CANCER DE MAMA

71
CÁNCER DE MAMA

description

PRESENTACIÓN HECHA POR GINECOLOGA ISBM

Transcript of CANCER DE MAMA

Page 1: CANCER DE MAMA

CÁNCER DE MAMA

Page 2: CANCER DE MAMA

mama

Page 3: CANCER DE MAMA

mama

Page 4: CANCER DE MAMA
Page 5: CANCER DE MAMA

HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA Y FACTORES DE RIESGO

Page 6: CANCER DE MAMA

LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ESTÁN ENCAMINADAS AL RECONOCIMIENTO DE LOS

SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO:

Mujer mayor de 40 años, Historia personal o familiar de cáncer de mama

y ovario. Nuligesta. Primer embarazo a término después de los 35

años de edad, Antecedentes de patología mamaria

premaligna (proceso proliferativo, hiperplasia epitelial atípica).

Vida menstrual de más de 40 años (menarquia antes de los 12 años y menopausia después de los 55 años).

Obesidad en la postmenopausia

Page 7: CANCER DE MAMA

HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA

La historia natural del cáncer de mama, se refiere a la evolución

espontánea de la neoplasia maligna, sin interferencias terapéuticas.

Page 8: CANCER DE MAMA

HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA II

1. Palpación de un nódulo o tumor.2. Pasados 6 meses el nódulo ha

duplicado su tamaño.3. Transcurrido un año, aparecen

ganglios linfáticos axilares4. A nivel de la mama, hay cambios

en la piel: “Piel de Naranja” o úlcera.

Page 9: CANCER DE MAMA

HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA III

5. Aparecen signos demostrativos de metástasis a distancia:•Tos y disnea > afectación pulmonar•Dolores óseos > afectación ósea•Insuficiencia respiratoria >afectación pleural•Distensión abdominal > afectación cavidad peritoneal•Ictericia, coluria, acolia > afectación hepática.

Page 10: CANCER DE MAMA

HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA IV

6. Anorexia.

7. Caquexia.

8. Perdida de la actividad física.

9. Deterioro progresivo.

10. Muerte

Page 11: CANCER DE MAMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12AÑOS

Invisible Visible

2 mm

1 cm

Fase preclínica Fase clínicaDiagnóstico precoz

Tiempo de duplicación aproximado: 100 días

Ciclo vital del cáncer de mama

Page 12: CANCER DE MAMA

ENFERMEDAD MAMARIA SEGÚN EDADES

EDAD AÑOS

ANOMALÍAS

11-20 ANOMALÍAS DEL DESARROLLO, GINECOMASTIA, TUMORES BENIGNOS

21-30 PROCESOS INFL. PUERPERALES, TUMORES BENIGNOS, CONDIC. FIBROQUÍSTICA

31-40 CONDICIÓN FIBROQUISTICA, TUMORES BENIGNOS, CÁNCER

41-50 CONDICIÓN FIBROQUÍSTICA, CÁNCER, T.PHYLLOIDES

51-60 CÁNCER, CONDIC. FIBROQUÍSTICA

61- CÁNCER

Page 13: CANCER DE MAMA

DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA. CLINICO ULTRASONOGRAFIA. MAMOGRAFIA. INTERVENCIONISMO CIRUGIA CONVENCIONAL

Page 14: CANCER DE MAMA

ETAPAS Y ESTRATEGIAS EN LA PREVENCION Y CONTROL

DEL CANCER DE MAMA

Page 15: CANCER DE MAMA

PREVENCIÓN

Es tomar las medidas necesarias y posibles para evitar que ocurra un evento o tratar de reducir sus efectos.

Page 16: CANCER DE MAMA

CONSIDERACIONES EN LA PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA

Se considera como prevención todas las acciones de promoción, detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportuno, en sus diferentes etapas de intervención.

Page 17: CANCER DE MAMA

ETAPAS DE INTERVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA : Factores de riesgo

PREVENCION SECUNDARIA: Detección

temprana

PREVENCIÓN TERCIARIA: Rehabilitación

Page 18: CANCER DE MAMA

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Page 19: CANCER DE MAMA

PREVENCION SECUNDARIA“La mejor protección contra el cáncer de

mama es la detección temprana”

Page 20: CANCER DE MAMA

El objetivo es detectar el cáncer cuando está localizado en el órgano de origen sin invasión a tejidos vecinos u órganos distantes.

DETECCION TEMPRANA

OBJETIVO

Page 21: CANCER DE MAMA

AUTOEXPLORACIÓN DE LAS MAMAS

EXAMEN CLINICO DE LAS MAMAS

MAMOGRAFIA

ALTERNATIVAS DE DETECCION

TEMPRANA

Page 22: CANCER DE MAMA

PREVENCION TERCIARIA

TRATAMIENTO DISPONIBLE, OPORTUNO Y PROTOCOLIZADO

Rehabilitación reconstructiva, estética y psicológica de las mujeres que reciben tratamiento quirúrgico, quimioterapia, radioterapia u otro.

Page 23: CANCER DE MAMA

TAMIZAJE

Es una estrategia de salud publica que implica el uso de pruebas en personas o poblaciones sin síntomas de la enfermedad, con el propósito de identificar a aquellas con mayor probabilidad de presentar la condición.

Page 24: CANCER DE MAMA

¿ QUE LES OFRECEREMOS?

