Cancionero cancionero
-
Author
educacionsiglo -
Category
Education
-
view
754 -
download
18
Embed Size (px)
Transcript of Cancionero cancionero

- Bases teóricas del Cancionero de Amigos Recreacionistas de la UCV (100 canciones), de Domingo Medina, Santa González Y José Villalobos (1989) -Recopilación: Prof. De Educ. Física: Héctor J. Rodríguez
CANCIONERO.
La música y el canto entre otras actividades, son tal vez las actividades más persuasivas y motivantes dentro de un programa de actividades
recreativas. Se escuchan durante paseos, excursiones, eventos especiales, dentro del autobús, en las comidas, entre otras. Todos pueden tomar parte en el canto, desde los acampantes o participantes, hasta el personal encargado de la actividad en general, y es una de las formas más efectivas para expresar el ánimo y sentimiento individual o grupal.
En la música se entremezclan las melodías, compases, tonos, ritmos, con aplausos, silbidos, zapateos, risas y humor de los acampantes, ello estimula la percepción y discriminación auditiva, así como el desarrollo del sentido del tiempo y del ritmo, importantísimo para el desarrollo
psicomotor. Por otro lado, desde el punto de vista social, es una herramienta que fomenta la camaradería y la unión entre los grupos de convivencia, aparte de contribuir a la promoción de la música y la tradición folklórica del país; sea informal o formal la ocasión en la actividad recreativa aplicada (excursión, campamento, evento especial, entre otras), todo se enriquece, se alegra, se recrea y motiva cuando la música es añadida.
Las 2 áreas principales de las actividades musicales en la recreación son el canto en cualquiera de sus formas y la utilización de instrumentos musicales para bailar y animar eventos, ambos deben ser usados libremente y suplir o acompañar otras actividades.
En cuanto a las canciones recreativas, se deben destacar las diferentes clases existentes y sus métodos de enseñanza, y son las siguientes:
Canciones repetitivas: canciones en las que el monitor dice una frase, y los participantes repiten idénticamente lo que éste diga y haga. Para
inducir a los participantes a repetir se utilizan algunas estrategias entre las que resaltan “Repitan después de mi” y “El espejo mágico”. Ejemplos de éste tipo de canciones son : “Aluhete”, “ AEIOU banana”,“El sombrero azul” – Monitor: ¡Tengo un sombreeeeero! -Participantes: ¡Tengo un sombreeeeero!
Canciones de Respuestas (interacción): canciones en las que el monitor hace una pregunta, dice una palabra o frase, y enseña lo que los
participantes deben contestar de distinta manera. Y cuando se indique, todos cantan juntos algunas partes de la canción. Entre estas podemos citar: “Papipapiripa”, “Araña mona”,“El manguito de hilacha”.
ejemplo: (canción “el manguito de hilacha”) –Monitor: ¡Mamá! – Participantes: ¿Qué fué? -Monitor: ¡tu hija sufre!
- Participantes: ¿Porqué? –Monitor: ¡Por la rumba!

Canciones por estrofa (largas): canciones en su mayoría compuestas de varias estrofas y un coro, en algunas ocasiones se componen simplemente de una sola estrofa larga sin coro. En éstas se aplican varios métodos de enseñanza, entre los que destacan:
a) El monitor enseña cada frase de la primera estrofa, pidiendo a los participantes que repitan cada una, luego da la señal para iniciar el canto de esa 1ra estrofa con todo el grupo al unísono, es decir, todos juntos a la vez ( monitor y participantes) Luego se repite el
mismo procedimiento con el coro y todas las demás estrofas; y para finalizar todos juntos cantan la canción completa. Por ejemplo: “
La despedida” o “Viejo lobo de la tribu”
b) El monitor canta la canción completa para demostrar música, letra, ritmo y detalles particulares y facilitar el aprendizaje, luego canta de nuevo la canción completa cuantas veces sea necesario para que se le unan cantando los que vayan aprendiendo letra y ritmo, se finaliza cantando todos al unísono la canción completa.
Por ejemplo: “Si de noche”. c) Los participantes repiten después del monitor las frases de todas las estrofas durante toda la canción, y cantan al unísono junto al
monitor el Coro. Por ejemplo: “Canción al revés”. d) El monitor prepara con anticipación recursos que faciliten el aprendizaje de las canciones a través de los canales visual – audiovisual ( Láminas, guías, cancioneros, transparencias, rotafolios, videos) y auditivo (cassettes, CD’s ), y todo el grupo canta
mientras tiene como guía lo que escucha u observa. Ejemplo: “Madre anoche en las trincheras”, “Cuando la luna”.
Canciones combinadas: canciones que presentan al mismo tiempo características de las canciones por estrofa, repetitivas y de respuesta; en las que el monitor considerará la manera más conveniente de aplicación, combinando los distintos métodos de enseñanza según los tipos de canciones que se combinen en una en particular.
Por ejemplo: “Pie maguito”, “Cantar bajo la lluvia”, “La gotita ¡pum!”, “Matemos al gallo”
Canciones cíclicas: canciones que se componen simplemente de una sola estrofa corta o larga sin coro, que presentan la particularidad de empezar con una primera frase (que es a la vez la última) que se relaciona con las frases centrales, y dicha primera estrofa se repite nuevamente al final de la canción permitiendo iniciarla de nuevo, creando así un ciclo repetitivo en el que se canta la canción completa
cuantas veces lo decida el grupo. Por ejemplo: (“La parra”, “La arepa”, “La flauta de Bartolo”). Los métodos de enseñanza de estas canciones son:
a) El monitor dice una frase, y los participantes repiten idénticamente lo que éste diga y haga durante toda la canción. b) El monitor enseña cada frase de la canción, pidiendo a los participantes que repitan cada una, luego da la señal para iniciar el canto
con todo el grupo al unísono.
c) Cualquier otro método de enseñanza de canciones largas.

DIRECCIÓN DE CANCIONES
Un Recreador, no necesita ser un especialista en música para dirigir, enseñar y cantar canciones. Él debe ser capaz de mantener un tono y seguir una melodía, y sobre todo conocer muchas melodías.
Cualquier guía que cante razonablemente bien, que tenga cierto sentido del ritmo o toque algún instrumento, tiene aptitudes para esta actividad.
Algunas sugerencias para hacer del canto algo divertido, son las siguientes:
Seleccionar canciones melodiosas, con fuertes compases y ritmos. Incentivar tonos dulces y suaves, frecuentemente los acampantes arruinan sus voces, la música y la disposición del consejero debe evitar los
gritos constantes, los altos tonos continuos y los gritos estridentes. Incentivar a la acción y la participación, silbando, aplaudiendo, zapateando, gesticulando. Todo ello provee un impulso extra a los jóvenes
con entusiasmo. Incluir canciones de preguntas y respuesta que requieran coros, que necesiten acción, que requieran observación y llevar el tiempo. Incluir canciones con humor.
Utilizar las canciones más familiares o conocidas antes de enseñar canciones nuevas. Relacionar las canciones con el tipo de actividad realizada “ambientar”. (Una canción de amistad en una fogata de despedida.
Cuando sea posible y se adapte a la situación, dramatice las canciones. Tratar que el canto sea tan natural y normal como la respiración, y demuestre goce personal al hacerlo. Anime la canción, motive al grupo.
Trate de aprenderse canciones de otros países. Fomentar el canto individual. Los niños y jóvenes se autoconcientizan en la medida que crecen, a menos que aprendan antes, a sentirse libres
de compartir canciones, bailes y cuentos. La música es una forma de comunicarse. Trate de cantar en toda ocasión que lo amerite, no deje que el tiempo cree un espacio en blanco en su programa recreativo. Trate en lo posible de aprovechar la iniciativa personal de los acampantes. Déjelos ser participantes activos.
Utilice el método de enseñanza que más le agrade, como enseñar la letra primero por partes y luego la melodía, o viceversa; incluso puede enseñar la letra y la melodía al mismo tiempo por partes; lo importante es que el método se adapte a las necesidades del grupo, a su tamaño, a
la edad, a las condiciones ambientales en que se dé, a la complejidad de la canción y a la capacidad de aprendizaje del grupo.

“Ningún hecho que enfrentemos es tan importante como nuestra actitud frente a él, porque es
precisamente esa actitud la que determinará nuestro éxito o nuestro fracaso”
Norman Vicent Peale.

