CANALES Catalogo Enero 2009

8

Transcript of CANALES Catalogo Enero 2009

Page 1: CANALES Catalogo Enero 2009

INDUSTRIA COLOMBIANAPrimera Edición 2008/12/21

PLANTAS

BOGOTÁCarrera 77M No. 65-30 Sur - Bosa

Tel: +571.779.9090 - Fax: +571.719.3235Bogotá D.C., Colombia

BARRANQUILLACalle 80 No. 79-110 vía 40 zona industrial

Tel: +575.366.4700Barranquilla, Colombia

SERVICIO AL CLIENTE

E-mail: [email protected]: +571.719.5892

Resto del País: 01 8000 9188 26

BODEGAS

CALICarrera 31 No.10-121 Acopi - Yumbo

Tel: +572.666.4018Cel: +315.301.4326

BUCARAMANGACarrera 17 # 58 – 159 Vía Palenque – Café Madrid

Parque Industrial Wonder GirónTel: +571.646.2000 Fax: +571.646.1100

Cel: +315.782.0169

VENTAS

CartagenaCel: +315.682.9051Cel: +316.464.3137

MedellínCel: +315.557.4440

Córdoba y SucreCel: +316.471.0713

BarranquillaCel: +315.683.5307

Eje CafeteroCel: +315.354.1652Fax: +576.749.3766

Monterrey

Tampico

Veracruz

Villa Hermosa

Mérida

San Pedro Sula

Cancún

Ciudad de PanamáCiudad de Panamá Barranquilla

Bogotá

Huancayo

Los Cabos

Hermosillo

Los Mochis

Guadalajara

Chihuahua

Morelia

Torreón

Querétaro

Ciudad de México(Iztapalapa y Atizapán)

Puebla

Oaxaca

Tuxla Gutiérrez

Tapachula

Quetzaltenango

Guatemala

San Salvador

Tegucigalpa

Managua

Alajuela

San José

Chiriquí

Chiclayo

Lima

Lurín

Arequipa

Cali

Puerto Rico

L A T I N O A M É R I C A

Buenos Aires

Montevideo

Terosópolis

Cataguases

Bucaramanga

www.aliaxis-la.com

Page 2: CANALES Catalogo Enero 2009

§Resistentes a la Corrosión §Diseños Especiales de Perfil

§No Gotean§Durables

§Usos y Aplicaciones

§Livianas y económicas

§Fáciles de Instalar

El sistema de canales Durman reúne lo optimo en belleza, calidad y Todos los elementos son fabricados por el proceso de inyección logrando una funcionalidad. El mantenimiento es prácticamente nulo ya que al ser de PVC calidad y un acabado siempre uniforme. Las crestas triangulares internas se elimina el problema de la corrosión. Las canales y Bajantes Durman son impiden que materiales como la basura se adhieran a la canal.inoxidables.

El diseño exclusivo de soldado impide fugas en el sistema. Además, las Su color blanco permite combinaciones con colores modernos o unidades permiten la expansión y contracción normal de cada tramo de canal tradicionales. Las materias primas que se usan son especiales , resistentes a y evitan que se deforme.los rayos ultravioleta, garantizando estabilidad en el color. Absorbe los golpes que romperían o doblarían canales y bajantes de materiales convencionales; No presenta deformaciones. Su elegante perfil logra combinar con cualquier estilo arquitectónico que

tenga sus solución de vivienda o edificación. Al ser un sistema completo, todos sus elementos acoplan en forma perfecta para presentar una solución

Un tramo de Canal Romana de tres metros pesa 2.8 Kilogramos y un tramo de estéticamente homogénea y decorativa. Son fáciles de limpiar. Bajantes romana de tres metros pesa 2.35 Kilogramos.

Para su instalación no se requiere mano de obra ni herramientas especializadas, todas las piezas están diseñadas para un ensamble sencillo. Se recomienda utilizar soldadura PVC Durman.