Page 25: CANCER DE MAMA

Alternativas deDetección

Edad recomendada Frecuencia

1 Autoexamen delas mamas

Mujeres en edad reproductiva y posmenopáusicas

Mensual

2 Examen clínicode las mamas

Mujeres a partir de los 25 años

Anual

3 Mamografía Mujeres 40 a 49 añosMujeres 50 a 69 años

Cada 2 añosAnual

FOCALIZACIÓN DEL TAMIZAJE

Page 26: CANCER DE MAMA

AUTOEXAMEN DE LA MAMA

No existe evidencia de que disminuya la mortalidad por cáncer de mama

Tiene gran valor para estimular y promover los exámenes periódicos y la educación en síntomas de cáncer mamario

Page 27: CANCER DE MAMA
Page 28: CANCER DE MAMA
Page 29: CANCER DE MAMA
Page 30: CANCER DE MAMA
Page 31: CANCER DE MAMA
Page 32: CANCER DE MAMA
Page 33: CANCER DE MAMA
Page 34: CANCER DE MAMA

PREGUNTAS FRECUENTES Como sabré si mis mamas se palpan

diferentes?

Debo realizar el autoexamen en un periodo determinado?

Cuales son los cambios que tengo que vigilar?

Page 35: CANCER DE MAMA
Page 36: CANCER DE MAMA
Page 37: CANCER DE MAMA
Page 38: CANCER DE MAMA
Page 39: CANCER DE MAMA
Page 40: CANCER DE MAMA
Page 41: CANCER DE MAMA
Page 42: CANCER DE MAMA
Page 43: CANCER DE MAMA
Page 44: CANCER DE MAMA
Page 45: CANCER DE MAMA
Page 46: CANCER DE MAMA
Page 47: CANCER DE MAMA
Page 48: CANCER DE MAMA
Page 49: CANCER DE MAMA
Page 50: CANCER DE MAMA
Page 51: CANCER DE MAMA
Page 52: CANCER DE MAMA

EXAMEN CLINICO DE LA MAMA (ECM)

2. Perímetro: tejido mamario descansa en un área de forma de pentágono

Page 53: CANCER DE MAMA

EXAMEN CLINICO DE LA MAMA (ECM)

3. Patrón de búsqueda

Page 54: CANCER DE MAMA
Page 55: CANCER DE MAMA

EXAMEN CLINICO DE LA MAMA (ECM)

“Cuando se encuentra una masa clínicamente sospechosa debe ser evaluada y estudiada aún si el examen mamografico no presenta anormalidades”

Page 56: CANCER DE MAMA

MAMOGRAFIA

ESTUDIO RADIOLOGICO DE LAS MAMAS

Page 57: CANCER DE MAMA

MAMOGRAFIA : SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO DEL CANCER DE

MAMA

Page 58: CANCER DE MAMA

MAMOGRAFIA

-La mamografía es una radiografía de los senos (mamas), que ayuda a detectar lesiones cancerosas. El aparato de rayos

X esta especialmente diseñado para ello.-Todo el estudio dura entre 15 y 20

minutos.-Se toman 2 radiografías de cada mama.

Page 59: CANCER DE MAMA
Page 60: CANCER DE MAMA
Page 61: CANCER DE MAMA

PRONOSTICO

DEL CANCER DE MAMA

TAMAÑO DEL TUMOR

MAMOGRAFIA

Page 62: CANCER DE MAMA

MAMOGRAFIA

LO QUE TENEMOS

LA MAMOGRAFIA COMO EL UNICOMETODO QUE PUEDE DETECTAR ELCANCER DE MAMA PRECOZMENTE.

Page 63: CANCER DE MAMA

EQUIPO DE MAMOGRAFIAMAMOGRAFIA

Page 64: CANCER DE MAMA

MAMOGRAFIA

CONCLUSION:“La ventaja de la mamografía

no es para la mujer que se le palpa una tumoración, sino, para aquella que tiene un cáncer clínicamente oculto.”

Page 65: CANCER DE MAMA

BI-RADS

0. Incompleta1. Negativa2. Benigna3. Probablemente benigna

4. Baja sospecha5. Alta sospecha6. CA de Mama.

Page 66: CANCER DE MAMA

GUIAS DE MANEJO

Page 67: CANCER DE MAMA
Page 68: CANCER DE MAMA

DIAGNOSTICO CANCER DE MAMA

ABORDAJE TRIPLE

ESTUDIO HISTOLOGICO

MAMOGRAFIA USG

CAAFCORE BIOPSIA

BIOPSIA DIRIGIDABIOPSIA ABIERTA

IMAGENESHx – EXAMEN

CLINICO

Page 69: CANCER DE MAMA

CONDUCTA ANTE UN NÓDULO PALPABLE EN LA MAMA

Page 70: CANCER DE MAMA

CONDUCTA ANTE LA LESIÓN NO PALPABLE

MAMOGRAFÍA

BI-RADS 0 BI - RADS 1 Y 2 BI – RADS 3 BI – RADS 4-5

NECESITA ESTUDIO DE

IMAGEN ADICIONAL

CONTROL SEGÚNNORMA

CONTROL EN 6MESES

ESTUDIO HISTOLOGICOTERCER NIVEL

Page 71: CANCER DE MAMA

Comentarios?Preguntas?