Caninos.pdf

download Caninos.pdf

of 6

Transcript of Caninos.pdf

  • 7/26/2019 Caninos.pdf

    1/6

    01/06/20

    *

    *

    1.3, 2.3, 3.3 y 4.3;

    4 Dientes anteriores, localizados en los angulos de los cuadrantes de cada arco

    dentario;Tercer diente a partir de la lnea media, distal a los incisivos y mesial a los dientes

    posteriores;

    *

    *

    Cuspidado (Termino antiguo) nicos dientes permanentes con unacspide

    Canino (deriva de latin) Relacionado al perro

    Tanto los caninos superiores como los inferiores son semejantes entre si

    Coronas con tamao parecido

    Caras proximales forma triangular

    Caras vestibular o palatina forma pentagonal

    Responsables de perforar y desgarrar los alimentos

    durante la masticacion;

    Soporte de los msculos faciales manteniendo la

    dimension vertical estable;

    Funcion

    Dientes mas estables de la denticion permanente

    Tamao largo de la raiz

    Mayor cantidad de tejido periodontal de soporte

    Riesgo minimo de perdida

  • 7/26/2019 Caninos.pdf

    2/6

    01/06/20

    Sentido Vestibulopalatino:Angulo de 17 con relacion a

    vestibular

    Sentido Mesiodistal:Angulo de 6 con la linea media Inicio

    Entre 11 e 12 anos

    Trmino de laRizogenesis

    Entre 13 y 15 aos

    Longitud Mxima33,5mm

    Longitud Mnima20,0mm

    Longitud Media26,4mm

    Raiznica, de forma cnica triangular, de base para vestibular yachatamiento mesiodistal.

    M D P V

    A

    M

    C

    V

    Recta 38,5%

    Curvatura distal 19,5%

    Curvatura vestibu|lar 12,8%

    Curvatura mesial 12,0%

    Curvatura palatina 6,5%

    Pseudo-bayoneta 4,6%

    Aodamento 3,5%

    Dilaceracion 2,6%

    No visble en la radiografia

    Falsa idea de raiz recta

    RX

  • 7/26/2019 Caninos.pdf

    3/6

    01/06/20

    Cmara Pulpar

    Corte MesiodistalAmplia, de forma triangular, con vrtice

    dirigido para la punta incisal y con dos

    vertientes, una mesial y otra distal

    extendiendose progresivamente para

    cervical.

    MD

    Cmara Pulpar

    Corte vestibulopalatinoAmplia de forma triangular, de vrtice

    volteado para el borde incisal, dirigiendose

    en direccion a linea cervical.

    PV

    Cmara Pulpar

    Corte tranversal

    Forma ovalada con achatamiento

    mesiodistal.DM

    Caractersticas del conducto

    Tercio cervical

    Forma ovalada, con base volteada para vestibular y achatamiento mesiodistal.

    Tercio medio

    A la altura del tercio medio, sufre

    una ampliacion (embolsamiento)

    para luego estrecharse

    progresivamente hacia el pice.

    Embolsamiento

    Caractersticas del conduto

    Tercio apical.

    Forma circular

    Este diente presenta ramificaciones en 29,3% y delta apical en 1,5 %y el foramen se localiza lateralmente al pice radicular en 88,2%

    vdeo

  • 7/26/2019 Caninos.pdf

    4/6

    01/06/20

    Sentido Vestibulopalatino:Angulo de 2 con respecto a vertical

    Sentido Mesiodistal:Angulo de 3 con la linea media

    AparicionEntre 9 y 10 aos

    Trmino de laRizogenesis

    Entre 12 y 14 aos Longitud Mxima32,0mm Longitud Mnima19,5mm Longitud Media25,0mm

    Raiz nica en 97,7%, de forma conica triangular y achatada de distal paramesial, lo que puede determinar la bifurcacion del conduto en la misma raiz.

    M D P V

    Recta 68,2%

    Curvatura distal 13,6%

    Curvatura vestibular 6,8%

    Curvatura mesial0,8%

    Pseudo-bayoneta 1,5%

    Dos raices 2,3%

    Angulacion 6%

  • 7/26/2019 Caninos.pdf

    5/6

    01/06/20

    Camara Pulpar

    Corte MesiodistalEstrecha con prolongaciones para el

    borde incisal, estrechandose en direccion

    cervical

    MD

    Camara Pulpar

    Corte VestibulolingualAmplia de forma triangular con

    prolongaciones hacia el borde incisal

    Corte Transversal

    Forma ovalada con base volteada para vestibular y con achatamiento de mesial para

    distal

    Caractersticas del

    conductonica de forma conica triangular, alargado de

    vestibular hacia lingual y con achatamiento de

    mesial hacia distal, lo que puede determinar la

    aparicion de dos conductos.

    A nvel del tercio medio presenta embolsamiento y

    a medida que se aproxima al pice toma formacircular.

    Caractersticas del conduto

    Cuadro comparativo

  • 7/26/2019 Caninos.pdf

    6/6

    01/06/20