Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una...

32

Transcript of Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una...

Page 1: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,
Page 2: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 20142

Canción -LOS OTROS SOMOS NOSOTROS

de G. Bigazzi, G - U. Tozzihttps://www.youtube.com/watch?v=F_gClHa5sJs

Nunca he estado más solo como ahora; es de noche pero quisiera que fuese prontolunes junto a otros para hacer ciudad,con los otros cerrados en sí mismos, que seabren al sol como flores cuando se abren, se revisten, cuando salen, parten, llegan,parecen ángeles buitres, como espejos son los ojos de su cara,porque los otros somos nosotros.

Los muros caen ante el soplo de una idea.Alá como Jesús en la iglesia o en la mezquita, y los otros somos nosotros pero en el mismocamino, héroes cobardes dejamos atrás los pedazos de otros nudos, que nos esperany nos preguntan por qué nacen y de pronto se mueren, tal vez golondrinas, hojas de África, nos sonríen de melancolía, y todos víctimas y verdugos total, antes o después, los otros somos nosotros.Cuando cantan, cuando lloran, los otros somos nosotros.

En este mundo los otros somos nosotros,somos nosotros, somos nosotros.Cuando nacen, cuando mueren,los otros somos nosotros.Los otros somos nosotros, somos nosotros, somos nosotros.Nosotros que estamos en cómodos desiertos de apartamientos y de tranquilidadlejanos de los otros pero antes o después los otros somos nosotros.

oh, oh, oh...en este pequeño mundo definitivamentelos otros somos nosotros.Sí, los otros somos nosotros,entre los indios e indúes,muchachos en farmacia,que ya no pueden más; familias de obreros desplazados por robotsy gitanos del este en reserva de periferia, todos somos víctimas y verdugos; total antes o después, los otro somos nos-otros.Amazonia, Sudáfrica,los otro somos nosotros;en este mundo los otros somos nosotros, somos nosotros, somos nosotros.

Cuando disparan, cuando esperan, los otrossomos nosotrosen este pequeño mundo,somos nosotros, los otros somos nosotros,los otros somos nosotros. en este mundo los otros somos nosotros.los otros somos nosotros.

Page 3: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

IndiceExplicación del eslogan, Los otros somos nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3“Era forestero y me acogisteis”. Mt 25,35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Carta del Rector Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Carta del Consejero para las Misiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6JMS - Una tradición que continúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Migración - un fenómeno mundial en crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10La Caridad de Cristo con los inmigrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Proyecto Europa - Salesianos de Don Bosco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Europa - Obras salesianas específicas para los inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Atención salesiana a los inmigrantes en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

• Italia (Palermo - Santa Clara) - video 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19• España (León, Fundación Juan Soñador) - video 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20• Italia (Turín - Valdocco, ciudad) - video 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21• Francia (París - Argenteuil) - video 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22• Alemania (Helenenberg) - video 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23• Suiza (Stockholm, Fittja) - video 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Compromiso salesiano con los ‘Inmigrantes’ en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Vivir con inmigrantes - miedo o bellísima experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Testimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Subsidios didácticos - acción en la comunidad educativo pastoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Rosario por los inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Oración por los inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

JMS 2014

El póster de la Jornada Misionera Salesiana ha sido realizado por la ONG misionera dePolonia - Cracovia ‘Salezjanski Wolontariat Misyjny’ (Servicio Salesiano Misionero Voluntario)MŁODZI ŚWIATU (YOUTH FOR THE WORLD). Dos planos de imágenes: el fondo donde unamuchacha apoyada en las maletas piensa en su viaje, y varios cuadros que, a modo de ven-tanas, presentan algunos aspectos del fenómeno de la emigración y de los ámbitos de laeducación y de la evangelización en los que los salesianos trabajan diariamente.

El eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín, cuenta las olas migratorias, la solicitudde las personas y los análisis de una realidad que se consolidó en todo el mundo duranteaquellos años. La canción dice también que no nos podemos desinteresar de los demás, nose puede mirar el mundo del otro desde propias seguridades, porque las vidas de todos estánunidas entre sí. (foto en el recuadro central)

“La caridad de Cristo con los Inmigrantes”, inspirándose en San Pablo (2 Co 5,14), es eltítulo de la Instrucción del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Inmigrantes y los Itine-rantes del 2004, documento que queda como punto de referencia para la acción pastoral delos Salesianos de Don Bosco.

3

“Era forestero y me acogisteis” Mt 25,35

Page 4: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 20144

Carta del Rector MayorRoma, 19 de mayo de 2013, Solemnidad de Pentecostés

Queridos hermanos yamigos de las misiones salesianas,

Os saludo en la Solemnidad de Pente-costés que, en este Año de la Fe, nos esti-mula a una mayor dedicación y autentici-dad en nuestro compromiso de llevar, conel corazón de Don Bosco, los jóvenes a Je-sucristo, especialmente a aquellos que aúnno han sido evangelizados.

Por 27a vez el Rector Mayor propone a laCongregación un tema misionero comooportunidad de conocimiento del compro-miso de tantos hermanos y, al mismo tiem-po, de crecimiento y formación personal ycomunitaria en la dimensión misionera.

En el 2014, nuestra atención se centraen el continente europeo y en la realidadde los migrantes. El tema - “Los otros so-mos nosotros’ – compromiso hacía los in-migrantes en Europa” – se conecta con elcamino trazado por el Proyecto Europa.

Os propongo algunas motivaciones defondo para la Jornada Misionera Salesiana,que en muchas Inspectorías ya ha tomadosu lugar en la programación educativo –pastoral anual.

1. VISIBILIZARE UN TEMA CARISMá-TICO GENERADOR

Durante el tercer año de preparación alBicentenario del nacimiento de Don Boscoestamos llamados a profundizar en su es-piritualidad. Ciertamente su mundo inte-rior fue enriquecido con la realidad de lamigración que experimentó a nivel perso-nal, cuando por varias circunstancia se vioobligado a abandonar su hogar en I Becchiy emigrar en busca de un lugar tranquilo; ya nivel pastoral, cuando comenzó a dedi-

carse a sus muchachos, que la mayoríaeran migrantes provenientes de los vallescercanos a Turín. Esta atención se hizoconcreta con la apertura a las misiones: en-viando en Argentina sus primeros misione-ros les confió la atención de los inmigran-tes italianos en Buenos Aires.

En el 2011 la Comisión para el ProyectoEuropa ha vuelto a descubrir nuestro com-promiso con los migrantes como un temagenerador para la revitalización del caris-ma salesiano en Europa. Durante variosaños, la misión por los migrantes nos im-pulsa a abrirnos a los jóvenes y a las fami-lias de otros lugares, culturas y religionesque nos rodean.

El tema propuesto por el GMS 2014quiere ayudarnos a revivir nuestra misión ya volvernos más sensibles a uno de losgrandes signos de nuestro tiempo.

2. PERCIBIR LOS MIGRANTES COMOUN RECURSO PARA LA REVITALI-ZACIóN DE LA IGLESIA EN EUROPA

El tema de la GMS 2014 nos ayuda a mi-rar a los migrantes no sólo como destina-tarios necesitados de nuestra ayuda, sinotambién como un recurso importante parala revitalización de las Iglesias particularesen el viejo continente. La movilidad puedeconvertirse en una oportunidad valiosa pa-ra abrir las comunidades monoculturales ala catolicidad de la Iglesia universal.

Estamos invitados a ser conscientes delas muchas vocaciones consagradas, sacer-dotales y laicales que caracterizan las dife-rentes comunidades migrantes presentesen los países europeos. En muchos de ellosmás del 15% del clero ya no es autóctono.

Page 5: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014 5

El mismo futuro de la Iglesia en Europa es-tá condicionado por la aceptación e inte-gración de los inmigrantes. En esta línea, lapresencia de los 80 misioneros salesianos“extracomunitarios” en los 12 países euro-peos es un signo inspirador y un cataliza-dor de los procesos interculturales.

3. Ayudar a acoger a los migrantes en los ambientes donde trabajamos

Una de las formas concretas para ex-presar el corazón pastoral de Don Bosco esabrirse al mundo de la migración, ahorapresente en casi todos los países del mun-do. Las experiencias activas en Europapueden inspirar nuevas iniciativas en lasgrandes ciudades de los otros continentes,como, por ejemplo, en los Estados Unidoscon la migración de los hispanos o en Áfri-ca con la migración interna y con los millo-nes de chinos.

En los países islámicos o en Asia, a me-nudo, los inmigrantes constituyen la ma-yoría de la comunidad católica. En todaspartes las comunidades de inmigrantescristianos ayudan a revitalizar la Iglesia:sea en el mundo secularizado de Europa, oentre las grandes religiones mundiales del

Asia. Los flujos migratorios son un fenó-meno ya presente en todas las ocho regio-nes salesianas y nos llaman a abrir nues-tros corazones a los migrantes. Por esto esjusto comenzar a pensar en una formaciónque prepare a ser educadores y evangeliza-dores en contextos cada vez más intercul-turales; creo que esto no es un aspectomarginal, sino una llamada de Dios paraacoger con seriedad.

Queridos hermanos, os invito a aceptarel reto de acoger al otro, quien es diferen-te, como expresión concreta del corazónmisionero de Don Bosco, que fue particu-larmente atento a los jóvenes migrantesde Turín y Argentina. Doy las gracias desdeahora por las respuestas concretas que da-réis a la invitación del Apóstol “¡La caridadde Cristo nos empuja!”... hacia los mi-grantes (cf. 2 Cor 5,14).

Confío esta Jornada Misionera Salesia-na 2014 a la guía e inspiración de María Au-xiliadora, Madre de todos.

Con afecto en Don Bosco

P. Pascual Chávez VillanuevaRector Mayor

Page 6: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

Carta delConsejero para las Misiones

Roma, 19 de mayo de 2013, Solemnidad de Pentecostés

Queridos hermanos,un saludo de alegría en el Año de la Fe, unsaludo especial a los salesianos que compar-ten la experiencia de Jesús Resucitado enmedio de los jóvenes de diferentes culturasy religiones en los distintos continentes. Eltestimonio radical de abandonar la propiapatria o cultura por la causa del Evangelio yde los jóvenes es la mejor imagen de DonBosco hoy. ¡La solemnidad de Pentecostéses para cada uno una invitación a crecer co-mo discípulos y misioneros de Cristo!

