Cancer de mama

49
Mg. Obst Ydeli Detan Hermoza

Transcript of Cancer de mama

Mg. Obst Ydeli Detan Hermoza

SITUACIÓN:

• Cara anterior y superior del tórax

• Simétricas en relación a la línea mediana

• 3ª a 7ª costilla

FORMA

• Semiesfera

• Pezón

DIMENSIONES:

• 10 – 11 cm altura

• 12 – 13 cm ancho variables

• 5 – 6 cm espesor

• Piel

• Tejido subcutáneo

• Glándula mamaria

• Capa adiposa retromamaria

• Ligamentos de Cooper.

IRRIGACIÓN

• Arteria axilar y sus ramas

• Arteria torácica interna

• Arterias intercostales

INERVACIÓN

• R. Supraclaviculares del plexo cervical

• R. Perforantes del 2º al 6º nervio intercostal

Compuesta por 15 – 20 lóbulos que se irradian desde el pezón y

se separa entre sí por tejido conectivo adiposo y colágeno. **

EN EL MUNDO

TIPOS DE CANCER AMBOS SEXOS

EN EL PERU- AÑO 2008

ESTIMADOS DE INCIDENCIA ESTANDARIZADAS DE LOS CANCER

POR EDAD Y PORCENTAJE DE MORTALIDAD AMBOS SEXOS

REGISTRO DE CANCER EN LIMA METROPOLITANA

Inflamaciones

Lesiones epiteliales

benignas

Carcinoma de mama

Tumores estromales

Mastitis aguda

Cáncer de mama inflamatorio

Mastitis periductal

Ectasia de los conductos mamarios

Necrosis grasa

Mastopatía linfocítica

Mastitis granulomatosa 1. Cambios mamarios no proliferativos

2. Cambios proliferativos

3. Hiperplasia atípica

Fibroadenoma

Tumor filodes

Sarcomas

Linfomas

Carcinoma in situ

Carcinoma invasor

• El carcinoma es la neoplasia maligna más común de la mama

• El cáncer de mama es la neoplasia maligna no cutánea más común en

mujeres.

• Neoplasia maligna mas común en mama que se origina a partir de las

células del epitelio de los conductos y lobulillos.

Factores de riesgo

• Sexo

• Edad

• Menarquía temprana

• Menopausia tardía

• Primer nacimiento vivo

• Familiares de 1º grado con cáncer de mama

• Biopsia de mama

• Raza

Factores de riesgo

• Estrógenos

• Exposición a radiaciones

• Carcinoma de mama contralateral

• Carcinoma del endometrio

• Influencia geográfica

• Dieta

• Obesidad

• Ejercicio

• Lactancia materna

• Toxinas medioambientales

• Tabaco

Cáncer de mama hereditario

• Mutación genes autosómicos dominantes (60 – 85%)

- BRCA1

- BRCA2

• Múltiples familiares de 1er. Grado afectadas

• Antes de la menopausia

• Múltiples cánceres

• Cáncer de mama masculina

• Cáncer de ovario

supresores tumorales

Cáncer de mama esporádico

• Exposición hormonal

• Mujeres posmenopáusicas

• Sobreexpresan RE (estrógenos)

- los metabolitos producen mutaciones

- generan radicales libres que dañan DNA

- dirigen la proliferación de lesiones premalignas y de cánceres

Carcinoma in situ

• Limitada por la membrana basal

• No invade ganglios linfáticos ni los vasos sanguíneos

• No metástasis.

• Enfermedad de Paget

Carcinoma invasor

• Sobre pasa membrana basal

• Invade vasos sanguíneos, linfáticos

• Capacidad metastásica.

SEMIOLOGIA DE LA MAMA

HISTORIA CLINICA:

ANAMNESIS Y EL EXAMEN FISICO:

1. INSPECCION

2. PALPACION

• Lobulillar 80%

• Ductal 20%

20%

CSI CSE

CIICIE

LOS SIGNOS Y SINTOMAS

DE DETECCION TEMPRANA DEL CA. DE MAMA

BULTO: O DUREZA EN LA MAMA O AXILA QUE NO PRECISA DOLOR.

CAMBIOS: EN EL COLOR Y TIRANTEZ EN LA ZONA AFECTADA.

PEZON: CAMBIA Y SE METE HACIA A DENTRO.

ARRUGAS: U HOYUELOS EN LA PIEL FORMANDO RELIEVES

RAROS.

LIQUIDO: PROCEDENTE DEL PEZON , EXCEPTO DEL EMBRAZO O

LACTANCIA.

CAMBIOS: EN EL PERFIL O TAMAÑO DE LA MAMA.

• Colocar la mano izquierda detrás de la

cabeza y examinar la mama del mismo

lado.

