Canoa de Papel Libro

2
7/23/2019 Canoa de Papel Libro http://slidepdf.com/reader/full/canoa-de-papel-libro 1/2 “La Canoa de Papel” Eugenio Barba I Definición La Antropología Teatral es el estudio del comportamiento escénico pre-expresivo ue se encuentra en la base de los di!erentes géneros" estilos # papeles" # de las tradiciones personales o colectivas$ La utili%aci&n extra-cotidiana del cuerpo-mente es auello ue se llama 'técnica'$ Las di!erentes técnicas del actor pueden ser conscientes # codi!icadas( o no conscientes pero implícitas en el ue)acer # en la repetici&n de la practica teatral$ El an*lisis transcultural muestra ue en estas técnicas se pueden individuali%ar algunos principios-ue-retornan$ Estos principios aplicados al peso" al euilibrio" al uso de la columna vertebral # de los o+os" producen tensiones !ísicas pre- expresivas$ ,e trata de una cualidad extra-cotidiana de la energía ue vuelve al cuerpo escénicamente 'decidido'" 'vivo'" 'creíble'( de este modo la presencia del actor" su bios escénico" logra mantener la atenci&n del espectador antes de transmitir cualuier mensa+e$  La Antropología Teatral dirige su atenci&n a este territorio empírico para tra%ar un camino entre las diversas especiali%aciones disciplinarias" técnicas # estéticas" ue se ocupan de la actuaci&n$ La Antropología Teatral indica un nuevo campo de investigaci&n el estudio del comportamiento pre-expresivo del ser )umano en situaci&n de representaci&n organi%ada$ III Principios que retornan La Antropología Teatral es un estudio sobre el actor # para el actor$ Es una ciencia pragm*tica ue resulta .til cuando el estudioso llega a través de ella a 'palpar' el proceso creativo # cuando" durante éste" el actor incrementa su libertad$ Consideremos" para comen%ar" dos categorías de actores ue com.nmente se identi!ican como 'Teatro /riental' # 'Teatro /ccidental'$ Es una di!erenciaci&n errada$ Para evitar !alsas asociaciones con *reas culturales # geogr*!icas concretas" invertiremos la br.+ula # la usaremos de modo imaginario )ablando de un Polo 0orte # un Polo ,ur$  José Luis Montero Azuara ESAY Teatro 1er Semestre

Transcript of Canoa de Papel Libro

Page 1: Canoa de Papel Libro

7/23/2019 Canoa de Papel Libro

http://slidepdf.com/reader/full/canoa-de-papel-libro 1/2

“La Canoa de Papel”

Eugenio Barba

I Definición

La Antropología Teatral es el estudio del comportamiento escénico pre-expresivo

ue se encuentra en la base de los di!erentes géneros" estilos # papeles" # de las

tradiciones personales o colectivas$

La utili%aci&n extra-cotidiana del cuerpo-mente es auello ue se llama 'técnica'$

Las di!erentes técnicas del actor pueden ser conscientes # codi!icadas( o no

conscientes pero implícitas en el ue)acer # en la repetici&n de la practica teatral$

El an*lisis transcultural muestra ue en estas técnicas se pueden individuali%ar 

algunos principios-ue-retornan$ Estos principios aplicados al peso" al euilibrio" al

uso de la columna vertebral # de los o+os" producen tensiones !ísicas pre-

expresivas$ ,e trata de una cualidad extra-cotidiana de la energía ue vuelve al

cuerpo escénicamente 'decidido'" 'vivo'" 'creíble'( de este modo la presencia del

actor" su bios escénico" logra mantener la atenci&n del espectador antes de

transmitir cualuier mensa+e$

 La Antropología Teatral dirige su atenci&n a este territorio empírico para tra%ar un

camino entre las diversas especiali%aciones disciplinarias" técnicas # estéticas"

ue se ocupan de la actuaci&n$

La Antropología Teatral indica un nuevo campo de investigaci&n el estudio delcomportamiento pre-expresivo del ser )umano en situaci&n de representaci&n

organi%ada$

III Principios que retornan

La Antropología Teatral es un estudio sobre el actor # para el actor$ Es una ciencia

pragm*tica ue resulta .til cuando el estudioso llega a través de ella a 'palpar' el

proceso creativo # cuando" durante éste" el actor incrementa su libertad$

Consideremos" para comen%ar" dos categorías de actores ue com.nmente se

identi!ican como 'Teatro /riental' # 'Teatro /ccidental'$ Es una di!erenciaci&n

errada$ Para evitar !alsas asociaciones con *reas culturales # geogr*!icas

concretas" invertiremos la br.+ula # la usaremos de modo imaginario )ablando de

un Polo 0orte # un Polo ,ur$

 José Luis Montero Azuara ESAY Teatro 1er Semestre

Page 2: Canoa de Papel Libro

7/23/2019 Canoa de Papel Libro

http://slidepdf.com/reader/full/canoa-de-papel-libro 2/2

El actor del Polo 0orte es aparentemente menos libre$ 1odela su comportamiento

escénico seg.n una red de reglas bien experimentadas ue de!inen un estilo o un

género codi!icado$

En principio sin embargo" todo actor ue )a elegido este tipo de teatro se debe

adecuar" e inicia su aprendi%a+e despersonali%*ndose$ Acepta un modelode persona escénica establecido por una tradici&n$ La personali%aci&n de este

modelo ser* la primera se2al de su madure% artística$

El actor de Polo ,ur no pertenece a un género espectacular caracteri%ado por un

detallado c&digo estilístico$ 0o tiene un repertorio de reglas taxativas a respetar$

3nicia su aprendi%a+e a partir de las dotes innatas de su personalidad$ 4sara como

punto de partida las sugerencias ue derivan de los textos a actuar" de las

observaciones del comportamiento cotidiano" de la emulaci&n en la con!rontaci&n

con otros actores" del estudio de los libros # los cuadros" de las indicaciones del

director$ El actor del Polo ,ur es aparentemente m*s libre" pero encuentra

di!icultades ma#ores al desarrollar en modo articulado # continuo la calidad de su

artesanía escénica$

Contrariamente a lo ue pareciera a primera vista" es el actor del Polo 0orte el ue

tiene ma#or libertad artística mientras ue el actor del Polo ,ur ueda !*cilmente

prisionero de la arbitrariedad # de una excesiva !alta de puntos de apo#o$ La

libertad del actor del Polo 0orte se mantiene en el interior del género al ue

pertenece # se paga con una especiali%aci&n ue )ace di!ícil salir del territorio

conocido$

 La técnica es un uso particular del cuerpo$ Este se utili%a de manera

sustancialmente di!erente en la vida cotidiana # en las situaciones de

representaci&n$

Las técnicas cotidianas son tanto m*s !uncionales cuanto menos se piense en

ellas$ Por esto nos movemos" nos sentamos" trasladamos los pesos" besamos"

se2alamos" asentimos # negamos con gestos ue creemos 'naturales' # ue en

cambio son determinados culturalmente$

Las técnicas extra-cotidianas se basan" por el contrario" sobre el derroc)e deenergía$ A veces )asta pareciera sugerir un principio opuesto respecto del ue

caracteri%a las técnicas cotidianas" el principio del m*ximo uso de energía para un

mínimo resultado$

3magen 5i!erencia entre teatro oriental # teatro occidental$ 6/bservaciones entre

las posturas ue toman los actores cotidianas # extra-cotidianas7$

 José Luis Montero Azuara ESAY Teatro 1er Semestre