Escribo para comentar el tema de la 27a

Jornada Misionera Salesiana (JMS) de 2014 -cuyo tema es: “!Los otros somos nosotros!– La atención a los migrantes y a la misiónsalesiana en Europa” - y para presentar losmateriales que lo acompañan; son el frutodel camino hecho con el Proyecto Europade las 29 Inspectorías europeas en los últi-mos seis años.

Antes de seguir adelantequiero recordar que los pri-meros destinatarios de laJornada Misionera Salesia-na somos nosotros mis-mos, Salesianos de DonBosco y el propósito princi-pal de lo que se propone esrevivir el espíritu misionerode cada hermano. Estamosinvitados a hacer nuestra laconvicción de la Madre Tere-sa de Calcuta: “¡La primerapobreza de los pueblos es noconocer a Cristo!”

JMS 20146

Les presento los tres objetivos específi-cos para la Jornada Misionera Salesiana2014:

1. Hacer conocer las dinámicas de las ex-periencias salesianas con los migrantesMuchas inspectorías del viejo continente

están activando, como nuevas fronteras de laacción pastoral, iniciativas creativas y valien-tes para los jóvenes migrantes y sus familias.

La acción pastoral en Europa, caracteriza-da por la presencia de 30 millones de migran-tes europeos o extracomunitarios y por 10millones de Gitanos, requiere conocimientosespeciales y formación intercultural. El card.Hamao, Presidente del Pontificio Consejo pa-ra la Pastoral de los Migrantes e Itinerantesde 1998 a 2006, exhortó: “Hay muchas razo-nes por las que requieren una más profundaintegración de la atención específica de los

Page 7: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014 7

migrantes en la pastoral ordinaria...” (Ergamigrantes, 89).

Para nosotros, en Europa, el compromisode los migrantes se está convirtiendo en unadimensión transversal de la misión salesia-na. Las seis experiencias que la JMS 2014 pro-pone, presentadas con el vídeo y en el subsi-dio, recuentan cómo - desde España hastaSuecia, desde los jóvenes refugiados a las pa-rroquias multinacionales de las grandes ciu-dades - esta realidad está creciendo en nues-tras obras. Se están desarrollando tambiénnuevas experiencias proféticas de nuevas co-munidades internacionales.

2. Dar a conocer el camino del ProyectoEuropaNo es fácil comunicar el desarrollo del

Proyecto Europa a la Familia Salesiana y a lasdemás Inspectorías.

La atención salesiana a los migrantes, queen muchas obras ordinarias se lleva a cabo deforma transversal, da visibilidad a los tres nú-cleos de Proyecto Europa en forma clara, bre-ve y sustancial: la revitalización endógena(que nace de dentro de cada uno de nosotros)del carisma salesiano; la resignificación de laspresencias iniciando también algunas obrasnuevas; el envío y la aceptación de los nuevosmisioneros en Europa.

Volver a Don Bosco y a los jóvenes pobresen Europa hoy quiere decir “redescubrir” elmundo de la migración. Es una oportunidadque despierta las mejores energías apostóli-cas y muestra los caminos de la nueva evan-gelización en Europa.

3. Crear una cultura de acogida “Los otros somos nosotros”“Atención a los migrantes y misión sale-

siana en las sociedades multiculturales de Eu-ropa” (LAS Roma, 2012, p. 330) es un libro edi-tado por don Vito Orlando y presenta los re-sultados de una investigación que ha involu-crado a las 29 inspectorías de Europa. Un te-soro al alcance de todos.

De este estudio surgen algunas indicacio-nes concretas, especialmente para la forma-ción continua de los Salesianos en la intercul-turalidad en la educación y en el encuentrointerreligioso para el primer anuncio de Je-sucristo; el Beato Juan Pablo II escribe “Cadauno se debe empeñar por el crecimiento deuna madura cultura de la acogida...” (Eccle-sia in Europa, 101).

Estamos llamados a confrontarnos con elcelo y la perseverancia de tantas comunida-des cristianas de Europa que acogen, acom-pañan y defienden los derechos humanos dediversas comunidades migratorias. Tantasbuenas prácticas en el campo de la migraciónhan iniciado gracias a algunos salesianos en-tusiasmados y luego toda la comunidad ins-pectorial se ha comprometido de forma sis-temática en las obras ordinarias para el biende los migrantes.

A diferencia de otros años, para la JMS2014 no se sugiere un proyecto común al cualentregar la solidaridad misionera. ¡Las ins-pectorías están invitadas a apoyar y sostenerun proyecto en beneficio de los migrantes ensus propias obras o en su propio país!

Antes de concluir, me gustaría dar las gra-cias a todos los hermanos de las inspectoríaseuropeas, comprometidos en la la misión cony por los migrantes, que nos han ayudado enla preparación de los materiales; en particu-lar, agradezco a las inspectorías de Francia –Bélgica, Alemania, Italia – Piamonte y Sicilia,Polonia Cracovia y Pila, y España – León.Como cada año, un especial agradecimientoal equipo del Dicasterio para la ComunicaciónSocial y a Misiones Don Bosco de Turín.Además, un cordial saludo a vosotros. ¡Implo-ramos la ayuda de María Madre y Auxiliadorapara todos los Salesianos, colaboradores lai-cos y jóvenes, que caminan junto a los jóve-nes hacia Jesucristo!

P. Václav Klement

Consejero para las Misiones

Page 8: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

Jornada Misionera Salesiana“Una Tradición que Continúa”

JMS 20148

¿QUÉ SIGNIFICA?

Un tema misionero se propone a toda la Con-gregación, desde 1988. Todas las comunida-des salesianas pueden conocer una realidadmisionera, cada año en un continente en par-ticular. Es un momento fuerte de Animación Misio-nera para las Comunidades Salesianas ins-pectoriales o locales, los grupos juveniles y laFamilia Salesiana. Esto no es un hecho aisla-do, sino más bien una oportunidad para in-volucrar a la comunidad (SDB) y a las Comu-nidades Educativo-Pastorales (CEP) en las di-námicas de la Iglesia universal, fortaleciendouna cultura misionera.

¿POR QUÉ?

Para dar un impulso a la animación misione-ra, ofreciendo una propuesta que puede con-vertirse en un proyecto concreto anual. Paraayudar a toda la Familia Salesiana a conocerel compromiso misionero de la Congrega-ción, a abrir los ojos a las nuevas realidadesmisioneras, a vencer toda tentación de en-cerrarse en su propio territorio o contexto yrecordar el alcance universal del carisma sa-lesiano. “Las actividades de la animación mi-sionera van siempre orientadas a sus fines es-

pecíficos: informar y educar al pueblo de Diosa la misión universal de la Iglesia, hacer nacerlas vocaciones misioneras ad gentes, fomentarla cooperación para la evangelización” (JuanPablo II, Redemptoris Missio, 83) .

¿CUáNDO?

No hay una fecha fija para el JMS en el mun-do. Cada inspectoría elige una fecha o perio-do más adecuado a su propio ritmo y calen-dario. Algunas fechas tradicionales en las ins-pectorías (cerca de la fiesta de Don Bosco enenero o el cumpleaños de Don Bosco, enagosto; la Cuaresma; la fiesta de los SantosMártires Misioneros Luis Versiglia y CalixtoCaravario, el 25 de febrero; el mes de mayo;el mes misionero de octubre o el 11 de no-viembre). Ante todo, es importante ofrecerun itinerario educativo - pastoral de algunassemanas – en el cual la Jornada Misionera Sa-lesiana es la culminación. El JMS es la expre-sión del espíritu misionero de toda la Comu-nidad Educativo-Pastoral que se mantienevivo todo el año con una serie de iniciativas.

¿CóMO SE ANIMA?

En una reunión de los Directores, el respon-sable de Animación Misionera explica el ob-jetivo y distribuye los recursos disponiblespara JMS en la inspectoría (web Inspectorialo un enlace a www.sdb.org - JMS). Así todaslas comunidades SDB son los primeros des-tinatarios de la dinámica de la JMS. De esta modo, se concentra la atención cadaaño en un continente y en un aspecto con-creto de la cultura misionera; se reza por losmisioneros que se presentan en la JMS y re-cogiendo ayudas concretas para algunosproyectos presentados en los subsidios de laJMS. La JMS debe ser un día de celebración,capaz de hacer respirar la misión.

Page 9: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014 9

¿QUIÉN LA CELEBRA?

El primer destinatario es la comunidad sale-siana SDB. Después, según las inspectorías,hay varias formas de organizarse en funciónde los ambientes (escuelas, centros de for-mación profesional, parroquias, grupos juve-niles, especialmente aquellos destina-dos a misioneros voluntarios) y de laFamilia Salesiana (Salesianos Coopera-dores, Exalumnos, ADMA, etc) abiertoa todo el movimiento salesiano y ami-gos de Don Bosco.

¿CON QUÉ MEDIOS?

Desde el Dicasterio para las Misionesse ofrece para todas las comunidadessalesianas en el mes de junio del añoanterior: un cartel, recursos impresos,un DVD con vídeos sobre el tema, unDVD con materiales didácticos y audio-visuales en varios idiomas; a lo largodel año otro material digital, disponibleen www.sdb.org (JMS 2014) y el videotambién disponible en Youtube. Paraobtener ejemplares de los materialesbasta escribir al Dicasterio para las Mi-siones, Roma ([email protected]).

LA IMPORTANCIA DE LA ORACIóN POR LAS MISIONES

Todos los miembros de la ComunidadEducativo-Pastoral viven el celo misio-nero de su fe ofreciendo su colabora-ción a la actividad misionera de la Con-gregación mediante la oración acom-pañada de sacrificios por los misione-ros salesianos y por las vocaciones mi-sioneras salesianas. Esto se recomien-da cada 11 de mes. Cada año vieneofrecida una oración de acuerdo con eltema de la JMS y cada mes una Inten-ción Misionera Salesiana a fin de des-tacar la importancia de la dimensiónespiritual de la actividad misionera.

