Cancer de Mama

9
CÁNCER DE MAMA 1. EPIDEMIOLOGÍA a. MUNDIAL EN USA 2 DE CADA 3 MUJERES PRESENTARÁN CÁNCER A LO LARGO DE SUS VIDAS LA INCIDENCIA DE CÁNCER ES MAYOR A MAYOR EDAD POR ESTO ES IMPORTANTE EL DIAGNOSTICO TEMPRANO

description

hd

Transcript of Cancer de Mama

CNCER DE MAMA

1. EPIDEMIOLOGAa. MUNDIAL EN USA 2 DE CADA 3 MUJERES PRESENTARN CNCER A LO LARGO DE SUS VIDASLA INCIDENCIA DE CNCER ES MAYOR A MAYOR EDADPOR ESTO ES IMPORTANTE EL DIAGNOSTICO TEMPRANO

b. PER

CNCER DE MAMA EN PER: PRONSTICO PARA LOS SIGUIENTES 7 AOS (GLOBOCAN)PERCASOS NUEVOS MORTALIDAD20084300 136520155211 167720205963 1937

2. FACTORES DE RIESGORIESGO PROMEDIOSEXO FEMENINOEDADANTECEDENTE DE CANCER DE MAMA PERSONALANTECEDENTES DE CANCER DE MAMA FAMILIAREXPOSICIN A ESTRGENOS, PARA EL CNCER DE MAMA LUMINAL: MENARQUIA TEMPRANA ANTES DE LOS 11 AOS, MENOPAUSIA TARDIA LUEGO DE LOS 54 AOS, 1ra GESTACIN A TRMINO LUEGO DE LOS 40 AOS, USO DE ESTROGENOS (ANTICONCEPCIN, TRATAMIENTO DE FERTILIDAD, TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL)INGESTA DE ALCOHOL, MAS DE UNA COPA AL DIAOBESIDAD Y SOBREPESOPARA EL CNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO: MENARQUIA TEMPRANA, EMBARAZO TEMPRANO Y MULTIPARIDAD, NO LACTANCIA MATERNA O PERIODOS CORTOS, PREMENOPAUSICAS, RAZA NEGRA, OBESIDAD, MAYOR INDICE PERIMETRO CINTURA/CADERA.ALTO RIESGOPORTADOR DE GEN BRCA1 Y BRCA2 MUTADO, ANTECEDENTE DE RADIOTERAPIA AL TRAX ANTES DE LOS 30 AOS, TEST DEL MODELO DE GAIL ELEVADO (MAYOR O IGUAL A 1,7 A LOS 5 AOS PARA MUJERES MAYORES DE 35 AOS), PROBABILIDAD DE TENER CANCER DE MAMA DURANTE EL RESTO DE LA VIDA MAYOR AL 20% EN TEST DEPENDIENTE DE LA HISTORIA FAMILIAR (BRCAPRO, BOADICEA, ETC)

