Canales de Marketing

2
CLIENTES A LOS QUE VENDE LA COMPETENCIA No está de más decir que lo más importante en este momento es el conocimiento acabado, en profundidad, tanto de mi marca como de la competencia, para colocar todas las ventajas frente a esa marca, no a la generalidad. Cuando hablamos de competencia estamos informados de a que nos enfrentamos para lograr que el producto llegue al cliente de manera exitosa. Es por ello que vamos a hacer una gran promoción de nuestro producto en parques, malecones, centros comerciales, etc. Mostrándolo y acercándolo más al consumidor para que el compare e identifique las bondades que le brinda esta marca como es Choco Light (0% azúcar) a comparación de otras marcas. En el momento en que damos un acercamiento al posible cliente y el gusta y se siente identificado con el producto, podemos decir que tenemos ya un cliente sumado a nuestra campaña. Por ende es muy importante conocer a la competencia y saber en que no lo están satisfaciendo al cliente y buscar la manera de atraer a nuestra empresa al actual comprador. Es ahí donde empezaríamos a sumar nuestra lista de clientes. CANALES DE MARKETING La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo (aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de distribución muy diferentes; por tanto, estos se dividen en primera instancia, en dos tipos de canales de distribución:1) Canales para productos de consumo y 2) Canales para productos industriales o de negocio a negocio. Luego, ambos se dividen en otros tipos de canales que se diferencian según el número de niveles de canal que intervienen en él. Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas

description

jnxaj

Transcript of Canales de Marketing

Page 1: Canales de Marketing

CLIENTES A LOS QUE VENDE LA COMPETENCIA

No está de más decir que lo más importante en este momento es el conocimiento acabado, en profundidad, tanto de mi marca como de la competencia, para colocar todas las ventajas frente a esa marca, no a la generalidad. Cuando hablamos de competencia estamos informados de a que nos enfrentamos para lograr que el producto llegue al cliente de manera exitosa. Es por ello que vamos a hacer una gran promoción de nuestro producto en parques, malecones, centros comerciales, etc. Mostrándolo y acercándolo más al consumidor para que el compare e identifique las bondades que le brinda esta marca como es Choco Light (0% azúcar) a comparación de otras marcas. En el momento en que damos un acercamiento al posible cliente y el gusta y se siente identificado con el producto, podemos decir que tenemos ya un cliente sumado a nuestra campaña. Por ende es muy importante conocer a la competencia y saber en que no lo están satisfaciendo al cliente y buscar la manera de atraer a nuestra empresa al actual comprador. Es ahí donde empezaríamos a sumar nuestra lista de clientes.

CANALES DE MARKETING

La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo (aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de distribución muy diferentes; por tanto, estos se dividen en primera instancia, en dos tipos de canales de distribución:1) Canales para productos de consumo y 2) Canales para productos industriales o de negocio a negocio. Luego, ambos se dividen en otros tipos de canales que se diferencian según el número de niveles de canal que intervienen en él.

Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de convivencia, gasolineras, boutiques, entre otros).

En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos.

CANALES DE MARKETING QUE UTILIZA LA COMPETENCIA

Productores – intermediarios – mayoristas – consumidores: este es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos y proporciona una amplia red de contactos; por esa razón, los fabricantes utilizan a los intermediarios o agentes. Esto es muy frecuente en los alimentos perecederos.