LA EVALUACIóN

ALa evaluación después de la JMS estan importante como la preparación y

JMS - Una Tradición que continúa 1988 - 2015

Año Theme - Focus

1988 Guinea - Conakry: El sueño continúa

1989 Zambia: Proyecto Lufubu

1990 Timor Leste - Venilale: evangelizadores jóvenes

1991 Paraguay: Niños de la calle

1992 Perú-Valle Sagrado de los Incas, Cristo está vivo en los caminos de los Incas

1993 Togo-Kara: Don Bosco y África - un sueño que se hacerealidad

1994 Camboya Phnom Penh: Misioneros pacificadores

1995 India - Gujarat: En el diálogo para compartir su fe

1996 Rusia - Yakutsk: Luces de esperanza en Siberia

1997 Madagascar: Boy te digo, levántate

1998 Brasil: Yanomami: Nueva vida en Cristo

1999 Japón: La proclamación difíciles de Cristo en Japón

2000 Angola: la semilla del Evangelio de la reconciliación

2001 Papúa Nueva Guinea: Caminando con los jóvenes

2002 Misioneros entre los jóvenes refugiados

2003 El compromiso con la promoción-misión evangelizadorahumana

2004 India - Arunachal Pradesh: El Despertar de un Pueblo

2005 Mongolia: Una nueva frontera misionera

2006 Sudán: La misión salesiana en Sudán

2007 Sudán: La misión salesiana en Sudán

2008 VIH / SIDA: la respuesta de los Salesianos - educar parala vida

2009 Animación Misionera - Mantener viva la llama misio-nera

2010 Europa: Los Salesianos de Don Bosco caminando con los gitanos

2011 América: Voluntarios para proclamar el Evangelio

2012 Asia: Telling Jesús (Contando la historia de Jesús)

2013 África: Viaje de la fe

2014 Europa: Los otros somos nosotros – atencion salesianaa los inmigrantes

2015 Corazón misionero de Don Bosco - Salesiano VocaciónMisionera

celebración. Hay que tener en cuenta si laJMS ha sido capaz de fomentar una culturamisionera en la comunidad local o Inspecto-rial mediante el tema propuesto durante elaño, teniendo en cuenta las sugerencias parala mejora en el futuro.

Page 10: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

“Millones de personas están implicadas en el fenómeno de la migración, pero ellas no son números,son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz”Discurso del Papa Benedicto XVI Ángelus del 15 de enero, Jornada mundial de la emigración 2012

“Los Inmigrantes no son números” - Las estimaciones globales y tendencias

214 millones La estimación del número de inmigrantes internacionales en todo el mundoEl número total de inmigrantes internacionales ha aumentado en los 10 últimos años,de 150 millones a 214 millones de personas hoy.

3,1% Porcentaje de población mundial de inmigrantes.

5° Los inmigrantes constituirían el quinto país más poblado del mundoLa migración está más ampliamente distribuida en algunos países. Hoy los 10 primeros países dedestinación reciben una cuota más pequeña que la de todos los países inmigrantes que en el 2000.

49% Porcentaje de mujeres inmigrantes en todo el mundo.

440 Mil millones de dólares US - las remesas enviadas por los inmigrantes estimadas en el 2010Las remesas han aumentado de manera exponencial: de USD 132 miles de millones enel 2000 a 440 miles de millones de dólares en 2010. El importe efectivo, comprendidoslos flujos no registrados a través de canales formales, se estima que son significativa-mente más grandes. En 2010, los primeros países destinatarios de las remesas regis-tradas fueron la India, la China, Méjico, las Filipinas y Francia.

27,5 millones Desplazados internos en todo el mundo en 2010, El número de desplazados ha cre-cido de 21 millones en el 2000 a 27.500.000 a finales de 2010

15,4 millones Refugiados en el mundo de hoy (800.000 huyen de su país cada año)

37% Porcentaje de la emigración mundial que se desplaza de Sur a Norte Globalmente 80millones, por ejemplo de Turquía a Alemania). Del número total de inmigrantes en elmundo 14% se desplaza de Norte a Norte, 45% se desplaza de Sur a Sur (97 millones,por ejemplo de Sur Sudán a Uganda), 4% se desplaza de Norte a Sur globalmente.

Fuentes: IOM (International Organization for Migration-UN, UNHCR, Caritas Internationalis)

AculturaciónApolide (Stateless)AsimilaciónEmigraciónInmigraciónInmigración irregularLibertad de movimiento

Inmigrantes documentatoInmigrantes económicoInmigrantes calificadosEmigración facilitadaEmigraciones forzadasEmigración internaEmigración por Trabajo

InmigrantesMigraciónNaturalizaciónRefugiadosRepatriaciónDesplazadoTrata de personasXenofobia

Glosario sobre la migración

10

MIGRACIóN - Un fenómeno mundial de fuerte crecimiento

Page 11: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

COMPOSICIóN RELIGIOSA DE LOS INMIGRANTES EN LA UNIóN EUROPEA

11

PORCENTAJE Y NúMERO ESTIMADO DE LOS INMIGRANTES EN LA UNIóN

EUROPEA (EXCLUIDOS LOS MIGRANTESDENTRO DE LA UE), POR GRUPO RELIGIOSO

PORCENTAJE Y NúMERO ESTIMADO DE TODOS LOS INMIGRANTES EN LA UNIóN

EUROPEA, POR GRUPO RELIGIOSO.

Musulmanes

Hindúes

Budistas

JudíosNo afiliadosOtras religionesCristianos

Musulmanes

Hindúes

Budistas

Judíos

No afiliadosOtras religionesCristianos

12.290.00039%

770.0002%

26.370.00056%

1.430.0003%

4.570.00010% 140.000

1%

930.0002%

790.0002%

12.670.00027%

13.170.00042%

1.390.0004%

2.490.0008%

110.0001%

910.0003%

Page 12: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

El Papa Pablo VI instituyó la “Pontificia Comi-sión de Spirituali Migratorum atque Itineran-tium Cura”, con el encargo de proveer al es-tudio y la aplicación de la pastoral para “lagente en movimiento”: inmigrantes, exilia-dos, refugiados, prófugos, pescadores y ma-rineros, aeronautas, personal de transporte,nómadas, circenses, peregrinos y turistas. Yademás para todos los grupos de personasque, por diverso título, están implicados enel fenómeno de la movilidad humana, comolos estudiantes en el extranjero, los operado-res y técnicos que, por grandes empeños oinvestigaciones científicas a nivel internacio-nal, deben moverse de un País a otro.

El Pontificio Consejo de la Pastoral para losInmigrantes e Itinerantes es “un instrumen-to en las manos del Papa” (Pastor Bonus, Pro-emio, n. 7) y “dirige la solicitud pastoral de laIglesia a las necesidades particulares de aque-llos que se ven obligados a abandonar la pro-pia patria o de hecho no la tienen; del mismomodo procura seguir con la debida atención lascuestiones propias de esta materia” (PastorBonus, art. 149).

(La caridad deCristo con los in-migrantes) pro-clamada por elPresidente delPontificio ConsejoCardenal StephenFumio Hamao en2004. La Instruc-ción presenta encuatro partes laslíneas principalesdel compromisoeclesial para-entre-con los inmigrantes: Lasemigraciones como signos de los tiempos yla solicitud de la Iglesia; Inmigrantes y pasto-ral de la acogida; Operadores de una pastoralde comunión; Estructuras de pastoral misio-nera y Universidad de la Misión.En la Iglesia Católica hay algunos grupos es-pecializados para la misión de los inmigran-tes, como la Congregación de los Misionerosde San Carlos Borromeo - Scalabrinianos,fundada en 1887 (http://www.scalabrini.org;700 consagrados). Algunas Congregacioneshan creado las fundaciones focalizadas sobrela misión para los refugiados - Jesuit RefugeeServices (http://www.jrs.net; operante desdeel año 1980, trabaja en 50 países en favor de700.000 personas).

También la presencia de los salesianos en losEstados Unidos-New York (ECOSOC, 2007)mantiene la emigración como una de la ochoáreas de interés. (http://www.salesians-un.org/FocusAreas/Migration/Migrants.aspx).

Después de la segunda guerra mundial sefundó la International Catholic MigrantCommission (http://www.icmc.net), que unelos esfuerzos de las organizaciones católicas

La Caridad de Cristo con los Inmigrantes

El Consejo Pontificio se esfuerza para queel pueblo cristiano “adquiera la concienciade la necesidad” de personas implicadasen la movilidad humana, sobre todo a tra-vés de la celebración de la Jornada Mundialpor los Inmigrantes y los Prófugos (enero)y publica la revista multilingüe “People onthe Move”.(http://www.pcmigrants.org/pubbli-cazioni/pubblicazioni.htm)

Entre los documentos del Magisterio eclesialla instrucción más reciente del Pontificio Con-sejo de la Pastoral para los Inmigrantes y losItinerantes es: Erga migrantes caritas Christi

12

Page 13: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

por los inmigrantes y refugiados a nivel in-ternacional. Entre los objetivos sobresales laprotección de los derechos humanos de losinmigrantes, refugiados y evacuados inter-nos, sin distinción de fe, etnia o nacionalidad.

Casi todas las diócesis católicas del mundodisponen de una Oficina o una Comisión para la Emigración o un organismo a nivelde la Conferencia episcopal del país. A vecesCaritas es el punto de referencia para el com-promiso eclesial por/con los inmigrantes.

Cada año el papa envía un Mensaje para laJornada mundial del Inmigrantes y del Re-fugiado (a partir del Papa Pablo VI, 1963), quese celebra según las costumbres de las Con-ferencias episcopales en el mes de enero. Lostemas de los mensajes de Benedicto XVI(2005-2013) expresan la mens de la Iglesia,Madre de todos: 2006 - Emigración, signo delos tiempos; 2007 - La familia inmigrantes;2008 - Los jóvenes inmigrantes; 2009 - SanPablo inmigrantes, Apóstol de las gentes;2010 - Los inmigrantes y refugiados menores;2011 - Una sola familia humana; 2012 - Emi-gración y nueva evangelización; 2013 - Emi-graciones: peregrinación de fe y de esperanza.

Testimonio de una mediadora cultural albana

“Estoy agradecida a Caritas y Inmigrantespor haber sido escogida para expresarme co-mo exponente del mundo de la emigraciónsobre el contenido del nuevo Dossier Esta-dístico Inmigración (2012, Italia). Vivo casadacon un italiano con dos hijos, desde hace 15años ciudadana italiana...Quiero, sobre todo, compartir algo sobre unprimer prejuicio. Mi país ciertamente es pre-sentado con demasiada frecuencia comouna tierra al negativo, y esto ha creado ungran sufrimiento en nosotros albaneses...Otro prejuicio muy común es el de que nos-otros, inmigrantes, somos de una mala pastay que somos de poca calidad; total, venimosa Italia sin poder insertarnos en un país des-arrollado y de grandes tradiciones... Quierodecir que nosotros inmigrantes somos capa-

ces de ayudar a Italia, poniendo a disposiciónnuestra preparación y queremos hacerlo para ser también nosotros protagonistas ymuchas veces lo hacemos a título volunta-rio... Una atención especial merece tambiénla asociación de los inmigrantes...”