“LISTADO GENERAL DE CANCIONES”
1. A contar mentiras.
2. A la catunga
3. A la entre entre.
4. A la iba iba.
5. A la pera pera.
6. A la pure pure.
7. A la quilla quilla.
8. A la ton ton.
9. A mi burro
10. A moza.
11. Adentro, afuera... Que feliz...
12. Adiós adiós campamento de la Nora
13. Adoreo.
14. Aeiou banana.
15. Ahora sube que sube.
16. Al cantar a una niña.
17. Al son pirulero.
18. Allá en guafiri guarifón. (*).
19. Aluhete.
20. Amanecer. (*)
21. Amarilla se puso mi mamá.
22. Ana Isa Juana.
23. Animal de 5 patas.
24. Aplauso, puño y palma.
25. Aquel manzano.
26. Arepa.
27. Arranchanchan.
28. Arresence
29. Atención
30. Ay ay ayayayayayayay otra vez.
31. Ayayay manteca de iguana.
32. Badavada badavadava.
33. Baila baila baila baila marinero.
34. Bichos. (*)
35. Bingo.
36. Buenísimo
37. Buenos días.
38. bugui bugui
39. Cacique rabo moja´o
40. Café café.
41. Camarón, camarón...
42. Canción al revés (2° versión)
43. Canción al revés. (La vaca es un animal)
44. Canción de la amistad
45. Canción marinera.
46. Cantar bajo la lluvia.
47. Caracas del Ávila
48. Carlitos se fue de paseo.
49. Catunga lapi.
50. Chacucha.
51. Chao chao chao
52. Che che che que se para el tren.
53. Chicle bomba
54. Chiqui chiqui.
55. Chiqui morena
56. Chiva al monte(*)
57. Chorizo. (*)
58. Chuva chuvesco.
59. Cinco patitos.
60. Clementina.
61. Como deben ser los árboles.
62. Conchale ná guará.
63. Conga.
64. Coquito, etimae.
65. Cuando fui. (*)
66. Cuando la luna
67. Cuando triste estés.
68. Cuando un amigo baila
69. Cuando yo diga si.
70. Daba daba dis dis.
71. Dandan dero.
72. Demos todos.
73. Dino.
74. Do, Re, Mi. (*)
75. Don Matías.
76. Doña iguana. (*)
77. Dr. Jano cirujano. (*)
78. Dun dun dara
79. Duvi Duvidá
80. Eco (chimba chimba macala...)
81. Eco ecorococó
82. Eh y no coe (vamos a contradecir)
83. El árbol de la montaña.
84. El artista. (*)
85. El auto Buba

86. El baile del calentamiento.
87. El baile del mono che che.
88. El baile del tornillo.
89. El baile del zuku zuku
90. El baúl de los recuerdos
91. El blue jean ¡ Huuu!.
92. El brujito del bugalu.
93. El campanario.
94. El Cancaburra. (*)
95. El canto de los bebedores. (*)
96. El caramelero
97. El carro de mi jefe.
98. El cartero trajo carta.
99. El chico más solicitado.
100. El chipi chipi.
101. El chofer
102. El conde simón
103. El coyote. (*)
104. El cucú (oiga Chiria)
105. El cucú.
106. El Fuego. ( Fogata.
107. El furruco
108. El gallo y la gallina
109. El gran duque Juan.
110. El grillito por la sabana
111. El grillo.
112. El gusanito.
113. El hombre del higuero.
114. El hoyo de la mar.
115. El joqui joqui.
116. El lobito bueno. (*)
117. El maíz. (*)
118. El manguito de hilacha.
119. El morralito.
120. El motor
121. El necio.
122. El niño que quiso ser payaso. (Canta...) .(*)
123. El pato con una pata.
124. El piojo. Hueso.
125. El rap de los 20 ratones.
126. El raspa raspa. (*)
127. El rey del bochinche.
128. El señor don gato.
129. El señor tormento.
130. El sombrero azul.
131. El trencito chuqui chuqui
132. En el plan vacacional me voy a divertir.
133. Enchiclestado.
134. Enséñame con las palmas si eres bueno.
135. Epoetaita ye.
136. Es muy fácil de aprender.
137. Es muy fácil puedes hacerlo.
138. Eso era para que creyeran.
139. Esta mañana
140. Every body dancing...
141. Fli fly flu.
142. Good morning.
143. Gua picana se ua.
144. Hacer un hueso Chi.
145. Hay un hoyo
146. Hey ¿Dónde está? . (Leo hockey).
147. Hey hey Frankestein.
148. Hey vecino.
149. Hoja de té.
150. Hola hola hola
151. IIIII che che bualua.
152. Ita, Ita, Ita ellos.
153. Jesucristo le dijo a Lázaro.
154. Jonqui se fue a la ciudad.
155. Juan José Bonilla
156. Juan Pedro Pablo de la Mar.
157. Junto al fuego. ( fogata).
158. La araña mona.
159. La beatriche
160. La bella polenta. (*)
161. La calambrina. (*)
162. La casa de San Juan
163. La casita.
164. La chivita.
165. La cuchilla. (*)
166. La despelada la despelooooona.
167. La familia tiburón.
168. La feria de San Andrés.
169. La flaca
170. La flauta de Bartolo.
171. La gente que tiene el sabor.

172. La gotita pum.
173. La hormiguita. (Versión 1)
174. La Lora
175. La mano derecha salió a pasear.
176. La maraca.
177. La matica
178. La mina
179. La muralla. (*)
180. La noche llena de estrellas. ( fogata).
181. La orquesta. (mi familia)
182. La parra.
183. La pititata.
184. La rana debajo del agua. (*)
185. La semana. Huelga!. (*)
186. La vaquita
187. La vieja. (*.
188. Las bellezas de Dios. (*)
189. Llegando al campamento. (*)
190. Lola. (*)
191. Los animalitos.
192. Los caballitos. (*)
193. Los esclavos del rey.
194. Los esqueletos. Chúmbala cachumba.
195. Los monos y el gorila.
196. Los sapos de la laguna.
197. Lunes antes de almorzar.
198. Maquetuepapa.
199. María la cocotera
200. María la paz.
201. Marinero fui.
202. Matemos al gallo.
203. Me subo a la azotea. (a tender la ropa pa)
204. Merequetengue.
205. Mery one, two, three
206. Mi familia
207. Mi novia rockanrolera
208. Mi tía a Marruecos.
209. Mi tía llegó desde...
210. Micaela
211. Mirarás al cielo.
212. Muchas ganas
213. Mueve el dedo.
214. No es más que un hasta luego. ( fogata).
215. No te vayas a la mar.
216. Nos vamos a saludar.
217. O ma che che.
218. oh bugui bugui
219. Oh happy day
220. Oh mana ooo.
221. Oh melembe.
222. Oh Suasana
223. Oh tan chiviri.
224. Oh ti oo aletititioo.
225. Okey.
226. Orami.
227. Ova ove.
228. Palo eh. Palo eh eh eh.
229. Papipapiripa.
230. Para hacer una sopa de pollo.
231. Paris se quema.
232. Patos, pollos y gallinas van.
233. Pecoss Bill.
234. Pepito
235. Periquita.
236. Pica pica la ensalada.
237. Pie maguitó.
238. Pierna y pie. (*)
239. Pirata pata de palo
240. Pollito baby
241. Pompa de jabón. (*)
242. Ponte las pilas. (*)
243. Por entre las ruinas.
244. Pulgarcito.
245. Que cantamos. (*)
246. Que entre ya.
247. Que le pondremos al pollito.
248. Que tengo en la mano.
249. Quiero acampar. ( fogata).
250. Quile. (*)
251. Rap 1234567…..
252. Ri ri ri sa sa sa. (*)
253. Ríe tú. (*)
254. Samba cutiri cutamba.
255. Sambarabulé.
256. Saminamina e e.
257. Scooby doo.

258. Se cayó por un barranco.
259. Se hunde el barco.
260. Se levanta la niña. (*) (verificar con Roger Tovar o Reinaldo G)
261. Se van los acampantes. ( fogata).
262. Sentaditos a comer.
263. Shinganguligangan
264. Si de noche ves que alumbran titilantes...
265. Si hoy estás contento.
266. Si los chicos dicen. ( fogata).
267. Si yo descendiera del mono.
268. Siempre que cantamos
269. Sin cambur
270. Somos los animalitos
271. Soy Acampante (*)
272. Susan pan de chiripita
273. Tenemos un chofer
274. Tengo un sombrero azul
275. Tengo una hormiguita en la pancita.Versión 2.
276. Tía Mónica
277. Tiburón a la vista.
278. Todo el mundo en II se tiene que divertir.
279. Tomando té.
280. Tuchi tuchi tutuchi
281. Tumba e cuore. (*)
282. Ueepa.
283. Uh alela
284. Un cangrejo enamorado de la luna.
285. Un día Noé
286. Un dos tres campamento ranchun...
287. Un dos tres frente cara.
288. Un elefante en bicicleta
289. Un elefante se balanceaba
290. Un pollito iba cantando.
291. Un tallarín.
292. Una buena amistad. (*)
293. Una sardina, dos sardinas.
294. Una señora gorda
295. Una sonrisa. (*)
296. Vamos muchachos a tocar la clave.
297. Venezuela.
298. Verde limón. (*)
299. Viajar en tren.
300. Viejo lobo de la tribu. ( fogata).
301. Viva la fiesta. (*)
302. Viva la gente. (*)
303. Voy en busca de un león.
304. Voy remando voy. ( fogata).
305. Y como estuvo eso.
306. Y uno y dos y tres...
307. Y voy poquito a poco
308. Yarioque. ( fogata).
309. Yo fui a china. (*)
310. Yo necesito de ti. ( fogata).
311. Yo necesito.
312. Yo quiero ir al bosque.
313. Yo tengo un bus.
314. Yo tengo un tic.
315. Yupiay (*)
316. 317. 318.
319. 320. 321.
322. 323. 324.
325. 326. 327.
328. 329. 330.
331.
17-MUEVE EL DEDO
Mue mue mue mueve el dedo
mue mue mue mueve el dedo
mue mue mue mueve el dedo (cantado)
mueve el dedo
mueve el dedo (hablado) (volumen bajo)
Mue mue mue mueve la cabeza

