Canal vieja

2
TAITE CORTÉS CADIZ. A golpe de catalejo, Cádiz emerge del mar. Y desde el acom- pasado vaivén del barco ofrece maravillosas vistas al navegante. La vieja ciudad de occidente es desde esta perspectiva casi una desconocida para sus habitantes que ya apenas miran al mar al que tanto deben. El paseo en un velero bordean- do las murallas, en lo que se cono- ce como la Canal Vieja (una anti- gua ruta de acceso al puerto gadi- tano), reconcilia al observador con el mundo y descubre nuevos puntos de vista de la ciudad. Desde el mar la catedral y sus amarillos reflejos se asoman por cada rincón como un recurso esté- tico que siempre acude cuando se levanta la vista aunque metamor- foseándose en cada ángulo. Si por el campo del sur tiene un trazado absolutamente simétrico, como un reflejo de sí misma, desde la Bahía lo que dominan son sus to- rres y su cúpula. Pero no es la única protagonista continua de las vistas. La Torre Ta- vira también acapara su sitio y ca- pitanea con soltura al resto de las vigías como una blanca y veterana coronela que luce con orgullo unas condecoraciones púrpuras. Y desde su privilegiado enclave do- mina cada rincón del tesoro que guardan con celo. Una vez pasado el castillo de San Sebastián que, junto al de Santa Catalina, arropa a la Caleta —escondida durante gran parte de la travesía— también aparece el ficus del Mora como un verde iceberg entre tanto blanco. La ruta de la Canal Vieja sigue bajo el baluarte y se ve la playita del Hotel Atlántico o los trazados del Parque Genovés y del Paseo de Carlos III. Cuando se llega al Go- bierno militar, con su torre en forma de almena, se comienza a ver la iglesia del Carmen cuyas ac- tivas campanas acompañan en la travesía y desde donde un fraile se asomaba, en el siglo XVII, cada vez que un barco anunciaba su presencia con un cañonazo para dar la Bendición de Dios, que daría nombre a la calle, como cuenta Pettenghi en una anécdota. Y tras la Candelaria se esconde una frondosa Alameda en la que destacan como tres aberraciones urbanísticas, otras tantas altísi- mas edificaciones que rompen el encanto del casco antiguo. Esta ruta termina en el puerto gaditano, aunque si hay buen tiempo y el viento acompaña, se puede seguir hasta el puente Ca- rranza para ver el paisaje indus- trial de la Bahía Gaditana. fotografía La ruta de la Canal Vieja a bordo de un velero da una imagen de la ciudad totalmente desconocida para el gaditano de a pie La ciudad que emerge a los ojos del navegante DESDE A bordo FOTO: PE BENDICIÓN DE DIOS Las torres de la iglesia del Carmen se recortan junto al Baluarte de la Candelaria / FOTO: PEPA TORRE CAMPO DEL SUR La catedral protagoniza con su cúpula amarilla cada perspectiva de la ciudad desde el mar / FOTO: PEPATORRE Música latina en las playas de Tenerife La playa de Las Vistas, en Los Cristianos, vivió la pasada madrugada un auténtico baño de multitudes como ya es tradi- ción dede hace cuatro años con la celebración del macroconcier- to Son Latinos. La Oreja de Van Gogh, Paulina Rubio y José Feli- ciano fueron los artistas más es- perados en una fiesta que se alar- gó hasta altas horas de la noche. Miguel Bosé habla de sí mismo en “Sereno” Tras la “sobrecarga de infor- mación” que recibió al dirigir, producir y presentar el progra- ma de TV “Séptimo de caballe- ría” y después del recorrer Espa- ña y América junto a Ana Torroja con “Girados”, Miguel Bosé se ha sentado para hablar de sí mismo y cuenta doce historias persona- les en “Sereno”, su nuevo disco que saldrá en octubre. Aumenta la asistencia a los cines españoles La gran pantalla parece estar de moda, ya que los cines es- pañoles acogieron durante el año pasado casi cuatro millones de espectadores a la semana. El cine, después de Internet, es el medio cuya audiencia más ha crecido. La asiduidad con la que la gente se acerca a ver películas en las grandes pantallas tam- bién se ha visto aumentada. chapuzones l VERANO l DIARIO DE JEREZ l VERANO l Lunes 27 • agosto 2001 32 l VERANO l l VERANO l