Ventajas

CANALES Y BAJANTES DURMAN PARA SISTEMAS PLUVIALES DE PVC

Instalación

Secuencia de Colocación:

1. Presentar sobre el lugar un trozo de perfil de canal con el Soporte para canal colocado o un esquinero a fin de fijar el extremo de inicio de la instalación, es decir el primer soporte desde el punto mas alto hacia el mas bajo. Si la cenefa no es perpendicular al piso ésta deberá suplementarse con un listón de madera de sección triangular a fin de lograr dicha perpendicularidad, es decir a plomo. Colocar un clavo en el lugar y atar el extremo del hilo y extenderlo a fin de marcar el nivel y la pendiente que corresponda a esa longitud (3 - 5mm/m).

2. Con el hilo extendido marcar las perforaciones e ir fijando los Soporte para canal con los tornillos recomendados a una distancia no mayor de 50 - 60cm uno del otro, verificar la alineación de los soportes colocados.

3. Finalizado el montaje de los soportes, realizar lo siguiente:

a. Pegar sobre uno de los lados del unión a bajante la tapa correspondiente y en el otro lado, el primer tramo de canal. En el extremo de la canal pegar la unión.

b. Este conjunto se monta sobre los soportes, colocando el extremo liso de la canal en el mismo, y presionando el borde externo de la canal sobre cada uno de los soportes.

4. Se continúan agregando y pegando los tramos necesarios siempre unidos por el accesorio, si hiciera falta cortar algún tramo de canal, este se realizará marcando con lápiz y con la ayuda de un soporte de fijación como guía.

Cortar por la marca con la sierra y eliminar las rebabas con un cuchillo o con lija fina.

5. Para un correcto pegado, eliminar las rebabas del corte, limpiar cuidadosamente ambas superficies secando con un trapo limpio de estar mojado o con trapo y solvente de estar engrasado. Colocar soldadura Durman directamente con el aplicador o con la ayuda de un pincel de aproximadamente 1 - 1.5 cm de ancho. Introducir rápidamente los extremos, mantener inmovilizado unos 10-15 segundos y esperar unos 10 minutos antes de manipular la instalación.

6. Preparar las bajantes de la siguiente forma: ubicar los puntos de fijación de los soportes de bajantes del tubo con ayuda de una plomada. Perforar la pared y colocar el tarugo de fijación, luego atornillar. La distancia entre los soportes de bajante será como máximo de 1.50m.

7. Armar el tramo desde la unión bajante hasta el tubo de bajante, combinando codos, uniones y trozo de tubo de ser necesario.Tener en cuenta que el primer codo de la bajante no debe pegarse a la unión bajante como así tampoco el otro codo sobre la parte de la bajante. Cuando se utilicen uniones para unir un codo o tramos de tubo de descarga sólo se pegará uno de sus extremos, quedando sin pegar el extremo superior.

Colocar un soporte de bajante debajo de cada unión a fin de evitar el desplazamiento de la bajante.

Instalación Canales Nicoll

Page 3: CANALES Catalogo Enero 2009

Instalación

6.Acople las tapas derecha e izquierda según sea necesario al extremo de la canal.

Cuando la canal este atornillada al muro en el espigo de la unión canal a bajante inserte la bajante.

7. Instalación de bajantes.

Acople a un codo soportado en la pared, para descargar el agua lluvia al patio. Si la bajante tiene mas de 3 mt use la unión de bajante. Coloque un soporte de bajante por cada 1.5 m para asegurar contra el muro.

8. Remate la bajante.

Corte un tramo de 5 cm, para que sirva de unión entre la campana de un codo y la campana de la unión canal a bajante. Continúe con la instilación de bajante.

9. En instalaciones colgantes.

Instalación Canales Estilo Clásico

Atención: Atención: soldadura DURMAN agua fría para evitar fugas.

Asegúrese de hacer cortes a escuadra tanto en canales como en bajantes para lograr uniones herméticas. Si el desvío se hace con codos de 90º es necesario soldarlos con

5.Continúe con la instalación de codos y bajantes utilizando la soldadura DURMAN en los dos extremos a unir. Un Frasco de soldadura DURMAN por 100gr, alcanza para 50 uniones aproximadamente.

3. Una vez fijados los soportes al muro o cercha, una la canal con la unión de canal a bajante y aplique soldadura de PVC DURMAN para realizar una unión perfecta.

1.Instalar los soportes cada 60 cm. Colocar una cuerda (simbra) a nivel, como guía para la instalación adecuada de los otros soportes.