mue mue mue mueve la cabeza
mue mue mue mueve la cabeza (cantado)
la cabeza
La cabeza (hablado. (aumentar volumen)
Mue mue mue mueve los hombros
mue mue mue mueve los hombros
mue mue mue mueve los hombros (cantado)
los hombros
los hombros (hablado. (aumentar + volumen)
Mue mue mue mueve todo el cuerpo
mue mue mue mueve todo el cuerpo
mue mue mue mueve todo el cuerpo (cantado)
todo el cuerpo
Todo el cuerpo(hablado. (volumen al máximo)
- Agregar partes del cuerpo (los codos, la cadera, el pompi, las rodillas, los
pies, todo el cuerpo) y a medida que se hace aumentar el volumen
progresivamente.
84-EL CUCU
En el lejano bosque cantaba el cucu
Oculto en el follaje al búho contesto
Cucu le llamo, cucu le llamo
Cucu, cucu, cucu.
185-PAPIPAPIRIPA
Papipapiripa
Papipapiripa
A todo el mundo le gusta mover la cabeza
pa un lado ( plas)
pa’l otro (plas)
tres veces ( plas, plas, plas) (agregar otras partes del cuerpo)
73-EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
Que poco significan las palabras tururu
Que cuando sopla el viento se las lleva tras él
Y quedan solamente los recuerdos tururu
Promesas que volaron y no pueden volver.
¡Por eso!
CORO
Vive siempre con ilusión
Que cada día tiene diferente color
Porque todo llega a su fin
Después de un día triste nace otro feliz. CORO
Buscando en el baúl de los recuerdos tururu
Cualquier tiempo pasado nos parece mejor
Volver la vista atrás es bueno a veces tururu
Mirar hacia delante es vivir sin temor.
¡Por eso ¡
CORO.
98-EL PATO CON UNA PATA
¿Quién quiere comprar un pato?
Uun pato, un pato con una pata
El pato con las dos patas
El pato con una alita
El pato con las dos alas
El pato con la colita
El pato con todo el cuerpo
Que baile, que baile...
186-PARA HACER UNA SOPA DE POLLO.
Antes para hacer una sopa de pollo
Había que correr detrás del animal
Ahora es más fácil
Solo hay que abrir
Un solo sobrecito de sopa continentaaal

Por la “A”
Antas para hasar ana sapa da palla
Habaa qa carrar datrás dal anamal
Ahara as más fasal
Sala haa qa abrar
An sala sabrasata da sapa cantanantaaal
Y luego por la E.I.O.U.
137-LA FLAUTA DE BARTOLO. ( cíclica)
Bartolo tenia una flauta
Con dos huequitos tan solo
Y todos se divertían
Con la flauta de...
Bartolo tenía una flauta
Con tres hue...
(Se van agregando huequitos.
167-MI TÍA A MARRUECOS.
Fui a visitar a mi tía a Marruecos hip hop (bis)
Fui a visitar a mi tía
Fui a visitar a mi tía
Fui a visitar a mi tía a Marruecos Hip hop
Yipi yipi yipi jay jay yipi yipi jay jay yipiyipi jay, hip hop ( bis)
En el camino me encontré con un camello, onduló (bis)
En el camino me encontré
En el camino me encontré
En el camino me encontré con un camello, onduló
Yipi yipi yipi jay jay yipi yipi jay jay yipiyipi jay, hip hop, onduló. ( bis)
En el camino me encontré con... ( se agregan otros gestos)
Un gatito (miau miau), un perrito ( guau guau), un cochino ( oink oink),
una rumbera ( traca traca), con treque treque (treque treque),
muñeco de goma ( burulululu), un avión ( ñaaann), un chico (grito de las
chicas)),
Una chica (silbar piropo), Y mi tía me dijo que no iba ( ahhh.
Desilusionado),
Y mi tía me dijo que si iba ( bienn.
79-EL CARRO DE MI JEFE.
El carro de mi jefe tiene un hueco en el caucho (se repite 3 veces)
Reparémoslo con chicle.
(Se cambian las palabras por gestos hasta que toda la canción se haga por
mímica.
208-SAMBARABULE.
Indio bravo -colorado
Indio bravo -colorado
Chiquitico, chiquitico - malcriado
Chiquitico, chiquitico - malcriado

Chacalacachaca - chaca chaca
Chacalacachimba - chimba chimba
Animal de montaña sambarabule
Que me quiere picar sambarabule
Si me pica lo mato sambarabule
Porque yo soy malito sambarabule
San Antonio bendito sambarabule
Dame fuerza y valor sambarabule
Pa’ mata’ ese animal sambarabule
Animal tan feroz sambarabule
Ay mírale los dientes sambarabule
Parece alfiler. sambarabule
Las muchachas bonitas sambarabule
Que están sabrositas sambarabule
Pa’ mete’le los dientes sambarabule
Como perro caliente sambarabule
Ay sambarabule, Ay sambarabule
Ay sambarabule
196-POR ENTRE LAS RUINAS.
Por entre las ruinas de un viejo monasterio
Se alzan los restos de un viejo cementerio
Tumbas por aquí, por aquí
Tumbas por allá, por allá
Coro
Gua gua gua gua
guagua Au guagua Au (Bis)
Dos de Noviembre día del difunto
Salen a bailar los muertos todos juntos
Muertos por aquí, por aquí
Muertos por allá, por allá
(coro)
Todos los años el día de los muertos
Salen a pasear las almas al encuentro
Almas por aquí, por aquí
Almas por allá, por allá
(coro)
Tengan cuidado señores acampantes
Sombras asesinas rodean el campamento
Sombras por aquí, por aquí
Sombras por allá, por allá.
(coro)
Improvisación:
- la manzana roja tiene un huequito por donde sale el gusanito, gusanitos por
aquí...
- dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho 16,
números por aquí...
- los pollitos dicen pio pio pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frío,
pollitos por aquí...
- otros.
190-PERIQUITA.
Periquita, periquita
Se parece a su mamá
Por arriba y por debajo
Por delante y por detrás
Pulgares afuera

A chuca cha, A chuca cha
A chuca cha cha
Periquita, periquita...
Pulgares afuera
Codos atrás
Rodillas flexionadas
Pies metí’os
Pompis atrás
Cabeza de lado
Lengua afuera.
A chuca cha, A chuca cha
A chuca cha cha
198-QUE CANTAMOS. (*)
Que cantamos dijimos un día
Que cantamos dijimos todos
Que cantamos y así nos alegramos
Y entonamos una nueva canción
Yo tenía una guitarra
Yo tenía una voz de león
Me sentaba a la sombra de un sauce
A cantarle con mucha emoción. (bis)
221-SOY ACAMPANTE (*)
Soy acampante (bis)
De corazón (bis)
Y acamparé (bis)
Con ilusión (bis)
Al lago iré (bis)
Me bañaré (bis)
Y nadaré (bis)
Como un salmón (bis)
Al monte iré (bis)
Lo escalaré (bis)
Nudos haré (bis)
Con precisión (bis)
Cocinaré (bis)
En gran fogón (bis)
A dios daré (bis)
Mi corazón (bis)
Y aquí termina (bis)
Esta canción (bis)
Que es de acampantes (bis)
De corazón (bis)
151-LAS BELLEZAS DE DIOS. (*)
Cuando veo la risa de un niño al cantar
En eso yo veo belleza.
Cuando veo las aves al salir el sol
En eso yo veo a mi Dios.
Coro:
Porque todo eso es belleza
Todo eso es amor
Porque todo fue creado por mi Dios.
78-EL CANTO DE LOS BEBEDORES. (*)
Fe, fe, fe el alemán fan
Fe, fe, fe la cerveza
La cerveza hace mal fan
Y sube a la cabeza
Coro