Transcript of Canal vieja

Page 1: Canal vieja

TAITE CORTÉS

■ CADIZ. A golpe de catalejo, Cádizemerge del mar. Y desde el acom-pasado vaivén del barco ofrecemaravillosas vistas al navegante.La vieja ciudad de occidente esdesde esta perspectiva casi unadesconocida para sus habitantesque ya apenas miran al mar al quetanto deben.

El paseo en un velero bordean-do las murallas, en lo que se cono-ce como la Canal Vieja (una anti-gua ruta de acceso al puerto gadi-tano), reconcilia al observadorcon el mundo y descubre nuevospuntos de vista de la ciudad.

Desde el mar la catedral y susamarillos reflejos se asoman porcada rincón como un recurso esté-tico que siempre acude cuando selevanta la vista aunque metamor-foseándose en cada ángulo. Si porel campo del sur tiene un trazadoabsolutamente simétrico, comoun reflejo de sí misma, desde laBahía lo que dominan son sus to-rres y su cúpula.

Pero no es la única protagonistacontinua de las vistas. La Torre Ta-vira también acapara su sitio y ca-pitanea con soltura al resto de lasvigías como una blanca y veteranacoronela que luce con orgullounas condecoraciones púrpuras. Ydesde su privilegiado enclave do-

mina cada rincón del tesoro queguardan con celo.

Una vez pasado el castillo deSan Sebastián que, junto al deSanta Catalina, arropa a la Caleta—escondida durante gran partede la travesía— también apareceel ficus del Mora como un verdeiceberg entre tanto blanco.

La ruta de la Canal Vieja siguebajo el baluarte y se ve la playitadel Hotel Atlántico o los trazadosdel Parque Genovés y del Paseo deCarlos III. Cuando se llega al Go-bierno militar, con su torre enforma de almena, se comienza aver la iglesia del Carmen cuyas ac-tivas campanas acompañan en latravesía y desde donde un fraile seasomaba, en el siglo XVII, cadavez que un barco anunciaba supresencia con un cañonazo paradar la Bendición de Dios, que daríanombre a la calle, como cuentaPettenghi en una anécdota.

Y tras la Candelaria se escondeuna frondosa Alameda en la quedestacan como tres aberracionesurbanísticas, otras tantas altísi-mas edificaciones que rompen elencanto del casco antiguo.

Esta ruta termina en el puertogaditano, aunque si hay buentiempo y el viento acompaña, sepuede seguir hasta el puente Ca-rranza para ver el paisaje indus-trial de la Bahía Gaditana.

f o t o g r a f í a

La ruta de la Canal Vieja a bordo de un velero dauna imagen de la ciudad totalmente desconocida

para el gaditano de a pie

La ciudad que emerge alos ojos del navegante

DESDEA bordoFOTO: PE

BENDICIÓN DE DIOSLas torres de la iglesia del Carmen se recortan junto al Baluarte de la Candelaria /FOTO: PEPA TORRE

CAMPO DEL SURLa catedral protagoniza con su cúpula amarilla cada perspectiva de la ciudaddesde el mar / FOTO: PEPA TORRE

Música latina en lasplayas de Tenerife

◗ La playa de Las Vistas, en LosCristianos, vivió la pasada

madrugada un auténtico bañode multitudes como ya es tradi-ción dede hace cuatro años conla celebración del macroconcier-to Son Latinos. La Oreja de VanGogh, Paulina Rubio y José Feli-ciano fueron los artistas más es-perados en una fiesta que se alar-gó hasta altas horas de la noche.