3. DIAGNSTICOa. DETECCIN (DIAGNSTICO TEMPRANO, SCREENING)i. AUTOEXAMEN DE MAMA: recomendado para mujeres mayores de 20 aos, debe realizarse una vez al mes, de preferencia a mitad del ciclo menstrual y su utilidad es conocer prolijamente la propia mama, de tal manera que cualquier cambio pueda ser comunicado prontamente al mdico especialista. Requiere de una tcnica que debe ser revisada y la desventaja es el alto nmero de falsos positivos. ii. EXAMEN CLNICO: realizado por mdico experto y debe realizarse cada 3 aos desde los 20 hasta los 39 aos y a partir de los 40, cada ao.iii. MAMOGRAFA: se debe iniciar a partir de los 40 aos, en forma anual.iv. DETECCIN DE LA MUTACIN DEL GEN BRCA1 y BRCA2, EN SUJETOS ASINTOMTICOS CON HISTORIA DE CNCER DE MAMA Y OVARIO FAMILIAR: Las personas con familiares consanguneos en 1er o 2do grado que hayan sido diagnosticados de cncer de mama u ovario, estn en riesgo de tener cncer de mama familiar. Este tipo de cncer est asociado hasta en el 50% de casos a la presencia de la mutacin del gen de BRCA1 y BRCA2 (genes que vigilan la integridad del ADN y detectan anomalas y defectos). Su deteccin temprana, incluso en la niez o adolescencia puede aportar un riesgo hasta del 70% de padecer cncer de mama en algn momento de su vida. El cncer de mama asociado a herencia representa slo el 5-10% de todas las neoplasias de mama.EN CIERTOS GRUPOS DE ALTO RIESGO SE INDICA RMN, como por ejemplo los pacientes portadores de la mutacin del gen BRCA1 y BRCA2, est indicado realizar mamografa y RMN a partir de los 30 aos de edad.b. DIAGNSTICOi. CUADRO CLNICO: SIGNOS Y SNTOMAS LOCALES, NDULO O MASAS GENERALMENTE NO DOLOROSA DE CRECIMIENTO VARIABLE EN VELOCIDAD, FORMA Y DISEMINACIN A GANGLIOS AXILARES. PUEDE PRESENTAR RETRACCIN DEL PEZN Y ASIMETRA DE LA MAMA. INICIALMENTE MVIL, PERO SE TORNA FIJO EN LA MEDIDA QUE INFILTRA ESTRUCTURAS VECINAS COMO MSCULO PECTORAL O SE FIJA A LA PIEL. CUANDO INFILTRA LA PIEL PRESENTA ASPECTO DE PIEL DE NARANJA (EDEMA DE PIEL), AUNQUE EN CASOS AVANZADOS PRESENTA ULCERACIN.PUEDE O NO PRESENTAR SECRECIN POR EL PEZN, PERO CUANDO ES HEMTICO GENERALMENTE ES DEBIDO A PAPILOMA INTRADUCTAL Y ES DOLOROSO.EN CASOS MUY AVANZADOS SE ACOMPAA DE SNTOMAS SISTMICOS COMO PERDIDA PONDERAL, DOLOR O FALLA DE RGANO EN CASO DE METSTASIS.ii. ANATOMA PATOLGICA (GOLD STANDARD)1. HISTOLOGA: evala la morfologa de la clulas y los tejidos2. INMUNOHISTOQUMICA: ampliacin del estudio de histologa. Sirve para detectar caractersticas en los tumores de mama, que determinarn ser pronsticos y predictivos.Pronstico: predice la evolucin de la enfermedad independientemente del tratamiento que se utilice. Por ejemplo: Receptores Estrognicos, Receptores de Progesterona, Sobreexpresin del HER2, ndice de Proliferacin Ki67.Predictivo: predice la respuesta a un tratamiento determinado. Por ejemplo: Receptores Estrognicos y Receptores de Progesterona (respondern a tamoxifeno e inhibidores de aromatasa), Sobreexpresin del HER2 (respondern a Trastuzumab, que es un anticuerpo dirigido contra el receptor HER2, impidiendo la dimerizacin y activacin del mismo)3. FISH (hibridacin fluorescente in situ): permite conocer si existe una real sobreexpresin del receptor HER2 (protena de membrana celular), en base a una mayor actividad del gen Her2.iii. IMGENES1. MAMOGRAFA, ECOGRAFA DE MAMAS, RMN DE MAMAS2. ESTUDIOS DE EXTENSIN: TRAX, ABDOMEN, PELVIS (RX, ECOGRAFA O TOMOGRAFA COMPUTADA) Y HUESOS (SURVEY OSEO Y GAMMAGRAFA DE HUESOS)3. PET-CTiv. LABORATORIO1. HEMATOLGICOS, BIOQUMICA Y MARCADORES TUMORALES (Ca15.3, CEA)v. PRUEBAS GENTICAS1. ONCOTYPE DX (21 GENES), MAMA PRINT (70 GENES), SEUTILIZAN PARA PREDECIR LA NECESIDAD DE QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES PORTADORAS DE CNCER DE MAMA TEMPRANO, SIN COMPROMISO DE LOS GANGLIOS AXILARES.2. SECUENCIACIN DEL GEN BRCA 1 y BRCA2, PARA DETECCION DE CASO INDICE