Oigan señores, oigan señores
Este es el canto
De los bebedores (bis)
Que bonita es la canción
Son que canta en Berlín
Fin si no le parece mal, mal
La vamos a repetir ir
Y si le parece mal, fan
Le vamos a poner fin, in.
240-VIAJAR EN TREN. ( repetitiva)
Viajar en tren
Es lo mejor
Se hala el cordel
Y se detiene el tren
El conductor
Se enojará
Y mandará
A que se pare el tren.
(Se canta como: viejito, bebe, malandro, borracho, superman, batman, etc...)
83-EL ÁRBOL DE LA MONTAÑA
(coro)
El árbol de la montaña A E I O U ( se repite 4 veces)
Y ese árbol, y ese árbol
Tiene tronco, tiene tronco
Ay amor de tronco
Del tronco, del tronco, del tronco
(coro)
Y ese tronco, y ese tronco
Tiene ramas, tiene ramas
Ay amor de ramas
De rama, de rama, de rama.
(Coro) (Se siguen agregando partes: Hojas, nido, huevito, pollito, pluma,
indio, etc..)
69-EL BAILE DEL CALENTAMIENTO.
Este es el baile del calentamiento
Que lo baila todo el campamento
Atención, muchachos con una mano
Este es el baile del calentamiento
que lo baila todo el campamento
atención, muchachos con una mano, con la otra, con un pie, con el otro,
Con la cabeza, con todo el cuerpo.
70-EL BAILE DEL MONO CHE CHE.
Este es el baile del mono che che
todos lo bailan, todos lo veen
a ver, muchachos con un dedee
Este es el baile del mono che
todos lo bailan, todos lo ven
a ver, muchachos con un desee
con otro dedee, con una mane, la otra mane, con un code, el otro code
con la frenté, con la naricé, con la barrigué.
236-UNA SARDINA, DOS SARDINAS. (repetitiva y de improvisación)
Una sardina, dos sardinas
Se fueron de viaje y no me invitaron
Y el resultado
Pescado enlatado.
(coro)

A la chichi chichi gua gua
A la guagua guagua chi chi
Y se la paso a ....
Un elefante, dos elefantes
Trataron de meterse en un pitillo
Y el resultado
Pitillo aplastado.
(Coro)
203-QUILE.(*)
(coro)
Quile, quile, quile, siempre quile
Quile, quile chon poro poro poro.
Alos acampantes les decimos a todos
Tenemos mucha fuerza
Y arrasamos con todos
(coro)
A los acampantes les decimos a todos
Tenemos mucha hambre
Comemos como lobos.
(coro)
157-LOS ESQUELETOS. CHUMBALACACHUMBA.
Cuando el reloj marca la 1
Los esqueletos salen de su tumba
(coro)
Chumba laca chumba laca chumba la (bis)
Cuando el reloj marca las 2
Los esqueletos comen arroz
Coro.
Cuando el reloj marca las 3
Los esqueletos suben al tren
Coro
Cuando el reloj marca las 4
Los esqueletos tocan el cuatro
Coro
Cuando el reloj marca las 5
Los esqueletos pegan un brinco
Coro
Cuando el reloj marca las 6
Los esqueletos saltan en un pie
Coro
Cuando el reloj marca las 7
Los esqueletos muestran los dientes
Coro
Cuando el reloj marca las 8
Los esqueletos comen bizcocho
Coro
Cuando el reloj marca las 9
Los esqueletos ya no se mueven
Coro
Cuando el reloj marca las 10
Los esqueletos llaman a Andrés
Coro
Cuando el reloj marca las 11
Los esqueletos salen de bonche
Coro
Cuando el reloj marca las 12
Los esqueletos vienen del bonche
242-VIVA LA FIESTA.(*)
(Coro)
Todos los días haremos una fiesta
Te invito a disfrutar todos los días
Haremos una fiesta que bien la pasarás.
No necesitas pagar entrada
Una sonrisa bastará

Vente conmigo dame tu mano
Disfrutarás.
(coro)
No necesitas pagar entrada
Para poder participar
Basta que te traigas una sonrisa
Y tu amistad.
(coro)
149-LA SEMANA .HUELGA!. (*)
Lunes, día del ratón
Sería muy cansón
Tener que trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Martes, día de la Victoria
Según dice la historia
No se debe trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Miércoles, día de mercado
Sería un gran pecado
Tener que trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Jueves, día del amor
Sería un gran dolor
Tener que trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Viernes, día de pasión
Murió nuestro señor
No quiero trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Sábado, día de vagancia
Sería extravagancia
Tener que trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Domingo, día de paseo
Sería eso muy feo
Tener que trabajar, no voy a trabajar , no voy a trabajar.
Lunes, es día de pago
Sería descarado
Tener que trabajar, venimos a cobrar, venimos a cobrar.
243-VIVA LA GENTE. (*)
Esta mañana de paseo
Con la gente me encontré
Al lechero, al cartero al policía saludé
En las puertas y ventanas también reconocí
Mucha gente que antes ni siquiera la ví.
(Coro)
viva la gente, la hay donde quiera que vas
viva la gente es lo que me gusta más
con más gente a favor de gente
en cada pueblo y nación
habría menos gente difícil
y más gente de corazón (bis)
Gente de las ciudades y también del interior
la vi como un ejército cada vez mayor
entonces me di cuenta de una gran realidad
las cosas son importantes
pero la gente lo es más.
(coro)
143-LA MURALLA.(*)
Para ser esta muralla
Tráiganme todas las manos
Los negros sus manos negras
Y los blancos sus blancas manos.
Una muralla que vaya
Desde la playa hasta el monte (bis)
Desde el monte hasta la playa
Allá sobre el horizonte.
Tum, tum . Quién es?
Una rosa y un clavel
Abre la muralla
Tum tum, Quién es?
El sable del Coronel
Cierra la muralla
Tum tum, Quién es?
El corazón del amigo
Abre la muralla
Alcemos una muralla
Juntando todas las manos
Los negros sus manos negras y los blancos sus blancas manos.
213-SE LEVANTA LA NIÑA. (*)
Se levanta la niña a la una
Para ver la madrugada

Se levanta la niña a la una,
A la medio, a la cero, a la nada
ay que linda la madrugada
Se levanta la niña a las dos
Para ver la madrugada
Se levanta la niña a las dos
A la una, a la media,
A la cero, a la nada
Ay que linda la madrugada
(agregar las tres, cuatro, cinco, seis, etc...)
206-RIE TÚ.(*)
Rie, Rie, rie tu
No hay por que llorar
Cantame, cantame
Cantame, cantame,
Quiero hoy gozar (bis)
156-LOS ESCLAVOS DEL REY.
Los esclavos del Rey
No saben trabajar (bis)
Lo quitan, lo ponen
Y vuelven a poner
Herrero con herrero
Hacen chiqui chiqui cha.
235-UNA BUENA AMISTAD.(*)
Si una buena amistad tienes tú
Alaba a Dios pues la amistad es un bien
Ser amigo es hacer
Al amigo todo el bien
Que bello es saber amar.
La amistad viene de Dios
Y a Dios ha de volver
Que bello es saber amar.
Una buena amistad
Es más fuerte que la muerte
Y cuando uno está lejos
La amistad se vá volviendo más fuerte.
La amistad es en la vida
Una canción, una canción
La amistad hace vivir
El corazón, el corazón
Ser amigo es hacer
Al amigo todo el bien
Que bello es saber amar.
91-EL JOQUI JOQUI.
Se mete la mano derecha
Se saca la mano derecha
Se mete la mano derecha
Y se le hace así
Se baila el joqui joqui
Se da la media vuelta
Se da la vuelta entera
Y se vuelve a repetir.
(se agregan partes del cuerpo)
237-UNA SONRISA.(*)
Coro
Una sonrisa puede más que un grito
Puede más que todo, si te sientes triste,
Si te sientes solo
Busca una sonrisa que te hará feliz (bis)

