cancha uniquindio

11
PROYECTO DE INVESTIGACION “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIQUINDIO” LUIS FERNANDO VELASQUEZ MORENO GIAN CARLOS MUÑOZ LEON ALEJANDRA ZULUAGA REVISADO POR: PAULA ANDREA CEBALLOS RUIZ TITULAR DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACION PROGRAMA DE OBRAS CIVILES ARMENIA 17 de Mayo de 2009

description

La cancha de fútbol de la universidad del Quindío es un espacio deportivo de gran importancia dentro del alma mater dado que presta sus servicios no solo para los estudiantes sino para personas particulares que practican actividades deportivas en la misma.

Transcript of cancha uniquindio

PROYECTO DE INVESTIGACION

“CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIQUINDIO”

LUIS FERNANDO VELASQUEZ MORENO GIAN CARLOS MUÑOZ LEON

ALEJANDRA ZULUAGA

REVISADO POR:

PAULA ANDREA CEBALLOS RUIZ TITULAR DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACION

PROGRAMA DE OBRAS CIVILES

ARMENIA 17 de Mayo de 2009

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 2 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

TITULO CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cancha de fútbol de la universidad del Quindío es un espacio deportivo de gran importancia dentro del alma mater dado que presta sus servicios no solo para los estudiantes sino para personas particulares que practican actividades deportivas en la misma. Dicha cancha de fútbol cada que se acrecienta la temporada invernal en el departamento presenta una acumulación excesiva de agua o inundamiento del terreno lo que dificulta o hace imposible la practica actividades deportivas en la misma. JUSTIFICACION La universidad del Quindío cuenta con un programa de educación física y deportes así como sus respectivas ligas de fútbol y rugby entre otras, es por el bienestar de dichos deportistas y por el de la comunidad educativa en general que se deben buscar las causas del inundamiento de dicha cancha para contrarrestar los efectos negativos que esta situación produce. Además según la visión de la universidad en uno de sus apartes reza: “La Universidad del Quindío en el año 2015 será reconocida internacionalmente como una institución de alta calidad académica y excelencia en sus proyectos educativos, de investigación y proyección social, para responder a los desafíos, sueños y compromisos con la sociedad, en un ambiente democrático, humanístico, cultural, estético y científico de permanente diálogo social con los actores comprometidos con el desarrollo sostenible regional y nacional”. Nosotros nos enfocamos en lo estético y en el compromiso que tenemos como estudiantes con la sociedad. Además Nosotros como estudiantes de tecnología en obras civiles en nuestra asignatura de investigación creemos que el estudio de las causas por las cuales la cancha de futbol de la universidad del Quindío se inunda son de gran importancia dado que es un problema que se presenta dentro de la universidad y por tanto debemos investigar dichas causas no solo para en un futuro llegara a una solución sino para conocer el porque de dicha situación.

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 3 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

OBJETIVO GENERAL

- Identificar las causas por las cuales la cancha de la universidad se inunda

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar con que frecuencia se utiliza la cancha de futbol de la universidad del Quindío.

- Analizar que tipo de drenaje tiene la cancha de futbol y que capacidad de evacuación tiene,

- Analizar cada cuanto se hace mantenimiento del terreno y además

que tipo de mantenimiento es (preventivo o correctivo)

- Proponer un diseño para el mejoramiento de las condiciones del terreno y por ende una posible solución al problema.

MARCO TEORICO

Cómo se construye una cancha de fútbol

Si bien la base para la construcción de un campo deportivo es importante, debemos saber que todo lo que estará bajo el verde del césped se hace para que este tenga un mejor desempeño en el uso y luzca mejor, para ello debemos conocer cual es el tipo de césped más usados en campos de deportes.