Verificar si el filo del muro esta nivelado. Coloque la manguera como indica la foto y haga marcas en el muro a la altura del nivel del agua. Tome la distancia que hay del filo del muro a las marcas del nivel. Identifique el material del muro para determinar que tipo de tornillos y chazos debe usar (Cemento, concreto o madera).

2. Verifique que los soportes estén colocados en su posición correcta. Fije el soporte al muro con mínimo 4 tornillos inoxidables y 4 chazos plásticos de 1/16 según el material del muro.

Utilizando los soportes como guía, inserte la canal en los soportes ocultos, insertando la parte interior de la canal con la parte interior del soporte y luego la parte exterior de la canal con el exterior del soporte. Ensamble por presión.

4.

Secuencia de Colocación:UNION DE CANAL

A BAJANTE REF. 3590020 B

2” (50 mm)UNION DE CANAL

A BAJANTE 3REF. 3590030 B

” (75 mm)CANAL3 mts

REF.1530 XB

BAJANTE RECTANGULAR3 mts

REF. 13106-3 XB

SOPORTE BAJANTERECTANGULARREF. 35930RE B

SOPORTE BAJANTE2” (50 mm)

REF. 3593020 B

SOPORTE BAJANTE3” (75 mm)

REF. 3593030 B

UNION DE BAJANTERECTANGULARREF. 35970 RE B

UNION DE CANAL A BAJANTE RECTANGULAR

REF. 35900RE B

UNION DE CANALREF. 35960 B

SOPORTE OCULTOREF. 35940 B

CODO RECTANGULARBAJANTE 90º

REF. 35910RE B

ACC. UNION PRESSENCILLO 3”

REF. 3023030-B

ACC. UNION PRESSENCILLO 2”

REF. 3023020-B

CODO BAJANTE 90º 2” (50 mm)REF. 3591020 B

CODO BAJANTE 90º 3” (75 mm)

REF.35905 B

ESQUINERO EXTERNOREF. 35920EX B

ESQUINERO INTERNOREF. 35920NT B

TAPAS DER - IZQREF.DER. 35950 B

IZQ. 35951 B

CANAL CLASICA ROMANA

BAJANTE REDONDA2”(50mm) 3”(75mm)

REF.13007-3 XBREF.13009-3 XB

Page 4: CANALES Catalogo Enero 2009

Instalación

CANAL NICOLL

CANALREF. 1530 XBA

SOPORTE BAJANTEREF. 36930 B

CODO 67º REF. 36990 B

CODO 87º REF. 36996 B

ESQUINERO CANALREF. 36900 B

TAPA PARA ACCESORIOIZQ. REF. 36970 B DER. REF. 36971 B

TAPA PARA CANALIZQ. REF. 36950 B DER. REF. 36951 B

SOPORTE PARA CANALREF. 36940 B

UNIÓN CANALREF.36960 B

TUBO BAJANTE100 mm

REF. 13106-3 XBA

UNION CANAL A BAJANTE

REF. 36910 B

UNION CANAL ABAJANTE DILATACION

REF. 36920 B

UNION DE DILATACIÓNCANAL

REF. 36980 B

UNION DE BAJANTEREF. 3690020 B

SOPORTE METÁLICO PARA VIGA

REF.

SOPORTE METÁLICO TEJA EN LAMINA

REF.

SOPORTE METÁLICO TEJA FIBROCEMENTO

REF.

Instrucciones para la Instalación

Consideraciones previas

Recordar que cada tubo 100 mm de bajante Nicoll asegura la evacuación de 2hasta 150m de superficie, o bien, 12m lineales de canal. La bajante Romana

2rectangular evacua aproximadamente 120 m de superficie y las bajantes 2 2Romanas de 3” y 2” aproximadamente 120 m y 60 m respectivamente.

Ejemplo: Para un techo a un agua de 12m de frente x 10m de fondo= 120m2 de superficie, se requiere una sola bajante.

Los sistemas de Canales Plásticas Durman Nicoll están pensados para solucionar todas y cada una de las variantes posibles, adaptándose perfectamente a sus requerimientos.

