Canales Chimu

38
7/21/2019 Canales Chimu http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 1/38  UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO F CULT D DE CIENCI S SOCI LES ESCUEL C DÉMICO PROFESION L DE RQUEOLOGÍ DISTRIBUCIÓN, TÉCNICAS Y VIGENCIA DE LOS CANALES DE IRRIGACIÓN PREHISPÁNICOS EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ  TESIS DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA VII CICLO INVESTIGADORES: Chimovén Centurión, Anthony Flores Torres, Gabriel Olazo Rázuri, Ernesto Poma Ávila, Enrique Sánchez Chuyo, Litzley Santa María Tafur, Diego Toledo León, Jeniffer  ASESOR: Mg. Elena Vega Obeso Lic. José Horna Clavo TRUJILLO  PERÚ 2015

description

Chimu Canales

Transcript of Canales Chimu

Page 1: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 1/38

 

UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

ESCUEL C DÉMICO PROFESION L DE RQUEOLOGÍ

DISTRIBUCIÓN, TÉCNICAS Y VIGENCIA DE LOS CANALES

DE IRRIGACIÓN PREHISPÁNICOS EN LA COSTA NORTE DEL

PERÚ” 

TESIS DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

VII CICLO

INVESTIGADORES:

Chimovén Centurión, Anthony

Flores Torres, Gabriel

Olazo Rázuri, Ernesto

Poma Ávila, Enrique

Sánchez Chuyo, Litzley

Santa María Tafur, Diego

Toledo León, Jeniffer

 ASESOR:

Mg. Elena Vega Obeso

Lic. José Horna Clavo

TRUJILLO – PERÚ

2015

Page 2: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 2/38

 pág. 2 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.………………………………………………………………………………………………………. 03 

PROBLEMA CIENTÍFICO……………………………………….……………………………………………… 04 

 ANTECEDENTES………………………………………….……………………………………………………………….05 

 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………………………………….17 

HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………………………………………26 

RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………………….28 

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………….31 

 ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………….34 

Page 3: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 3/38

 pág. 3 

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo

primordial sintetizar y aumentar el conocimiento con respecto a

un tipo particular de sistema de irrigación: los canales en la

costa norte del Perú prehispánico, tecnología indispensable para

que la vida sea posible en el complicado entorno geográfico en el

cual estas sociedades se desarrollaron.

Oportunamente asesorados por la Mg. Elena Vega Obeso, hemos creído

conveniente seccionar el trabajo empezando con una aproximación

al contexto estudiado, generando tres interrogantes que serán el

eje sobre el cual girará nuestro proyecto. Proseguimos detallando

los autores que a través del tiempo han contribuido a este

importante tópico. Luego, exponemos las ideas y la información

que se conoce sobre los canales de irrigación y sus materiales en

particular, para continuar lanzando tres hipótesis que se

ampliarán en los resultados.

Sin afán de dilatar más su preciado tiempo, dejamos a vuestra

disposición y buen criterio este nuestro proyecto.

Los autores

Page 4: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 4/38

 pág. 4 

1. PROBLEMA CIENTÍFICO

Las cuencas andinas poseen obras y tradiciones que atestiguan la

antigüedad del control hídrico a través de enormes esfuerzos para

asegurarse su utilización y consumo. El lugar que ocupan en las

tradiciones populares, las representaciones simbólicas, los mitos

del agua y las fuentes, así como los ritos y las ceremonias

asociadas a su uso dan testimonio de su importancia.

En nuestro país, necesariamente en la costa, la irrigación

artificial tiene mayor importancia, porque la carestía absoluta

de lluvias fertilizantes con excepción del norte de Piura,

convertirían en desiertos los poblados que miran al Pacifico si

no se regasen artificialmente con las escasas aguas que vienen de

las cordilleras durante siete o nueve meses al año.

El hombre andino comprendió oportunamente esta importancia y por

tal razón en esta área se encuentran evidencia de canales de

irrigación con los que convirtieron grandes ambientes desérticos

en parajes fértiles. Y para nosotros comprender este tema que fue

excepcionalmente importante, nos hemos planteado las siguientes

interrogantes, las cuales serán desarrolladas, discutidas y

resueltas en los capítulos subsecuentes.

1. ¿Cuál es la distribución de los canales de irrigación en la

costa norte del Perú?

2. ¿Qué técnicas se utilizaron para la construcción de los

canales de irrigación?

3. ¿Qué causa el deterioro de los canales prehispánicos

 posterior a su abandono?

Page 5: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 5/38

 pág. 5 

2.  ANTECEDENTES

Larco Hoyle (1940), menciona que la agricultura se convirtió en

la mayor fuerza económica y que los pobladores tuvieron que

ampliar las áreas de cultivo.

Kart Wittfogel y Julian Stewart nos brindan las primeras

manifestaciones teóricas respecto al riego y la organización

social, en el marco de las llamadas “Hipótesis hidráulicas”.

Wittfogel (1956,1957,1971) asocia a la irrigación con la

agricultura y la complejidad política, clasificando a las

civilizaciones marcadas por un control del agua a gran escala

dirigido por el gobierno, como sociedades hidráulicas (Stanish

1994:313). Mitchel, dentro de su análisis teórico, también subrayo

sobre la importancia del riego en el desarrollo de los patrones

políticos autoritarios del tipo “despotismo oriental” (Mitchell

1985:135). Estos autores citados nos explican que Wittfogel

plantea una complejización y jerarquización social a través del

control administrativo de la red hidráulica.

Una sociedad hidráulica es controlada y dirigida por un gobierno

poderoso. Las características de un estado despótico es que

realiza grandes obras, organiza a la población a la población e

implanta un sistema de apropiación. Todas ellas tienen como

finalidad aumentar la producción y generar mecanismos de defensa

(estructura militar). Por lo mencionado este modelo teórico

resulta interesante, pero está tejos de compatibilizar con los

rasgos de la estructura social que se desarrolló en la costa norte

de Perú. Por ejemplo, no ha sido demostrada la implantación de

fortificaciones o asentamientos defensivos para el control de

agua en al cuello de los valles en épocas tardías. (Risco 2013)

Sin embargo, Topic y Topic (1982) podrían contradecir lo afirmado,

pero sólo con breves alcances de esta relación. Ellos evidencian

ocupación Chimú en el valle medio de Moche entre la parte más

estrecha de los cerros Galindo y Orejas. Estos cerros están

cubiertos por fortificaciones Chimú. Se registra canales

abandonados que siguen los contornos de las pendientes más bajas

de los cerros y que se ubican debajo de la arquitectura doméstica,

Page 6: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 6/38

 pág. 6 

ceremonial y pública. Con todo ello los investigadores interpretan

éstos asentamientos como escasez de tierra cultivable y

preocupaciones defensivas afirmando que durante la mayoría de

las fases de ocupación con cerámica del valle medio, las

necesidades defensivas fueron un factor muy importante para la

ubicación y disposición del sitio. Según las evidencias de Topic

y Topic, han confirmado la interacción costa-sierra, sin embargo

queda pendiente corroborar si la administración del riego originó

"asentamientos defensivos "con una jerarquización social propia

en el valle medio de Moche a partir de épocas Gallinazo.