Miguel Bosé habla desí mismo en “Sereno”

◗ Tras la “sobrecarga de infor-mación” que recibió al dirigir,

producir y presentar el progra-ma de TV “Séptimo de caballe-ría” y después del recorrer Espa-ña y América junto a Ana Torrojacon “Girados”, Miguel Bosé se hasentado para hablar de sí mismoy cuenta doce historias persona-les en “Sereno”, su nuevo discoque saldrá en octubre.

Aumenta la asistenciaa los cines españoles

◗ La gran pantalla parece estarde moda, ya que los cines es-

pañoles acogieron durante elaño pasado casi cuatro millonesde espectadores a la semana. Elcine, después de Internet, es elmedio cuya audiencia más hacrecido. La asiduidad con la quela gente se acerca a ver películasen las grandes pantallas tam-bién se ha visto aumentada.

c h a p u z o n e s

l VERANO

l D I A R I O D E J E R E Z l

VERANO

l Lunes 27 • agosto 2001

32 l

VERANO

ll

VERANO

l

Page 2: Canal vieja

Una de las tres rutas de accesopara conocedores de la BahíaLa Canal Vieja o Canal delSur es una de las tres rutasde acceso a la ciudad (juntoal Canal del Norte y el CanalPrincipal) que aparece en lascartas náuticas y en los de-rroteros como una ruta algocomplicada que sólo debenpracticar aquellos que cono-cen bien la bahía y siempreque el calado del barco noexceda de 3,5 metros. Segúnexplica Vicente Quignon, ex-perto patrón del Chavila, abordo del cuál se realizó estereportaje, lo que diferencia aeste canal del principal esque “no se señala con balizasaunque es practicable con un

sistema de enfilaciones”. Así,una vez pasado el castillo deSan Sebastián se enfila latorre del Gobierno Militar a90º. Una vez que se llega a laenfilación de la Piedra delDiablo con el mareógrafo deLa Caleta se pone rumbo a58º, a los pies del Parque Ge-novés. Cuando se llegue a laenfilación del Domo de laiglesia del Carmen con latorre norte del Baluarte de laCandelaria, se pone rumbo18º para dejar la boya delfraile por estribor. Con estaruta se pasea por los faldo-nes de la ciudad, bordeandola muralla.

EL CASTILLO PROTECTOREl castillo de San Sebastián y el mareógrafo de La Caleta, justo antes de bordear elfuerte milirar / FOTO: PEPA TORRE

EL VAIVÉN DEL BARCOdel Chavila, recorriendo la Canal Vieja, Cádiz parece emerger del mar /

EPA TORRE

HASTA EL CARRANZAAunque la Canal Vieja termina en el puerto de Cádiz, se puede seguir la ruta hastael puente / FOTO: PEPA TORRE

Concurso Nacional deTarantas de Linares

◗ El cantaor linarense José He-redia Heredia ‘Joselete’ ha ob-

tenido el primer premio en elXXXVII Concurso Nacional deTarantas de la localidad jiennen-se de Linares, dotado con una ca-bria de plata y seiscientas mil pe-setas. El segundo premio recayóen el cantaor Juan Fuentes Palo-mo, mientras que el tercero fuepara Raúl Cortés Alberto.

A por el hipopótamosevillano

◗ La reserva natural del El Cas-tillo de Guardas, en Sevilla,

intenta lograr la reproducciónen cautividad de hipopótamos,elefantes africanos y otros ani-males. Es uno de los objetivosprimordiales del parque que hasido visitado por más de 350 milpersonas en los 15 meses quelleva abierto, según su directora,Inmaculada Martín.

Colaboraciónciudadana por el cine

◗ La Filmoteca de Andalucía re-lanzará la campaña ‘Recupera

nuestra imagen’ para pedir a losciudadanos que colaboren en larecuperación de la memoria ci-nematográfica andaluza, infor-mando al centro de todas las pe-lículas y material audiovisual deinterés para el patrimonio fílmi-co andaluz que estén en su pose-sión.

c h a p u z o n e s

33Lunes 27 • agosto 2001

l

VERANO

lD I A R I O D E J E R E Z l VERANO

ll

VERANO

ll

VERANO

l