Una vez definida la superficie a evacuar y antes de comenzar la colocación, determinar la ubicación que le dará a cada tubo de bajante para prever la instalación de las distintas piezas como unión de bajante, esquineros, codos, abrazaderas, tapas y uniones. Recuerde que el largo máximo de los perfiles de

A continuación le damos algunas indicaciones básicas para facilitarle la compra las canales es de 3 metros y la pendiente normal para la instalación de este tipo y posterior colocación. Es importante que previamente a la adquisición del de canales oscila de 3 a 5 mm.material se determine la superficie del techo para definir el número correcto de bajantes.

Herramientas Necesarias

§

§

§

§

§

§

§

§

MartilloNivelDestornilladorSeguetaHiloTaladroBisturíPlomada

12m de máximo - Unión a bajante a pegarSi la instalación se presenta como en la figura, es decir “línea recta sin esquinero”y no excede los 12m, bastará con pegar la unión canal a bajante.

La dilatación se producirá sobre la extremidad libre de la instalación opuesta al accesorio.

Utilización de Uniones con Dilatación y Uniones de Canal a Bajantes con Dilatación Canal Nicoll

12m de máximo - Unión canal a bajante con dilataciónSi la colocación es como muestra la figura, entre medianeras, corresponde utilizar unión canal a bajante con dilatación (la dilatación se producirá dentro del unión).

24m de máximo - Unión canal a bajante a pegarSi la instalación sobrepasa los 12 m y se presenta como en la figura “línea recta con o sin esquinero”, es necesario pegar un extremo de la canal a una unión canal a bajante y en el punto medio entre uniones canal a bajante intercalar una unión con dilatación.

La distancia entre las uniones canal a bajante o esquineros no debe exceder los 24m.

Uniones de canal a bajante con dilataciónSi la instalación rodea un techo a cuatro aguas como en la figura, se requiere el empleo conjunto de unión canal a bajante con dilatación y unión de dilatación.

Recomendaciones

En caso de necesitar combinaciones decolores, las canales de PVC puedenpintarse a gusto.

No es recomendable el uso de rejillasya que las mismas pueden obstruir el paso del agua y alojar suciedad.

Unión Canal Bajante

Unión a Bajante con Dilatación

Unión con Dilatación

Sentidode la Dilatación

Caída delTecho

24 m max.

12 m max.

Embudos

12 m max.

Media

nera

Media

nera

Page 5: CANALES Catalogo Enero 2009

Instalación

CANAL NICOLL

CANALREF. 1530 XBA

SOPORTE BAJANTEREF. 36930 B

CODO 67º REF. 36990 B

CODO 87º REF. 36996 B

ESQUINERO CANALREF. 36900 B

TAPA PARA ACCESORIOIZQ. REF. 36970 B DER. REF. 36971 B

TAPA PARA CANALIZQ. REF. 36950 B DER. REF. 36951 B

SOPORTE PARA CANALREF. 36940 B

UNIÓN CANALREF.36960 B

TUBO BAJANTE100 mm

REF. 13106-3 XBA

UNION CANAL A BAJANTE

REF. 36910 B

UNION CANAL ABAJANTE DILATACION

REF. 36920 B

UNION DE DILATACIÓNCANAL

REF. 36980 B

UNION DE BAJANTEREF. 3690020 B

SOPORTE METÁLICO PARA VIGA

REF.

SOPORTE METÁLICO TEJA EN LAMINA

REF.

SOPORTE METÁLICO TEJA FIBROCEMENTO

REF.

Instrucciones para la Instalación

Consideraciones previas

Recordar que cada tubo 100 mm de bajante Nicoll asegura la evacuación de 2hasta 150m de superficie, o bien, 12m lineales de canal. La bajante Romana

2rectangular evacua aproximadamente 120 m de superficie y las bajantes 2 2Romanas de 3” y 2” aproximadamente 120 m y 60 m respectivamente.

Ejemplo: Para un techo a un agua de 12m de frente x 10m de fondo= 120m2 de superficie, se requiere una sola bajante.

Los sistemas de Canales Plásticas Durman Nicoll están pensados para solucionar todas y cada una de las variantes posibles, adaptándose perfectamente a sus requerimientos.