AUTOEXAMEN DE MAMA

• Conveniente realizar la misma operación acostada

Carcinoma ductal in situ (CDIS)

• Detectado por mamografía

- calcificaciones mamográficas

- zona de densidad mamográfica

- masa palpable

- secreción en el pezón

• Detectado por biopsia

Carcinoma ductal in situ (CDIS)

Tx

• Mastectomía

• Radioterapia

• Tamoxifeno (RE)

• Buen pronóstico 95%

Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

• Bilateral (20 – 40%)

• + común mujeres jóvenes

• Antes de la menopausia (80 – 90%)

• Marcador de riesgo para cáncer de mama

• Carecen de la expresión de e – cadherina

Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

Tx

• Mastectomía bilateral profiláctica

• Tamoxifeno

Piel de naranja:

• Producen retracción de la piel

• Engrosamiento de la piel

• Se presenta como una masa palpable

Tienen metástasis ganglionares axilares

• Retracción del pezón

• Linfedema

• Fijarse a la pared torácica

- Ligamentos de Cooper

Se presenta en la mamografía

• Zona de densidad

CUADRO CLÍNICO

• Ca mama precoz no causa síntomas

• Tumoraciones mamarias o en axilas (firmes, bordes irregulares y no duelen)

• Cambio en tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón (enrojecimiento, piel de naranja)

• Secreción de líquido proveniente del pezón (sanguinolento, amarillento o verdoso)

• Ca mama avanzado

- Dolor óseo

- Dolor o molestia en las mamas

- Úlceras cutáneas

- Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)

- Pérdida de peso

• Hombres tumoración mamaria, dolor y sensibilidad en mamas.

DIAGNÓSTICO

• Clínico

• Mamografía

• RM de las mamas

• Biopsia de mama

TRATAMIENTO

• Quirúrgico (mastectomía)

• Quimioterapia.

• Radioterapia.

• Estudio de imagen por Rayos X de la

glándula mamaria.

• Es la prueba más sensible y

específica para detectar el Cáncer de

mama.

• Libera una dosis de radiación de 0,1 cGy

• Detecta el 85-90% de los Ca de mama confirmados

posteriormente

• Las tasas de falsos negativos son del 7%

• Tasa de falsos positivos de 10%

• Más precisa que el examen físico para detectar cánceres

tempranos en la mama

Los lineamientos actuales de la National Cancer Center Network

• Una mujer de 20 años o mayor con riesgo normal: Cada 3 años

• A los 40 años, los exámenes deben realizarse cada año

• La detección sistemática por arriba de los 70 años no ha demostrado ventajas

• Mujeres con riesgo hereditario: Iniciar el programa de detección sistemática 5 a 10 años antes que la menor edad de aparición de Cáncer en la familia.

1.- Nódulos

• Pueden ser bien delimitados

• Contornos lisos (típicos de quistes o

fibroadenomas)

• Irregulares o espiculados (Típicos de

Cáncer de mama)

2.- Micro calcificaciones

• Pueden presentar diferentes morfologías

• Numerosas, en líneas finas o ramificadas son las más

preocupantes

3.- Asimetrías

• Diferencias en la densidad o cantidad de tejido fibroglandular

• Compara una mama con la misma zona de la contralateral

4.- Distorsión arquitectural

• Alteración en el patrón en panal o en encaje del tejido glandular

• La espiculación es una forma de distorsión

• Las características específicas que sugieren el diagnóstico de Cáncer de

mama comprenden:

- Masa sólida con características estelares o sin ellas

- Engrosamiento asimétrico de tejidos mamarios

- Microcalcificaciones agrupadas

• Puntilleo fino de calcio en la lesión sospechosa y alrededor de ella sugiere Ca de mama.

- Ocurre hasta en 50% de los canceres no palpables

- Son un signo de Ca con especial importancia en mujeres jóvenes

Clasificación por categorías:

BIRADS: Breast Imaging Reporting and Data System

BIRADS 0: Son necesarias otras técnicas de evaluación adicional

BIRADS I: Negativa

BIRADS II: Benigno

BIRADS III: Probablemente benigno. Seguimiento a corto plazo.

BIRADS IV: Anomalía sospechosa. Se recomienda biopsia.

BIRADS V: Altamente sugestiva de malignidad

• Registra las imágenes de rayos X en computadora

• No se ha demostrado que las imágenes digitales sean más

efectivas

• El procedimiento es el mismo que con la mamografía convencional

• Imágenes pueden ser ajustadas por el radiólogo: diferencias sutiles

tejidos

• Método diagnóstico complementario

• El segundo método más usado para obtener imágenes de mama

• Demostrar cualidades ecogenas de anormalidades sólidas

específicas

• No detecta con seguridad lesiones de 1 cm de diámetro o menos

• Embarazo, lactancia o

inflamación

• Mamas con prótesis

• Aspiración de quiste, biopsias por

aspiración aguja fina

• Incapaz de detectar microcalcificaciones

-Hasta un 50% de los Ca no palpables se manifiestan por

calcificaciones

• No es el método inicial para el screening de mama

Masas benignas:

- Muestran contornos lisos

- Formas redondas u ovales

- Ecos internos débiles y márgenes anterior y posterior bien definidos

Masas malignas:

- Paredes irregulares

- Puede tener márgenes lisos con realce acústico

NO OLVIDARSE SI SE

DETECTA A TIEMPO TIENE

CURA