13

Page 14: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

Proyecto Europa

6000+ salesianos y unos 50 novicios hay hoyen Europa en 30 naciones con diversasobras y presencias: desde oratorios a escue-las, desde parroquias a obras sociales y a lasnuevas obras de comunicación social y mo-vimientos juveniles. El Capítulo General 26ha mirado a Europa.El Rector Mayor Don Pascual Chávez hapromovido un compromiso renovado de to-da la Congregación salesiana a favor de Eu-ropa. El Proyecto Europa, lanzado oficial-mente en enero del 2009, ve a los salesianoscomprometidos sobre todo en el descubri-miento del entusiasmo vocacional y caris-mático; en la renovación de obras y estruc-turas, también a la luz de las cambiantescondiciones vocacionales y sociales; y, final-mente considera a la misma Europa comotierra de misión a la que hay que ir con unanueva y eficaz acción educativa y evangeli-zadora.

“...En un momento en el que en Europadisminuyen las vocaciones y crecen losdesafíos de la evangelización, la Congre-gación salesiana debe estar atenta a refor-zar la propuesta cristiana, la presencia dela Iglesia y del carisma de Don Bosco en es-te continente. Así como Europa ha sidogenerosa con el envío de numerosos mi-sioneros a todo el mundo, así ahora todala Congregación, haciendo un llamado es-pecial a las Regiones ricas de vocaciones,debe estar disponible en este sentido.” (Carta del Papa Benedicto XVI al Rector Ma-yor en ocasión del CG 26, 1, marzo, 2008)

REFLEXIóN DE UN INSPECTOR SO-BRE EL PROYECTO EUROPA

Estoy convencido de que no se trata de unproyecto para el simple “mantenimiento deestructuras”, sino de “un proyecto nuevo pa-ra expresar una presencia nueva, junto a losjóvenes de hoy”. El Proyecto Europa no pue-de nada por sí sólo y no puede sustituir el ca-mino de las inspectorías, sino que es una granoportunidad para que cada cosa ordinaria seavista desde otra óptica:

• Una grande oportunidad para encontrasea sí mismos. El modo en que el Rector Ma-yor ha querido plantear el proyecto Europaparte, precisamente de esta idea: ¡Europa,despiértate y encuéntrate a ti misma, tu fe,tu fecundidad vocacional!

• Todos conocéis las grandes dificultadesde la moneda Euro en estos años, dificul-tades que no acabarán hasta que Europano sepa darse una identidad política, “unaidea clara de dónde quiere ir” a lo cual res-ponden todos los instrumentos, compren-dida la moneda.

• La crisis de nuestra tierra es ciertamenteuna crisis de identidad, de construcción defuturo, de “ponerse en movimiento hacia”.Lo mismo pasa en nuestra vida de Iglesia yde Congregación. Volver a poner en el cen-tro la presencia de Dios y hacer que nues-tra gente lo busque a Él, como creyentes.

• Para que el Proyecto Europa sea sentidocomo oportunidad, es necesario que loshermanos sean informados, sensibiliza-dos sobre la realidad de la Europa salesia-na y el mundo de la Iglesia en Europa. Lafalta de conocimiento crea siempre indi-ferencia.

14

Page 15: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

• Prepararse a la acogida de los hermanosmisioneros implica algo más. Implica nocargar las espaldas de los que llegan, euro-peos o de otros continentes, con los sue-ños que tú ya has forjado y planificado. Tussueños pastorales podrían resultar las pe-sadillas de los otros.

UN TEMA REGENERADOR: MIGRACIóN, PARA LA REVITALIZACIóN DEL CARISMA

En el año 2011 la Comisión para el ProyectoEuropa ha vuelto a poner en primer planonuestro compromiso por los inmigrantes co-mo un tema regenerador para la revitaliza-ción del carisma salesiano en el viejo conti-nente. Ocho son las convicciones que secomparten - El campo migratorio para losSalesianos es:

• Un campo profético para hacernos creí-bles ante la Iglesia: ayudamos a la Iglesiaa ser católica, el trabajo con las diócesis esun fuerte mensaje, contribución a las Igle-sias locales.

• Un campo carismático, porque desde elprincipio de la Congregación Don Boscoestaba comprometido con los inmigrantesrurales de Turín, envió a los primeros mi-sioneros a comenzar a partir de los inmi-grantes italianos en Argentina.

• Un campo humanitario testimonial visi-ble ante nuestros creyentes: ayuda a im-plicar a muchas personas y organismos le-

janos de la Iglesia. Además, para disminuirtensiones sociales creadas por la inmigra-ción, nuestros Oratorios, Centros de For-mación Profesional, o las Escuelas ayudande una manera extraordinaria.

• Un campo vocacional, porque de las fami-lias de los inmigrantes llegan ya vocacio-nes en todas las regiones europeas y estasposibilidades no se pueden despreciar.

• Un campo nuevo para preparar las siner-gias y provocaciones entre SDB y el esta-do secular, especialmente en lo que se re-fiere a los inmigrante ilegales; sobre todoen la defensa de sus derechos.

• Un campo plenamente realizado con loslaicos en la línea del CG 24. Es un modo decrear ciudadanía activa contra la pobreza.Estamos pasando de las obras sociales alas obras de impacto sobre la intercultura-lidad.

• Un campo che facilita una posible impli-cación con las inspectorías no europeasdentro del Proyecto Europa. Los mismosinmigrantes traen consigo mismos nuevosestímulos, nueva vitalidad eclesial a Euro-pa, marcados por algunos modelos diná-micos (Comunidades de base...).

• Un campo de formación y preparaciónespecífica de los Salesianos. Ayudar a losSalesianos a estar atentos a los nuevoscontextos multiculturales, sociales. Esta-mos llamados a facilitar la apertura hacialos inmigrantes, de una manera no secto-rial.

15

Page 16: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

Europa - Obras Salesianaspara los Inmigrantes

JMS 201416

ESPAñABarcelona - Sant Adrià de Besòs y Masnou- Sant Boi de Llobregat- MataróVigoOurenseA CoruñaCartagena - MurciaValencia SAAElche - AlicanteBurriana - CastellónAlcoy - Alicante

BELGICABruselasGentHalleHobokenHaachtHelchterenOostendeEekloVremdeGenkLier

Atenciones a los inmigrantes en la variedad de las obras

salesianas de Europa

ParroquiaCentro Juvenil - OratorioServicios SocialesCaritas parroquialDespacho para ayuda legalAlfabetizaciónEscuela de lengua localCasa familia, centro de acogida(menores no acompañados)Capellanía para un grupo étnico, nacional

Países de proveniencia de la mayoría de los inmigrantes

Europa Rumanía, Bulgaria, Gitanos, Polonia, República Checa, Moldavia, Ucrania, Albania; Bielorrusia, España, Rusia, Croacia, Serbia.AméricaEcuador, Perú, República Dominicana, Cuba, Colombia, Brasil, Honduras,AsiaChina, Filipinas, Turquía, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka-Tamil, India, Iraq-Kurdi, Irán, Syria, Vietnam, Afganistán.áfricaMarruecos, Argelia, Túnez, África francófona occidental: Senegal, Gambia, Nigeria, Ghana, Cabo Verde, Angola, Burkina Faso, Mali, Egipto, Somalia

Page 17: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014 17

ALBANIATirana

BULGARIAStara Zagora

CROACIABeli Manastir

GRAN BRETAñALiverpoolLondres

ITALIAAnconaAreseBoloña - Don BoscoBoloña - Sagrado CorazónBresciaCastel De BrittiCatania - San FelipeNeriChiariFerraraGénova - SampierdarenaMilán - Don BoscoMilán - San AgostínPalermoPalermo - Santa ClaraParmaPavíaRávennaRoma - Sagrado CorazónTurín - San Luis

IRLANDACelbridge PllaskenryMilford, Rutland StreetDublín - Don Bosco HouseDubl ín - McDermott StreetDublín - Southhill

HOLANDA - PAISES BAJOSAmsterdamApeldoornUtrechtDeventerArnhem

SUIZAZurich

MALTASliema

ALEMANIABambergBerlinBonnEssenForchheimHeiligenstadtHelenenbergMainzMuchen-SalesianumNűrnbergPfaffendorfRegensburgSannerzStuttgartWűrzburg

REPúBBLICA CHECATepliceČeské BudějoviceOstrava

SUECIAEstocolmoFittja

PORTUGALLisboaManique

SERBIAMužlja

ESLOVAQUIABardejov-PoštárkaKošice-Luník 9Michalovce-Angin MlynPlavecký Štvrtok

ESLOVENIACeljeCerknicaLjubljana - RakovnikLjubljana - SkalaSevnica

HUNGRIABudapest-óbudaKazincbarcikaNyergesújfaluSzombathely

AUSTRIALinzAmstettenGrazKlagenfurtViena 3, 22, 23Viena - Stadtlau

Page 18: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

atividad y en diálogo con las instituciones,es un estímulo a pensar en nuevas interven-ciones. La educación intercultural emergecomo la estrategia de nuestro planteamien-to salesiano.

Las ciudades europeas realmente se estánconvirtiendo cada vez más multiculturales.En la proximidad del bicentenario de su fun-dador, la Congregación salesiana está llama-da a descubrir y realizar con creatividad,confianza y esperanza la educación y laevangelización de los jóvenes más pobres ymarginados que en Europa con frecuenciason los hijos de los inmigrantes.