Una vez definida la superficie a evacuar y antes de comenzar la colocación, determinar la ubicación que le dará a cada tubo de bajante para prever la instalación de las distintas piezas como unión de bajante, esquineros, codos, abrazaderas, tapas y uniones. Recuerde que el largo máximo de los perfiles de

A continuación le damos algunas indicaciones básicas para facilitarle la compra las canales es de 3 metros y la pendiente normal para la instalación de este tipo y posterior colocación. Es importante que previamente a la adquisición del de canales oscila de 3 a 5 mm.material se determine la superficie del techo para definir el número correcto de bajantes.

Herramientas Necesarias

§

§

§

§

§

§

§

§

MartilloNivelDestornilladorSeguetaHiloTaladroBisturíPlomada

12m de máximo - Unión a bajante a pegarSi la instalación se presenta como en la figura, es decir “línea recta sin esquinero”y no excede los 12m, bastará con pegar la unión canal a bajante.

La dilatación se producirá sobre la extremidad libre de la instalación opuesta al accesorio.

Utilización de Uniones con Dilatación y Uniones de Canal a Bajantes con Dilatación Canal Nicoll

12m de máximo - Unión canal a bajante con dilataciónSi la colocación es como muestra la figura, entre medianeras, corresponde utilizar unión canal a bajante con dilatación (la dilatación se producirá dentro del unión).

24m de máximo - Unión canal a bajante a pegarSi la instalación sobrepasa los 12 m y se presenta como en la figura “línea recta con o sin esquinero”, es necesario pegar un extremo de la canal a una unión canal a bajante y en el punto medio entre uniones canal a bajante intercalar una unión con dilatación.

La distancia entre las uniones canal a bajante o esquineros no debe exceder los 24m.

Uniones de canal a bajante con dilataciónSi la instalación rodea un techo a cuatro aguas como en la figura, se requiere el empleo conjunto de unión canal a bajante con dilatación y unión de dilatación.

Recomendaciones

En caso de necesitar combinaciones decolores, las canales de PVC puedenpintarse a gusto.

No es recomendable el uso de rejillasya que las mismas pueden obstruir el paso del agua y alojar suciedad.

Unión Canal Bajante

Unión a Bajante con Dilatación

Unión con Dilatación

Sentidode la Dilatación

Caída delTecho

24 m max.

12 m max.

Embudos

12 m max.

Media

nera

Media

nera

Page 6: CANALES Catalogo Enero 2009

Instalación

6.Acople las tapas derecha e izquierda según sea necesario al extremo de la canal.

Cuando la canal este atornillada al muro en el espigo de la unión canal a bajante inserte la bajante.

7. Instalación de bajantes.

Acople a un codo soportado en la pared, para descargar el agua lluvia al patio. Si la bajante tiene mas de 3 mt use la unión de bajante. Coloque un soporte de bajante por cada 1.5 m para asegurar contra el muro.

8. Remate la bajante.

Corte un tramo de 5 cm, para que sirva de unión entre la campana de un codo y la campana de la unión canal a bajante. Continúe con la instilación de bajante.

9. En instalaciones colgantes.

Instalación Canales Estilo Clásico

Atención: Atención: soldadura DURMAN agua fría para evitar fugas.

Asegúrese de hacer cortes a escuadra tanto en canales como en bajantes para lograr uniones herméticas. Si el desvío se hace con codos de 90º es necesario soldarlos con

5.Continúe con la instalación de codos y bajantes utilizando la soldadura DURMAN en los dos extremos a unir. Un Frasco de soldadura DURMAN por 100gr, alcanza para 50 uniones aproximadamente.

3. Una vez fijados los soportes al muro o cercha, una la canal con la unión de canal a bajante y aplique soldadura de PVC DURMAN para realizar una unión perfecta.

1.Instalar los soportes cada 60 cm. Colocar una cuerda (simbra) a nivel, como guía para la instalación adecuada de los otros soportes.

Verificar si el filo del muro esta nivelado. Coloque la manguera como indica la foto y haga marcas en el muro a la altura del nivel del agua. Tome la distancia que hay del filo del muro a las marcas del nivel. Identifique el material del muro para determinar que tipo de tornillos y chazos debe usar (Cemento, concreto o madera).

2. Verifique que los soportes estén colocados en su posición correcta. Fije el soporte al muro con mínimo 4 tornillos inoxidables y 4 chazos plásticos de 1/16 según el material del muro.