Cuando llego a mi casa me espera
Una dulce sonrisa, la sonrisa más tierna
Que borra todo mi dolor, cuando escucho su risa
Me olvido de todas mis penas y presiento
Que todo el mundo e s mucho mejor. (Coro)
Cuando salgo de casa, me llevo una dulce sonrisa
Yo me olvido de todo lo malo, y me siento feliz
Cuando voy por la calle y veo sonreír a un niño
Me pregunto porque muchos grandes no ríen así. (Coro).
155-LOS CABALLITOS.(*)
Yyyy corren los caballitos
Los grandotes y los chiquitos
Porque allá en la caballeriza
Doña paja los llamó
Y tienen allá su alfalfa
Fresca y verde como esmeralda
Esperándolos para darse
Un tremendo atracón
Todos ellos corren mucho
Pero atrás uno quedó
Un caballo con un callo
Que otro potro le pisó.
71-EL BAILE DEL TORNILLO.
Vamos a bailar, el baile del tornillo
Un meneaíto así, un meneaíto asá
Te das la vuelta así, te das la vuelta asá
Y bajarás como un tornillo, porque tornillo tu serás.
82-EL CHIPI CHIPI.
Me fui a Nueva York, a buscar a un amigo
Y mi amigo me enseñó a bailar el chipi chipi, Chipi
Un paso para adelante , chuleta
Un paso para atrás, bistec
Y dando la vuelta, dando la vuelta
Alguien quedará, Usted.
226-TOMANDO TE.
A mi no me gusta tomar café
Porque tomando café me duermo
A mi me gusta tomar- té
Porque tomando-té yo gozo
A la hora de tomar-té
Esa es la hora sensacional
Pasaría todo el día (bis)
Tomando-té (bis)
Por arriba por abajo por delante y por detrás
Tomando-té (bis)
(Se cambia la acción “tomando” por otras como: agarrando -té, sorbiendo-té,
etc...)
99-EL PIOJO. HUESO.
Yo tengo un piojo, hueso
En la cabeza, hueso
Y se me baja, hueso
A la cintura, hueso
y... mátalo, mátalo hueso
mátalo bien mata’o hueso
me pica aquí hueso
me pica allá hueso
me rasco aquí hueso
me rasco allá hueso
y se lo paso...
164-MATEMOS AL GALLO.
Matemos al gallo matémosle (bis)
Y nunca más hará cocori cocorá (bis)
Coro
He
Cocoricori

Cocoricori corá (se repite 4 veces)
Señora Florinda a ese animal (bis)
Sáquele las plumas y véndalas a real (bis)
Y nunca más hará cocori cocora (bis)
(coro)
Llamemos al cura que vamos a rezarle (bis)
Traigan los huesos que vamos a sancocharle (bis)
Y nunca más hará cocori cócora. (bis)
(coro)
si no tiene melcocha véndalo a locha (bis)
si no tiene remedio véndalo a medio (bis)
y nunca más hará cocori cócora (bis)
(coro)
ya se comió al gallo, ya se comió (bis)
y nunca más hará cocori cócora (bis)
(coro)
255-YUPIAY (*)
Llegará este cacharro donde va, llegará (bis)
Con las ruedas para arriba y el capote para abajo
Llegará este charro donde va, llegará.
Maña vieja y anticuada es caminar, caminar (bis)
Maña vieja y anticuada, y por todos olvidada
Maña vieja y anticuada es caminar, caminar
Coro
Yupi ay ay
Yupi yupi ay
Yupi ay (bis)
Yupi ay ay
Yupi yupi ay ay
Yupi yupi ay ay
Yupi yupi ay
Yupi ay.
93-EL MAÍZ. (*)
Ya ya ya
Ya pilé todo el maíz
Ya ya ya
Que mamá mandó a pilar
Ya ya ya
Pilé yo, piló María
Y también piló Pilar (bis)
TUMBA E CUORE
Tumba e cuore
Que te quiere, que te cante
Tumba e cuore (tris)
Que te quiere, que te cante
Que te cante esta canción.
E mai piu
Tirame la gamba (bis)
La gamba te le he tirado
Adio a la ferrovia
Adio a la chiverina
Que no te veremo piu
Adio parto para Parichi
Adio Luichi, non ti vere, non ti vere.

1-A CONTAR MENTIRAS.
Ahora que vamos despacio ( bis)
Vamos a contar mentiras tra la la (bis)
Vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres (bis)
Por el monte las sardinas tra la la (bis)

Por el monte las sardinas.
Salimos de campamento (bis)
Con hambre de seis semanas tra la la (bis)
Con hambre de seis semanas.
Me encontré con un ciruelo (bis)
Cargadito de manzanas tra la la (bis)
Cargadito de manzanas.
Comencé a tirarle piedras (bis)
Y calleron avellanas tra la la (bis)
Y calleron avellanas.
Salió el dueño del peral (bis)
Muchacho no tires piedras tra la la (bis)
Que no es mío el naranjal
Y aquí termina la historia (bis)
De pepito zanahoria tra la la (bis)
De pepito zanahoria
2-A LA CATUNGA
Este era un hombre más alto que un higuero
Que de noche salía al cementerio
Y al dar las doce en punto
Tocaba puerta y despertaba a los difuntos
Coro
A la catunga tunga tunga
A la catunga tunga tunga tunga tunga.
Bueno es comer pero no tanto
Y por lo menos respetar el campo santo
Cuando las ganas de comer aprietan
Ni a los vivos ni a los muertos se respetan.
(Coro)
Era una hormiga muy cristiana,
Que era católica, apostólica y romana
Que se comió a un elefante
Pues lo creía protestante.
(coro)
Era una hormiga muy lujosa
Que se creía la gran cosa.
(Coro)
El capitán de las Islas Filipinas
Con su nariz abrelatas de sardinas.
(Coro)
El capitán del regimiento
Con su nariz abrelatas de pimiento
(Coro)
El capitán del Fuerte Tiuna
Con su nariz abrelatas de aceituna.
3-A LA ENTRE ENTRE
A la entre entre Que entre (bis)
Mi amiga María
Que entre ya que entre ya
Que entre ya ya ya
a- Porque si no...Raspalo chu chu.

b- Porque si no Ayayay. ¿Cómo le vamos a hacer? Así, ¿Por dónde? Por la
nariz, y si no Azuquita mami, azuquita pa’ ti.
c- Chequeperepepepepepere (bis) chequepere ram pan pan.
d- Que entre ya... No te cohíbas no, no te cohíbas no, damela por favor,
por que todo lo que tengo es tuyo mamita (bis) zuas.
e- Que entre ya, que el público se va, la gente se marea y empieza a
gritar.ah.
4-A LA IBA IBA.
A la iba - iba
A la iba – iba
Esa patrulla que viva.
5-A LA PERA.
A la pera pera
A la pera pera
Esa patrulla
Que es lo que espera.
6-A LA PURE PURE.
A la pure pure
A la pure pure
Esa patrulla
Que se apure
7-A LA QUILLA QUILLA.
A la quilla quilla
A la quilla quilla
Eso estuvo de maravilla.
8- A LA TON TON.
A la ton ton
A la ton ton
Esa patrulla
Chévere cambur pintón. Hey (bis)
9- A MI BURRO.
A mi burro, a mi burro le duele la cabeza
El médico le manda una gorrita negra. Uuuh uhh.
...le duele la garganta, el médico le manda una corbata blanca.
...le duele el corazón, el médico le manda gotitas de limón.
...le duele la barriga, el médico le manda que se sobe hacia arriba.
...le duelen las pezuñas, el médico le manda que se corte esas uñas.
Estrofa final:
A mi burro a mi burro le duelen las pezuñas
El médico le manda que se corte esa uñas, que se sobe hacia arriba, gotitas
de limón, una corbata blanca, una gorrita negra, uhh uhh.
10-A MOZA
A moza tenía pioggo agora no tene más (bis)
Eu día qui ti amo, eu día pa’ gozar. (bis)
Ven, ven, ven,
Ven, ven ya. (bis)
Goza, goza, goza mi vida,
Goza pa’ gozá. (bis)
Bailando caribao portugués
Agora no tene más. (bis)
11-ADENTRO, AFUERA... QUE FELÍZ...
¿Están felices? Sí
Aadentro, afuera, arriba, abajo
Que feliz estoy. (bis)
El sol está radiante
Las flores nacen ya.
Aadentro, afuera, arriba, abajo

Que feliz estoy. (bis)
(se inicia con ritmo lento y se acelera progresivamente)
12-ADIOS CAMPAMENTO DE LA NORA.
A Dios A Dios campamento de la Nora
Nos estamos despidiendo
A Dios A Dios campamento de la Nora
Aprendimos mucho aquí
A Dios A Dios campamento de la Nora
Y tejimos muchas redes
A Dios A Dios campamento de la Nora
En el camino de Dios.
A Dios A Dios campamento de la Nora
Nos estamos despidiendo
A Dios A Dios campamento de la Nora
Y ya vamos a partir
A Dios A Dios campamento de la Nora
Compartimos con amigos
A Dios A Dios campamento de la Nora
Y nos vamos muy feliz.
13- ADOREO.
Adoreo (bis)
Adore rumba oh (bis)
Adore rumba re se se pase pase oh (bis)
Con las palmas con las palmas
Con las palmas re se se (bis)
( se agrega: zapateando, gritando, como un cura, como un niño,etc.)
14- AEIOU BANANA (repetitiva)
A E I O U banana
Carambita carao carau banana
AAAA EEEE
IIIIIIIII OOOOO
A E I O A E I O
A E I O U banana
Saludando saludando
Carau banana.
(se agrega: besando, con cosquillas,abrazando, gritando etc.)
15- AHORA SUBE QUE SUBE.
Ahora sube que sube
Ahora baja que baja
Y al otro lado del puenteeeee
Hay otro río igual.
16- AL CANTAR A UNA NIÑA.
A cantar a una niña yo le enseñaba
Y un beso por cada nota ella me daba (bis)
Y aprendió tanto (bis)
Que de todo sabía menos de canto(bis)
El nombre de las estrellas yo le enseñaba
Y un beso por cada nombre ella me daba (bis)
Que noche aquella (bis)
Que le inventé mil nombres a cada estrella (bis)
Y luego se fue la noche y llegó la aurora
Se fueron las estrellas, quedó ella sola (bis)
Y me decía (bis)
Lástima que no hay estrellas también de día (bis)
17- AL SON PIRULERO.
Al son al son pirulero cada quien que haga su juego (bis)
Y el que no lo haga paga una prenda. ( bis)
(juego-canción de imitación de movimientos)
18-ALLÁ EN GUAFIRI GUARIFÓN.
Allá en guafiri guarifón
Macarena macarena macarrón