Elección de la especie de césped La elección de la especie y cultivar a utilizar es sin lugar a duda ya el Tifway 419, ya que esta bermuda híbrida ha demostrado ser el mejor tipo de césped para campos deportivos en las zonas de clima templado - cálido de todo el

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 4 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

mundo. para citar solo algunos ejemplos, se utilizaron carpetas de césped Tifway 419 en el mundial de fútbol USA 94 y en los juegos olímpicos de Atlanta 96 usa; en el país varias canchas de fútbol cuentan con Tifway 419 como: River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, entre otras.

La Bermuda Tifway 419 es un híbrido interespecifico entre Cynodon Dactylon x Cynodon Transvalensis, ambas especies son originarias de África. La hibridación fue lograda y el césped fue seleccionado y probado por la universidad de Georgia, USA. El césped obtenido es muy denso y de textura fina, al implantarlo se logra una superficie suave y homogénea, de color verde oscuro, de crecimiento agresivo y cobertura dominante, que dificulta la aparición de malezas, soporta tránsito y juego intenso y tiene excelente capacidad de recuperación en caso de sufrir deterioro.

Capas del campo de juego Un buen campo de juego consta de 6 capas, las cuales describiremos desde la base hasta la superficie.

1 Subrasante compactada Estará conformada por una capa de tosca compactada, su único requisito es que ya deberá tener la pendiente final del campo de juego, esta es 1 % hacia los laterales. Da presentar material suelto que a futuro pueda entorpecer 0 ensuciar el sistema de drenaje. 2 Zanjeo y caños de drenaje La parte absorbente del sistema esta compuesta por caños de PVC ranurados de 63 mm. de diámetro. estos caros de drenaje van colocados en zanjas de aproximadamente. el doble de profundidad y el triple de ancho que el diámetro de los caños, por lo que las medidas estimadas de las zanjas serán de 15 cm de profundidad por 20 cm de ancho.

Los caños drenantes deben ser rodeados y tapados con el mismo material (piedra partida o similar) que componen el manto drenante y se disponen en forma de espina de pescado, en donde los caños ranurados de 63 mm se conectan a caños de 110 mm sin ranurar, que a su vez conectan a un perimetral de 160 mm sin ranurar. Este sistema conduce el exceso de agua a un lugar de descarga que puede ser el foso del estadio.

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 5 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

La distancia entre los caños ranurados, deberá ser de aproximadamente 10 metros, por la conductividad hidráulica que posee (60 mm/hora), nunca dejara pasar mas agua de la que el sistema de drenaje así armado permite evacuar y distancias mayores no son recomendables ya que se dificultaría el movimiento lateral del agua por dentro del manto drenante hasta alcanzar las zanjas y caños ranurados. 3 Manto drenante Está compuesto por una capa de 12 cm. de espesor de un material de gruesa granulometria, que permita el fácil movimiento del agua en todas las direcciones. el mismo material se usara para rellenar y cubrir las zanjas donde irán los caños de drenaje. El material a utilizar puede ser piedra partida, canto rodado, leca, o cualquier material similares, que cumpla con los siguientes requisitos: granulometría bien gruesa, homogeneidad y estar libre de polvo o tierra, para no obstruir el sistema de drenaje. 4 Capa de arena gruesa Entre el manto portante y el manto drenante se coloca una capa de arena gruesa de 5 cm. de espesor. Esta capa es importante y tiene varias funciones:

1º Separar la mezcla de tierra y arena que compone el manto portante de la capa de piedra partida que compone el manto drenante. 2º Actúa como filtro impidiendo el paso masivo de partículas finas de arcilla que podrían obstruir el sistema de drenaje. 3º Otra función muy importante de la capa de arena es que da lugar a la formación de una napa de agua colgante o efecto percha de agua, como vulgarmente se lo conoce, esto se logra por la discontinuidad en el tamaño de poros entre el manto portante (que tiene poros relativamente pequeños) y la capa de arena gruesa (que los tiene mucho más grandes). El “efecto percha de agua” consiste en que el agua es retenida por los poros mas pequeños del manto portante y recién comienza a escurrir hacia el sistema de drenaje cuando todo el perfil superior esta absolutamente lleno y saturado; esto permite un gran ahorro de agua de riego y fertilizantes, y asegura un buen abastecimiento de agua y nutrientes para el césped.

