Cantabria

21
CANTABRIA CANTABRIA IVAN CANDEL SAEZ IVAN CANDEL SAEZ

description

 

Transcript of Cantabria

Page 1: Cantabria

CANTABRICANTABRIAAIVAN CANDEL SAEZIVAN CANDEL SAEZ

Page 2: Cantabria

SITUACION GEOGRAFICA DE SITUACION GEOGRAFICA DE CANTABRIA EN ESPAÑACANTABRIA EN ESPAÑA

Page 3: Cantabria

SU BANDERASU BANDERA

Page 4: Cantabria

PANORAMICAPANORAMICA La Comunidad Autónoma de La Comunidad Autónoma de

Cantabria, constituida por una única Cantabria, constituida por una única provincia del mismo nombre, se provincia del mismo nombre, se encuentra situada en el norte de encuentra situada en el norte de España, ocupando una posición casi España, ocupando una posición casi central en la llamada cornisa central en la llamada cornisa cantábrica, con una extensión de cantábrica, con una extensión de 5.289 kilómetros cuadrados.5.289 kilómetros cuadrados.

El mar Cantábrico es su límite natural El mar Cantábrico es su límite natural por el norte; hacia el sur, y tras por el norte; hacia el sur, y tras rebasar la cordillera Cantábrica, se rebasar la cordillera Cantábrica, se encuentran las provincias de León, encuentran las provincias de León, Palencia, y Burgos; al oeste, Palencia, y Burgos; al oeste, separado por el macizo de los Picos separado por el macizo de los Picos de Europa se halla el Principado de de Europa se halla el Principado de Asturias y, al este, el País Vasco.Asturias y, al este, el País Vasco.

La capital de región es La capital de región es SantanderSantander y y está situada en la bahía del mismo está situada en la bahía del mismo nombre.nombre.

Page 5: Cantabria

NATURALEZANATURALEZA Con un paisaje variado y bello y una Con un paisaje variado y bello y una

climatología pocas veces extrema, los climatología pocas veces extrema, los cántabros viven muy vinculados a la cántabros viven muy vinculados a la naturaleza y no sólo porque muchos la naturaleza y no sólo porque muchos la tengan como medio de vida, sino porque tengan como medio de vida, sino porque todos la disfrutan. No se dirá que el turismo todos la disfrutan. No se dirá que el turismo interior se inventó aquí en Cantabria, pero sí interior se inventó aquí en Cantabria, pero sí se puede afirmar que fueron los propios se puede afirmar que fueron los propios cántabros los primeros que disfrutaron de su cántabros los primeros que disfrutaron de su tierra y su paisaje. Ya en los años cincuenta, tierra y su paisaje. Ya en los años cincuenta, antes de aquella generación del seiscientos, antes de aquella generación del seiscientos, cada domingo de verano las líneas de cada domingo de verano las líneas de autobuses y los ferrocarriles que iban a las autobuses y los ferrocarriles que iban a las playasplayas se abarrotaban de gentes que sabían se abarrotaban de gentes que sabían apreciar lo que tenían.apreciar lo que tenían.

Y no sólo fueron las playas, fueron también Y no sólo fueron las playas, fueron también los bosques, la pesca, la caza, los deportes los bosques, la pesca, la caza, los deportes de montaña, la búsqueda de una iglesia de montaña, la búsqueda de una iglesia románica, el querer descubrir una cueva con románica, el querer descubrir una cueva con pinturas prehistóricas, el gusto por una pinturas prehistóricas, el gusto por una gastronomíagastronomía modesta pero sabrosa o, modesta pero sabrosa o, simplemente, esa afición bien económica, simplemente, esa afición bien económica, sencilla, que es el caminar, no pasear, sino sencilla, que es el caminar, no pasear, sino caminar; que se sabe de más de un caminar; que se sabe de más de un reinosano que, en un día de ocio, se puso a reinosano que, en un día de ocio, se puso a andar y llegó hasta Santander.andar y llegó hasta Santander.

Page 6: Cantabria

RELIEVERELIEVE

La orografía de esta Comunidad Autónoma queda determinada por la cordillera Cantábrica; La orografía de esta Comunidad Autónoma queda determinada por la cordillera Cantábrica; por ello, y aunque el término hoy ha caído en desuso, durante siglos se denominó a estas por ello, y aunque el término hoy ha caído en desuso, durante siglos se denominó a estas tierras, simplemente, La Montaña. tierras, simplemente, La Montaña.

