Canciones Infantiles

24
19 CANCIONES

Transcript of Canciones Infantiles

  • 19

    CANCIONES

  • 20

    AL PASAR LA BARCA

    G D Al pasar la barca

    C G me dijo el barquero:

    G D Las nias bonitas

    C G no pagan dinero.

    G D Yo no soy bonita,

    C G ni lo quiero ser;

    G D . tenga mi dinero C G

    y pseme usted.

    G D Al volver la barca C G me volvi a decir:

    G D las nias bonitas

    C G no pagan aqu.

    G D Yo no soy bonita,

    C G ni lo quiero ser, G D

    tome usted los cuartos C G

    y a pasarlo bien.

    Comentarios La letra de esta cancin es muy apropiada, ya que trabaja valores de igualdad entre los hombres y las mujeres.

  • 21

    CANCIN DE SALUDO

    D Buenos das, buenos das,

    G D vamos todos a empezar.

    D Buenos das, buenos das, A .

    la clase va a comenzar.

    D Buenos das, buenos das,

    G D vamos todos a cantar.

    D Buenos das, buenos das,

    A D nos vamos a saludar.

    Comentarios Con esta cancin comenzaremos la clase. Es una cancin de bienvenida que pretende preparar al grupo para la actividad musical que vendr a continuacin.

  • 22

    DEBAJO DE UN BOTN

    A . Debajo de un botn, ton, ton,

    D A . que encontr Martn, tn, tn,

    E A . haba un ratn, ton, ton E A .

    ay que chiquitn, tin, tin,

    A . Ay que chiquitn, tin, tin,

    D A . era aquel ratn, ton, ton,

    E A . que encontr Martn, tin, tin,

    E A . debajo de un botn, ton, ton.

    Comentarios Esta cancin tiene como objetivo trabajar las primeras vocalizaciones de los nios. Se intentar que los nios repitan las slabas principales de la cancin (tin, tin, ton, ton). El educador deber adaptar el ritmo de la cancin a las posibilidades reales del grupo.

  • 23

    DESPEDIDA DE LAS MANOS (a cappella)

    Si yo pongo mis dos manos para arriba,

    mis dos manos tocan el cielo

    si yo pongo mis dos manos para abajo,

    mis dos manos tocan el suelo

    Arriba,arriba el cielo,

    abajo,abajo,el suelo

    mis dos manos dicen ciao

    y se van a descanzar

    Comentarios Con esta cancin finalizaremos la clase. Es una cancin de despedida para comunicar al grupo que la actividad musical ha llegado a su fin.

  • 24

    EL AUTO DE PAPA

    D . El viajar es un placer A D

    que nos suele suceder D .

    en el auto de pap A D

    nos iremos a pasear

    A Vamos de paseo, pi pi pi

    D en un auto feo, pi pi pi

    A pero no me importa, pi pi pi

    D porque llevo torta, pi pi pi

    Comentarios Cancin muy divertida para trabajar la psicomotricidad y la repeticin de coros. A cada vuelta de la cancin se intercalarn eventos relacionados con la conduccin del auto, tales como: una curva a la izquierda, una curva a la derecha, un semforo en rojo (donde debemos parar), un tunel (donde debemos agacharnos), trfico denso (bajamos la velocidad y el tempo de la cancin), baches en la carretera (y saltamos en nuestro asiento con ellos).

  • 25

    EL ELEFANTE TROMPITA

    C . Yo tengo un elefante

    F G que se llama Trompita

    C . que mueve sus orejas

    F G llamando a su mamita

    G . mamaaaa, mamaaaa...

    C . Y la mama le dice F G

    portate bin, Trompita C .

    sino te voy a dar F G

    pam-pam en la colita

    Comentarios En esta cancin podemos gestualizar con las manos para representar lo que la cancin nos explica.

  • 26

    EL POQUI POQUI

    A E El pie derecho aqu E A el pie derecho all A E el pie derecho aqu E A bailando sin parar

    A E El pie izquierdo aqu E A el pie izquierdo all A E

    el pie izquierdo aqu E A bailando sin parar

    (estribillo x2) A .

    bailando el poqui poqui E

    girando en el lugar

    me pongo muy contento A

    y volvemos a empezar.

