CANTE: MARIA DEL MAR FERNANDEZde arte "Punto de fuga" de Evaristo Palacios Yuste, en la cual se...

2
Domingo 16 de diciembre a las 20:00h. Ciudad Deportiva de la Fortuna. Primera parte: Entrega de la Distinción Flamenca Angel Lacalle a: Rafael Jiménez “Falo” CANTE: MARIA DEL MAR FERNANDEZ GUITARRA: José Carlos Gómez PALMEROS; Lorenzo Vírseda "El Téllez" MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ, Nació en Cádiz, co- menzó su andadura artística a los 14 años colabo- rando con varias academias de baile, como la de Mª de Mar Gutiérrez, Inma Salazar o Pilar Ogalla... Par- ticipó en Málaga, en el "Certamen Flamenco para Jóvenes Andaluces", y empezó a ofrecer actuaciones en solitario en peñas de toda Andalucía. En Junio de 1999 va por primera vez a Japón, a trabajar durante 6 meses en el tablao "El Flamenco" en Osaka, con los bailaores El Toleo y La Tolea, ha trabajado en compañías como la de Manuel Morao, Joa- quín Cortés, Paco Peña, Rafael Aguilar, Lidia Cabello, Asunción de Mar- tos, Nuevo Ballet Español, Lola Greco como artista invitada, Antonio Canales y Juan Parrilla, Los Losada Carmen Cortés. con las que ha recorrido el mundo entero. Ha trabajado en distintos Tablaos de Espa- ña: "El Cordobés" en Barcelona, "Casa Patas" en Madrid, Ha colaborado en varios discos, entre ellos con Juan Villar, "Gitanos de Santa María" o "Lorca y el Flamenco". Actualmente, sigue colaborando con varias com- pañías, así como ofreciendo recitales en solitario. Segunda Parte: BAILE: TONI EL PELAO Y LA UCHI CANTE: Juañares y Pepe Bocadillo GUITARRA: Luís Miguel Manzano Juan Serrano Toda la afición flamenca sitúa a esta pareja en la cúspide de la danza jonda, Toni el Pelao es uno de los bailaores más encastados de cuantos que- dan. Es sobrino del Gato y de Faíco e hijo de Juan el Pelao, una saga de farruqueros con origen en Jerez pero asentada en Madrid que ha marcado un hito en la historia del flamenco. Dice Toni que la farruca es para ellos una forma de vida. Toni el Pelao es, junto a la bailaora Uchi -su pareja des- de hace más de cuatro décadas-, el último es- labón de la dinastía que hizo de la farruca un baile y una seña de iden- tidad. A Los Pelaos se les ve levantarse de una forma que parece que crecen, dice La Uchi. Son inconfundibles. María Luisa Martín García fue requeri- da por Toni el Pelao cuando, tras recorrer el mundo con La Chunga, decidió montar su propio espectáculo a mediados de los sesenta: "La contraté, empezamos a hacer pareja en mi grupo propio y... Llevamos más de cuarenta años juntos. Como concreta Uchi bromeando, "artísticamente, llevamos toda la vida juntos, lo que pasa es que sólo se le ve a él, pero yo siempre he estado". Uchi, hermana de la también bailaora madrileña La Polilla, empezó a bailar con Rafael de la Cruz, que la llevó a trabajar a París, aunque también se formó con la mujer de Frasquillo, con La Kika y en clásico con Victoria Piquer. Posteriormente, se incorporó a los cuadros de ta- blaos madrileños como Las Cuevas de Nemesio, Las Brujas y Torres Bermejas, hasta que se embarcó en la troupe de su pareja, que alternó con otros contratos como la gira por Oriente Medio con Gracita del Sacromonte. XIX JORNADAS FLAMENCAS DE LA FORTUNA Concurso de cante flamenco Silla de Oro 2012 Del 10 al 16 de diciembre de 2012. Colaboraciones: Asociación Cultural Flamenco JONDO, Cofradía del Cristo de la Preciosa Sangre, El Flamenco Vive, Centro de Arte Flamenco y Danza Españo- la Amor de Dios, Tintes Flamencos www.deflamenco.com, Servicios de desinfec- ción y podas “Carlos Pedroche”, Galería Fúcares, Euromantel, Decoraciones La Fortuna, Comercial Anfeso. Agradecimientos: Al Tablao Flamenco Villa Rosa Invitaciones para los días 10 al 14 JMD de la fortuna (C/ San Amado 20). Invitaciones para los días 15 y 16 JDM de la Fortuna. Ciudad deportiva La Fortuna C/ Castelo Branco s/n (Leganés). Centro Cultural Santiago Amón Plaza Pablo Casals 1 (Leganés). Centro de Arte Flamenco y Danza Espa- ñola “Amor de Dios” C/ Santa Isabel 5, 1º (Madrid). El Flamenco Vive C/ Conde de Lemos 7 (Madrid). Tintes Flamencos C/ Moratín 6 (Madrid). Transporte público: Metro línea 11 La Fortuna. Autobuses desde Leganés: 483 Parquesur, 486 Valdepelayos, 487 San Nicasio, L1 Ensanche de Vereda de los Estudiantes,N802 Torres QuevedoRey Pastor. Autobuses desde Madrid: 483 Aluche, 486 Plaza Elíptica, 487 Aluche, L1 La Fortuna, N802 Alu- che. Organización: Ayuntamiento de Leganés-JMD de la Fortuna. Dirección y Programación: Juan José Gil. Web Oficial: www.silladeoro.com. Fotografía Oficial: Fidel Meneses. Escenografía: Francisco López Carrillo. Diseño Cartel: Francisco López Carrillo y Manuel Rodriguez Redondo. Diseño Folleto: Jesús María Amores.