La mayor parte de Cantabria es un conjunto de laderas y colinas que van perdiendo altura a La mayor parte de Cantabria es un conjunto de laderas y colinas que van perdiendo altura a medida que se aproximan al mar. Tan sólo la parte central de la región sobrepasa la línea de medida que se aproximan al mar. Tan sólo la parte central de la región sobrepasa la línea de cumbres y se extiende hacia el sur en torno al río Ebro, que discurre por entre las cumbres y se extiende hacia el sur en torno al río Ebro, que discurre por entre las estribaciones de la cordillera Cantábrica adentrándose en las tierras meseteñas. El relieve estribaciones de la cordillera Cantábrica adentrándose en las tierras meseteñas. El relieve más abrupto y también el que contiene las máximas alturas se encuentra en el macizo oriental más abrupto y también el que contiene las máximas alturas se encuentra en el macizo oriental de los Picos de Europa, situados en el límite con el Principado de Asturias. Allí, Peña Vieja, de los Picos de Europa, situados en el límite con el Principado de Asturias. Allí, Peña Vieja, con sus 2.613 metros, es la cumbre más alta de Cantabria.con sus 2.613 metros, es la cumbre más alta de Cantabria.

Page 7: Cantabria
Page 8: Cantabria

PICOS DE EUROPAPICOS DE EUROPA

Page 9: Cantabria
Page 10: Cantabria
Page 11: Cantabria

SANTANDER Y SU SANTANDER Y SU ENTORNOENTORNO

Premios como el de "ciudad Premios como el de "ciudad ideal", unido al recientemente ideal", unido al recientemente otorgado por los periodistas otorgado por los periodistas americanos especializados americanos especializados en turismo, quienes eligieron en turismo, quienes eligieron a Santander como la ciudad a Santander como la ciudad más elegante de España, o la más elegante de España, o la adjudicación por parte de la adjudicación por parte de la Comunidad Europea de las Comunidad Europea de las banderas Azul y Mundo banderas Azul y Mundo Limpio para su playas, Limpio para su playas, refrendan el esfuezo refrendan el esfuezo realizado por las sucesivas realizado por las sucesivas corporaciones municipales corporaciones municipales para realzar la belleza natural para realzar la belleza natural de la capital de Cantabria de la capital de Cantabria

Page 12: Cantabria

MONUMENTOS DE MONUMENTOS DE INTERESINTERES

pc
catedral de santander situada en el centro de la ciudad
pc
palacio de la magdalena
Page 13: Cantabria

La ciudad dispone de una amplia dotación de parques y jardines La ciudad dispone de una amplia dotación de parques y jardines de gran interés, entre los que destacan los de Pereda, en de gran interés, entre los que destacan los de Pereda, en recuerdo del escritor constumbrista cántabro José María de recuerdo del escritor constumbrista cántabro José María de Pereda, la Finca Altamira, Mataleñas y La Magdalena, donde se Pereda, la Finca Altamira, Mataleñas y La Magdalena, donde se encuentra ubicado el Palacio Real y una amplia campa donde se encuentra ubicado el Palacio Real y una amplia campa donde se practica la hípica.practica la hípica.

Page 14: Cantabria

LUGARES DE INTERES LUGARES DE INTERES TURISTICOTURISTICO

pc
La iglesia alta se levantó entre finales del siglo XIII y el XIV. Al finalizar se construyó el claustro gótico.
Page 15: Cantabria

PLAYAS SANTADERPLAYAS SANTADEREL SARDINEROEL SARDINERO

Page 16: Cantabria

PLAYAS DE SANTANDERPLAYAS DE SANTANDEROTRAS PLAYASOTRAS PLAYAS

Page 17: Cantabria

OTRO TIPO DE OTRO TIPO DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

Page 18: Cantabria

OTROS PUEBLOSOTROS PUEBLOS

Page 19: Cantabria

GASTRONOMIAGASTRONOMIA

Page 20: Cantabria

CALENDARIO DE FIESTASCALENDARIO DE FIESTAS

EneroEnero Día 5. Cabalgata de los Reyes Magos en Santillana del Mar. Día 5. Cabalgata de los Reyes Magos en Santillana del Mar.