    Una mano aqu y una mano all y una mano aqu bailando sin parar

    La otra mano aqu la otra mano all la otra mano aqu bailando sin parar

    (estribillo x2) bailando el poqui poqui...

    Comentarios Esta cancin est diseada para que los nios comiencen a bailar sus primeros pasos. Se deber pisar con un pie u otro, o girar en el lugar, segn marque el texto de la cancin. Con los nios ms pequeos no se buscar la precisin ni marcar el pie correcto, ya que queda fuera de sus posibilidades.

  • 27

    EL REINO DEL REVS

    D G Me dijeron que en el reino del revs

    A D nada el pjaro y vuela el pez,

    D G que los gatos no hacen miau y dicen yes

    A D porque estudian mucho ingls.

    D G Vamos a ver como es

    A D el reino del revs

    D G vamos a ver como es

    A D el reino del revs

    Me dijeron que en el reino del revs nadie baila con los pies,

    que un ladrn es vigilante y otro es juez y que dos ms dos son tres.

    Vamos a ver como es...

    Me dijeron que en el reino del revs cabe un oso en una nuez,

    que usan barbas y bigotes los bebs y que un ao dura un mes.

    Vamos a ver como es...

    Me dijeron que en el reino del revs hay un perro pequins

    que se cae para arriba y una vez no pudo bajar despus.

    Vamos a ver como es...

    Me dijeron que en el reino del revs un seor llamado Andrs

    tiene mil quinientos chimpancs que si miras no los ves.

    Vamos a ver como es...

    (sigue)

  • 28

    Me dijeron que en el reino del revs una araa y un ciempis

    van montados a ver al Marqus en caballos de ajedrez.

    Vamos a ver como es...

    Comentarios El texto de esta cancin hace hincapi en la inverosimilitud de la situacin. Para los ms mayores les resultar muy divertida, mientras que para los ms pequeos, dada la limitacin de su lenguaje, el educador deber reforzar la expresividad para captar la atencin de los nios. Asimismo, los ms mayores sern capaces de cantar el estribillo conjuntamente con el educador musical.

  • 29

    ESTABA EL SEOR DON GATO

    G . Estaba el seor Don Gato

    C G . sentadito en su tejado

    marramiau, miau, miau, miau D G

    sentadito en su tejado.

    Ha recibido una carta por si quiere ser casado,

    marramiau, miau, miau, miau, por si quiere ser casado.

    Con una gatita blanca sobrina de un gato pardo,

    marramiau, miau, miau, miau, sobrina de un gato pardo.

    El gato por ir a verla se ha cado del tejado,

    marramiau, miau, miau, miau, se ha cado del tejado.

    Se ha roto seis costillas el espinazo y el rabo,

    marramiau, miau, miau, miau, el espinazo y el rabo.

    Ya lo llevan a enterrar por la calle del pescado,

    marramiau, miau, miau, miau, por la calle del pescado.

    Al olor de las sardinas el gato ha resucitado,

    marramiau, miau, miau, miau, el gato ha resucitado.

    Por eso dice la gente siete vidas tiene un gato,

    marramiau, miau, miau, miau, siete vidas tiene un gato.

    Comentarios En esta cancin los nios podrn repetir los coros de la cancin (miau, miau). El educador adaptar el ritmo de la cancin a las posibilidades reales del grupo.

  • 30

    JUGAREMOS EN EL BOSQUE

    D . Jugaremos en el bosque G A D mientras el lobo no est

    D . si el lobo aparece

    G A D a todos nos comer

    D A Lobo Ests?

    No, estoy poniendome los zapatos...

    Comentarios El objetivo de esta cancin es ensear los nombres de las diferentes prendas de vestir. El mismo educador, y uno o dos nios harn de "lobo", mientras el resto canta y baila en una ronda (si la motricidad de los nios los permite). A cada vuelta de la cancin, el "lobo" responder que se est poniendo otra pieza de ropa (pantalones, camisa, chaqueta, sombrero...), hasta que finalmente el "lobo" ya est vestido y puede perseguir a los nios.