Steward propone su modelo en base a los factores ecológicos de la

formación de los sistemas socioculturales prehistóricos, donde

los arqueólogos deben estudiar los cambios en las economías de

subsistencia, tamaño de la población y modelos de asentamiento

(Trigger 1992:262). Steward (1949, 1955) publica su teoría general

de evolución del estado para civilizaciones en ambientes áridos o

semiáridos. El llamó “estados” a aquellos ubicados en la antigua

Mesoamérica, los Andes y Egipto que controlaron los antiguos

sistemas de manejo de agua" (Stanish 1994:313) (Mitchell 1985:135-

136). El contenido neo evolucionista de esta propuesta trata de

definir que las organizaciones se desarrollaron sobre el control

y administración del recurso agua (Risco 2013). Es necesario

mencionar que Steward persuadió a Gordon Willey para dirigir una

prospección basada en modelos de asentamiento como parte del

Proyecto Valle de Virú. Los datos recogidos en la prospección

marcaron un punto de partida significativo para el enfoque

ecológico de Steward (Trigger 1992:264). El análisis permite tener

una amplia perspectiva, donde se relacionan los asentamientos yla explotación de recursos agrícolas en un entorno de alteración

constante de la ecología. Este punto de vista puede apoyar a

definir los elementos que actúan en los procesos socioeconómicos,

sin que la administración del agua implique necesariamente una

dirección estatal. (Risco 2013)

En el valle de Moche, las primeras investigaciones realizadas

sobre irrigación prehispánica y sistemas hidráulicos comenzaron

en 1940 con los aportes del Dr. Paul Kosok; quien se refiere a

Page 7: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 7/38

 pág. 7 

Chan Chan y sus redes de canales tanto al norte como al sur del

valle de Moche, los resultados fueron publicados en 1959. Este

proyecto tuvo como colaboradores al Dr. Richard P. Schaedel y

Victor Rodríguez Suy Suy, siendo este último quien ampliara estas

investigaciones que fueron publicadas en 1979 Posteriormente a

mediados de la década de los 70’s se desarrolló en la Costa Norte,

específicamente en el valle de Moche las investigaciones sobre

agricultura e ingeniería hidráulica prehispánica Moseley y Mackey

(1973) y posteriormente el proyecto de riego antiguo dentro de

los cuales destacan los Pozorski (1982), Pozorski (1987); Ortloff

(1982), Ortloff (1985), Kus (1980), Farrington (1983), Feldman

(1983), entre otros.

Paul Kosok(1965) investiga el valle de Moche en base a fotografías

aéreas, realizando un reconocimiento y descripción de campo de

los distintos sistemas de irrigación en ambas márgenes del río

Moche; desde el llano hasta la parte alta llegando a determinar

todo un gran complejo sistema implicado de canales antiguos que

recorren en diferentes direcciones cubriendo un área considerable

de superficie agrícola.

Entre los canales principales se registra el canal Moro, el canal

intervalle La Cumbre, la red de canales en Chan Chan, el sistema

de canales en el asentamiento de Galindo; el gran canal principal

al sur de la Huaca del Sol, así como los canales de Poroto y

Shirán.

Kosok registra un canal que podría haber tenido gran importancia

económica y política en el período Chimú. Este es el canal La

Cumbre. El investigador muestra sumo interés en ver como la gran

demanda de agua para los sistemas de irrigación de todo el valle

de Moche están relacionados con la ciudad de Chan

Rowe (1963) y Lanning (1967) han rechazado éstas anteriores

hipótesis. En el presente valle ha sido estudiado por diferentes

científicos respecto a sus redes hidráulicas y campos de cultivo

prehispánico. En base a estos estudios, se puede establecer 3

sistemas de riego según los siguientes sectores: en la margen

izquierda del río Moche se ubican los canales de Orejas, Huatape

y General de Moche; hacia la margen derecha ubicamos los canales

Page 8: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 8/38

 pág. 8 

de Moro, Wichanzao y Mochica; y por último el sector que lo

conforma el Canal Intervalle Chicama-Moche La Cumbre (Farrington

1980:295). La cronología de construcción y uso de Pampas de

Huanchaco, está vinculado al trabajo desarrollado por Alan L.

Kolata (1990), quien describe que la historia arquitectónica de

Chan Chan puede ser calibrada por el análisis cuantitativo de las

dimensiones de adobes de barro. Conecta la secuencia de palacios

con la cronología de fases generales relativa y absoluta para Chan

Chan (op.cit.: 109). Se debe precisar que la arquitectura del SIAR

(Small irregular aglutinaded rooms) no empleó adobes de barro

significantes para determinar su cronología. Si bien el análisis

cronológico de los adobes de Chan Chan no muestra una relación

directa con el análisis de materiales constructivos usados en los

sistemas de riego Chimú, la propuesta de Kolata ayuda a definir

la implementación y expansión del riego en el valle del Chimor

junto al desarrollo sociopolítico y crecimiento económico de Chan

Chan a través de la evolución arquitectónica de sus complejos

amurallados (audiencias, almacenes y huachaques). Bajo esta

perspectiva, se plantea relativamente que Pampas de Huanchaco se

implementó en el periodo Chimú Medio (1200-1300 dC).

Las Pampas de Huanchaco están vinculadas por el canal de Wichanzao

y el Canal InterValle (CIV), los cuales han sido intensamente

estudiados, y en mayor parte el CIV, el cual tiene una

consideración especial dado que en la mayoría de las propuestas,

su construcción fue realizada para alimentar de agua a las Pampas

de Huanchaco.

Rafael Larco es el primero en reconocer la infraestructura

hidráulica del valle de Moche (Larco 2001), donde logra distinguir

canales, acueductos y reservorios. Explica que “los valles

costeños estaban totalmente irrigados por magníficos canales,

cuyas tomas se encontraban a muchos kilómetros arriba de la

cabecera de los ríos que bañaban la parte fértil del territorio

mochica, y comprendían las siguientes extensiones: en el valle de

Chicama, la pampa con ese mismo nombre y las de San José; en el

valle de Santa Catalina, la pampa de La Cumbre, incluso los

Page 9: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 9/38

 pág. 9 

terrenos de Huanchaco y los terrenos adyacentes a la Huaca del

Sol y de la Luna; en las cercanías de Moche” (Ibid: 298). También

identifica muros de contención en las quebradas para encauzar el

agua de las lluvias y llevarlas a las acequias con el fin de no

perderlas. El autor señala que estas obras fueron realizadas por

ingenieros Mochica. En el valle de Moche al que llama Santa

Catalina (por su nombre tradicional de la época) menciona los

canales de Wichanzao, Moro y Mochica, donde destaca la importancia

del canal de Wichanzao.

Paul Kosok a través del reconocimiento aéreo logra identificar

antiguos sistemas de canales en zonas estrechas del valle de

Moche, y fue capaz de rastrear sobre su superficie un gran canal

antiguo, el cual llevó agua a través de una brecha en los Cerros

a toda la región sur de la Huaca del Sol (Kosok 1965:94). Así

mismo, observó a partir del pueblo de Sausal y siguiendo el

contorno de los cerros, el canal de La Cumbre entre el valle de

Chicama y Moche, el cual alcanzó los antiguos campos agrícolas de

Chan Chan. El canal de La Cumbre también fue usado para irrigar

cultivos en el valle de Chicama y dentro de su registro fotográfico

superficial y observando su trayectoria, logró registrar

interesantes detalles de segmentos de canales. Sobre los campos

agrícolas también registra la dirección serpenteante de los surcos

(Kosok 1965:105-106).