La atención a los inmigrantes no es un temainédito para la experiencia salesiana. El mis-mo Don Bosco experimentó la emigracióncuando por varias circunstancias tuvo quedejar la propia casa de i Becchi y emigrar enbusca de un lugar tranquilo. Siendo sacerdo-te comenzó a dedicarse a los muchachosque en su mayoría provenían de los vallescercanos a Turín. La apertura de la nuevacongregación a las misiones tuvo comienzoprecisamente como atención a los inmigran-tes: Hoy el compromiso salesiano por los inmigrantes no parte de cero. En no pocasnaciones europeas, desde algunos decenios,son activas las experiencias de trabajo conlos inmigrantes. Los inmigrantes se han hecho cada vez más presentes en las obrassalesianas y no pocos se han convertido encolaboradores de la misión salesiana. Un estudio que el Dicasterio para las Misio-nes ha realizado en el ámbito del ProyectoEuropa ofrece una panorámica de esta rea-lidad y de las posibles perspectivas de la acción salesiana en el contexto europeo. El estudio, realizado por don Vito Orlando,muestra la gran oportunidad para el carismasalesiano de contribuir a la construcción deun futuro nuevo para Europa. Conocer lo queya se hace, y en algunos contextos con cre-

JMS 201418

Atención a los Inmigrantes y Misión Salesiana en la Sociedad

multicultural de Europa

Atención a los Inmigrantes y Misión Salesianaen las sociedades multiculturales de Europa, VitoOrlando, SDB - LAS Roma, 2012 - 332 pp. Objetivode investigación: Destacar los desafíos y oportuni-dades que ofrece nuestro compromiso para-conlos inmigrantes al Proyecto Europa. De los 4 obje-tivos iniciales se destaca el primero... Por inmigran-tes entendemos unos 40-50 millones de personas[p. 15]. No quería resaltar las estadísticas de lasobras implicadas con los inmigrantes (unos 132 ora-torios 70 CEP, 83 escuelas, 205 parroquias, 68 obrassociales, 22 obras específicas y 43 otras obras). Untotal de 26 inspectorías de Europa ha contribuido(225 respuestas de las 20 naciones a la encuesta.Resultan más de 80 comunidades salesianas localesimplicadas en el campo inmigrantes. [p.19].

Page 19: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

Palermo es una ciudad con antiguas raíces. Por suposición en el mar Mediterráneo, es desde siempreun cruce de comercio y de personas. En su corazónexiste el barrio Albergheria, rico de colores y gentede todas partes del mundo. Este distrito es más co-nocido con el nombre de su histórico mercado: Bal-larò. No muy lejos, surge la obra salesiana de SantaClara. Fundada en 1919 para acoger a los huérfa-nos de la guerra, ha mantenido a lo largo de los añossu atención al territorio, a las problemáticas socialesy, sobre todo, a los más necesitados. Con el tiempola obra salesiana se ha transformado en una casadonde los migrantes ven un punto de referencia;una casa donde se encuentran diversos pueblos delmundo. En este momento la obra salesiana realiza variasactividades en favor de los niños y, en modo par-ticular, de los niños de Palermo y de aquellos queprovienen de otros países y grupos étnicos. La ca-racterística de nuestra obra salesiana es que acogea todos y valora la diversidad en un contexto degran integración y responde a uno de los objetivosfundamentales de la Congregación salesiana quenace, según el corazón de Don Bosco, popular.Nace con esta sensibilidad en favor de las clasesmás necesitadas. Luego, en los años ’90, Santa Clara se conviertepara la ciudad de Palermo en el primer centro diatención a los migrantes ya presentes en la ciu-dad y aquellos que vienen de las grandes captu-ras que, con las “barcazas”, desembarcaban enla vecina Lampedusa. Con el gradual desarrollode las actividades inicia también un movimientode voluntariado que involucra profesionales y

JMS 2014 19

2video

autoridades de la ciudad. No solo aquí en Palermo, sino en toda Italia, la pri-mera respuesta era dada directamente por el vo-luntariado. Aquí en Palermo estuvo el voluntaria-do salesiano. Debo decir que desde este punto divista, habíamos encontrado, aquí en Santa Clara,entre los salesianos, un terreno muy fértil porqueera practicada en 360 grados la acogida a todos.Yo recuerdo que aquí, a don Meli venían todos.Santa Clara ofrece una serie de servicios a los que,por diversas necesidades, se vieron obligados aabandonar su país. Entre estos emerge el Centrode Servicios Infantiles a Migrantes que acoge, enpromedio, más de 50 niños de naciones y religio-nes diversas. Inaugurado en 1997, este centro es definido pormuchos como un espléndido laboratorio de diná-micas interculturales, de diálogo interreligioso yun instrumento de aproximación a las familias. Es una actividad muy importante, tenemos uncentenar de miembros de las diversas escuelas.Después de la escuela es el único momento deestudio para estos chicos, sea para los de Palermoo sea para los migrantes. Nuestro desafío es que,a través del apoyo escolar y las actividades forma-tivas en general, dar a los niños una oportunidadde elección cuando se conviertan en adultos. Algunos días, especialmente el domingo, la obrade Santa Clara se convierte en un punto de en-cuentro para las comunidades étnicas de Palermo.Algunas de estas comunidades se han constituidoen Asociaciones gracias también al apoyo del Ser-vicio de Asesoría Jurídica. La iglesia, las salas y elpatio se convierten en un lugar más familiar quehace experimentar el sentido de casa. Para los cri-stianos, existe la posibilidad de un sacerdote quehabla su lengua de origen.Estoy contactando personas que vienen de SriLanka que hablan Tamil, otros de las Mauritius; aveces celebro la Eucaristía para el pueblo de Gha-na. Muchas de estas personas están dotadas degrande y profunda fe. Como salesiano veo un grancampo de trabajo y mucho compromiso en el tra-bajo de enseñar la fe, la fe en Jesucristo.

Palermo - Una Casa paralos Pueblos del MundoItalia

Page 20: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 201420

Es muy importante la participación ciudadana y elhacerse visible, que las personas inmigrantes pue-dan hacer actividades o participar de las activida-des de la ciudad. Actividades como la comparsade carnaval, la cabalgata de los reyes. Para nos-otros son actividades de sensibilización porque lagente puede ver que las personas inmigrantes quellegan a la ciudad de Orense también participandentro de las actividades de la sociedad. Para nos-otros eso es sensibilización. Y sensibilización den-tro, también utilizamos mucho las redes sociales:a través del Facebook y del Twitter llegamos a mu-cha población que no viene al centro pero que nosvisualiza y nos conoce y puede conocer el colectivode las personas inmigrantes.

3video

El testimonio de los testigos de proyecto Te-ranga: una señora educador: “Lo que más megusta de este trabajo es la cercanía que se esta-blece con las personas que vienen al centro, elver esa disposición libre de las personas a venir,a participar en las actividades, a contarnos susnecesidades y a estar dispuestos a que podamosparticipar en ese proceso de ayuda, y sobre todola relación de confianza, de libertad y de respetoque se da aquí en el día a día en el centro. Ade-más de alfabetización en castellano hacemoscursos básicos de informática, de Internet, dehabilidades sociales, talleres de hábitos saluda-bles y talleres de búsqueda de empleo. Maite está comprometida en el centro de Vigo

desde el 2005. A pesar de tener una carrera co-mo abogado, dejó su oficina para dedicarse a laasistencia legal de los migrantes. Maite les ayu-da a regularizar su situación administrativa paraque puedan encontrar un trabajo; a reivindicarsus derechos laborales; a acceder a la asistenciamédica y a cumplir con otras prácticas como lareunificación familiar. Me interesa el poder ayu-dar a los demás y me preocupaba el ver que losextranjeros no estaban bien amparados encuanto a derechos, entonces eso me movió aquedarme aquí en Teranga.

España en pocos años, de un país de inmigrantes seha convertido en el destino de un intenso flujo mi-gratorio. El fenómeno, como en otros estados delárea mediterránea, está al centro de una transfor-mación social, económica y política. De algunos milesa principios de los ‘80, los migrantes en España hanaumentado rápidamente hasta llegar a dos millonesen el 2002. El fenómeno no pasó inadvertido para lacomunidad educativa de la parroquia salesiana deVigo. Salesianos y laicos se preguntaron sobre cómohacer para afrontar el aumento de la solicitud dealimentos, vestido y trabajo. Nace en el 2005, al in-terno de la naciente Fundación “Juan Soñador”, elPrograma Teranga. En Wolof, un dialecto senegalés,Teranga significa acogida, familia, responder a lasnecesidades de los más necesitados.

El centro inició a acoger y escuchar las necesidadesde quienes venían de naciones diferentes. Luegolas actividades iniciaron a consolidarse: cursos decastellano, asistencia legal, búsqueda de empleo,y el centro se trasladó a una nueva sede, cercanaa la parroquia. Aquí un equipo de laicos está siem-pre disponible a acoger, escuchar y responder alas diversas necesidades.

Teranga-La Comunidad Ispettoria de León Acompaña a los MigrantesEspagña

Page 21: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014 21

El programa Teranga abierto diferentes centros ycada uno tiene una propia característica. - En Vigo el trabajo es principalmente intercultural. - En Orense de acogida e inserción social.- En La Coruña socio laboral.

El Programa Teranga fue asumido completamentepor la Inspectoría de León gracias al apoyo finan-ciero de la Nova Caixa Galicia. Un salesiano, quientambién es miembro del Consejo de la Inspectoríade León, garantiza la coordinación y sobre todo laidentidad salesiana del Programa a través de laformación y el diálogo con los operadores. Desde la Inspectoría vimos enseguida que podíaser un proyecto muy interesante, tanto como res-puesta a una necesidad y a una urgencia social deámbito local, así como una oportunidad para volvera Don Bosco; precisamente en estos años en losque se nos pide esa vuelva a Don Bosco, pensába-mos que como hizo él atendiendo a esos jóvenesinmigrantes que venían de los entornos de Turín yél les acogía, les buscaba un trabajo, una forma-ción, veíamos que también nosotros podíamos daruna respuesta similar como salesianos en Europaen el siglo XXI de atención a estas personas inmi-grantes.“Lo que más me costaría si yo me tuviese que ir aotro país es ese miedo a no entender, a no ser en-tendido, a no saber qué hacer y no encontrar nadieque me pudiese ayudar. A través de este trabajodamos, doy, posibilidades y esperanzas, y al mismotiempo estoy aprendiendo muchísimas cosas. A

nivel personal, ¡para mí es una experiencia, no estan solo un trabajo! A mi me gusta pensar que esun sueño, que es un proyecto que cada día hayque soñar – hay que apostar por las personas enese sentido – y la relación que tenemos comoequipo, como obra salesiana es muy importante;y es muy importante tener un buen estilo educa-tivo, de familia, de cercanía, de acompañamiento.El trabajo que se hace en asociaciones y los volun-tariados ofrece a los inmigrantes una ayuda indis-pensable, no solo en el tema de papeles para arre-glar su situación, sino también mucho apoyomoral, sicológico, y sobre todo, poder afrontar sinmiedo el recorrido que les queda por delante. En-contrarme con estas personas es un elemento queme anima en mi vida personal, en mi vida de fe yen mi vida como salesiano; es una apertura demente, de corazón y de fe.”La comunidad de la provincia de Leon de Españaha hecho un buen camino hacia adelante en losúltimos 20 años, a causa de theinitiatives de algu-nos hermanos entusiasta, lleno de pasión por lacausa de los pobres y marginados, los jóvenes, elplan provincial, con diversas comunidades y cen-tros era plenamente logrado.