Cupido le dio a dos pim pom
De un flechazo al corazón
No tenía solución
Pim pom pim pom
Pim pom pim pom pim pom (bis)
19- ALUHETE
Aluete, ye te aluete
Aluete ye te plumerete
Ye te plumere la Ca ( cabeza)
E le Ca ,
Alue
otra vez.
¡Ohh!
(se improvisa nombrando partes del cuerpo, como por ejemplo:
plumere la fre de frente, plumere la ce de ceja, plumere le cue de cuello,
etc.)
20-AMANECER. (*)
Hay un sentir en mi existir
Es un gran fin que hay que perseguir
Una meta que alcanzar
Es un deseo, un pensamiento
De cómo en este mundo lograr
La igualdad, el desinterés
La fuerza y la honestidad.
Coro
Veo que amaneció, que el sol salió
De nuevo, creo que amanecer
Es el tener una nueva ilusión.
Pon tu fe, tu convicción
Tu gran deseo y tu gran amor
Para hacer de este mundo mejor
(Coro)
Hazlo ahora y no después
Mira que tarde ya puede ser
Y verás que te sentirás muy contento
De la gente ayudar. (Coro)
21- AMARILLO SE PUSO MI PAPÁ
Amarillo se puso mi papá
Cuando yo le enseñé
Las notas que saqué
Me pegó me cacheteó
Me lanzó por el balcón
Pero a mi no me dolió
Por que yo puse un colchón
Amarillo me puse yo también
Cuando vi que regresó
Pa’ agarrarme otra vez
Lo esquivé y se resbaló
Y a él si le dolió
Porque yo quité el colchón.
22- ANA ISA JUANA.
Ana Isa Juana Ana Isabel
El deíche el deíche
Caramba merecumbe ¡Je!
Chiqui caramba chiqui
Chiqui caramba ¡Je!
El deíche el deíche

Caramba merecumbe ¡Je!.
(se cambia la palabra el deíche, por otras partes del cuerpo
como por ejemplo: el hombriche, la maniche, la cabeche, etc.)
23-ANIMAL DE 5 PATAS.
Yo tenía un animal que en cinco patas caminaba
Cuatro pelitos tenía y sus tres colas meneaba.
Con dos uñas se rascaba y tocaba la guitarra
A la luna le cantaba, pero uuuuy desentonaba
Cataplum chin chin (bis) Cataplun (tris) chin chin.
24- APLAUSO, PUÑO Y PALMA.
Aplauso, puño y palma (bis)
Aplauso, aplauso, puño y palma
Aplauso, puño y palma.
Aplauso, caigo y volteo (bis)
Aplauso, aplauso, caigo y volteo
Aplauso, caigo y volteo.
Aplauso, caigo y cruzo (bis)
Aplauso, aplauso, caigo y cruzo
Aplauso, caigo y cruzo.
Aplauso, miro y buceo (bis)
Aplauso, aplauso, miro y buceo
Aplauso, miro y buceo.
Aplauso, miro y arrugo (bis)
Aplauso, aplauso, miro y arrugo
Aplauso, miro y arrugo.
25-EL MANZANO
Paran paran paran paran
Paran paran pan paaan
Y aquel manzano ya no floreció
Y fue tal vez por su vejez
Por eso mi alma se entristeció
Al ver que se marchito oh oh
Recién (recién) he visto yo al pasar (pasar)
Que ya (que ya) no está ( no está)
El manzano amigo de aquel lugar
Por eso mi alma se entristeció
Al ver que se marchito oh oh.
26- AREPA.(cíclica)
Arepa pa’ come’,come’, come’
Come´, para vivir, vivir, vivir
Vivir para morir, morir, morir
Morir para la tierra, la tierra, la tierra
La tierra pa’ las plantas, las plantas, las plantas
Las plantas pa’ las flores, las flores, las flores
Las flores pa’ las chachas, las chachas, las chachas
Las chachas pa’ los chachos, los chachos, los chachos
Los chachos pa’l trabajo, trabajo, trabajo
Trabajo para el burro, el burro, el burro
El burro pa’ la leña, la leña, la leña
La leña para el fuego, el fuego, el fuego
El fuego pa’l budare, budare, budare,
Budare pa’ la arepa, la arepa, la arepa
Arepa pa’ come’...
27- ARRANCHANCHAN.
Arran chan chan (bis)
Guri guri guri
Arran chan chan
Ahora ahora
Guri guri guri
Arran chan chan.
28- ARRE SEN CE.
Arre sen ce, arre sen ce
Guli guli guli
Arre sen ce

Arrafiu arrafiu
Guli guli guli
Arre sen ce.
29- ATENCIÓN.
Atención (3 palmadas)
Concentración (3 palmadas)
Llamada por (3 palmadas)
El celular (3 palmadas)
José llama (3 palmadas)
A María (3 palmadas)
María llama (3 palmadas)
A Luis (3 palmadas)
30- AYAYAY OTRA VEZ.
Ay ay
Aya ya ya ya ya yay
Otra vez.
(canción para situaciones jocosas)
31- AY MANTECA DE IGUANA
Ay ay
Aya ya ya ya ya yay
Esta piernita que dura está
Manteca de iguana le vamos a echar
Para que se mueva
de aquí pa’ allá y de allá pa’ acá (bis)
(se cambia la pierna por otras partes del cuerpo)
32- BADAVADA.
Ba da va da
ba da va da va
ba da va da va da va da
Ba da va da
Ba da va da va da
ba da va da va da.
(Bedevede, Bidividi, Bodovodo,Buduvudu)
(Por la A. Palmas en los muslos.
Por la E. Aplausos al frente.
Por la I. Aplausos al frente y por entre la pierna que sube.
Por la O. Palmas en la barriga.
Por la U. Palmas en la cabeza.
Al final se hace una ronda combinando todos los aplausos)
33-BAILA BAILA MARINERO.
Baila, baila, baila, baila marinero (bis)
Con el dedo, dedo, dedo así baila marinero.
(Se agregan partes del cuerpo)
Baila, baila, baila, baila marinero (bis)
Con el dedo, dedo, dedo,
Con el codo, codo, codo,
Con la frente, frente frente,
Asi baila marinero.
34-BICHOS.(*)
(Coro)
Hay bichos que duermen de pie
Hay bichos que duermen echados
Hay bichos que para dormir
Dormirán sentados (tris).
Caballo duerme de pie

León duerme acostado
El gallo es aquel
que duerme todo acurrucado (tris )
(coro)
burro duerme de pie
lobo duerme acostado
murciélago es aquel
que duerme colgado (trís)
(coro)
Cebra duerme de pie
Jirafa duerme acostada
La víbora al dormir
Duerme toda enrollada (trís)
(coro)
(agregando nombres)
_________, duerme así, así como lo vez
_________, para dormir, duerme al revés,
_________, duerme así, así desparramado.
(coro).
35-BINGO.
Yo tenía un amigo que un perro tenía
Bingo le decían (bis)
B-I-N-G-O- (tris)
Bingo le decían.
Yo tenía un amigo que un perro tenía
Bingo le decían (bis)
B-I-N-G-_ (tris)
Bingo le decían.
Yo tenía un amigo que un perro tenía
Bingo le decían (bis)
B-I-N-_-_ (tris)
Bingo le decían.
(se van quitando las letras del nombre)
36- BUENÍSIMO.
Bueno, bueno, bueno
Buenísimo, bueno (bis)
¡Bueno! ¡ buenísimo!
37- BUENOS DÍAS.
Buenos días a todos ¿Cómo están? – Muy bien (bis)
Con placer les saludamos
Y con gusto les cantamos
Buenos días a todos ¿Cómo están? – Muy bien (bis)
( cambiar la palabra “todos”por niños, niñas, profes,etc.)
38- BUGUI BUGUI.
Oh bugui bugui
Oh oh oh bugui bugui
Con la mano adentro (bis)
Con la mano afuera (bis)
Damos la vuelta (bis)
(se nombran distintas partes del cuerpo)
39-CACIQUE RABO MOJA’O.
Soy Cacique rabo moja’o
Si no me bailan me pongo bravo
Algo se me mueve a mí
Se me mueve el brazo así
Po po po po po po po po po (bis)
40- CAFÉ CAFÉ.
Café café (bis)
Café con leche, café (bis)
Empanada de chicharrón
Le gusta a usted,
Le gusta a usted,
Y a ahora que estamos solos
Y ahora que no nos ven
Arriba la cafetera
Con el café café.
41- CAMARÓN CAMARÓN.
Camarón, camarón
Que se dueeeerme
Que se dueeeerme
Se lo lleva, se lo lleva
Se lo lleva, se lo lleva