Rodriguez Suy Suy (1971) realiza un profundo estudio del manejo

del agua en el valle de Moche, donde estima una superficie

cultivada en época prehispánica de 27,716 ha, repartidas en

tierras bajo cultivo permanente y cultivo temporal (periodo de

estiaje3); así mismo realiza un interesante registro de puquiales,

ubicados en el valle bajo los cuales irrigan áreas adyacentes.

Por otro lado, describe los embolsamientos, que sirvieron para

represar agua en temporadas de abundancia para repartirlas en

épocas de estiaje.

El autor clasifica la red de canales prehispánicos: Canales en

uso actual, que irrigan la parte baja del valle, donde es la

actual zona de cultivos modernos o cultivos permanentes. Son los

canales de: La Mochica, Los Puquios, Santo Domingo y La General

Page 10: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 10/38

 pág. 10 

de Moche. El canal de la Mochica es el más largo e irriga las

tierras marginales incluso hasta el área de Valdivia (Huanchaco).

Respecto a los puquios, reporta cuatro en total: uno ubicado en

la garganta del valle, cerca del canal de Quirihuac, el cual

filtra sus aguas a este canal cuando pasa por las áreas agrícolas.

Los otros se ubican en la parte baja del valle: “Puquio Alto” que

recorre desde la actual hacienda Barraza hasta la altura del fundo

“Larrea”. “Puquio Bajo o Huamán” que nace en la hacienda Santo

Dominguito y llega al extremo norte del caserío de Huamán. El

último es el “Puquio de Larrea” que recorre los cultivos del fundo

del mismo nombre en sentido suroeste (Rodriguez Suy Suy

1971:Plano1). El Puquio Alto y Bajo son anotados por Feyjoo (1760)

citado en Kosok (1965:70). Es de utilidad estas referencias, ya

que podríamos suponer que en los interiores y alrededores de la

metrópoli Chimú debió darse el manejo de agua de este tipo de

fuentes para sembrar cultivos menores (huertos) o para consumo

humano.

Poroto, Jesús María, Quirihuac, Catuay Alto, Catuay Bajo y Cumbray

en la garganta del valle. Un ramal del Moro Alto, alimenta a dos

embolsamientos naturales con fuertes muros de contención, llamados

“Embolsamientos de Galindo”, destinados a re encausar sus aguas

al ramal Moro Bajo. Respecto al canal de Wichanzao es el más largo

de la zona de estiaje y alcanza la base arenosa de Cerro Cabras

en donde finalmente después de muchos sesgos se une simbólicamente

al canal que viene de río Chicama o “Acequia Grande” como le

llaman los agricultores del lado meridional de ese valle. Después

de su unión se enrumba oblicuamente hacia las extensas tierras

ubicadas al noreste de Huanchaco. Importante es señalar también

que los constructores del canal Wichanzao aprovecharon la

depresión natural formada por la base arenosa de los Cerros Cabras

y Presidio, para convertirlo en un embolsamiento de

aproximadamente 400 por 800 metros, en la cercanía del actual

caserío de Mampuesto. Al embolsamiento concurren: el encausamiento

natural que sale del canal Wichanzao, así como el río Seco de la

quebrada del León. Este embolsamiento cumplió dos funciones,

almacenar los excedentes del Wichanzao en los períodos de estiaje

Page 11: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 11/38

 pág. 11 

normal a través de su encausamiento natural y re-encausar sus

aguas al canal La Mochica que pasa unos 50 metros más abajo.

Finalmente, Rodriguez Suy Suy concluye que los antiguos habitantes

del valle de Moche captaron masivamente el agua desde cuenca

arriba del valle, para distribuirla en dos ecosistemas bien

definidos: cultivos permanentes y cultivos temporales, que

servidos mediante un complejo sistema hidráulico, sirvieron con

eficiencia de riego a sus cultivos, generando después una

filtración racional en la parte baja del valle para crear sus

tercer ecosistema: tierras húmedas, dedicadas también al cultivo

permanente. Así se pudo mantener un equilibrio ecológico: agua-

suelo-cultivos.

Moseley (1977), menciona que los miembros del Programa Riego

Antiguo parten del argumento que ante constante aumento de la

población, las familias afrontan el problema de alimentación y

una forma de solución a esta necesidad fue transformar los

desiertos áridos en fértiles lugares productores de alimentos y

ante la interrogante porque pueblos como Moche y Chimú se

establecieron en este tipo de tierras, encuentran la respuesta

principal que su economía estuvo basada en la agricultura

productiva, en una organizada política y agrícola.

El reconocimiento aéreo y prospección del valle de Moche en los

terrenos libres cerca al rio Moche revelaron vastos canales

prehispánicos y campos extensivos que se extendieron en grandes

dimensiones. Sostiene que estos sistemas constituyen el fundamento

económico de la agricultura prehispánica testimoniando las

antiguas habilidades del hombre para hacer producir el desierto

estéril.

El aporte referido a las técnicas de riego que nos proporciona

Zegarra (1978), expresa que aparte de los andenes, existen otras

obras antiguas destinadas a evitar es la erosión. En su visita a

las pampas de Chan Chan y Huanchaco pudo constatar Ia forma como

procuraban disminuir la pendiente Para evitar la erosión y

determinar la acumulación de limo. Esto lo conseguían trazando

diversas formas de surcos, el más simple presenta un tote de 43.50

x 20.50 m, que en lugar de 13 surcos longitudinales de 42 ó 28

Page 12: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 12/38

 pág. 12 

surcos transversales de 20 m, fueron disertados solo 5 surcos

continuos en forma de 112 m y 84m los más largos y el corto

respectivamente, cubriendo la mima superficie indicada,

reduciéndose a la tercera parte la inclinación de los largos y a

Ia mitad del más pequeño en relación a los surcos longitudinales

que se hubiesen delineado. Las pampas fueron surcadas por una

diversidad de trazos, por el sencillo sistema de disminuir Ia

pendiente y la velocidad evitando la erosión de los suelos, y

mejorar su calidad depositando el limo fino transportado por las

aguas.

Rogger Ravines (1978) estudia la irrigación a lo largo de la costa

norte del Perú y plantea que en la región litoral el cultivo por

inundación se considera la técnica precursora de Ia irrigación,

siendo Ia forma agrícola más temprana (3000 a 1800 a. C.). Sin

embargo, en la zona de Ia costa norte aparece tempranamente

canales de riego intervalles conformando verdaderos sistemas

hidráulicos, como los canales Vichanzao y Cerro Oreja en el valle

de Moche.

El trabajo realizado por Topic y Topic (1980), en Chan Chan,

aluden que los campos de cultivo se hallan delimitados por canales

de diverso tamaños que contienen surcos angostos rectos y

sinuosos.

Estos mismos se encuentran ubicados al Norte de Chan Chan, se

encuentran dentro y fuera de las ciudadelas y grandes complejos

intermedios. La existencia de las parcelas agrícolas les pareció

extraña dentro del contexto urbano de Chan Chan, de modo

particular en as

Eling, Jr. Herbert (1977), hace un mero estudio sobre el sistema

de riego antiguo de Talambo en el valle de Jequetepeque.

