Canister automotriz

2
Canister o filtro de carbón activo. El canister o "bote" como también se le denomina, contiene carbón activo con el fin de retener provisionalmente los hidrocarburos evaporados del depósito de gasolina y de la cuba del carburador. La válvula de control (8) establece o interrumpe la aspiración de los hidrocarburos por el motor. Un filtro impide la entrada de polvo que podría ser arrastrado por la circulación de aire que atraviesa el "bote" (canister), cuando se establece la unión colector de admisión con este. Funcionamiento del canister Para entender su funcionamiento lo analizaremos en dos partes, la primera con el motor apagado y la segunda con el motor encendido Con el motor apagado: los vapores del hidrocarburo que se forman en la parte superior del tanque de combustible, se evacuan a través de una válvula antivuelco y el tubo que va del depósito al tanque. Para que se de esta condición la presión debe ser favorable. Con el motor encendido y la mariposa abierta: la depresión que se genera en el colector de admisión crea una corriente de aire a través del filtro de carbón activado, que empuja los vapores hasta el colector que se unen a la mezcla que va a ser quemada por el motor, canalizado por la tubería de mando neumático y la válvula de control. En marcha mínima o ralentí las evaporaciones son retenidas en el canister. El canister se utiliza desde los sistemas de alimentación de carburador hasta los de inyección electrónica, en estos últimos el

description

Descripción de lo que es el canister

Transcript of Canister automotriz

Page 1: Canister automotriz

Canister o filtro de carbón activo.

El canister o "bote" como también se le denomina, contiene carbón activo con el fin de retener provisionalmente los hidrocarburos evaporados del depósito de gasolina y de la cuba del carburador.La válvula de control (8) establece o interrumpe la aspiración de los hidrocarburos por el motor. Un filtro impide la entrada de polvo que podría ser arrastrado por la circulación de aire que atraviesa el "bote" (canister), cuando se establece la unión colector de admisión con este.

Funcionamiento del canisterPara entender su funcionamiento lo analizaremos en dos partes, la primera con el motor apagado y la segunda con el motor encendido

Con el motor apagado: los vapores del hidrocarburo que se forman en la parte superior del tanque de combustible, se evacuan a través de una válvula antivuelco y el tubo que va del depósito al tanque. Para que se de esta condición la presión debe ser favorable.

Con el motor encendido y la mariposa abierta: la depresión que se genera en el colector de admisión crea una corriente de aire a través del filtro de carbón activado, que empuja los vapores hasta el colector que se unen a la mezcla que va a ser quemada por el motor, canalizado por la tubería de mando neumático y la válvula de control. En marcha mínima o ralentí las evaporaciones son retenidas en el canister.

El canister se utiliza desde los sistemas de alimentación de carburador hasta los de inyección electrónica, en estos últimos el proceso lo controla la ECU a través de electroválvulas y solenoides que regulan la purga en el momento que se requiere.

UbicaciónUna vez que ha quedado claro el funcionamiento del canister la pregunta es ¿dónde está ubicado? Uno se imaginaria que la ubicación seria en la parte posterior, junto al depósito de combustible, pero todo depende del diseño de la marca, algunos lo traen en la parte posterior bajo la tapa de llenado de combustible por el lado de la rueda.Otros lo traen en el compartimiento del motor. Pero cuidado con el canister, algunos autos lo traen en la parte frontal en la bocallanta o guardapolvo plástico alojado detrás del paragolpes delantero en la parte derecha.