4. PRONSTICOa. EpidemiolgicosEdad, estatus postmenopusico,b. HistolgicosPermeacin vascular, linftica y perineural. Bordes comprometidos, compromiso de la piel, grado histolgico y nuclear (proliferacin celular)c. TNMTNM SIMPLIFICADO: T1 2 cm (T1mi microinvasin 0.1 cm; T1a > 0.1 y 0.5 cm; T1b > 0.5 y 1 cm; T1c > 1 y 2 cm); T2 > 2 y 5 cm; T3 > 5 cm; T4: cualquier tamao, con extensin derecha para la pared torcica (T4a), piel (T4b) o ambos (T4c); (T4d) cncer inflamatorio. N0: sin metstasis regional; N1: metstasis para ganglios linfticos (GLs) axilares ipsilaterales mviles; N2a: metstasis para GLs axilares ipsilaterales fijos entre ellos o a otras estructuras; N2b: metstasis clnicamente aparente solamente en GLs de la cadena mamaria interna ipsilateral, en la ausencia de metstasis clnicamente aparente en la cadena axilar; N3a: metstasis para GLs de la cadena infraclavicular ipsilateral, con o sin comprometimiento de la cadena axilar; N3b: metstasis clnicamente aparente en la cadena mamaria interna ipsilateral, en la presencia de metstasis clnicamente positiva en la regin axilar; N3c: metstasis en la cadena supraclavicular ipsilateral, con o sin comprometimiento de la cadena axilar o mamaria interna. M1: metstasis a distancia.IA: T1N0M0; IB: T0-1N1mi M0; IIA: T0-1N1M0 o T2N0M0; IIB: T2N1M0 o T3N0M0; IIIA: T0-2N2M0 o T3N1-2M0; IIIB: T4N0-2M0; IIIC: qqTN3M0; IV: qqTqqNM1.d. PERFIL MOLECULAR: SEGN EL PANEL DE INMUNOHISTOQUMICA AL MOMENTO SE PUEDEN DIVIDIR EN:LUMINAL A: RH+/HER2-/ baja proliferacin - Ki67 bajo ( 13.25%HER 2 SOBREEXPRESADO: Her-2 enriquecido: RH-/HER2+ TRIPLE NEGATIVO O BASAL: RH-/HER2- (triple negativo y/o EGFR+ y/o CK 5/6 +)

5. TRATAMIENTOa. HABITOS COMO DIETA Y EJERCICIO: COMER 5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS Y REALIZAR 30 MINUTOS DE EJERCICIO 6 VECES POR SEMANA, REDUCE EL RIESGO DE RECURRENCIA DE CNCER DE MAMAb. CIRUGAi. CIRUGA CONSERVADORAii. MASTECTOMA RADICALc. QUIMIOTERAPIAi. AC (ADRIAMICINA/CICLOFOSFAMIDA)ii. PACLITAXELiii. OTROS (CAPECITABINA, GEMCITABINA, VINORELBINA, ETC)d. HORMONOTERAPIAi. MODULADORES DEL RECEPTOR DE ESTROGENOS: TAMOXIFENO, RALOXIFENOii. INHIBIDORES DE AROMATASA: ANASTROZOLE, EXEMESTANE, LETROZOLEiii. ANLOGOS LHRH: TRIPTORELINA, LEUPRORELINAe. TERAPIA BIOLGICA i. ANTICUERPOS MONOCLONALES DIRIGIDOS CONTRA EL RECEPTOR HER2 DOMINIO EXTRACELULAR (TRASTUZUMAB)ii. ANTICUERPO MONOCLONAL CONTRA EL RECEPTOR HER2 ASOCIADO A UN ANTIBITICO CITOTXICO (TDM 1)iii. MOLCULA PEQUEA DIRIGIDA CONTRA EL RECEPTOR HER2 DOMINIO INTRACELULAR (LAPATINIB)f. RADIOTERAPIA PARA EL CONTROL LOCAL (CRITERIOS DE RADIOTERAPIA)i. TUMOR VOLUMINOSO (MAYOR DE 5 CM)ii. GANGLIOS AXILARES NUMEROSOS (MAYOR DE 3)iii. CIRUGA CONSERVADORAiv. HISTOLOGAS DESFAVORABLES (TRIPLE NEGATIVO, HER2 SOBREEXPRESADO) EN CASOS DE 1 A 3 GANGLIOS AXILARES

PGINAS DE INTERS:NCCNhttp://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast.pdfhttp://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast-screening.pdfMOC BRASILhttp://mocbrasil.com/es/moc-tumores-solidos/cancer-de-mama/1-mama-tratamiento-adyuvante/MODELO DE GAILhttp://www.halls.md/breast/risk.htmMODELO BRCAPRO, BOADICEA (ESTA PGINA TE CONECTA A LAS PGINAS ONLINE)http://www.geneticaycancer.es/doc.php?op=clinica&ap=herramientas&apx=clinica