E. Deeds, J. Kus, M. Moseley, F. Nials, C. Ortloff, L. Pippin, S.

Pozorski & T. Pozorski (1978) estudiaron la irrigación

prehispánica con énfasis en la Pampa Esperanza del Valle de Moche.

Realizaron un estudio interdisciplinario por el Programa de Riego

Antiguo integrado por Eric Deeds, James Kus, Michael Moseley,

Charles Ortloff, Lonnie Pipin, Sheila y Thomas Pozorski, quienes

Page 13: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 13/38

 pág. 13 

se centraron en los estudios en la Pampa de la Esperanza y río

Seco de Huanchaco.

Posteriormente Ravines (1980), sostiene que Ia agricultura de la

costa norte dependió exclusivamente de su sistema hidráulico. Las

aguas captadas de los ríos eran conducidas a través de canales

elaborados con diversas técnicas, desde la simple acequia excavada

sobre el terreno y acueductos con lajas de piedra hasta Ia

construcción de sistemas integrados de canales intervalles. Parece

indudable que el desarrollo cultural de esta región, las obras de

regadío y el cambio de patrones de asentamiento fueron Ia

respuesta y adaptación mas importante al ambiente extremo del

desierto, donde el control del agua resultó un determinante

fundamental para supervivencia.

Por otra parte considera que el fenómeno Chimú tiene dos focos

geográficos, el del norte, que se asocia al complejo hidráulico

de Lambayeque y el del sur al reino Chimor, que comprende los

valles de Chicama, Moche, Virú y Chao. Por su parte, Rodriguez

(1972) afirma que el complejo Moche, formado por los valles de

chicama, Moche, Virú y Chao, fue el centro del territorio Chimú,

donde el área entre Motupe por el norte y Casma por el sur,

representó el territorio consolidado; mientras que los límites

extremos entre Tumbes y Carabayllo.

Kus (1980) comenta que los Chimú construyeron este canal el de

Intervalle, pero que nunca llegaron a terminarlo, lo cual quiere

decir que el agua del rio Chicama jamás llego al valle de Moche.

Golte (1980) plantea que los sistemas de irrigación son el mero

producto de sucesivas ampliaciones a lo largo de aproximadamente

tres mil años. El canal de Intervalles Chicama- Moche, ha sido

más estudiado, el cual cuenta con una longitud de 75 km desde el

Valle Chicama hasta el de Moche según Kus(1985), y bordea los

flancos de cerros y colinas, cruza el desierto a veces sobre

terrazas artificiales de bordes escalonados, alcanzando un ancho

de 3 a 4 m y hasta 45m de altura.

Page 14: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 14/38

 pág. 14 

Charles R. Ortloff (1981) Ingeniería Hidráulica Chimú, sistema de

canales de la Cumbre y en el sistema de canales de Pampas

Huanchaco.

James S. Kus Kus (1985) diseñó un dibujo de una parte del canal

de La Cumbre.

Charles Ortloff, Michael Moseley, Robert Feldman (1985) estudiaron

sobre la ingeniería hidráulica del Sistema del Canal Intervalle

“La Cumbre”. 

Leonard y Russel (1992), proponen que el canal del Intervalle solo

fue terminado hasta la Quebrada del Oso, y no se conectó con Tres

Pampas por dos razones:

a) 

No hay evidencias de los sistemas de canales secundarios,

terciarios y restos de campos de cultivo.

b) Tiene apariencia de una trinchera provisional, lo cual

contrasta fuertemente con el tramo de Sausal – Quebrada del

Oso

Fidel Ramírez Prado, Jaime Deza Rivasplata (2000), realizaron unarecopilación de todas las obras hidráulicas prehispánicas

existentes a lo largo de la costa norte del Perú.

Brian Billman (2002), estudia el rol que jugó la irrigación

prehispánica en la formación del estado Moche sureño. Plantea y

evalúa cuatro hipótesis considerando el desempeño de los sistemas

de irrigación a lo largo de la ocupación histórica del valle de

Moche. Del mismo modo, comprueba la tesis hidráulica de Wittfogel

y Steward. Los resultados de su análisis indican que “los

requisitos de una administración de la irrigación no tuvieron un

importancia relativa en la formación del estado Moche sureño; por

el contrario los conflictos, la interacción costa-sierra, y el

control político de los sistemas de irrigación crearon

oportunidades para que los líderes formaran un estado altamente

centralizado y territorialmente expansivo en algún momento entre

el 200 y 700 dC” (op.cit.:371). Su estudio nos muestra en detalle

el desarrollo paralelo de la infraestructura hidráulica y agrícola

Page 15: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 15/38

 pág. 15 

con la distribución y complejización de los asentamientos en el

valle de Moche desde la época del sitio de Alto Salaverry hasta

los de la fase Moche Medio. El autor parte de la siguiente premisa:

“al negar o recompensar a los individuos el acceso a bienes básicos

o facilidades productivas, los líderes alcanzaron el control

político centralizado de un grupo social, además el control del

excedente de producción de los sistemas de irrigación dio

justificación para que los líderes financiaran un amplio rango de

actividades de economía política tales como: festines,

construcciones monumentales, rituales públicos, producción

artesanal, intercambio y comercio…”.“…esto permitió a los líderes

legitimizar su estatus elevado, crear redes de alianzas políticas,

conquistar áreas adyacentes y hacer más inversiones de capital en

producción. Así los sistemas de irrigación crearon oportunidades

a los líderes para expandir su poder político basado en la economía

política” (Billman 2002:374). También el autor propone categorías

de organización que operaron dentro de los requerimientos

administrativos de irrigación: 1) comunidades que no exceden el

ciento de personas y tienen un sólo nivel político jerárquico,

liderado por un jefe de aldea; 2) jefaturas simples con población

que no excede el millar de personas y tiene dos niveles de

jerarquía; y 3) jefaturas complejas que típicamente tienen

alrededor de diez mil personas que abarcan grandes regiones,

controlan incluso a la mayoría de la población y tienen más de

tres niveles de administración. Estas tres categorías de

organización pudieron ser aplicadas al problema de irrigación y

el desarrollo de la centralización política, así mismo también se

enfrentaron a tres tipos de problemas de administración: 1)

construcción y mantenimiento de canales, 2) integración de las

familias que usan un canal en particular y 3) resolución de

conflictos y distribución del agua entre los sistemas de canales

(op.cit.:375).

La hipótesis de Billman (2002:381) representa la tercera etapa

del desarrollo de las organizaciones políticas complejas

centralizadas que surgieron en la fase Moche medio, la cual

involucró la construcción, uso y administración de la irrigacióndel valle de Moche. En esta fase se extendieron las áreas de

Page 16: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 16/38

 pág. 16 

cultivo hacia la frontera del río seco con una estación terminal

en algún lado cerca de Huanchaco, abriendo una gran porción de

Pampas La Esperanza. El autor denomina a esta etapa como la

integración política del valle amplio. Vemos que en esta etapa se

dan los primeros rasgos de gestión de canales que incursionan en

lejanos terrenos agrícolas del valle. Para el Período Intermedio

Tardío, donde se desarrolla la cuarta etapa de Irrigación

(Hipótesis 4), la construcción, uso y administración de los

canales implica más que un valle (integración política de

múltiples valles) y evidencia complejas organizaciones políticas

regionales. Éstas contienen más que tres niveles de administración

jerárquica, recaudan grandes cantidades de tributo de los pueblos

a lo largo de los valles y legitiman su autoridad política gracias

a la construcción de monumentos de carácter público masivo.