La corriente, la corriente.
42-CANCIÓN AL REVÉS ( actualizada)
La cena no hizo el perro
Para comer de darme (bis)
Y mi mae’ no se ha comido (tris)
La perrarina con carne
CORO
Yaquetepumba pumba pumba
Yaquetepumba pumba pum (bis)
Es blanca como una oreo
Y esta buena como el hambre (bis)
Con cabellos como espinas (tris)
Y gordita como alambre
A que no me dices un secreto
En la palma de la mano (bis)
Pero no me lo susurres (tris)
Que me estás atormentando
Pobrecito el que se casa
Y lo hace un día Jueves (bis)
Domado por cuaima piña (tris)
Si es que acaso no lo muerden.
Es ahora la nueva moda
tirar la cuaima al caimán (bis)
pa’ que se ponga las pilas (tris)
Y aprenda a respetar.
A la puerta de un sordo
estaba cantando un mudo (bis)
y un ciego le miraba (tris)
Con bastante disimulo.
Pa’ cantarlo en campamento
tienes que ponerle swing (bis)
y de ñapa la vueltita (tris)
Al estilo salserin.
Dame la cola en el carro
Para llegar a la mar (bis)
Y consígueme un barco (tris)
Que me lleve a la Baralt.
Ahora comete tu vaso
la bandeja y los cubiertos (bis)
y agarra los spaguettis (tris)
Que esta hambre me tiene tuerto.
43-CANCIÓN AL REVÉS. (la vaca es un animal).
La vaca es un animal
Toditica forrada de cuero (bis)
Tiene las patas tan largas (tris)
Que le llegan hasta el suelo.
Coro
Yaquetepum vapum, vapum va
Yaquetepum vapum, vapum va pum
El anillo que te truje
Nunca te lo vi ponido (bis)
Si yo lo hubiera supido (tris)
Nunca te lo había trujido.
(coro)
En la orillita de un hombre
Se estaba bañando un río (bis)
Amolando su caballo (tris)
Y dándole agua al cuchillo.
(Coro)
asomate a la vergüenza
cara de poca ventana (bis)
y dame un vaso de sed (tris)
que me estoy muriendo de agua.
(coro)
En la plaza de Altamira
Hay una mole parada (bis)
Le llaman el obelisco (tris)
Y no sirve para nada.
(coro)
De que se puso de moda
Tirar las suegras al mar (bis)
La mamá de mi esposa (tris)
Esta aprendiendo a nadar.
(coro)
44- CANCIÓN DE LA AMISTAD
Coro
No es más que un hasta luego
No es más que un breve Adiós
Muy pronto junto al fuego
Nos reunirá el señor.

I
Es la amistad cual bella flor que nunca morirá
y siempre fresca se abriga en nuestro corazón.
(coro)
II
Cantemos pues a la amistad cantemos con fervor
Que no marchite el vendaval su fresca y bella flor.
(coro)
III
Porque perder las esperanzas de volverse a ver
porque perder las esperanzas si hay tanto querer.
(coro)
IV
Con nuestra manos enlazadas en torno al calor
Formemos esta noche un circulo de amor.
(coro)
V
Es el señor quien nos protege y nos va a bendecir
Seguro que otra noche nos vuelve a reunir.
(coro)
VI
Llegó la hora de decir a Dios , decir a Dios
Cantemos al partir esta canción, nuestra canción.
(coro)
VII
Silbando.
(coro)
VIII
Susurrando.
(coro)
45- CANCIÓN MARINERA.
Canción marinera dividida en 50 partes
Parte 1
Marinero se te va el vapor.
Canción marinera dividida en 50 partes
Parte 2
Marinero se te va el vapor, se te va el vapor.
Canción marinera dividida en 50 partes
Parte 3
Marinero se te va el vapor, se te va el vapor, se te va el vapor.
(por cada nueva parte, se agrega otra vez la frase “se te va el vapor”)
46- CANTAR BAJO LA LLUVIA.
Cantar bajo la lluvia con todo el sentimiento
Soy feliz (bis)
Otra vez (bis)
Pulgares afuera (bis)
Codos atrás (bis)
Rodillas flexionadas (bis)
Pecho afuera (bis)
Pompi atrás (bis)
A chuca cha a chuca cha a chuca cha cha (bis)
47- CARACAS DEL AVILA.
Coro:
Caracas, Caracas, del Ávila sale el sol
Y se llena de esperanzas
Sueños del Libertador (bis)
Caracas, cara bonita yo te quisiera poner
Y pasearme por tus calles
Cada lindo amanecer (bis)
(coro)
Según cuenta mi abuelito por el viejo boulevard
Se acercaba don Pacheco
Con flores de Galipán (bis)
(Coro)
48- CARLITOS SE FUE DE PASEO.
Carlitos se fue de paseo (bis)
Carlitos se fue de paseeeeeooooo.
Y yo siempre a el lo veo.
( se cuenta la historia de un niño que salió a pasear y se realizan
movimientos que expresen la acción, y se va cantando simultáneamente)

49- CATUNGA LAPI.
Catunga catunga lapi
Catunga la rivera
Catunga piña
Aguasi tuveri veri
Catunga la rivera
Catunga piña
Coro:
Tun dun la la la la (repetir 4 veces)
50- CHA CUN CHA.
Con una mané (bis)
En la cinturé (bis)
Con otra mané (bis)
En la cabezé (bis)
Y dice...
Coro:
cha cun cha.
cha cun cha.
cha cun cha cun
cu cha cun cha (bis)
( rotar en circunferencia, acercando a los participantes entre sí)
51- CHAO CHAO CHAO.
Chao chao chao
Y nos despedimos , porque ya nos vamos
Chao chao chao.
52-CHE CHE CHE QUE SE PARA EL TREN.
Che che che que se para el tren (bis)
Che che che con la previsora. (bis)
Apaguen ese carro que me quiero parar (bis)
En la próxima estación (bis)
Salimos de campamento
De campamento con ____________
Y con nuestros amigos
La pasaremos muy...
... Che che che que se para el tren...
53-CHICLE BOMBA.
Mi mamá me dio una puya, para comprar cabuya,
Yo no compré cabuya,
Coro:
Y me compre un Chicle
Un chicle chicle bomba
Un bomba bomba chicle.
Mi mamá me dio un medio, para comprar remedio,
Yo no compré remedio (coro)
Mi mamá me dio un real, para comprar cereal,
Yo no compré cereal (coro)
Mi mamá me dio un Bolívar, para comprar almíbar,
Yo no compré almíbar (Coro)
Mi mamá me dio una locha, para comprar melcocha,
Yo no compré melcocha (coro)
Mi mamá me dio diez mil, pa’ comprar en el sambil,
No compré en el sambil (coro)
Mi mamá me dio un cheque, para comprar la leche,
Yo no compré la leche (coro)
Mi mamá me dio un dolar, para comprar cebolla,
Yo no compré cebolla (coro)
Mi mamá me regañó, pues caries me salió
Por estar comiendo (coro)
54- CHIQUI CHIQUI.
Y chiqui chiqui, chiqui cha (bis)
Y esa patrulla, que buena está (bis)
55- CHIQUI MORENA.
Chiqui morena chiqui