En los centros para migrantes también hayvoluntarios que ellos vienen de otros países.Llegué gracias a un proyecto europeo de in-serción laboral que se llama Proyecto Leonar-do Da Vinci. Al inicio debían ser tres meses yal final se transformaron en varios años. Mequedé aquí en La Coruña después de haber co-nocido los salesianos de León que me dieronla posibilidad de trabajar en un centro de aco-gida para migrantes. Es por eso que estoyaquí, porque me parece un trabajo muy inte-resante. La razón por la que soy voluntaria esporque considero que es un deber, una obliga-ción y un placer ayudar a los demás. Todos losque podemos aportar aunque sea cinco minu-tos al día, es bueno para los demás, pero sobretodo es bueno para nosotros.

La fundación Juan Sonador (ww.fundacion-juans.org) se estableció en 2002. Se componede miembros de los siete grupos de la FamiliaSalesiana (SDB, FMA, VDB, ADMA, Exalumnosde Don Bosco, Damas salesianos y HogaresDon Bosco) que se dedican a la misión hacialos migrantes. El programa “Teranga se en-cuentra en el serive de miles de inmigrantes apartir de 2005. La fundación se ha puesto arodar con 6.000 personas que participan en elprograma, con 382 docentes, 94 empleados y288 voluntarios.

Page 22: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

Turín aún hoy, como entonces, acoge migrantes. A losque provienen de los valles son seguidos los de otrasregiones italianas, y en los últimos decenios, los mi-grantes provenientes de naciones africanas, asiáticas,del oriente europeo y Latinoamérica. Los salesianos dela Inspectoría del Piamonte y Valle de Aosta han opta-do por no dedicar obras específicas, pero, según los con-textos, abrir las puertas a los jóvenes migrantes favo-reciendo la integración.

Otra obra salesiana de Turín comprometida por losmigrantes es el Instituto San Juan Evangelista, fun-dado por el mismo Don Bosco. Fueron justamentelos jóvenes migrantes quienes lo llevaron a en estebarrio, hoy convertido en un sitio multicultural. Du-rante más de 15 años la comunidad filipina, que en ladiócesis cuenta con más de diez mil personas, se reú-ne en la iglesia. Aquí gracias al acompañamiento dedon Giovanni Benna, surgió un centro de reuniones,de escucha y asistencia para las primeras necesidadeslegales y laborales, y luego de evangelización. En el oratorio San Luis, frecuentado por migrantes ehijos de migrantes, se aplican algunos criterios pre-cisos. Y en tercer lugar, hemos experimentado cómoel Sistema Preventivo se aplica a cada joven y que ca-da uno se convierte en responsable de los demáscompañeros. Cerca de la obra salesiana, en el ParqueValentino, fue iniciada una actividad educativa en lacalle, lugar de primer encuentro para los jóvenes, so-bre todo extranjeros, que son introducidos poco a po-co a lo largo de en un camino de inclusión social.

Valdocco, Ayer y Hoy Italia

4video

El Delegado de Pastoral Juvenil dice: ”El tema de lamigración entra en nuestros cursos, encuentros deformación para los hermanos, los operadores, y lascomunidades educativas por tres aspectos diferentes: • primero para intentar entender el fenómeno en sí:quiénes son estos jóvenes, de dónde llegan, de quéreligión son, cómo está formada su mentalidad, porqué están aquí y por tanto un trabajo educativo másallá de lo social en sus realidades. • El segundo factor es cómo construir con ellos unasociedad diferente y por tanto la búsqueda juntos deuna educación y diálogo que pueda ser transversal. • El tercer factor –absolutamente fundamental – esqué tipo de evangelización hacemos con estos jóve-nes y esto es la forma de expresar el carisma de DonBosco en la que los sacramentos, la oración, el temacristiano, el encuentro con Jesucristo son fundamen-tales con quienes no han conocido jamás a Jesús, conquien es de otra religión o con quien, a pesar de sercristiano, ha vivido el cristianismo de una forma dife-rente en otras confesiones o en otras naciones.

nada aquí con nosotros. Es evidente que las diferentesculturas a veces crean pequeñas fricciones, pero conla ayuda de los adultos las cosas son superadas expli-cándoles, ayudándoles a superalas.”“Soy musulmán, estoy en una escuela de cristianos,me encuentro bien con ellos porque respetan mi reli-gión y también yo respeto su religión. Estoy aquí de-sde que tenía siete años y vengo de Rumania, estoyhaciendo el taller de electricidad.”

Alberto es un exalumno salesiano; hace más detreinta años enseña en el Centro de Formación Pro-fesional de Valdocco y está comprometido en hacercrecer a los jóvenes conscientes de las diversidadesculturales, sociales y religiosas. “Nosotros nos empeñamos en todo aquello que nosha enseñado Don Bosco para ayudar a crecer a estosjóvenes. No se trata solo de crear un profesional sinode ayudar a crecer a un hombre. Tenemos diversasiniciativas y un aspecto fundamental es nuestra pre-sencia constante en todos los momentos de su jor-

22

Page 23: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

5videoLa Levadura de Argenteuil

Francia

vas y en los diversos proyectos, la calidad y la efica-cia del Sistema Preventivo de Don Bosco. La elec-ción de fondo hecha por Valdocco es la de acompa-ñar jóvenes y adultos hacia una plena integraciónsocial, respetando las diversidades y evitando la for-mación de guetos nacionales y culturales.Virginia es una voluntaria de Valdocco. Por las callesencuentra jóvenes y niños; con ellos habla del trabajoo de la escuela, pero sobre todo les hace entenderque no son olvidados por los todos. El propósito esllegar a los jóvenes que no vienen a nuestra asocia-ción, ir y sentir cómo están, preguntarles cómo va laescuela, la familia y eventualmente obtener una citapara después vernos en nuestra sede. Georges y Lydia son dos migrantes. Desde jóvenesdejaron Túnez para luego encontrarse y vivir en Fran-cia, en Argenteuil. Fascinados por Don Bosco, secomprometieron en el servicio con los migrantes.Ellos son los responsables de la asociación “CentroSolidaridad sin Fronteras” que ofrece a los migrantesservicios administrativos, garantiza los derechos fun-damentales, y ofrece mediaciones institucionales, in-terculturales y sociales. “Para mí vivir en Argentuil es una fortuna. Vivir en unlugar donde hay muchas diferencias, así como mu-chas culturas mezcladas, es una fortuna. Es una for-tuna para comprender a los otros, ya que si entiendenlas diferencias, no tienen miedo, no se tiene miedode conocer una cultura diferente de la nuestra. Se po-dría decir que esta nuestra presencia en Argenteuil esuna especie de modelo en este género; modelo des-arrollado después en otros lugares, particularmenteen Lyon, y el año pasado en Niza. Más o menos conlos mismos enfoques, al servicio de las familias, de losadolescentes. También al servicio de la ciudad conuna visión integral del joven, en diálogo con los diver-sos actores sociales, del municipio, con subsidios eco-nómicos del Estado, del territorio y de las regiones.En nuestra Inspectoría de Francia Bélgica Sur, existetambién una obra significativa en Brusela – Centro.”

23

Francia, sobre todo después de la Segunda GuerraMundial, se convirtió en destino de flujos migratoriosprovenientes en particular de sus antiguas colonias. El país, de acuerdo con sus estaciones sociopolíticas, re-accionó con actitudes diferentes que van de la integra-ción al aislamiento. Alrededor de las ciudades, en losúltimos decenios, se desarrollaron verdaderas ciuda-des, conocidas con el término de “banlieue”. Aquí, don-de a menudo existe depresión social y económica, hanencontrado un lugar muchos migrantes. Una de estasciudades es Argenteuil, al norte de París, y con más de100.000 habitantes.

La presencia de los salesianos en Argenteuil está en es-trecho contacto con la inmigración, a sabiendas quemuchos de los inmigrantes son cristianos y deben portanto encontrar su lugar en la iglesia. Los Salesianosintervienen en todas las dimensiones: familia, acom-pañamiento escolar, acompañamiento de los jóvenescon problemáticas sociales y en el mundo del trabajo,y obviamente, presencia cristiana porque somos reli-giosos. Y desde el principio los salesianos han comen-zado una obra al mismo tiempo parroquial y social. Laparte social de la obra se llama “Valdocco”. “Valdocco”es una obra social al servicio de los jóvenes, de las fa-milias, de los adolescentes en dificultad, de cualquierreligión u origen. Valdocco es una asociación reconociday apreciada por las autoridades locales y nacionales.En el territorio cuenta con más centros, actividadesy programas llevados a cabo por laicos y jóvenes vo-luntarios. Los salesianos tienen la tarea de animary coordinar las diversas realidades eclesiales y civi-les comprometiéndose a garantizar, en las iniciati-

Page 24: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

volvimento do país, nem sempre foi vistocom simpatia.

As autoridades da Região Renânia-Palatina-do fazem com que os ‘migrantes-menores-não-acompanhados’ sigam um percurso queos ajuda a sair da clandestinidade, a adquirirum instrumental social de base e a optar porcoisas úteis ao próprio futuro. O primeiropasso é a comunidade de acolhença de Trè-ves, animada e coordenada pelo centro deHelenenberg. Ali os jovens, acolhidos porpouco tempo, são convidados a adquirir ouaperfeiçoar a língua alemã frequentando umcurso e, em diálogo com os educadores e as-sistentes sociais, definir a possibilidade e asmodalidades para: ou ficar na Alemania ouvoltar para o próprio País. Durante o tempode permanência – que pode durar até trêsanos – os jovens frequentam o centro de for-mação profissional, aprendendo um ofício, eencaminham-se para a inserção no trabalho,aprendem a administrar uma autonomiaeconômica e a inserir-se com dignidade nasociedade alemã.

