetro antero-posterior mayor que el transverso que est reducido de modo real o relativo. Se basa en la forma de los 3 estrechos de la plvis . Tipos:

Semejante a la plvis de los smios. El dimetro transverso se sita bien adelante del sacro, convirtiendo em alargado el arco sacroisquitico (posterior). Las paredes plvicas son convergentes o no, con la arcada pbica larga o estrecha (25%). GINECOIDE Forma arredondada. El dimetro transverso es levemente mayor que el dimetro antero-posterior y se sita um poco atrs del medio de ste dimetro.

El sacro inclinado para atrs, ampla el espacio de la plvis posterior. La arcada pbica es larga. Las paredes plvicas son rectas con espinas citicas poco salientes. Es frecuente en el tipo constitucional pcnico (50%)

ANDROIDE El dimetro transverso supera al antero-posterior y se localiza bien atrs, prximo al sacro.

El arco anterior de la plvis es estrecho, dando el aspecto triangular al estrecho superior. Las paredes plvicas son convergentes y las espinas citicas salientes, reducen las dimensiones de los dimetros transversos y antero-posterior del estrecho mdio de la plvis. Arcada pbica estrecha = tipo masculina (20%).

PLATIPELOIDE El dimetro transverso supera ntidamente el antero-posterior y se situa en el medio de este ltimo, a igual distancia del promontrio y de la snfisis pbica (5%).

Principais caractersticas dos 4 tipos plvicos fundamentaisARCO ANTERIOREst representado por la hemi-pelvis situada adelante del dimetro transverso del estrecho superior. Su radio oscila entre 6 y 6,5cm. En las pelvis achatadas el radio es de curvatura dbil (mide mas que 6,5cm) En las pelvis estrechas la

curvatura es fuerte (mide menos que 5cm). La apreciacin del arco anterior de la pelvis por el tacto vaginal, sirve para evaluar a buena o mala adaptacin de la cabeza en el estrecho superior de la pelvis, favoreciendo o dificultando la insinuacin del polo ceflico. DIFERENCIAS TNICAS Y SEXUALESVan a depender de las condiciones socio-econmicas, metabolismo del clcio, actividad osteo-msculo-articularNegras Antropide Mujeres Salvajes Circular Mujeres Civilizadas Oval Pubertad predomina la pelvis dolicoplicaEXAMEN DE LA PELVISLa semiologa de la pelvis es fundamental y nos permite evaluar: Capacidad por la Pelvimetra

Forma por la Pelvigrafa Inclinacin por la Tomografa Computarizada o Resonncia Magntica PELVIMETRIA EXTERNA

Se ejecuta por medio de instrumentos, bajo la forma de compaces, llamados pelvmetros (de Baudelocque, de Schultze, de Martin, de Budin), que son aplicados sobre los diversos extremos de los dimetros de la pelvis.

Dimetro biespinal (BE) 24cm Dimetro bicrestileo (BC) 28cm Dimetro bitrocantrico (BT) 32cm Dimetro sacropbico externo (SPE) Baudelocque o conjugado externo 20cm DIMENSIONES DE LA PELVIS MAYORROMBO DE MICHAELISSuperior Apfisis espinosa de la 5 vrtebra lumbarInferior Extremidad superior da cisura interglteaLaterales espinas ilacas postero-superiores de cada lado.

PUNTOS DE REFERENCIAPELVIMETRA INTERNAToque Mensurador Conjugado diagonal 1,5cm = conjugado Verdadero obsttrica.

Puede ser:Instrumental Digital ManualMedir los dimetros internos de la excavacin PELVIGRAFAEs la apreciacin morfolgica de la pelvis, Ser hecha manual o digitalmente y por el examen radiogrfico. Pelvigrafa externa Iniciada por Hegar, con sta se procura conocer el ancho da snfisis y saber la altura y el ngulo de abertura de la arcada pbica.

Tiempos Principales de la Pelvigrafa interna

MTODOS RADIOLGICOSRadiopelvimetra por comparacinTeleradiografa Tomodensitometra Tomografa Computarizada (TC) de la Pelvis Radiografa Digital Resonancia Magntica (RM) Ultrasonografa INDICACIONES PARA EL EXAMEN RADIOLGICOPromontrio fcilmente accesble o conjugado diagonal abajo de 11,5cm en primigesta; Espinas citicas prominentes;Dimetro biisquitico inferior a 8,5cm en primigesta; Arco pubiano muy estrecho, estilo gtico; Cabeza fetal fluctuante, al trmino de la primera gestacin; o despus de algunas horas de trabajo de parto, Em las multparas; Primigrvida de mas de 35 aos o primigesta precoz; Histria de mortinatos con causa inexplicada; Histria de frceps difciles o de operacin cesarea anterior; Presentaciones anormales (de cara, frente y plvica). GRADOS DE ESTRECHEZ PELVIANAPrimer grado : Pelvis relativamente estrecha, conjugada vera entre 9 y 10,5 cmSegundo grado : Pelvis moderadamente estrecha, conjugada vera entre 7.5 y 9 cm.Tercer grado : Pelvis absolutamente estrecha, conjugada vera menor de 7,5 cm.

PELVIS BLANDAEst constituda: Segmento inferior (istmo) del tero Crvix Vagina Regin vulvoperineal

SEGMENTO INFERIOREs la parte del cuerpo uterino, limitada hacia abajo por el orificio interno y superiormente por la lnea de unin del peritoneo y la cara anterior del tero, por el seno venoso o artria coronria, por el anillo de Bandl y por la regin donde los ligamentos redondos se separan dirigiendose hacia los canales inguinales. ISTMOZona topogrfica que se extiende entre el cuerpo y el cuello del tero. Es una unin conjuntivo-muscular que se diferencia y se individualiza por el espesor (2-10mm) y por la morfologa, ondulada, poco lisa y regular. Histolgicamente constitudo de fibras colgenas y de clulas musculares lisas.

CRVIXPosee dos orificios, interno (superior) y externo (inferior). En el Trab. de parto sufre borramiento y dilatacin con la finalidad de estabelecer la continuidad del canal blando del parto que va ha ser recorrido por el producto, impulsado por las contracciones uterinas.VAGINA Es un conducto cilndrico, achatado AP, musculomembranoso, me-diano e impar, se extiende desde el tero a la vulva. En el embarazo las paredes vaginales gozan de gran elasticidad gracias a esto la expulsin del feto se realiza sin importantes laceraciones..

REGIN VULVOPERINEALFormada por la VULVA rganos genitales externos (monte de Venus, Labios Mayores y Menores, clitris, vestbulo, las glndulas vulvovaginales y el hmen).

PERNEOAnterior: Isquiocavernoso Bulbocavernoso Transverso superficial del perneo Esfnter externo de la uretra Posterior: Esfnter del ano Elevador del ano Isquiococcgeo Fosa isquiorectal / separada del espacio pelvi-subperitoneal o espacio pelvirectal superior, por el msculo elevador del ano.

INFUNDBULO PERINEOVULVAREs el plano de salida de la pelvis, cerrado por formaciones musculares cuyo conjunto se denomina diafragma plvico y da paso en la parte anterior al recto, a la vagina y a la uretra.

ConclusinMucho ms que un simple estudio del la Pelvis Materna, el conocimiento de la misma nos posibilita preveher partos laboriosos por desproporcin cefaloplvica

Adems que el conocimiento a cerca de este tema favorece la disminucin del nmero de cesreas innecesarias.

GRACIAS