Transcript of CANTE: MARIA DEL MAR FERNANDEZde arte "Punto de fuga" de Evaristo Palacios Yuste, en la cual se...

Page 1: CANTE: MARIA DEL MAR FERNANDEZde arte "Punto de fuga" de Evaristo Palacios Yuste, en la cual se fueron acrecentando mis conocimien-tos respecto a este mundo complejo del arte. Realizar

Domingo 16 de diciembre a las 20:00h.

Ciudad Deportiva de la Fortuna.

Primera parte: Entrega de la Distinción Flamenca Angel Lacalle a: Rafael Jiménez “Falo”

CANTE: MARIA DEL MAR FERNANDEZ GUITARRA: José Carlos Gómez

PALMEROS; Lorenzo Vírseda

"El Téllez"

MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ, Nació en Cádiz, co-menzó su andadura artística a los 14 años colabo-

rando con varias academias de baile, como la de Mª

de Mar Gutiérrez, Inma Salazar o Pilar Ogalla... Par-

ticipó en Málaga, en el "Certamen Flamenco para

Jóvenes Andaluces", y empezó a ofrecer actuaciones

en solitario en peñas de toda Andalucía. En Junio de

1999 va por primera vez a Japón, a trabajar durante

6 meses en el tablao "El Flamenco" en Osaka, con los bailaores El Toleo

y La Tolea, ha trabajado en compañías como la de Manuel Morao, Joa-

quín Cortés, Paco Peña, Rafael Aguilar, Lidia Cabello, Asunción de Mar-tos, Nuevo Ballet Español, Lola Greco como artista invitada, Antonio

Canales y Juan Parrilla, Los Losada Carmen Cortés. con las que ha

recorrido el mundo entero. Ha trabajado en distintos Tablaos de Espa-

ña: "El Cordobés" en Barcelona, "Casa Patas" en Madrid, Ha colaborado

en varios discos, entre ellos con Juan Villar, "Gitanos de Santa María" o

"Lorca y el Flamenco". Actualmente, sigue colaborando con varias com-

pañías, así como ofreciendo recitales en solitario.

Segunda Parte:

BAILE: TONI EL PELAO Y LA UCHI CANTE: Juañares y Pepe Bocadillo GUITARRA: Luís Miguel Manzano

Juan Serrano

Toda la afición flamenca sitúa a esta pareja en la

cúspide de la danza jonda, Toni el Pelao es uno

de los bailaores más encastados de cuantos que-

dan. Es sobrino del Gato y de Faíco e hijo de Juan

el Pelao, una saga de farruqueros con origen en

Jerez pero asentada en Madrid que ha marcado

un hito en la historia del flamenco. Dice Toni que la farruca es para ellos una forma de vida. Toni el

Pelao es, junto a la bailaora Uchi -su pareja des-

de hace más de cuatro décadas-, el último es-

labón de la dinastía que hizo de la farruca un baile y una seña de iden-

tidad.