Utilizando los soportes como guía, inserte la canal en los soportes ocultos, insertando la parte interior de la canal con la parte interior del soporte y luego la parte exterior de la canal con el exterior del soporte. Ensamble por presión.

4.

Secuencia de Colocación:UNION DE CANAL

A BAJANTE REF. 3590020 B

2” (50 mm)UNION DE CANAL

A BAJANTE 3REF. 3590030 B

” (75 mm)CANAL3 mts

REF.1530 XB

BAJANTE RECTANGULAR3 mts

REF. 13106-3 XB

SOPORTE BAJANTERECTANGULARREF. 35930RE B

SOPORTE BAJANTE2” (50 mm)

REF. 3593020 B

SOPORTE BAJANTE3” (75 mm)

REF. 3593030 B

UNION DE BAJANTERECTANGULARREF. 35970 RE B

UNION DE CANAL A BAJANTE RECTANGULAR

REF. 35900RE B

UNION DE CANALREF. 35960 B

SOPORTE OCULTOREF. 35940 B

CODO RECTANGULARBAJANTE 90º

REF. 35910RE B

ACC. UNION PRESSENCILLO 3”

REF. 3023030-B

ACC. UNION PRESSENCILLO 2”

REF. 3023020-B

CODO BAJANTE 90º 2” (50 mm)REF. 3591020 B

CODO BAJANTE 90º 3” (75 mm)

REF.35905 B

ESQUINERO EXTERNOREF. 35920EX B

ESQUINERO INTERNOREF. 35920NT B

TAPAS DER - IZQREF.DER. 35950 B

IZQ. 35951 B

CANAL CLASICA ROMANA

BAJANTE REDONDA2”(50mm) 3”(75mm)

REF.13007-3 XBREF.13009-3 XB

Page 7: CANALES Catalogo Enero 2009

§Resistentes a la Corrosión §Diseños Especiales de Perfil

§No Gotean§Durables

§Usos y Aplicaciones

§Livianas y económicas

§Fáciles de Instalar

El sistema de canales Durman reúne lo optimo en belleza, calidad y Todos los elementos son fabricados por el proceso de inyección logrando una funcionalidad. El mantenimiento es prácticamente nulo ya que al ser de PVC calidad y un acabado siempre uniforme. Las crestas triangulares internas se elimina el problema de la corrosión. Las canales y Bajantes Durman son impiden que materiales como la basura se adhieran a la canal.inoxidables.

El diseño exclusivo de soldado impide fugas en el sistema. Además, las Su color blanco permite combinaciones con colores modernos o unidades permiten la expansión y contracción normal de cada tramo de canal tradicionales. Las materias primas que se usan son especiales , resistentes a y evitan que se deforme.los rayos ultravioleta, garantizando estabilidad en el color. Absorbe los golpes que romperían o doblarían canales y bajantes de materiales convencionales; No presenta deformaciones. Su elegante perfil logra combinar con cualquier estilo arquitectónico que

tenga sus solución de vivienda o edificación. Al ser un sistema completo, todos sus elementos acoplan en forma perfecta para presentar una solución

Un tramo de Canal Romana de tres metros pesa 2.8 Kilogramos y un tramo de estéticamente homogénea y decorativa. Son fáciles de limpiar. Bajantes romana de tres metros pesa 2.35 Kilogramos.

Para su instalación no se requiere mano de obra ni herramientas especializadas, todas las piezas están diseñadas para un ensamble sencillo. Se recomienda utilizar soldadura PVC Durman.

Ventajas

CANALES Y BAJANTES DURMAN PARA SISTEMAS PLUVIALES DE PVC

Instalación

Secuencia de Colocación:

1. Presentar sobre el lugar un trozo de perfil de canal con el Soporte para canal colocado o un esquinero a fin de fijar el extremo de inicio de la instalación, es decir el primer soporte desde el punto mas alto hacia el mas bajo. Si la cenefa no es perpendicular al piso ésta deberá suplementarse con un listón de madera de sección triangular a fin de lograr dicha perpendicularidad, es decir a plomo. Colocar un clavo en el lugar y atar el extremo del hilo y extenderlo a fin de marcar el nivel y la pendiente que corresponda a esa longitud (3 - 5mm/m).