  • 31

    KIKIRIK

    D . Kikirik, kikirik, G A D

    el gallo canta as D .

    kikirik, kikirik, G A D

    el gallo canta as

    D . Ya esta amaneciendo

    G A D saluda el gallo as

    D . ya esta amaneciendo

    G A D saluda el gallo as

    Kikirik, kikirik, el gallo canta as

    kikirik, kikirik, el gallo canta as

    D . Buen da tengan todos

    G A D saluda el gallo as

    D . buen da tengan todos

    G A D saluda el gallo as

    Kikirik, kikirik, el gallo canta as

    kikirik, kikirik, el gallo canta as

    Comentarios Cancin para aprender el sonido que hace el gallo. Entre estrofa y estrofa se puede preguntar a los nios "cmo hace el gallo?", para ver el grado de asimilacin de la cancin.

  • 32

    LA ARAA PICA

    A . Yo vi una araa con pelos,

    yo vi una araa con pelos E

    En la sala de mi casa

    Con rabo y con cuatro patas,

    con rabo y con cuatro patas A

    Y tena forma de cangrejo.

    A E La araa te va a picar,

    E A agrrala por detrs A E

    La araa te va a morder, E A sujtala por los pies A E

    La araa pic a Gustavo, E A

    porque le tentaba el rabo A E

    Maldita araa atrevida, E A ayer asust a Mara

    A . Esa araa inteligente,

    esa araa inteligente E Es una friega pa' m

    De pronto la veo subir,

    de pronto la veo subir A

    haciendo mueca' a la gente

    La araa te va a picar...

    Comentarios Cancin tradicional colombiana.

  • 33

    LA RONDA DE LOS ANIMALES

    C . Con todos mis amigos

    G C hacemos una ronda G

    que me da mucha risa C

    porque es toda redonda

    C . La ronda, la ronda

    G C . de los animales

    C . la ronda, la ronda G C

    que me gusta a mi.

    C . Cmo hace el perro?

    guau, guau, guau G .

    Moviendo su colita

    guau, guau, guau.

    C . La ronda, la ronda...

    Comentarios Cancin para aprender los diversos sonidos de los animales. Se repetir la cancin tantas veces como animales queramos hacer (gato, caballo, vaca, cerdo, pato, gallina, gallo, etc).

  • 34

    LOS POLLITOS DICEN

    C . Los pollitos dicen:

    F C "po, po, po"

    C G . cuando tienen hambre, G C . cuando tienen fro.

    La gallina busca el maz y el trigo, les da su comida

    y les presta abrigo.

    Bajo sus dos alas, acurrucaditos,

    hasta el otro da, duermen los pollitos.

    Comentarios Cancin muy sencilla para los ms pequeos. Podemos ir gesticulando a medida que cantamos el texto.

  • 35

    MIS MANITAS

    A . Yo tengo una manita

    la pongo a bailar E

    la cierro y la abro A

    y la vuelvo a guardar

    Yo saco otra manita la pongo a bailar la cierro y la abro

    y la vuelvo a guardar

    Yo saco dos manitas las pongo a bailar

    las cierro y las abro y las vuelvo a guardar

    A min . Ya no tengo manos

    no se donde estn E

    estn escondidas A

    dnde estarn?

    Aquiii!

    Comentarios Con esta cancin podemos ensear a los nios a abrir y cerrar las manos, a esconderlas y a mostrarlas. Especialmente adecuada para los ms pequeos. Es importante jugar con el tempo, para hacer ms expresiva la cancin. Adicionalmente, se puede cantar a cappella.

  • 36

    MIS MANOS (a cappella)

    A mis manos, a mis manos yo las muevo,y las paseo,

    a mis manos,a mis manos yo las muevo y las paseo

    haciendo as, haciendo as haciendo ruido y mucho ruido,

    haciendo as, haciendo as haciendo ruido y mucho ruido,

    golpeando los pies y las manos tambien

    golpeando los pies y las manos tambien

    Comentarios Esta cancin trabaja la psicomotricidad, haciendo que los ms pequeos aprendan a mover sus manos y sus pies segn dicte la cancin. Es importante dar un tempo lento para dar tiempo a los nios a reaccionar.