Referente a la comprobación de la 4ta hipótesis hidráulica, la

cual indica que los requerimientos de la administración de la

producción agrícola en construcción de canales, integración de

las familias y solución de disputas fue relativamente

insignificante en la formación de la organización política en el

valle de Moche (Billman 2002:395). Esta aseveración nos lleva a

pensar que no se generó complejización ni jerarquización social a

raíz de la administración del agua, ya que por ejemplo no se han

reportado asentamientos cercanos al control de las bocatomas de

los canales del cuello del valle. Sin embargo, sí se puede afirmar

que la administración del agua para el riego o consumo humano fue

una actividad decisiva para la supervivencia social, pero que

involucró un área propia de gestión por parte de las comunidades,

jefaturas u organizaciones políticas. Es adecuado precisar que

mientras Billman propone unidades arquitectónicas centralizadas

con poder político y económico, Netherly (1984), en base a su

investigación etnohistórica y documentos locales, presenta una

administración socioeconómica descentralizada.

Lisbeth Pimentel Aliaga (2012) hace un mero estudio de la

infraestructura hidráulica de las culturas Moche y Chimu.

Page 17: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 17/38

 pág. 17 

3.  MARCO TEÓRICO 

Las sociedades que se desplegaron a lo largo de la costa norte se

toparon con el mayor recurso hídrico que puede brindar la región.

El aprovechamiento de este recurso produjo cambios en la economía

de subsistencia y en la dieta de los pobladores costeños. Pero la

aridez dela costa era un muro contra el que se debida golpear el

poblador antiguo.

El desarrollo de tecnologías y la correcta organización social,

en cuanto a trabajo y mano de obra, dio como resultado la creación

de canales de irrigación. Estos canales transportaban el agua

desde la región andina llevándola por la costa y acrecentando la

producción agrícola y el aprovechamiento cotidiano de este

elemento vital.

El hombre del antiguo Perú comprendía la magnitud de controlar el

recurso hídrico por medio de los canales, creando con esto una

política de ordenamiento social. Carabanas integras de hombres

arremetían en la labor de limpieza y conservación de estos

canales. El gobernante en voga sostenía el manejo de los canales

como elemento definitorio dentro de su hegemonía cultural.

Además de ser elemento de indispensable necesidad en el marco

costeño y global y la captación poblacional por medio de esta

imperante necesidad, el agua poseía un carácter sagrado más allá

del funcional. La concepción del agua con una divinidad dentro

del panteón andino, deviene de su conjugación como elemento

incontrolable de la naturaleza. Las representaciones del agua como

divinidad aparecen desde el arte lítico hasta la cerámica y la

palabra contada.

Resaltamos, entonces, dos aspectos ineludibles al elemento

hídrico; el primer de carácter funcional y el segundo la

concepción divina que recibía dentro de la ideología de los chimú.

El control del agua mediante canales de irrigación captan, por la

expresión tecnológica ambos caracteres. El que controla el agua

tiene el poder y la capacidad de decidir.

Page 18: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 18/38

 pág. 18 

 A. Sistemas de manejo de agua

a. Huachaques

Es un sistema de riego que consiste en aprovechar el agua por

filtración. Los huachaques son originariamente pozas, puquios,

las cuales han sido drenadas por canaletas; luego por un proceso

artificial de eutroficación, consistente en sembrar plantas de

raíces anchas y carnosas apropiadas a este tipo de suelo fangoso,

como la totora, junco, achira, etc. se fue rellenando hasta

convertir la sedimentación artificial en tierra vegetal, que no

necesitaba riego pues la humedad era suficiente.

 b. Mahamaes

Este sistema propio de la costa, era posible en sitios donde el

manto freático se encontraba cerca de la superficie. Consistía en

la remoción de médanos, arena, tierra suelta, hasta obtener un

fondo de tierra húmeda, del subsuelo, de cien metros cuadrados

aproximadamente.

El Padre Bernabé Cobo los describe como “grandes espacios de

tierra en las lomas y la playa, que rebajaban en forma de

cuadrilátero, para quitarles la arena del suelo y descubrir la

tierra fértil y húmeda por los ríos que bajan de la sierra y se

pierden en aquellos terrenos antes de llegar al mar…” 

En la costa norte no son muy frecuentes, aunque se observan algunos

restos en Olmos, Chicama, Virú, Santa, y Nepeña. Sin embargo su

uso se masifica en Lurín y en Ica principalmente.

c. Sistemas de canales

Es un conjunto de canales abiertos que aprovechan el riego por

gravedad y expresan el desarrollo de la ingeniería agrícola en la

región. Consiste en obtener agua desde un punto de captación

(bocatoma) del río (que en la costa norte se ubica a alturas

mayores de los 200 m.s.n.m.) o boca del canal, por donde se desvía

parte del caudal de río, gracias a una estructura de captación. A

este sitio se le conoce generalmente como la “bocatoma de la

acequia” o canal y, desde allí, se la traslada por un cauceartificial excavado o construido en niveles altos. El caudal del

Page 19: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 19/38

Page 20: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 20/38

 pág. 20 

pequeña inclinación de 1 a 7 x 1000. Las bocatomas se

ubicaron, como en la actualidad, en el cuello del valle

(sobre los 200 m.s.n.m.) desde el cual corren canales al

norte, al sur o a ambos lados del río, aprovechando las

laderas más altas de las primeras estribaciones andinas, lo

que permitía regar las pampas comunes entre dos valles. En

algunos tramos para el trazado horizontal de los canales, se

construyeron terrazas de relleno, diques, con los que

lograron nivelar las pendientes de las faldas de los cerros

y se logró fabricar las paredes de los canales en terrenos

llanos, por donde corre el canal, acueductos para que el

canal cruce una quebrada manteniendo el nivel natural; y de

manera frecuente los diques-acueductos para hacer discurrir

el agua entre una pared artificial y la ladera natural del

cerro. El corte transversal del canal es en forma

trapezoidal; controlándose el flujo angostado o ampliando

segmentos del canal, o colocándose grandes piedras ubicadas

en sitios críticas o en curvas abiertas para disipar la

energía, evitando la erosión de los mismos. La gravedad no

permitía la acumulación de restos o colmatación del canal,

depositándose el limo en los surcos, enriqueciéndose de esta

manera la capa agrícola. Este sistema permitía un mayor

espacio agrícola, ya que el canal tenía mayor longitud, y en

su recorrido iba distribuyendo su caudal por canales

secundarios hacia los diferentes niveles donde se ubican los

terrenos planos, hasta cerca de las playas en las pampas

abiertas.

B. PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES

Las características de los canales o segmentos de éstos, que

actualmente se encuentran abandonados, parecen ser comunes a todos

los canales intervalles de la costa norte, las que sirven como

base para asumir que los canales se diseñaron y construyeron bajo

los mismos conceptos:

Page 21: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 21/38

 pág. 21 

a. Ubicación y longitud

La longitud depende de las áreas a regar y caudal, necesario. Por

lo general nacen en altitudes mayores a los 210 m.s.n.m. y

discurren en ambas márgenes del río, deslizándose en las faldas

altas de los primeros contrafuertes que miran a las pampas, hacia

donde llevan su agua.

b. Elementos de curva

Para enlazar los tramos rectos se diseñaron curvas con un arco de

curvatura circular fácilmente demarcable; diseñada por el

principio del compás utilizando una cuerda, la que al girar sobreel centro de curvatura une los tramos rectos.

c. Tipo de flujo

Considerando las variaciones del área mojada, del tirante

promedio, de la inclinación y la rugosidad del suelo del canal y

su relación con la longitud, podemos afirmar que el tipo de flujo

que tenían los canales (Jequetepeque-Chamán-Zaña, La Cumbre)

durante las temporadas de avenida era de régimen uniforme; no se

encuentran segmentos importantes del canal que ofrezcan

características de grandes variaciones en la velocidad. Por lo

tanto debieron tener un régimen subcrítico.

El control de la velocidad se logró obteniendo una pendiente no

muy pronunciada, casi razante, que además era un factor

determinante para la longitud del canal; aumentado o disminuyendoel área mojada, haciendo que el tirante sea siempre mayor al

crítico, hasta llegar a niveles donde la velocidad del agua no

era inferior a la mínima permisible.

d. Pendiente de la rasante.

Los primeros canales fueron zanjas, trincheras que atravesaban un

paisaje de tierra y arena, trazados de la bocatoma directamente a

los terrenos de cultivo. El constante fluir del río y sus

Page 22: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 22/38

 pág. 22 

sedimentaciones, ocasionaba el rellenamiento y la reducción y la

reducción del lecho; debiendo abrirse para por otros nuevos,

moviéndose el caudal pendularmente entre los distintos brazos del

cauce. Ello traía como consecuencia que el punto de captación o

bocatoma, quedaba a veces más alto o más bajo, con respecto al

fondo del río, quedando boca del canal en alto, otras veces arenada

o también seca.

En el sistema de zanjas, el problema se solucionaba ahondando la

boca de entrada del canal, posibilitando que vuelva a fluir aguas

abajo. Pero no bastaba con rebajar la bocatoma, para que el agua

vuelva a fluir se debía excavar toda la zanja o segmentos, o

construir un canal más bajo, con la consecuente pérdida de

terrenos de cultivo, aledaños al canal anterior.

Un criterio adoptado respecto al punto de captación, fue que

cuando más arriba se instalaba la bocatoma, mayor era la zona de

tierras en pendiente que podían ser irrigadas. Por ello el punto

más alto se ubicó en el cuello del valle, donde el río abandonala sierra y atraviesa el delta fluvial de su propio valle. Estos

sistemas de canales de alta elevación se encuentran en ambos lados

del río.

Con los nuevos sistemas de canales, que seguían las curvas de

nivel, se ocuparon terrenos que se encontraban a una altura

ligeramente inferior de la del canal principal, que no habían sido

aprovechados por el sistema de zanjas; pues cuanto más suave es

la pendiente del canal, tanto mayor será la cantidad de terreno

en desnivel que se regará.

Según la ingeniería moderna, la técnica de máxima eficiencia

hidráulica, son los canales de tipo trapezoidal o semihexagonales,

ya que esta sección reduce el perímetro en contacto con el agua

permitiéndole un mayor flujo posible.

Estas innovaciones disminuyeron la resistencia del canal y

ayudaron a mantener una tasa elevada de flujo, incluso ante un

Page 23: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 23/38

 pág. 23 

suministro permanentemente menguante, evitando, además, la

connotación de los ramales de distribución.

Es sabido que la pendiente de un canal debe tener un rango de 1 a

7 x 1000, es decir de uno a siete metros de desnivel o bajada por

un kilómetro de longitud, si la altura es mayor ocasiona altas

velocidades del flujo trayendo como consecuencias la erosión y el

desgaste del canal existente en esa época.

La pendiente no es homogénea a lo largo del recorrido. Se observa

mayores alturas al inicio del canal, con la tendencia a tener lamisma pendiente que la del terreno en la pampa (como es natural

por que los desniveles en la garganta del valle son más

pronunciados) teniendo una pendiente promedio de 2,5%. En el

segmento de pampa la pendiente es muy cercana a la horizontal con

un promedio aproximado de 0,5%, la cual nuevamente aumenta al

término o en los canales de distribución secundarios que se

dirigen al litoral con una pendiente promedio de 2%.

Estas pendiente, comparadas con las que se recomiendan en la

actualidad, considerando los materiales con los que están

construidos los canales, están siempre dentro de los rangos

admisibles.

e. Rugosidad

Depende de las condiciones y del material que se dispuso en laconstrucción, no es fácil llegar a formular algunas normas dadas

las condiciones actuales de los canales. No obstante, se observa

que el coeficiente de rugosidad es mayor en algunos tramos en

relación directa con la pendiente.

f. Velocidad

La velocidad también está en un rango aproximado de 0,3 metros

por segundo (0,3 m/s < 3 m/s), no puede ser menor de 0,3.m/s por

Page 24: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 24/38

 pág. 24 

que ocasionaría sedimentación y connotación en los canales, y

tampoco puede ser mayor a 3 m/s por que ocasionaría erosión en la

base del canal.

Como los canales tenían un régimen subcrítico, su flujo no era

veloz. Posiblemente, dadas las condiciones descritas, éste debió

ser de 2 a 3 m/s no sobrepasando las velocidades máximas

recomendadas para los canales en la actualidad, que eviten la

erosión considerando los materiales con que estaban construidos.

Lo que nos estaría indicando, que en el diseño se tuvieron presente

los criterios de: no exceder la velocidad permisible para no

provocar la erosión del canal, o la velocidad mínima para evitar

la sedimentación.

g. Estabilidad

Aunque la sección transversal es variable, predomina la

trapezoidal, la cual presenta en sus paredes taludes de alrededor

de 50 centímetros de inclinación. También se encuentran secciones

rectangulares, en algunos tramos, donde los acueductos cruzan las

quebradas o el canal descansa sobre terrazas, posiblemente parareforzar las paredes evitando derrumbes.

h. Imprevistos

Frente a imprevistos, como sobrecargas eventuales, se construyeron

canales de derivación para conducir la sobrante hacia quebradas

por done se la encausaba a terrenos apropiados para ser regados

por inundación. Estos canales de derivación servían también como

desarenadores.

C.  Materiales de construcción 

Los ingenieros de Chimu construían canales para transportar agua

de los ríos a los campos situados a unos 40 kilómetros de

distancia.

Page 25: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 25/38

 pág. 25 

Hacer fluir agua hacia abajo podría parecer algo sencillo, pero

cuando el caudal lo lleva un río situado a varios kilómetros de

los campos de riego, el asunto se complica.

A este problema se enfrentaban los antiguos ingenieros del reino

Chimu, una de las sociedades que domino la costa del Perú y fue

conquistado por los incas.

En su momento culminante, la Chimu era una comunidad dividida en

clases sociales bien diferenciadas. En la cima se hallaba el rey

con su séquito. Le seguía la nobleza, luego la clase urbana

compuesta por criados, artesanos y transportistas, fuera de Chan

Chan había a una clase rural que incluía trabajadores de campo

que suministraban la base de la subsistencia.