2. Con el hilo extendido marcar las perforaciones e ir fijando los Soporte para canal con los tornillos recomendados a una distancia no mayor de 50 - 60cm uno del otro, verificar la alineación de los soportes colocados.

3. Finalizado el montaje de los soportes, realizar lo siguiente:

a. Pegar sobre uno de los lados del unión a bajante la tapa correspondiente y en el otro lado, el primer tramo de canal. En el extremo de la canal pegar la unión.

b. Este conjunto se monta sobre los soportes, colocando el extremo liso de la canal en el mismo, y presionando el borde externo de la canal sobre cada uno de los soportes.

4. Se continúan agregando y pegando los tramos necesarios siempre unidos por el accesorio, si hiciera falta cortar algún tramo de canal, este se realizará marcando con lápiz y con la ayuda de un soporte de fijación como guía.

Cortar por la marca con la sierra y eliminar las rebabas con un cuchillo o con lija fina.

5. Para un correcto pegado, eliminar las rebabas del corte, limpiar cuidadosamente ambas superficies secando con un trapo limpio de estar mojado o con trapo y solvente de estar engrasado. Colocar soldadura Durman directamente con el aplicador o con la ayuda de un pincel de aproximadamente 1 - 1.5 cm de ancho. Introducir rápidamente los extremos, mantener inmovilizado unos 10-15 segundos y esperar unos 10 minutos antes de manipular la instalación.

6. Preparar las bajantes de la siguiente forma: ubicar los puntos de fijación de los soportes de bajantes del tubo con ayuda de una plomada. Perforar la pared y colocar el tarugo de fijación, luego atornillar. La distancia entre los soportes de bajante será como máximo de 1.50m.

7. Armar el tramo desde la unión bajante hasta el tubo de bajante, combinando codos, uniones y trozo de tubo de ser necesario.Tener en cuenta que el primer codo de la bajante no debe pegarse a la unión bajante como así tampoco el otro codo sobre la parte de la bajante. Cuando se utilicen uniones para unir un codo o tramos de tubo de descarga sólo se pegará uno de sus extremos, quedando sin pegar el extremo superior.

Colocar un soporte de bajante debajo de cada unión a fin de evitar el desplazamiento de la bajante.

Instalación Canales Nicoll

Page 8: CANALES Catalogo Enero 2009

INDUSTRIA COLOMBIANAPrimera Edición 2008/12/21

PLANTAS

BOGOTÁCarrera 77M No. 65-30 Sur - Bosa

Tel: +571.779.9090 - Fax: +571.719.3235Bogotá D.C., Colombia

BARRANQUILLACalle 80 No. 79-110 vía 40 zona industrial

Tel: +575.366.4700Barranquilla, Colombia

SERVICIO AL CLIENTE

E-mail: [email protected]: +571.719.5892

Resto del País: 01 8000 9188 26

BODEGAS

CALICarrera 31 No.10-121 Acopi - Yumbo

Tel: +572.666.4018Cel: +315.301.4326

BUCARAMANGACarrera 17 # 58 – 159 Vía Palenque – Café Madrid

Parque Industrial Wonder GirónTel: +571.646.2000 Fax: +571.646.1100

Cel: +315.782.0169

VENTAS

CartagenaCel: +315.682.9051Cel: +316.464.3137

MedellínCel: +315.557.4440

Córdoba y SucreCel: +316.471.0713

BarranquillaCel: +315.683.5307

Eje CafeteroCel: +315.354.1652Fax: +576.749.3766

Monterrey

Tampico

Veracruz

Villa Hermosa

Mérida

San Pedro Sula

Cancún

Ciudad de PanamáCiudad de Panamá Barranquilla

Bogotá

Huancayo

Los Cabos

Hermosillo

Los Mochis

Guadalajara

Chihuahua

Morelia

Torreón

Querétaro

Ciudad de México(Iztapalapa y Atizapán)

Puebla

Oaxaca

Tuxla Gutiérrez

Tapachula

Quetzaltenango

Guatemala

San Salvador

Tegucigalpa

Managua

Alajuela

San José

Chiriquí

Chiclayo

Lima

Lurín

Arequipa

Cali

Puerto Rico

L A T I N O A M É R I C A

Buenos Aires

Montevideo

Terosópolis

Cataguases

Bucaramanga

www.aliaxis-la.com