Canino Superior

19
Canino Superior *Ubicación *Lóbulos *Caras *Limites *Fosas

description

Buen tema

Transcript of Canino Superior

Page 1: Canino Superior

Canino Superior *Ubicación*Lóbulos*Caras*Limites*Fosas

Page 2: Canino Superior

Ubicación Dos uno de cada lado en el maxilar superior.

Tercer diente a partir de la línea media.

Hace contacto con la cara distal del incisivo lateral y con la cara mesial del 1er premolar.

Page 3: Canino Superior

Lóbulos.4 lóbulos:

*Mesiolabial.3 labiales.- *Centrolabial.

*Distolabial.El lóbulo lingual esta localizado en el

tercio cervical de la cara lingual formando el cíngulo.

Page 4: Canino Superior

El lóbulo Centrolabial es el mas ancho, ocupa mas o menos la mitad del diámetro mesiodistal.

Cervicoincisalmente el lóbulo Centrolabial es mas largo; el distolabial aproximadamente un tercio mas corto y el Mesiolabial un poco mas largo que el distolabial.

Este diente presenta en su borde incisal debido, a la longitud mayor de su lóbulo centro labial, una saliente o cúspide.

Page 5: Canino Superior

Caras. La corona del canino superior

presenta 5 caras: Labial. Mesial. Distal. Lingual. Oclusal.

Page 6: Canino Superior

Cara Labial.Limites:Mesial. Angulo mesiolabioincisal hacia cervical

y es recto.Distal. Angulo distolabioincisal hacia cervical y

es convexo.Incisal. Formada por los brazos mesial y distal,

que son rectos y forman un ángulo de 100°. El brazo mesial es mas corto que el distal debido al mayor desarrollo del lóbulo Mesiolabial.

Cervicalmente. Esta limitado por la línea cervical que es convexa.

Page 7: Canino Superior

La cara labial es convexa cervicoincisalmente, su mayor convexidad se encuentra en el tercio medio y cervical.Tiene una inclinación de mesial a distal en dirección de la cara lingual.

Page 8: Canino Superior

Cara Mesial. Limites:Labial. Angulo mesiolabioincisal hacia

cervical y es convexo, teniendo su mayor convexidad en la unión de los tercios cervical y medio.

Lingual. Angulo Mesiolinguoincisal a la línea cervical, es casi recta en sus tercios incisal y medio y convexa en su tercio cervical.

Incisal. Angulo mesiolabioincisal al mesiolinguoincisal es recta, con una inclinación de labial a lingual en dirección incisal.

Page 9: Canino Superior

Por lo general la cara mesial es lisa y recta en su dirección cervicoincisal y a veces tiene una convexidad en la región cervical.

En dirección labiolingual la cara mesial es ligeramente convexa.

El mayor diámetro labiolingual de la cara mesial se encuentra en la unión de los tercios cervical y medio.

Page 10: Canino Superior

Cara Distal. Limites: Labial. Distolabioincisal hacia cervical , es

convexa y tiene su mayor convexidad en la unión de los tercios medio y cervical.

Lingual. Distolinguoincisal hacia cervical que es casi recta en sus tercios incisal y medio y convexa en su tercio cervical.

Incisal. Angulo distolabioincisal al distolinguoincisal i es recto, con una inclinación de labial a lingual en dirección cervical.

Cervical. Esta dado por la línea cervical.

Page 11: Canino Superior

Esta cara es un poco mas corta que la mesial en dirección cervico incisal, debido a que el lóbulo distolabial tiene un menor desarrollo cervicoincisal y a que la línea cervical se eleva mas hacia incisal.

Page 12: Canino Superior

Cara lingual. Limites: Mesial. Mesiolinguoincisal hacia cervical y

es recto. Distal. Distolinguoincisal hacia cervical y es

convexo. Incisal. Esta limitado por los brazos mesial y

distal que forman un ángulo de 100°. Mesial mesiolinguoincisal a la cima de la cúspide y distal de la cima de la cúspide al ángulo distolinguoincisal.

Cervical. Terminan los limites proximales en una dirección cervical convexa hacia apical.

Page 13: Canino Superior

La cara lingual cervicoincisalmente y mesiodistalmente es casi recta en sus tercios incisal y medio y convexa en su tercio cervical.

En el canino los tres lóbulos se desarrollan mas ampliamente hacia la cara lingual . Esta zona del canino superior es lisa y tiene dos fosas triangulares: Fosa triangular mesial y fosa triangular distal.

Page 14: Canino Superior

Fosa Triangular Mesial. Limites: Mesial. Prominencia marginal mesial. Distal. Prominencia transversal. Incisal. Brazo mesial.

Page 15: Canino Superior

Fosa Triangular Distal. Limites: Distal. Prominencia marginal distal. Mesial. Prominencia transversal. Incisal. Brazo distal.

Page 16: Canino Superior

Borde o Cara Incisal. Al hacer erupción este diente los

lóbulos labiales terminan en mamelones bien redondeados, dando a la cara incisal un efecto trilobular, pero después la masticación los desgastará dejando el borde incisal formado por dos brazos

Page 17: Canino Superior

Limites: Labial. Va del ángulo mesiolabioincisal a la

cima de la cúspide y de la cima de la cúspide hacia el ángulo distolabioincisal y es convexa.

Mesial. Angulo mesiolabioincisal hacia mesiolinguoincisal y es generalmente convexo.

Distal. Angulo distolinguoincisal a distolabioincisal y es convexo.

Lingual. Angulo mesiolinguoincisal a la cima de la cúspide y de esta al ángulo distolinguoincisal y es casi recta mesiodistalmente.

Page 18: Canino Superior

Se forma por dos brazos, uno mesial y uno distal, que forman un ángulo de 100°. El mesial es mas corto debido a que la cima de la cúspide esta un poco hacia el lado mesial con respecto al eje longitudinal y al mayor desarrollo del lóbulo mesiolabial cervicoincisalmente respecto al distolabial.

Page 19: Canino Superior

Raíz. Es la mas larga de todos los dientes de a

arcada. Su cara labial es convexa mesiodistalmente

y sus caras mesial y distal convergen hacia lingual.

El diámetro de la raíz es menor en el cuello, se aumenta en el cuerpo y se disminuye asta formar un largo ápice. Este puede llegar a tener una inclinación hacia distal o llegar a ser recto con el eje longitudinal de la raíz.