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 6 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

5 Manto portante Se conformara un manto portante de 20 cm. de espesor, esta es una profundidad suficiente para el buen desarrollo del césped: se realizara en base a una mezcla de tierra negra especial y arena en partes iguales. es conveniente realizar análisis físico - químicos en un laboratorio de suelos: característica de la tierra, PH, contenido de sales (bajo) y nutrientes. Además, un mayor contenido de materia orgánica, asegura una mayor estabilidad en el tiempo a la mezcla que se va a realizar. La proporción de mezcla de tierra negra especial 50 % y arena 50 % tiene una conductividad hidráulica de 60 mm por hora, lo cual brinda un drenaje interno suficiente, posibilitando el escurrimiento de agua superficial provocado por el abovedado del campo de juego asegura poder usarlo sin problemas, aun después de lluvias intensas. En el caso de la arena, se deberá usar la mas gruesa posible, de PH neutro y bajo contenido de sales. 6 La carpeta de césped La especie de césped a elegir para el campo de juego es la Bermuda Híbrida Tifway 419 que será resembrada con Raigrass Perenne tipo césped para que conserve su color y cualidades durante el invierno. La carpeta de césped cultivado podrá ser colocada mediante el sistema de panes o rollos, o bien, con el sistema de multiplicación por estolones (Row Planting) dependiendo de, la urgencia para implantarlo, el presupuesto y la época del año en que será realizado el trabajo. La colocación de rollos o panes es muy rápida, pero mucho más costosa que la implantación por estolones o esquejes, para lo cual se necesitarán al menos 90 días para tener un césped bien desarrollado.

Esquema del perfil Campo de Juego

1- Césped Bermuda Híbrida Tifway 419 2- Manto Portante: 50 % Tierra Negra – 50 % Arena Gruesa, 20 cm. de espesor 3- Arena Gruesa, 5 cm. de espesor 4- Monto Drenante: Piedra partida, 12 cm. de espesor

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 7 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

5- Caño de drenaje de PVC 6- Subrazante de tosca compactada.

Proceso constructivo:

1. Instalar tubos de drenaje. Se hace disponiendo tubos a unos 40-50 centímetros de profundidad, en zanjas de 40 cm. de ancho y separadas de 2 a 3 m. Dispones estos tubos en paralelo, conectándolos todos a uno que haga de principal y evacue el agua. Puede estar éste en el centro (tendríamos una disposición en espina de pescado) o en un lateral. A todos los tubos hay que darles una ligera pendiente para que evacue el agua.

Los tubos son corrugados especiales para drenaje, con multitud de agujeritos. Pones en el fondo de las zanjas una capa de grava (8-10 cm.), después los tubos sobre ella, otra capa de grava sobre dichos tubos (20-25 cm.) y sobre ésta capa una tela geotextil, para que no entre la tierra en la grava. Finalmente, completas con tierra (25-30 cm.) a poder ser mezclada con arena.

2. Otra posibilidad es moldear el terreno dándole pendientes para que escurra hacia un lado y allí se recoja esa agua con una canaleta.

3. También nivela y da las pendientes adecuadas al terreno. Así se evitan dentro de lo posible que no se formen hondonadas y sitios que acumulen agua por escorrentía. Hay que evitar que llegue el agua a las zonas bajas.

4. Aporta arena. Esto es muy bueno en suelos arcillosos. Aumenta la porosidad del suelo. La cantidad de arena puede ser unos 2 ó 3 metros cúbicos por cada 100 m2 de superficie. Cuanta más mejor, no hay problema en pasarse. Piensa que los céspedes de campos de fútbol están casi sobre arena pura.

