Canal Etsin

5
2. DEFINICION Son canales en los que se hacen experiencias de investigaciones en el campo de la hidrodinámica del buque, sobre pruebas con modelos a escala. En ellos se hacen las siguientes pruebas: 1. Ensayos de remolque y autopropulsión (aguas tranquilas o en olas) 2. Estabilidad y movimiento del buque 3. Maniobrabilidad en distintas circunstancias 4. Fuerzas que actúen sobre el buque y que afecten a su resistencia estructural o excitan vibraciones 5. Otros ensayos relativos a efecto secundario entre los que destaquen los de cavitación 3. Historia: Su historia se remonta en el siglo XIX, donde William Fraude Ing. Civil desarrolla un canal cuyas dimensiones eran de 84,7 m de longitud, 11 m de anchura y 3 m de calado, el cual contaba con un carro movido por maquinas de vapor. En el se inicia el estudio hidrodinámico y resistencia al avance de modelos de embarcaciones. 4. Tipos de canales de experiencia: Canales de agua circulante Túneles de cavitación Canales de aguas tranquilas Atmosféricos Presurizados Generadores de olas Canal de maniobras o aguas libres 5. Algunos Canales de experiencias en el mundo: Canal de experiencia del pardo (CEHPAR) España

Transcript of Canal Etsin

Page 1: Canal Etsin

2. DEFINICION Son canales en los que se hacen experiencias de investigaciones en el campo de la hidrodinámica del buque, sobre pruebas con modelos a escala. En ellos se hacen las siguientes pruebas:

1. Ensayos de remolque y autopropulsión (aguas tranquilas o en olas)2. Estabilidad y movimiento del buque3. Maniobrabilidad en distintas circunstancias4. Fuerzas que actúen sobre el buque y que afecten a su resistencia

estructural o excitan vibraciones5. Otros ensayos relativos a efecto secundario entre los que destaquen los de

cavitación

3. Historia:

Su historia se remonta en el siglo XIX, donde William Fraude Ing. Civil desarrolla un canal cuyas dimensiones eran de 84,7 m de longitud, 11 m de anchura y 3 m de calado, el cual contaba con un carro movido por maquinas de vapor. En el se inicia el estudio hidrodinámico y resistencia al avance de modelos de embarcaciones.

4. Tipos de canales de experiencia:

Canales de agua circulante Túneles de cavitación Canales de aguas tranquilas Atmosféricos Presurizados Generadores de olas Canal de maniobras o aguas libres

5. Algunos Canales de experiencias en el mundo:

Canal de experiencia del pardo (CEHPAR) España Escuela técnica superior de ingenieros navales y oceánicos (ETSI) España Nautical centre wageninge (MARIN) Holanda Hamburgishi schiffbau- versuchsanstalt (HSVA) Hamburgo Centre d’expertise et d’essais de la delegation (DGA) Francia L’instituto nazionale per estidi ed esperienze di arquitectura navale

(INSEAN) Roma Navy’s center de excellense for ships and systems (NAVSEA)

Page 2: Canal Etsin

El Canal de la ETSIN fue inaugurado en 1967 con unas dimensiones de 56 metros de largo, 3,8 m. de ancho y 2,2 m. de profundidad, posteriormente se aumentó su longitud hasta los 100 m que tiene en la actualidad. En la cabecera se prolonga en un canalillo de trimado cuyas paredes laterales están constituidas por cristales de 12 mm de espesor. Este canalillo está situado sobre un foso desde el que se puede ver el modelo con más comodidad.

8. EL CANAL CUENTA CON LO SIGUIENTE:

o GENERADOR DE OLAS

o CARRO DE ARRASTRE

o CENTRO MECANIZADO DE CINCO EJES

o BANCO DE ENSAYO DE TANQUES ESTABILIZADORES PASIVOS

o RED DE ORDENADORES

GENERADOR DE OLAS: Existe un generador de olas de tipo pantalla que permite la realización de ensayos en olas. Permite alcanzar olas regulares de hasta 0,2 m. y períodos de olas comprendidos entre 0,5 y 2 segundos. Con estas olas es posible hacer estudios de comportamiento en la mar de buques, sobre todo con mares de popa y de proa

Page 3: Canal Etsin

CARRO DE ARRASTRE: Para poner en movimiento el modelo se dispone de un carro de estructura de acero, que rueda sobre dos líneas de carriles ancladas en los pretiles laterales del "canal". La alineación y nivelación de estos carriles se ha efectuado con gran precisión para evitar alteraciones de la velocidad del carro durante los ensayos. El carro puede alcanzar una velocidad de hasta 4.5 m/s lo que permite efectuar pruebas de buques de velocidades altas.

CENTRO MECANIZADO DE EJES: La función principal es realizar la talla de modelos en plástico, madera o aluminio aunque también sirve para mecanizar cualquier pieza.

BANCO DE ENSAYOS DE TANQUES ESTAVILIZADORES PASIVOS: Se dispone de un sistema ensayador de tanques estabilizadores pasivos, donde se obtienen las características de los modelos de los diferentes tanques, y se define su punto óptimo de funcionamiento.

RED DE ORDENADORES: Se dispone de una red de 16 PCs de última generación con la que se realizan los cálculos CFD (Computational Fluid Dynamics/ Dinámica de Fluidos Computarizada) y de comportamiento en la mar y el análisis de las diferentes medidas experimentales.

14. LOS TRABAJOS REALIZADOS HAN SIDO LOS SIGUIENTES:

Suministro de tres modelos de barcos. CEDEX. 2010. Revisión y reparación de dos modelos de buques para ensayos de

modelización de puertos. CEDEX. 2010. Construcción de un modelo de un buqye portacontenedor tipo PANAMAX.

CEDEX. 2010. Suministro de dos modelos de barcos. CEDEX. 2010. Construcción de un modelo de aliviadero para ensayos hidráulicos. INHA.

2010. Revisión y reparación de dos modelos de buques para ensayos de

modelización de puertos. CEDEX. 2009. Convenio de colaboración entre el Centro de Estudios y Experimentación

de Obras públicas y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid para el Desarrollo y Construcción de dos modelos reducidos a escala de buques portacontenedores y Ro-Ro. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).Abril 2003.

El Desarrollo y Construcción de dos modelos reducidos a escala 1:150 de buques tanque y crucero, para el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Laboratorio de Puertos y Costas. Junio 2000

Page 4: Canal Etsin

Encerchado de un modelo de alta velocidad, para la Empresa Nacional BAZAN de C.M., S.A. Junio 1999.

Realización de un modelo de buque transporte de coches (car-carrier) a escala 1:150. Para el CEDEX, Junio 1996.

Construcción de dos modelos de carena de buque ferry de alta velocidad. Para E.N. Bazán de Construcciones Navales Militares S.A., noviembre 1994. Construcción de un modelo de buque LNG a escala 1/125. Convenio con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, marzo 1994.

Construcción de un modelo a escala de buque ferry de 125 metros de eslora para ensayos en el Labora-torio de Puertos del CEDEX. Para la JUNTA DEL PUERTO DE ALGECIRAS-LA LÍNEA. 1989.

Construcción de un modelo a escala de buque petrolero de 120 m. de eslora para ensayos en el Labora-torio de Puertos del CEDEX. Para el LABORATORIO DE PUERTOS DEL CEDEX. 1989 Construcción de un modelo a escala de buque portacontenedores de 2400 TEUS para ensayos en el Laboratorio de Puertos del CEDEX. Para la JUNTA DEL PUERTO DE ALGECIRAS-LA LÍNEA. 1988.