Según parece, estos fueron quienes aportaron la mano de obra para

la construcción de los canales. La administración de Chan Chan

exigía al pueblo un impuesto laboral, que se utilizaba en la

construcción de canales, jardines y otra clase de mejoras. Una

vez diseñado el curso del canal se formaban cuadrillas de 10 o 20

hombres para excavar o remover las piedras del cauce. La cuadrilla

trabajaba con elementos de bronce y martillos de piedra, palas y

palos cavadores, ampliamente documentados por la arqueología,

pudieron haber bastado para acometer esta tarea, mientras que la

remoción y el traslado del terreno removido, se pudo realizar con

el auxilio de canastos y costales de paños tejidos. Sin embargo,

lo elemental de estos utensilios traduce al mismo tiempo la

importancia de la fuerza de trabajo necesaria para la realización

de este tipo de obras.

Page 26: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 26/38

 pág. 26 

4. HIPÓTESIS

4.1.  General

No existe un patrón establecido de distribución de canales, pues

estos se construían de acuerdo a necesidades específicas y no

respondían a un ordenamiento mayor. La distribución de los canales

corresponden a los asentamientos y morfología de los valles.

4.2.  Específicas

4.2.1.  Técnicas constructivas

Las técnicas para la obtención irrigación de agua fueron lassiguientes: canales de riego para aprovechar las aguas de la

cordillera; métodos de pantanos o almacenamiento para aprovechar

las lagunas alto andinas; y los wachaques del norte para

aprovechar las filtraciones del subsuelo. Todas estas técnicas

ayudaron a mantener un adecuado manejo de la producción agrícola,

permitiendo aprovechar y fertilizar tierras de difícil acceso.

4.2.2. Factores de deterioro

Son muchos los factores que han contribuido al deterioro o

destrucción de la gran herencia tecnológica dejada por nuestros

antiguos peruanos. De un lado tenemos los efectos naturales, estos

han modelado el paisaje de diversas maneras; el registro

arqueológico evidencia movimientos tectónicos laterales y

movimientos vasculares en la superficie. Existen canales antiguos

que alguna vez acarrearon agua, pero actualmente su pendiente esta

invertida y el agua no llegaría a los campos de cultivo; las

perturbaciones de los ENSOS y la alteración tectónica de los

andes, etc. De otro lado la intervención de la mano del hombre

también ha colaborado en la destrucción y deterioro de este

sistema.

Page 27: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 27/38

 pág. 27 

5. RESULTADOS

5.1.  Distribución

En valles de los actuales departamentos de Tumbes y Piura.-

Los canales laterales del río Tumbes, que van paralelos a éste,

casi en todo su recorrido hasta el mar, con una longitud de 60

kilómetros. El canal del Arenal, que capta sus aguas del Chira,

cerca de Amotape. El canal del Alto y Medio Piura, conocido como

“Canal del Inca” por los piuranos, con sus 100 kilómetros de

longitud y 4 metros de ancho promedio en la base, trayendo agua

desde la sierra de Huarmaca en el Alto Piura hacia las pampas de

Pabur, Serrán, Huápalas, Ñómala y Malinquitas, canal en completo

abandono desde la colonia.

En valles de los actuales departamentos de Lambayeque, La

Libertad y Ancash.-

Los canales intervalles Raca Rumi y II con 60 kilómetros de

longitud en promedio cada uno, llevando agua de los ríos Chancay

o Lambayeque al Leche o Jayanca.

El Taymi transportando agua desde la Puntilla (río Chancay) hacia

las pampas de Túcume (río Leche) y Ferreñafe. El canal del Chancay

a Pampa Grande o Collique del que se bifurcan dos canales: uno

que corre paralelo al río Reque hasta Eten, en cuyo trayecto parte

un canal hacia Zaña, y el segundo, que a la altura de Pampa Grande

se dirige también hacia Zaña.

El canal de Talambo-Chamán-Zaña, sacando agua del río Jequetepeque

y llevándola al río Chamán y luego por un sistema de diques,acueductos y drenes la reparte de manera directa a las pampas de

Las Sandías, Cerro Colorado, Chérrepe y Mocupe; terminando a

cuatro kilómetros del río Zaña y haciendo un recorrido promedio

de sesenta kilómetros de canal principal. Aquí es notable el

acueducto de Cerro Colorado que tiene 10 kilómetros de largo y

una altura que llega en partes a los 7,5 metros, cruza la quebrada

Chorroca (que tiene un kilómetro de ancho) y termina en una

quebrada, por donde encáusale agua sobrante hacia las pampas.

Page 28: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 28/38

 pág. 28 

Estos sistemas permitían tener bajo riego un estimado de 26,000

hectáreas.

Además se descubren otros canales en desuso, “canales fósiles”,

en la margen izquierda, como: el canal de Tecaza, el canal de

Tolón-Mazanca-Chocofan-Cabur, que según cálculos de Paul Kosok

regaba 500 hectáreas, el de La Calera 200 hectáreas, el de Pa Ñi

250 hectáreas que termina en el “dique-acueducto” de las Pampas

de La Barranca (margen izquierda del valle Jequetepeque),

acueducto que como en el caso anterior, termina en una quebrada

por donde se encausa el agua en épocas de abundancia hacia terrenos

propicios para el cultivo, y ésta asociado a cerámica chimú.

Además los canales de Ventanillas que regaban 3300 hectáreas,

Cañoncillo 3300 hectáreas, San Pedro 770 hectáreas y Puémape 1560

hectáreas.

Más al sur, se ubica el canal de La Cumbre, cuya toma se construyó

4 kilómetros más al este de la de Mampuesto, corre flaqueando la

margen izquierda del valle, bordea el cerro Campana abriéndose un

secundario a 220 m.s.n.m. hacia las pampas de Río Seco

(Huanchaco). El principal bordea cerro Prieto y cerro Cabras,

uniéndose con el canal Mochica Viejo o Vichanzao de donde parte

un canal para regar las pampas de Chan Chan, alcanzando un

recorrido de 74 kilómetros con un desnivel de 200 metros lo que

hace un promedio de inclinación de 2,6 x 1000. De Chanchán se

dirige hacia el río Moche para totalizar un recorrido de 110

kilómetros.

Además existen una serie de canales laterales con sus diques y

acueductos menores como el de Guadalupito, Lacramarca y Tambo Real

en Santa, el canal de Huasaquito en Chao, y se construyeron

reservorios en las faldas de los cerros (“Boliche” en las faldas

del cerro Pilán-Piura) que permite asegurar dos cosechas al año

en 20 hectáreas; el reservorio de Talambo y el más importante el

reservorio de Ascope.

Este último reservorio se construyó en “el Alto de la Pichona”

camino a Ascope a Facalá, con una taza de agua de 3 kilómetros de

diámetro cerrada por un macizo de piedra, adobes y limo, con una

altura de 20 metros y 1.2 kilómetros de cortina que se enlaza con

Page 29: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 29/38

 pág. 29 

dos cerros. Esta taza es alimentada por un canal que tiene su toma

de captación a 15 kilómetros de la Toma del Troche, frente al

Causal. Se calcula que esta presa pudo soportar veinte millones

de metros cúbicos de agua. Presa que ha sido aprovechada hasta la

década de los años veinte por los pequeños agricultores ascopanos

y que fuera parcialmente destruida por las lluvias del año 1925 y

luego dinamitada por los alemanes propietarios de la ex hacienda

Casa Grande.