  • 37

    PERIQUETE

    D . Periquete, Pedro Periquete

    G D vamos todos a jugar

    A yo me toco la cabeza

    D para saber dnde est

    Dnde est la cabeza?

    Aqu!

    Comentarios Cancin para aprender las diversas partes del cuerpo. Se repetir la cancin tantas veces como partes del cuerpo queramos sealar (boca, nariz, manos, pies, barriga, etc).

  • 38

    PINOCHO FUE A PESCAR C .

    Pinocho fue a pescar G

    al ro Guadalquivir;

    se le cay la caa C

    y pesc con la nariz.

    Cuando lleg a su casa

    nadie le conoca

    tena la nariz

    ms grande que un tranva.

    Comentarios Cancin muy sencilla para los ms pequeos. Podemos ir gesticulando a medida que cantamos el texto.

  • 39

    PIN-PON

    C . Pin-pon es un mueco

    de trapo y de cartn G

    se lava su carita C

    con agua y con jabn

    se desenreda el pelo con peine de marfil

    y aunque se de tirones no llora ni hace as

    cuando le dan la sopa no ensucia el delantal

    pues come con cuidado parece un colegial

    y cuando las estrellas comienzan a salir

    Pin-Pon se va a la cama se acuesta y a dormir

    Pin-Pon, dame la mano con un fuerte apretn

    que quiero ser tu amigo Pin-Pon, Pin-Pon, Pin-Pon.

    Comentarios Cancin que habla de las actividades cotidianas de un mueco. Podemos ir gesticulando a medida que narramos los hechos.

  • 40

    SI TU TIENES MUCHAS GANAS

    C G Si tu tienes muchas ganas de aplaudir

    (aplaudir) G C

    si tu tienes muchas ganas de aplaudir (aplaudir)

    F . Si tu tienes muchas ganas,

    C . no te quedes con las ganas.

    G C no te quedes con las ganas de aplaudir

    (aplaudir)

    Comentarios Cancin para aprender los diferentes nombres de diversas actividades y para estimular la gesticulacin por parte del nio. Se repetir la cancin tantas veces como actividades queramos sealar (reir, llorar, bostezar, dormir, comer, beber, etc).

  • 41

    SOL, SOLECITO

    C7 C#dim Sol, solecito

    D-7 G7 calientame un poquito

    C7 C#dim para hoy, para maana

    D-7 G7 para toda la semana

    C7 C#dim Lunes, martes

    D-7 G7 miercoles, jueves

    C7 C#dim viernes, sabado

    D-7 G7 y.... domingo

    C7 C#dim Luna lunera,

    D-7 G7 cascabelera

    C7 C#dim cinco pollitos

    D-7 G7 y una ternera

    C7 C#dim Caracol, caracol

    D-7 G7 C7 saca los cuernos al sol.

    Comentarios Esta cancin se centra en nombrar los das de la semana, para que los nios comiencen a reconocer sus nombres. Los mayores seguramente ya podrn cantar fragmentos del tema.

  • 42

    TENGO UNA VACA LECHERA

    D A Tengo una vaca lechera,

    D A no es una vaca cualquiera,

    D G me da leche merengada,

    G D ay! que vaca tan salada,

    D A toln , toln, A D

    toln , toln.

    D A Un cencerro le he comprado

    D A que a mi vaca le ha gustado

    D G se pasea por el prado G D

    mata moscas con el rabo D A

    toln , toln, A D

    toln , toln.

    G . Qu felices viviremos

    D cuando ests junto a mi lado

    con sus quesos, con tus besos A

    los tres juntos qu ilusin!

    Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera, me da leche merengada, ay! que vaca tan salada,

    toln , toln, toln , toln.

    Comentarios Cancin espaola de la dcada de los 40 que ha seguido cantndose en mayor o menor medida. El personaje de la vaca suele gustar a los nios, as como la meloda.