“O meu nome é Favor. Sou da Nigéria. Gostodo Grupo Mandela. Vim à Alemania, ajuda-ram-me muito, e cuidaram de mim. Deram-me quanto precisava: foi bom fazer parte doGrupo Mandela. Os educadores partilhamcom os jovens a vida cotidiana: ajudam-nosa superar as dificuldades que encontram, arespeitar a diversidade cultural e a compre-ender melhor o País no qual se estão inserin-do. O programa de Helenenberg é muitoapreciado pelas autoridades locais e está setornando um modelo para os outros projetosda Inspetoria Salesiana da Alemania.

Helenenberg - Canteiro de FuturoAlemania

6video

24

Helenenberg é um pequeno distrito no extremooeste da Alemania, a poucos kms de Trier e dafronteira com o Luxemburgo. Os salesianos,que em 1925 haviam assumido o antigo mos-teiro, com o passar dos anos diversificaram asatividades da obra segundo os tempos e as ne-cessidades, mantendo sempre a mesma fina-lidade: acolher e educar adolescentes e jovens.Hoje em Helenenberg, em diálogo com as au-toridades locais, os Salesianos animam umcentro de serviços para jovens: um autênticocampus de educação social com uma escolasecundária de 1° grau, um centro de formaçãoprofissional, e serviços de assistência para me-nores em variadas situações de necessidade.

Um dos programas que se desenvolvem emHelenenberg é a acolhida e a assistência aosmigrantes menores não-acompanhados. Umpercurso exigido pelas autoridades civis paraajudar os menores migrantes a inserir-se res-ponsavelmente na sociedade alemã. Há vá-rios decênios que a Alemania é meta deconstantes fluxos migratórios provenientesda Europa e de outros Continentes. O fenô-meno, que também contribuiu para o desen-

Page 25: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

7videoMigrantes en Estocolmo

Suecia

25

Suecia, uno de los países de la Península Escandi-nava, fue hasta 1930 un país de inmigrantes. Hoy,considerada una de las naciones más modernas deEuropa, Suecia acoge muchas y numerosas comu-nidades de migrantes. Las estadísticas reportan lapresencia de cerca de un millón 700 mil migrantessobre una población total de nueve millones y me-dio. La capital, Estocolmo, situada a lo largo de lacosta oriental y extendida sobre catorce islas entreel lago Mälaren y el Mar Báltico, acoge diversas co-munidades de migrantes. Nuestra iglesia católicaen Suecia es una iglesia de inmigrantes. La iglesiaha crecido mucho después de la guerra gracias a es-tos grupos de migrantes que llegan de todo el mun-do. Podemos contar cuatro grupos muy numerosos:los polacos, los croatas, los latinoamericanos yaquellos que vienen de los países árabes.

Hoy, los salesianos en Estocolmo están al serviciode la diócesis y, en modo particular, cuidan de losmigrantes polacos que en la ciudad son cerca de70 mil y en toda Suecia 110 mil. El domingo, y al-gunas veces también el viernes, es alquilada unaiglesia protestante. Allí todos los domingos se ce-lebran tres eucaristías en las cuales participan entotal cerca de 4.000 personas.

Los salesianos, a continuación, en pequeños cen-tros, incluso distantes 200 kilómetros, convocana los más lejanos celebrando para ellos la Eucaris-tía y los demás sacramentos. Pero la misión cató-lica trabaja mucho el catecismo para los jóvenesy para los niños. Existe el grupo de los Jóvenes ca-tólicos Polacos en Suecia –del que nosotros hace-mos parte– luego las misas se hacen en Polaco pa-ra que nuestros niños pueden crecer en la fe a tra-vés de la lengua polaca, no teniendo la posibilidaden las escuelas de Suecia.

En otro lugar de Estocolmo la Misión Católica Polaca tiene abierto un oratorio ”Quo Vadis” Unsegundo compromiso para los salesianos de la Misión Católica Polaca es la animación de la pa-rroquia “San Botvid de Suecia” en el suburbio deFittja, al sur oeste de Estocolmo. Una presencia

que el obispo quiso en el 2011 al servicio de un te-rritorio en continua expansión demográfica sobre todo por la presencia de migrantes. En toda la parroquia hay 40 diversas naciones que la confor-man. Pero toda la pastoral se hace siempre en len-gua Sueca. Junto a don Zdzisław trabaja don Kris-tian, un joven salesiano sacerdote de Suecia.

“Ciertamente aquí en Suecia, en esta parroquia sepuede experimentar la universalidad de la Iglesia;diversas nacionalidades se reúnen en torno al altarde Jesucristo para celebrar los sacramentos. Estoenriquece mucho. Pienso que este es un trabajomuy salesiano, cuando existe la oportunidad detrabajar con los jóvenes, de estar abierto a los jó-venes de diversos orígenes, que están creciendoen Suecia en las condiciones de una sociedad muysecularizada, donde no hay una gran apertura aDios.” Las migraciones caracterizan mucho la sociedadSueca. El compromiso por una justa acogida e in-tegración es una responsabilidad que implica tan-to a las autoridades como a las otras realidades ya los ciudadanos individuales. Hoy en Suecia esnecesario trabajar por una integración más fuerte,porque existe la tendencia a la segregación. Porejemplo, Estocolmo es una de esas ciudades deEuropa en que están más segregados. Entoncestambién la voz profética de la Iglesia dice que esnecesario encontrar un medio de diálogo, tal vezeste es el problema más actual para la situaciónen Suecia hoy.

Page 26: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

Salesianos con los Inmigrantes en todas las regiones del Mundo

AsiaEn las Iglesias no muy nu-merosas y jóvenes de AsiaEste como Japón, Coreadel Sur o Hong Kong, confrecuencia encontramos amuchos inmigrantes cris-tianos, que desempeñanuna vida de testimoniomisionero (laico).El compromiso misioneroen Seúl se lleva a cabo entorno al Centro de pasto-ral del trabajo, donde tra-baja un equipo completode varios grupos de la fa-milia salesiana. Los servicios que ofrecen son de consulta legal, psicológica y de trabajo. La Iglesia de Japón se caracteriza por la mayoría de católicos extranjeros (6000.000), sinembargo los católicos japoneses son unos 450.000. Diversas parroquias son un punto dereferencia incluso para más de 8 grupos étnicos con sus respectivas liturgias. La Inspectoríadel Japón ofrece en dos parroquias (Yamato - Yokohama, Hamamatsu) servicios a gruposétnicos muy especializados, gracias a la presencia de diversos misioneros.

áfricaA partir del año 2012 la Región África- Madagascar comienza a explorarun posible testimonio con los millo-nes de inmigrantes chinos en África.Las primeras visitas de los hermanoschinos en varias inspectorías africa-nas indican algunos posibles cami-nos, que pasan por la enseñanza dela lengua china y local, apertura denuestros Oratorios - Centros juveni-les. Lo más importante es dar el pri-mer paso.

26

Page 27: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

América - Proyecto regional de los Inmigrantes hispanos - 2011 En la conclusión el Rector Mayor indicó: Como región es importante hacer las siguientesopciones: 1. Sensibilizar a todos los hermanos de

la Región sobre el fenómeno migrato-rio haciendo conocer las relacionescompartidas en la Visita de conjunto -a partir de los hermanos en formacióninicial, tratando de superar los prejui-cios de ambas partes (América latinay USA) para un mayor compromisopastoral.

2. Preparar un Proyecto regional en elcampo migratorio de América, el cualserá aceptado por las inspectorías,que lo incluirán en el POI y PEPS, co-mo punto de referencia, bajo la res-ponsabilidad del Consejero regional.

Hasta ahora el plan regional está en laprimera fase de realización, especialmente con las recíprocas visitas de los hermanos deUSA a México y viceversa. La presencia de unos 50 millones de católicos en Los Estados Unidos, sin muchos pasto-res de lengua española, es un desafío para las 20 inspectorías de América del Sur.

La Universidad (Jesuitas)de Manila ofrece en los úl-timos años los cursos depastoral de los inmigrantes(contenidos en el DVD 2:emigración internacional,Biblia y emigración, histo-ria de la pastoral de los in-migrantes, teología de laemigración, magisterio dela Iglesia, laicos en la pas-toral de emigración, abo-gacía, cuidado de los inmi-grantes (grupos especiales- marineros...), asesora-miento para inmigrantes yderechos de los inmigran-tes.

27

Page 28: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

La llave de la misión para/con los inmigrantes parece ser la formación para el encuentro intercultural.

Los prejuicios o la poca experiencia del encuentro intercultural son los principales desafíos.

Vivir con los inmigrantes - ¿miedo o bellísima experiencia?

¿Cuáles son las consecuencias para ‘nosotros’ debidas a la presencia de los extranjeros? Estamosen contacto con las otras culturas (riqueza), aumenta la criminalidad, ayuda a la industria, unaamenaza para la moralidad o la religión.¿Cuáles son las principales dificultades o las experiencias de los inmigrantes? - encontrar casa;sólo los parientes y amigos extranjeros son punto de referencia; los hijos facilitan el enraizamiento; Lo importante es dar el primer paso: no mirar ya genéricamente a los ‘inmigrantes extranjeros’,sino como padres, vecinos de casa, compañeros de juego o de iglesia. Los desafíos del diálogo intercultural: crear una sociedad de acogida para aceptar la recíprocainfluencia del contacto entre las culturas; creer que las culturas tienen la misma dignidad, peroesto no significa que sea indiferente o relativa cualquier elección de los valores o normas.Para una mirada intercultural: se trata de cultivar contactos con ‘otros’ para aprender a vivir jun-tos. Se necesita un camino de Reconocimiento (de la diversidad), Respeto (de la persona del otro),Reciprocidad (proceso de cambio) y Responsabilidad (en la libertad).

28

Algunos interrogantes¿La sociedad multicultural, multilingüística y plurireligiosa es un riesgo?¿Cómo se afronta la incertidumbre, el malestar o el miedo?¿Qué identidad, qué posible convivencia, qué pertenencia?¿Se puede evitar la confrontación entre creencias, culturas religiosas o tradiciones cultu-rales diversas? ¿Basta la tolerancia para vivir en las sociedades multiculturales?

Las respuestas concretas podemos encontrarlas en diversas obras salesianas de Europa• Integración de inmigrantes chinos su-

cede mejor por medio del Oratorio (aveces el único lugar en la ciudad dondese integran las diferentes culturas gra-cias al encuentro en el patio).