FebreroFebrero Carnavales en Santoña. Desfile del Entierro de la Sardina. Carnavales en Santoña. Desfile del Entierro de la Sardina. Las Marzas (distintas fechas). Reinosa y Valle de Toranzo. Celebración de la llegada de la primavera. Las Marzas (distintas fechas). Reinosa y Valle de Toranzo. Celebración de la llegada de la primavera.

AbrilAbril La Folía (segundo domingo de abril). San Vicente de la Barquera. Procesión mariana en barco. La Folía (segundo domingo de abril). San Vicente de la Barquera. Procesión mariana en barco.

JulioJulio Día 2. Fiesta de la Virgen de la Salud. 'Día de la Rosca". Pueblos de Aliva. Romería, carreras de caballos, comida Día 2. Fiesta de la Virgen de la Salud. 'Día de la Rosca". Pueblos de Aliva. Romería, carreras de caballos, comida

campestre. Rosquillas dulces. campestre. Rosquillas dulces. Coso Blanco (primer viernes de mes). Castro-Urdiales. Desfile nocturno de carrozas y fuegos artificiales. Coso Blanco (primer viernes de mes). Castro-Urdiales. Desfile nocturno de carrozas y fuegos artificiales. Día 25. Inicio de las ferias y fiestas de Santiago en Santander. Día 25. Inicio de las ferias y fiestas de Santiago en Santander.

AgostoAgosto Día de Cantabria (segundo domingo del mes). Cabezón de la Sal. Día de Cantabria (segundo domingo del mes). Cabezón de la Sal. Día 21. Romería montañesa en el faro de Santander. Día 21. Romería montañesa en el faro de Santander. Gala Floral (segunda quincena de agosto). Torrelavega. Desfile y concurso de carrozas, agrupaciones folclóricas y Gala Floral (segunda quincena de agosto). Torrelavega. Desfile y concurso de carrozas, agrupaciones folclóricas y

musicales. musicales. Día 15. Nuestra Señora de Valvanuz. Selaya. Día 15. Nuestra Señora de Valvanuz. Selaya. Ultimo viernes del mes, Batalla de Flores. Laredo. Desfile v concurso de carrozas. Ultimo viernes del mes, Batalla de Flores. Laredo. Desfile v concurso de carrozas.

SeptiembreSeptiembre Primer domingo del mes. Fiesta de los campanos. Abiada. Bajada del ganado desde el puerto. Se encampanan las Primer domingo del mes. Fiesta de los campanos. Abiada. Bajada del ganado desde el puerto. Se encampanan las

mejores vacas. Manifestaciones folclóricas. mejores vacas. Manifestaciones folclóricas. Día 8. Romería y procesión de la Virgen de la Luz, La Santuca. Anienzo y Santo Toribio de Liébana. La procesión más Día 8. Romería y procesión de la Virgen de la Luz, La Santuca. Anienzo y Santo Toribio de Liébana. La procesión más

larga de España. larga de España. Día 8. Fiesta de Nuestra Señora del Puerto. Santoña. Día 8. Fiesta de Nuestra Señora del Puerto. Santoña. Días 8 y 9. Fiestas de Ampuero. Encierros taurinos. Días 8 y 9. Fiestas de Ampuero. Encierros taurinos. Días 13 al 17. Fiesta de la Santa Cruz. Potes. Comida campestre en torno al monasterio de Santo Toribio. Folclore. Días 13 al 17. Fiesta de la Santa Cruz. Potes. Comida campestre en torno al monasterio de Santo Toribio. Folclore. Día 15. Virgen de la Bien Aparecida. Romería en torno al santuario. Día 15. Virgen de la Bien Aparecida. Romería en torno al santuario. Día 16. Romería de San Cipriano. Cohicillos. Día 16. Romería de San Cipriano. Cohicillos. Día 21. Fiesta de San Mateo. Reinosa. Ultimo domingo del mes, Día de Campoo. Reinosa. Con esta celebración se Día 21. Fiesta de San Mateo. Reinosa. Ultimo domingo del mes, Día de Campoo. Reinosa. Con esta celebración se

pone fin a las fiestas de San Mateo. pone fin a las fiestas de San Mateo.

Page 21: Cantabria