Cantabria

35

Click here to load reader

Transcript of Cantabria

Page 1: Cantabria

CANTABRIA

Page 2: Cantabria

1.- Los paisajes

Natural Humanizado

Modificado por la acción humana No modificado por las personas

Page 3: Cantabria

El paisaje está definido por:

El clima

El relieve

Los ríos

La vegetación

La fauna

El suelo

TemperaturasPrecipitacionesVientos

Page 4: Cantabria

El clima

El relieve

Los ríos

La vegetación

La fauna

El suelo

• Corrientes continuas de agua

• Formas del terreno

• Puede ser calizo o arcilloso

• Determinado por las temperaturas, las precipitaciones y el viento

• Plantas que crecen en un lugar

• Animales silvestres que viven en una zona

Relaciona

Page 5: Cantabria

Situación de Cantabria en España

Page 6: Cantabria

Comunidades autónomas y provincias

Page 7: Cantabria

Sitúa las comunidades españolas

1. Cantabria2. País Vasco3. Asturias4. Castilla León5. La Rioja6. Navarra7. Aragón8. Cataluña9. C. Valenciana10. C. de Murcia11. Andalucía12. Castilla la Mancha13. C. de Madrid14. Extremadura15. Galicia16. Islas Baleares17. Islas Canarias18. Ceuta19. Melilla

Page 8: Cantabria

Cornisa cantábrica

Page 9: Cantabria

2.- Relieve de Cantabria

Page 10: Cantabria

Cantabria

Page 11: Cantabria

Relieve

-Picos de Europa: Pico Peña Vieja (2613 m.)-Sierra de Peña Labra: Pico Tres Mares (2.222 m.)

-Sierra del Escudo: zona de paso a la meseta.Cordillera Cantábria

-Sierras litorales Sierra de BreñasEscudo de Cabuérniga

Valles-Amplios como Campoo, formado por el río Ebro-Profundos y estrechos formando hoces y -desfiladeros

La costa

-Playas

-Dunas

-Marismas

-Acantilados

-Rías

Page 12: Cantabria

Relieve y ríos de Cantabria

Page 13: Cantabria

Formas de relieveMontañas Valles

Llanuras

Forman

Sierras y cordilleras

Page 14: Cantabria

El suave paisaje de La Marina y el paisaje abrupto de la Cordillera Cantábrica

Prados de montaña o brañas y los Picos de Europa al fondo

Page 15: Cantabria

Picos de Europa

Peña Vieja: 2613 m.

Macizo occidental

Macizo Central

Naranjo de Bulnes

Page 16: Cantabria

Valles

Valle de Campoo Desfiladero de la Hermida

Page 17: Cantabria

La costa

Acantilados y playa de Oriñón Dunas de Liencres

Marismas de Santoña Playa de Oyambre

Page 18: Cantabria

Bahía de Santander

Page 19: Cantabria

Cabo de Ajo

Page 20: Cantabria

Ría de Oriñón y Castro Urdiales

Page 21: Cantabria

Verdadero o Falso

Una montaña es una elevación de terreno. Una cordillera es un conjunto de sierras. Los acantilados son zonas bajas y arenosas. Las hoces son valles profundos y anchos. Los valles son zonas llanas y más bajas que el terreno de

alrededor. Varias montañas alineadas forman una sierra. El Pico Tres Mares es el más elevado de los Picos de

Europa. La zona de paso más fácil a la Meseta es la Sierra de Peña

Labra.

Page 22: Cantabria

Relaciona

Picos de Europa

Sierra del Escudo

Cordillera Cantábrica Los Valles

Campoo

La costa

Dunas MarismasRías

Liébana

Cabuérniga

Sierra de Peña Labra

Page 23: Cantabria

• El curso: recorrido de un río desde su nacimiento hasta la desembocadura.– Curso alto– Curso medio: Forma meandros.– Curso alto

• El cauce: terreno que excava el río en su recorrido.• El caudal: cantidad de agua que lleva el río

– Régimen: variaciones del caudal a lo largo de un año. Pude ser regular o irregular

3.- Los ríosSon corrientes continuas de agua. Nacen en las montañas y desembocan en otro río o en el mar.Un afluente es un río que desemboca en otro río.Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: atlántica, cantábrica y mediterránea.

Características:

Page 24: Cantabria

Nacimiento del EbroNacimiento del Asón Río Deva

Desembocadura del Saja-BesayaRía de San Martín

Río Nansa

Page 25: Cantabria

3.-Ríos y embalses de Cantabria

Ríos

Vertiente cantábrica Vertiente atlánticaVertiente mediterránea

Río DevaNansaSajaBesayaPasMieraAsón Agüera

Son cortos y de caudal regular

EbroRío Camesa

Vierte sus aguas al Pisuerga, afluente del Duero

Nace en Fontibre y desemboca en el Mediterráneo. Es el más caudaloso de España

Page 26: Cantabria

Embalses

• Son acumulaciones artificiales de agua.• Sirven para regular el caudal de los ríos y el

abastecimiento de agua.• Algunos sirven para producir energía eléctrica• Destacan los construidos en los ríos:• Nansa: La Cohilla, La Lastra y Palombera• Ebro: Embalse del Ebro

Embalse de La Cohílla Embalse del EbroPresa de Palombera

Embalse de La Lastra

Page 27: Cantabria

Señala los ríos de Cantabria

Page 28: Cantabria

1. Río Deva2. Nansa3. Saja4. Besaya5. Pas6. Miera7. Asón8. Agüera9. Ebro

Sitúa los ríos de Cantabria en el mapa

Page 29: Cantabria

Relaciona

1. Acumulaciones artificiales de agua.2. Embalse de La Cohilla.3. Embalse del Ebro.4. Regulan el caudal de los ríos.5. Embalse de la Lastra.6. Embalse de Palombera.7. Recorrido del río desde que nace

hasta la desembocadura.8. Cantidad de agua que lleva un río.9. Ríos que desembocan en el mismo

mar.

Embalse

Río Nansa

Río Ebro

Curso

Vertiente

Caudal

Page 30: Cantabria

Comarcas de Cantabria

Page 31: Cantabria

4.- Clima, vegetación, fauna y flora• El clima es el tiempo atmosférico que predomina a lo largo de varios años.• En Cantabria se dan dos tipos de clima:

– Oceánico: lluvias abundantes y temperaturas suaves. Hay diferencias entre la costa y el interior por la proximidad del mar y la altura.

– De montaña: Se localiza en las zonas montañosas del oeste de Cantabria.– En la comarca de Liébana se da un microclima de tipo mediterráneo.

Page 32: Cantabria

La vegetación y fauna

• En la costa crecen fresnos, sauces y avellanos. Hay grandes repoblaciones de pino y eucaliptos.

• En las zonas húmedas crece el bosque de ribera con fresnos sauces y alisos.

• En las zonas de montaña hay robles, hayas y encinas.

Roble

ÁlamosAvellano Hayas

Page 33: Cantabria
Page 34: Cantabria

La faunaDe costa De interior De montaña

Cormerán

Arao

Nutria

Tejón Oso Pardo

UrogalloVenado

Page 35: Cantabria

FIN

Julia SánchezC.P. Arturo Dúo - Castro Urdiales