• Semana ‘Jóvenes del mundo juntos’organizada por la Animación misione-ra de la Inspectoría ayuda a vivir du-rante una semana momentos de ora-ción, actividades prácticas con los refugiados o inmigrantes, por ejemplo.

• Un profesor de la UPS (Roma) ha preparado el curso online ‘Educar a la paz’, el cualsobre todo ayuda a los jóvenes a descubrir las dinámicas de los prejuicios culturales ydel encuentro.

Page 29: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

JMS 2014

Tengo que contártelo porque estoy muy enfadado y no hay nadie en el Oratorio. He jun-tado un grupo de muchachos Paquistaníes e indios. Y hoy un grupo de padres europeoscasi les pegan y yo no sabía qué hacer. El Director del Oratorio no está, he quedado yosólo. Aquí vienen muchos chicos pobres extracomunitarios: paquistaníes, indios, albane-ses, moldavos, brasileños. Sabes, son mi vida, con ellos me encuentro bien; vienen aquítodos los días. Como siempre, el sábado han venido para ver una película. Esta vez hanelegido “La Pasión”. ¡Qué hermoso ver a los no cristianos que lloran al ver a Jesús!Después de la película deben compartir, sólo que algunos padres querían pegar a los ex-tracomunitarios porque ellos han pegado a un muchacho europeo. Es sólo un problema:¡Nadie ha visto nada! Y aquellos señores no entienden nada, que muchachos extracomu-nitarios vengan aquí a jugar porque no pueden jugar en un equipo profesional. Al finalhan mandado a todos a su casa. Vieras cuánto sufrimiento, cuando alguno quiere destruir todo lo que tratas de construirdurante meses con gran esfuerzo. Reza por mí porque estoy solo con todos estos proble-mas. Aquí estoy, he vuelto de la cena. Me he marchado después de 10 minutos porque nin-guno, ninguno me quería escuchar. Mira, en seis meses, sólo dos salesianos de nuestragran comunidad han saludado por lo menos a aquellos muchachos extranjeros. Y una reli-giosa hace de todo para mandarlos fuera. Don... si fueran malos, si armaran líos, si dieranproblemas. Pero no hacen nada malo. Más aún, este chico no ha respondido mal ni siquie-ra una vez a aquel europeo. Se dejaba insultar, empujar. Después quería responder, peropor fortuna me ha escuchado. Si no, no sé que habría hecho. Perdona que te haya escritotanto, pero en este momento estoy sufriendo verdaderamente, ¡y estoy sufriendo solo!Te agradezco de corazón. Eres el único que querías hablar conmigo. Y me has habladocomo un Padre. Sí, sufro mucho desde hace siete meses, no sólo hoy. Yo no sé por quéDios me ha puesto en este sitio. Pienso que ha querido mandarme aquí precisamente porestos muchachos. No son muchos, unos treinta; pero los amo como un padre, y verdade-ramente me siento amado. Hemos formado una comunidad. Están contentos porque sesienten acogidos y bien queridos. Con el amor es como se conseguirá todo. Mira, son mu-

sulmanes y sijes, pero la iniciativa de ver “ThePassion” ¡salió de ellos! Y hemos llorado juntos.Es fácil hablar de Jesús, pero muy difícil hablarde Cristianismo, porque por desgracia hoy en-contramos con más frecuencia los antitestimo-nios que los testimonios. ¡Y hace sufrir que seatambién de parte de los religiosos! Pero... ¡yo trabajo por Jesús y para Jesús! Y creohumildemente que es Él el que usa un instru-mento tan pobre para amar, para perdonar, pa-ra ser conocido. Hago lo que puedo. ¡Y yo pidopara él y para los otros jóvenes el DON de la fe!

Testimonio de un Joven Salesianode un Oratorio de Europa

29

Page 30: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

Subsidios didácticos disponiblesPóster (cartel) - formato A2-7 LenguasOpúsculo didáctico - 32 páginasEstampa con una oración por los inmigrantes -7 lenguasDVD (1) con 7 videos del las experiencias con los inmigrantesDVD (2) con material didáctico en diversas lenguas Disponible en [email protected]

El Primer DVD contiene 7 vídeos en 7 lenguas: (italiano, inglés, español, portugués, francés, polacoy alemán)Los vídeos propuestos para la Jornada Misionera Salesiana 2014 narran el trabajo pastoral de losSalesianos en algunos países de Europa por/con los inmigrantes:Primer vídeo (I) Introducción al tema de la JMS 2014 ‘Los otros somos nosotros’Segundo vídeo (II) Italia-Palermo; parroquia, oratorio, capellanías étnicas, servicios socialesTercer vídeo (III) España-León y Teranga - Un proyecto inspectorial para los inmigrantesCuarto vídeo (IV) Italia-Turín; una dimensión trasversal de la pastoral en la inspctoríaQuinto vídeo (V) Francia-Argenteuil; una presencia di ‘Valdocco’ en barrios de ParísSéptimo vídeo (VII) Suecia-Estocolmo y Fittja Parroquias internacionales, multiétnicas

El segundo DVD contiene diverso material útil para la animación (enumeración de carteles)1. Subsidio impreso (este libreto)2. Textos (escrito) de los siete vídeos 3. Fotografías del las diferentes obras para inmigrantes4. Póster de la JMS 2014 (otra resolución)5. Documentos sobre Migración

(agencias internacionales, hechos)6. Documentos eclesiales sobre Migración 7. Documentos y recursos salesianos sobre Migración 8. Proyecto Europa de los Salesianos de Don Bosco9. Testimonio, oración y sugerencias para la acción

Preguntas para la reflexión y la acción1. Vistas las ricas experiencias de la misión con los Inmigrantes en Europa, en tu contexto,

¿cuáles son las posibilidades de acogida del otro, de la sensibilización de los miembros dela CEP?

2. El fenómeno migratorio con frecuencia es visto sólo desde una perspectiva de ‘problemao desafío’, ¿qué prejuicios a afrontar encuentras en tu ambiente?

3. ¿Qué actividades podrías emprender para conocer mejor la realidad de los mismos inmi-grantes muchos de ellos ricos de fe y de valores humanos conocidos en tu país?

4. ¿Cómo puedes hacer que se viva la Jornada Internacional del Inmigrantes en tu comunidadeducativo pastoral, en la parroquia, escuela, oratorio, grupo juvenil?

5. Ver i discutir una película con el tema de los migrantes. Por ejemplo, TERRAFERMA, 2011 (Di-rector: Emanuele Crialese) - en la isla de Lampedusa, visitada el 8 de julio de 2013, del PapaFrancisco. O buscar una película en la pàgina web: http://thebordersproject.wordpress.com/links-films-migration/.

30 JMS 2014

Page 31: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

áFRICA - color verde

Oremos el Rosario Misionero porlos Inmigrantes en todo el Mundo

AMÉRICA - color rojo

ASIA - color amarillo

EUROPA - color blanco

OCEANÍA - color azul

El Consejo Pontificio para los inmigrantes e Itinerantes propuso en el Año del Rosario (2002) el Rosario de losInmigrantes e Itinerantes. Para las intenciones de cada misterio visitar el sitio: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/migrants/Rosario/rc_pc_migrants_rosario_it.html

¿Qué es el rosario misionero?En febrero de 1951 el Venerable Mons. Fulton J. Sheen, arzobispo estadounidense (1895-1979) lanzó mediante la radio ‘The Catholic Hour’ el ‘World Mission Rosary’. El rosario estácompuesto de cinco colores que representan los cinco continentes. Las intenciones prin-cipales son por la paz en el mundo y por el anuncio del Evangelio a todos.

Como comunidad salesiana o comunidad educativo pastoral contemplamoscon los ojos de María los misterios de Cristo revelados y anunciados en cincocontinentes.

“Tenemos que salir de nosotros mismos y movernoshacia la periferia de la existencia humana y crecer enánimo Una Iglesia que no crece por sí misma, antes o des-pués, se enferma a causa del aire viciado que respirapor estar en su estancia cerrada. También es verdadque a una Iglesia que sale al descubierto le puede su-ceder lo que a cualquiera que camina por la calle, osea, sufrir un accidente; pero, frente a esta alternati-va, os quiero decir francamente que prefiero mil ve-ces una Iglesia herida a una Iglesia enferma” -PapaFrancisco a los obispos de Argentina, 25, marzo, 2013.

JMS 2014 31

Page 32: Canción - LOS OTROS SOMOS NOSOTROSEl eslogan, “Los otros somos nosotros”, es el título de una canción italiana de 1991. Es-crita el día siguiente de la caída del muro de Berlín,

Direzione Generale Opere Don Bosco

Via della Pisana, 1111 - 00163 Roma

Tel. (+39) 06 656.121 - Fax (+39) 06 656.12.556 - e-mail: [email protected]

Impr

eso

en: I

stitu

to S

ales

iano

Pio

XI -

Tel

. 06.

78.2

7.81

9 -

E-m

ail:

tipol

ito@

donb

osco

.it

Oración - JMS 2014Dios,

Padre de toda la familia humana,te damos gracias por enviar a tu Hijo en medio de nosotros.

El, como un peregrino en camino,ha compartido con nosotros nuestras vidas.

Querido Jesús,ayúdanos a acogerte con el corazón abierto

en quien es un extranjero a nuestro lado.Ayúdanos a ver la riqueza de otras culturas y religiones

y aceptarlas como regalopara nuestra sociedad y para la comunidad cristiana.

Espíritu Santo,guíanos para acoger y acompañar a los inmigrantes

que están en nuestras ciudades, escuelas, parroquias y oratorios.Ayúdanos a trabajar con ellos

en la construcción del Reino de Dios y de nuestra sociedad.Infunde en nosotros el mismo corazón pastoral de Don Bosco.

María, Madre de Dios,bendice a los que comparten sus vidas con los migrantes.

Ayúdanos a eliminar los prejuicios y las barreras mentales.Haz que los gobernantes puedan crear mejores

condiciones para su integración.Guía a las naciones del mundo hacia el día en que,llenos de alegría, lleguemos a ser una única familia

en la casa del Padre.Amén

“Servizio fotografico: L’Osservatore Romano”

A medida que nos acercamos al Papa Francesconuestros hermanos y hermanas migrantes,

al encuentro de Cristo ...!Lampedusa - Italia, 08 de julho de 2013

A medida que nos acercamos al Papa Francesconuestros hermanos y hermanas migrantes,

al encuentro de Cristo ...!Lampedusa - Italia, 08 de julho de 2013