Chiqui morena es
Este baile tan sabroso
Caramba el merecumbe
Un pasito para alante ¡Que bueno!
Otro para atrás ¡También!
Y dando la vuelta, dando la vuelta
Quien lo bailará ¡Usted!
56- CHIVA AL MONTE.
Chiva al monte (bis)
Fa la lena, ma dile que vena, ma dile que vena (bis)
Per fare la voooooz
Oh catalina, oh catalina
Golpeale le man (se aplaude 2 veces)
Golpeale le pie (se zapatea 2 veces).
57-CHORIZO.
Chorizo (bis)
Choriiiiizoooo (bis)
Empanada e’ chicharrón (bis)
Almendrón (bis)
Pera, piña, melocotón (bis)
Que tremenda indigestión (bis)
58- CHUVA CHUVESCO.
Jay jay jay chivalijay (bis)
Chuvan chuvesco (bis)
Chuvan chuvesco vesco chuvan chu vesco .
(canción de interacción entre los participantes)
59- CINCO PATITOS.
Cinco patitos salieron a pasear (bis)
El más chiquitito se quedó atrás (bis)
Vino la mamá y le dijo ven acá (bis)
No, no, no, no tu me vas a regañar (bis)
(improvisar con otros personajes y acciones)
60- CLEMENTINA.
Un minero en una mina una hiiiija poseía
Era bella y era fina su querida Clementina.
Era esbelta pues en kilos de noventa no pasaba
y su piecesito chico el cuarenta y dos calzaba.
Las mañanas muy temprano con sus pavos se paseaba
Por las orillas del río pero nunca se bañaba.
Me miraba, se reía, y por verme se cayó
Las burbujas si salían, pero clementina no.
¡Auxilio! ¡Socorro! Vengan pronto a ayudar
que mi Clementina se hunde y no la puedo sacar.
La lloré, la extrañé, a mi pobre Clementina
Pero conocí a su prima y muy pronto me consolé.
61- COMO DEBEN SER LOS ÁRBOLES.
Como deben ser los árboles
para que los grandes elefantes puedan pasar
sin tocar las ramas, sin tocar las ramas.
Árbol por aquí, árbol por allá
Y un espacio quedará
Para que los grandes elefantes puedan pasar
sin tocar las ramas, sin tocar las ramas.
62- CONCHALE NA’ GUARÁ.
Conchale conchale na’ guará Conchale conchale na’ guará
Conchale conchale na’ guará Conchale conchale na’ guará
Conchale conchale na’ guará Conchale conchale na’ guará
(repetirlo continuamente, mientras el monitor realiza un movimiento
que imita el de la derecha, luego lo cambia, y se hace una cadena de
movimientos consecutivos que parten desde el monitor)
63-CONGA.
Conga conga me gusta la milonga
Queremos ver a Juanita bailando conga
La mano en la cabeza
La otra en la cintura
Se da la media vuelta

Se da la vuelta entera
Y menea la colita
La colita, la colita, la colita.
64- COQUITO ETIMAE.
Coquito (bis)
Eti mae mama eh (bis)
Eah eah cacague (bis)
Que lo repita otra vez (bis)
Aplaudiendo esta vez (bis)
65- CUANDO FUI.
Cuando fui pa’ Maracaibo
Un amigo me encontré
Como no tenía nombre
Yo _______________
Le pondré.
66- CUANDO LA LUNA.
Coro:
Cuando la luna se pone grandotota
Como una pelotota
Y alumbra el callejón.
Se oye el maullido de un pobre gato viudo
Con el rabo peludo
Cantando esta canción.
(coro)
¿Quién sale?
Sale Don gato de su cueva
Con su cola pelúa
Y empieza la pelea.
67-CUANDO TRISTE ESTES
Coro:
Cuando triste estés, sientas pesar
Te enseñare como te alegrarás
Sígueme (sígueme)
Y aprenderás ( y aprenderás)
Tu cuerpo alegrarás.
Mano derecha, mano izquierda
Pierna derecha, pierna izquierda
Con la cabeza
Con la cintura
Con las rodillas
Con los pies
Con todo el cuerpo
Con lo que quieras.
68- CUANDO UN AMIGO BAILA.
Cuando un amigo baila, baila, baila, baila (bis)
Pie, pie pie pie pie pie pie pie (bis)
Rodilla, rodilla, rodilla, rodilla (bis)
Cintura, Cintura, Cintura, Cintura (bis)
(se agregan partes del cuerpo)
69- CUANDO YO DIGA SÍ.
Cuando yo diga si (bis)
Ustedes dicen no (bis)
Y si yo digo no (bis)
Ustedes dicen si ( bis)
Si si si no no no
Cuando yo diga blanco (bis)
Ustedes dicen negro (bis)
Y si yo digo negro (bis)
Ustedes dicen blanco (bis)
Blanco, blanco, blanco
Negro, negro, negro.
70- DABA DABA DIS DIS.
Daba daba dis dis
Daba daba das das
Daba dis
Daba das
Daba daba dis

Daba daba das
Daba daba dis das.
( realizar los siguientes movimientos simultáneamente mientras se canta,
Daba: con el puño, Dis : palma de la mano, Das: dorso de la mano)
71- DAN DAN DERO.
Dan dan dero dan dan olé olé
Si si quiero, si si olé olé
Mini mini mini,
Mini mini ye ye (bis)
Upa pa pa upa pa pa upa papa ye (bis)
72- DEMOS TODOS (PANTERA ROSA).
Demos todos un paso adelante
Uno a la derecha y dos hacia atrás
Tres brinquitos, una meneaíta,
Un pantera rosa y más velocidad
Más velocidad.
(aumentar la velocidad progresivamente)
73- DINO.
Tenía un perro el capataz
Se llamaba Dino (bis)
D-I-N-O- (tris)
Se llamaba Dino.
Tenía un perro el capataz
Se llamaba Dino (bis)
D-I-N- (tris)
Se llamaba Dino.
(se van quitando las letras del nombre)
74-DO, RE , MI. (*)
Do de un Don de un gran señor
Re, de un rey encantador
Mi, tu amor es para mí
Fa, es fácil recordar
Sol, que brilla y da calor
La, si cantas tra la la
Si, es una afirmación
Y, volvemos con el Do.
75- DON MATÍAS.
¿Conoce usted a Don Matías
El señor que conduce el tren?
No señor no lo conozco
Quiero que me diga usted
Pobrecito Don Matías
Le quedó el brazo así.
(se agregan posiciones nuevas, hasta que la suma de todas sea
bien jocosa).
76- DOÑA IGUANA.
Había una vez una iguana
Con una ruana de lana
Peinándose a melena
Junto al río Magdalena
Coro:
Y doña iguana tomaba café,
tomaba café, a la hora del té (bis)
Salió perezoso caminando,
en pijama y bostezando
le dio un empujón a doña iguana
y la mandó de cabeza al agua. (Coro)
Salió doña iguana del agua
Moribunda y enojada
Le metió un empujón a perezoso
Y lo mandó al calabozo. (Coro)
77- DOCTOR JANO CIRUJANO.
Doctor jano cirujano
Hoy tenemos que operar
En la sala ciento cuatro

A una chica de su edad
Tiene los ojos azules
Una boca de cristal
Doctor jano cirujano
No se vaya a enamorar
Enamorar.
78- DUN DUN DARA.
Dun dun dara, dun dun dara
Dun dun dara, dun dun dara
Dun dun dara dara, dun dun dara (bis)
Dun dun dara dara, dun dun dun.
79- DUVI DUVI DA.
Este baile empieza con los pies (plon plon ) (bis)
Con el duvi duvi da (bis)
Con las manos ( plas, plas)
Con la boca (aaaha )
Con la nariz (tilín, tilín)
Con los ojos (tic, tac)
Con las orejas (tolón, tolón)
Con el ritmo de mi adiós (adiós)
(se van agregando las partes y movimientos)
(se puede cantar como el subi du vi dú)
80- ECO.
Eco eco
Equito equito
Chimba chimba
Chimba chimba, macalacachimba (bis)
Chamba chamba macalacachamba (bis)
(juego canción en el cual el objetivo es que los participantes repitan
fielmente lo que diga el monitor, y éste a su vez tratará de confundirlos con
gritos, consignas o canciones que generen respuesta).
81- ECO-ECOROCOCO
Eco (bis)
Eco co (bis)
Eco roco roco roco roco co (bis)
82- EH Y NO COÉ ( vamos a contradecir)
Eeeeeeeh y no coeeeee (bis)
Eh eh y no coe (bis)
Ia ia tumai pui (bis)
Vamos a contradecir (bis)
Eh eh y no coe (bis)
Ia ia tumaipuá (bis)
Canten duro, canten ya (bis)
Eh eh y no coe (bis)
Ia ia tumaipué (bis)
Canten duro canten pués (bis)
Yo tengo un motor que camina pa’arriba
Yo tengo un motor que camina pa’ abajo
(blanco- negro, a un lado- al otro, etc…)
83-EL ÁRBOL DE LA MONTAÑA
(coro)
El árbol de la montaña A E I O U ( se repite 4 veces)
Y ese árbol, y ese árbol
Tiene tronco, tiene tronco
Ay amor de tronco
Del tronco, del tronco, del tronco

(coro)
Y ese tronco, y ese tronco
Tiene ramas, tiene ramas
Ay amor de ramas
De rama, de rama, de rama.
(Coro) (Se siguen agregando partes: Hojas, nido, huevito, pollito, pluma,
indio, etc..)