5.2.  Técnicas constructivas

a. 

Canales de riego: Son muy diversos en términos de tamaño, y

métodos de construcción. Son canales artificiales (o al

menos mejorados) de piedra, tierra, forrados o sin forrar,

que sacan agua desde puntos elevados canalizándola hacia

campo de cultivo situados más abajo. El sistema de órganos

para la conducción de las aguas se compone en este caso de:

  Canal madre o principal

  Acequias o canales secundarios

Los grandes canales prehispánicos se caracterizan por ser la

derivación de un rio que baja la cordillera. Tiene

generalmente varios kilómetros de extensión, de los cuales

los primeros 500 o 800 m. son el talud y el resto el canal

descubierto, que atraviesa en su trayecto distintas clases

de material, especialmente faldas de cerros. El canal

conforme a la diversidad de terrenos que atraviesa tienes

distintas pendientes.

b. Almacenamiento o método de pantanos: El represamiento y

aprovechamiento de las escorrentías glaciares y lagunas alto

andinas tampoco estuvo ausente de la preocupación hidráulica

del antiguo peruano.

c. Alumbramiento de aguas subterráneas, pozos de captación y

filtraciones (Huachaques): Este sistema fue exclusivamente

costeño, fue posible en sitios donde la capa freática se

encuentra próxima a la superficie. En este caso se removieron

Page 30: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 30/38

 pág. 30 

porciones considerables de médanos de una a 10 metros, hasta

encontrar tierra húmeda del subsuelo. Parece ser que esta

técnica en el proceso cultural de los andes, aparece

tardíamente, su antigüedad no pase del s. VI d.c.

5.3. 

Causas de deterioro

Causas Naturales:

  Actividad Tectónica

 

ENSO

 

Tsunami (Moseley y Feldman: 1982)

Antrópicas:

 

Abandono luego de llegada de los españoles

A modo de conclusión final podemos indicar que la falta de

vestigios de obra colonial en las zonas irrigadas por canales,

demuestra que las tierras y canales no fueron vueltos a usar en

épocas coloniales ni modernas, quedando expuestos al abandono y

destrucción progresiva de esa gran obra de ingeniería hidráulica.

Page 31: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 31/38

 pág. 31 

BIBLIOGRAFÍA

FARRINGTON, I

1980 “Un entendimiento del Sistema de Riego Prehistórico en el

Perú”. En: A mérica Indígena 40(4). Pp 690-711.

GOLTE, Jürgen

1980 “Notas sobre la agricultura de riego en la Costa Peruana”.

En Allpanchis 15:15-67.

KOSOK, Paul

1965 Life, Land and Water in Ancient Perú. Long Island

University Press, New York.

KUS, J.

1980 “La Agricultura en la Costa Norte del Perú”. En: América

Indígena 40. Pp 712-730.

MOSELEY, E. Michael.

1975 “Prehistoric Principles of Labor Organization in the Moche

Valley, Perú”. En: American Antiquity, Vol 40, Nº2 (Apr 1975).

Society for American Archaeology, pp 191-196.

MOSELEY, E. Michael. & DEEDS, Eric E.

1982 “The Land in Front of Chan Chan: Agrarian Expansion, Reform,

and collapse in the Moche Valley". En. Chan Chan: Andean

desert City. A School of American Research Book. University

of New Mexico Press. Albuquerque. Edited by Michael Moseley

and Kent Day, pp 25 – 53.

ORTLOFF,Charles

1981 “La Ingeniería Hidráulica Chimú”. En: La Tecnología en el

 Mundo Andino. Editoras Heather y Soldi. Tomo I. Universidad

Nacional Autónoma. Mexico.

ORTLOFF, Charles R., MOSELEY, Michael E. y FELDMAN, Robert A.

Page 32: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 32/38

 pág. 32 

1982 "Hydraulic Engineering Aspects of the Chimu Chicama Moche

Intervalley Canal". En: American Antiquity, Vol. 47, N° 3

(Jul., 1982), pp 572 - 595. 1183 "The Chitarria-Mocte

intecvaey Cane Social Explanations and Physicai Paradigms" :

American Antiquitiy, Vol. , En 48, N° 2 (Apr., 1983), pp 375

- 389.

PIMINCHUMO Hurtado, Victor

2004 La Cultura Chimú: Prólogo a nuevos datos. En: Desarrollo

 Arqueológico Costa Norte del Perú. 

RAVINES, Rogger

1980 “El Señorío Chimor y el fenómeno Chimú”. En: Chan Chan, Metrópoli Chimú, pp 58-101. Instituto de Estudios Peruanos,

Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas

Técnicas.

RODRIGUEZ SUY SUY, Victor

1972 ” Características Urbanas de Chan Chan, manifestadas en

otros centros urbanos de la Costa Norte del Perú”. En:

 Verhandlungen des XXXVIII Internatiolen Amerikanostenkongress.pp. 33-59. Munchen, Sonderdruck Aus. Band IV.

Vol 2.Pp 07-16. Lima, Perú.

SOLDI, Ana

1980 “El agua en el Pensamiento Andino”. En: Boletín de Lima. 

Vol 6, pp 21-27. Lima, Perú.

VEGA Obeso, Elena

2004  “Dos sitios con Campos de Cultivos Tardíos en el Valle de

Chicama, Perú”. En: Desarrollo Arqueológico Costa Norte del

Perú. Vol 2 pp 17-26. Lima, Perú.

WATSON, R.

1979  Water control and land use on the Arid North Coast of Peru.

Prehispanic Agricultural System in the Chicama Valley. Tesis

de Maestria. Faculty of Graduate School, University of Texasat Austin.

Page 33: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 33/38

 pág. 33 

WITTFOGEL, Karl

1955 “Aspecto del desarrollo de las Sociedades Hidraulicas". En:

Las civilizaciones del Viejo Mundo y América. Symposium sobre

las civilizaciones de Regadio. Union Panamericana, Washigton.

Steward (et al , Ed.), pp. 21 - 34.

ZEGARRA, Jorge M.

1978 "Irrigación y técnicas de riego en el Perú pre-colombino".

En: Tecnología Andina. Rogger Ravines (Ed.), IEP, pp 109  —  

116.

Page 34: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 34/38

 pág. 34 

ANEXOS 

Page 35: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 35/38

 pág. 35 

Figura.1. Canales Intervalles. (Kosok 1965)

Figura 2. Canales de Irrigación en Lambayeque. (Kosok 1965)

Page 36: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 36/38

 pág. 36 

Figura.3. Regiones Potenciales de abastecimiento de agua. (Kosok 1965)

Page 37: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 37/38

 pág. 37 

Figura.4. Complejo mapa del Valle de Lambayeque. (Kosok 1965)

Figura.5. Canal Raca Rumi. (Kosok 1965)

Page 38: Canales Chimu

7/21/2019 Canales Chimu

http://slidepdf.com/reader/full/canales-chimu 38/38

Figura.6. Canales de Irrigación de Zaña. (Kosok 1965)

Figura.7. Antiguo Canal de Jayanca. (Kosok 1965).