5. Aporta materia orgánica al suelo. La materia orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc.) esponja, airea, da una buena estructura al suelo y mejora la infiltración de agua. Si acompañas a la arena con materia orgánica, mejor que mejor. Si el suelo es pobre se pueden aportar 100 kilos por cada 100 m2 de turba negra o mantillo ó 300 kilos por cada 100 m2 de estiércol, según el suelo y el dinero que haya.

DISEÑO METODOLOGICO

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 8 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

Ubicación

La cancha de futbol que en este caso es nuestra área de estudio se

encuentra ubicada dentro de la universidad del Quindío en la ciudad de

Armenia.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El diseño metodológico que se va a implementar en este proyecto, es la

investigación descriptiva con enfoque cuantitativo ya que este tipo de

investigación se basa en hechos concretos y reales y en un estudio

estadístico que posteriormente arrojara un resultado que nos llevara a

proponer una posible solución de la problemática que presenta la cancha de

futbol de la universidad del Quindío.

ENFOQUE INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigar las causas del inundamiento de la cancha de la

universidad del Quindío tiene un enfoque de unión participativa porque en

ejecución de este estarán incluidos todos los entes de la comunidad

educativa ya que a todos beneficiaria la solución de dicho problema.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto se desarrollara en tres fases:

Primera Fase: será estudiar todo lo relacionado con las posibles causas

que generan el inundamiento del terreno, es hacer una observación

cronológica de la cancha y comparar con problemas que se han presentado

en otros campos para determinar las posibles causas.

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 9 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

Segunda Fase: Aplicación de estrategias. En esta fase se aplicaran las

diferentes estrategias formuladas para darnos cuenta el porque de la

situación. Para esto emplearemos el aforo de cuando en promedio se usa la

cancha de futbol por semana, se estudiar que tipo de césped se esta

manejando, con que frecuencia se le hace mantenimiento, que tipo de

drenaje se empleó en la construcción de dicha cancha entre otras.

Tercera Fase: Evaluación del proyecto. La evaluación de este proyecto se

hará de forma permanente sin embargo para verificar el éxito de mismo se

realizaran varios encuentros con los encargados del mantenimiento de estos

espacios como lo es la vice rectoría administrativa para determinar

soluciones a dicho problema para esto se presentara un informe de la

investigación.

CRONOGRAMA

Dicho proyecto esta diseñado a seis meses en los cuales básicamente se

hará la observación de las características técnicas del terreno las cuales nos

indicaran en que punto se esta generando la problemática, luego de esa

observación se pretende hacer un aforo de con que periocidad y por cuanto

tiempo es usada la cancha de futbol y si es usada únicamente para jugar

futbol. Posteriormente en el ultimo mes se confrontara la información

recolectada con la información de fuentes bibliográficas para determinar las

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 10 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

causas y se presentara un informe de la investigación; es de anotar que no

podemos desglosar el cronograma en fechas exactas puesto que tenemos

que contar con el factor climático que para este fin es primordial.

PRESUPUESTO

No se indica presupuesto dado que la investigación es meramente de

observación y de análisis así que la inversión en este caso es mínima.

BIBLIOGRAFIA

1- Biblioteca de consulta virtual wikipedia. Reservados todos los

derechos.

2- www.composan.com/contenidos/docs/publicaciones/pavimentos

deportivos/futbol.

Conclusiones

- Se tomo en cuenta la ética comunicativa.

- La compañía tomara la decisión correcta respecto a su pensamiento ético.

- Se harán mayores estudios para beneficio de los pacientes.

Investigación “CASO INUNDACION CANCHA DE FUTBOL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO”

Facultad de Ingeniería

Programa de Obras Civiles

- 11 -

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

HIPOTESIS Con base en lo conocimientos que a medida que avanza nuestra carrera hemos adquirido en el campo de la construcción, creemos que las causas directas de la inundación de la cancha de la universidad se deben a una posible falla en el sistema de drenaje y a un uso excesivo de dicho escenario deportivo.