A Los Pelaos se les ve levantarse de una forma que parece que crecen,

dice La Uchi. Son inconfundibles. María Luisa Martín García fue requeri-

da por Toni el Pelao cuando, tras recorrer el mundo con La Chunga,

decidió montar su propio espectáculo a mediados de los sesenta: "La contraté, empezamos a hacer pareja en mi grupo propio y... Llevamos

más de cuarenta años juntos. Como concreta Uchi bromeando,

"artísticamente, llevamos toda la vida juntos, lo que pasa es que sólo

se le ve a él, pero yo siempre he estado".

Uchi, hermana de la también bailaora madrileña La Polilla, empezó a

bailar con Rafael de la Cruz, que la llevó a trabajar a París, aunque

también se formó con la mujer de Frasquillo, con La Kika y en clásico

con Victoria Piquer. Posteriormente, se incorporó a los cuadros de ta-

blaos madrileños como Las Cuevas de Nemesio, Las Brujas y Torres

Bermejas, hasta que se embarcó en la troupe de su pareja, que alternó con otros contratos como la gira por Oriente Medio con Gracita del

Sacromonte.

XIX JORNADAS FLAMENCAS DE LA

FORTUNA Concurso de cante flamenco Silla de Oro 2012 Del 10 al 16 de diciembre de 2012.

Colaboraciones: Asociación Cultural Flamenco JONDO, Cofradía del Cristo de la Preciosa Sangre, El Flamenco Vive, Centro de Arte Flamenco y Danza Españo-

la Amor de Dios, Tintes Flamencos www.deflamenco.com, Servicios de desinfec-

ción y podas “Carlos Pedroche”, Galería Fúcares, Euromantel, Decoraciones La Fortuna, Comercial Anfeso.

Agradecimientos: Al Tablao Flamenco Villa Rosa

Invitaciones para los días 10 al 14

JMD de la fortuna (C/ San Amado 20).

Invitaciones para los días 15 y 16

JDM de la Fortuna.

Ciudad deportiva La Fortuna

C/ Castelo Branco s/n (Leganés). Centro Cultural Santiago Amón

Plaza Pablo Casals 1 (Leganés).

Centro de Arte Flamenco y Danza Espa-ñola “Amor de Dios”

C/ Santa Isabel 5, 1º (Madrid).

El Flamenco Vive C/ Conde de Lemos 7 (Madrid).

Tintes Flamencos

C/ Moratín 6 (Madrid).

Transporte público:

Metro línea 11 La Fortuna.

Autobuses desde Leganés:

483 Parquesur, 486 Valdepelayos,

487 San Nicasio, L1 Ensanche de

Vereda de los Estudiantes,N802 Torres Quevedo– Rey Pastor.

Autobuses desde Madrid:

483 Aluche, 486 Plaza Elíptica, 487 Aluche, L1 La Fortuna, N802 Alu-

che.

Organización: Ayuntamiento de Leganés-JMD de la Fortuna.

Dirección y Programación: Juan José Gil.

Web Oficial: www.silladeoro.com.

Fotografía Oficial: Fidel Meneses. Escenografía: Francisco López Carrillo.

Diseño Cartel: Francisco López Carrillo y Manuel Rodriguez Redondo.

Diseño Folleto: Jesús María Amores.

Page 2: CANTE: MARIA DEL MAR FERNANDEZde arte "Punto de fuga" de Evaristo Palacios Yuste, en la cual se fueron acrecentando mis conocimien-tos respecto a este mundo complejo del arte. Realizar

XIX JORNADAS FLAMENCAS DE LA

FORTUNA CONCURSO DE CANTE FLAMENCO

“SILLA DE ORO 2012”

Lunes 10 de diciembre a las 20: 00h.

Auditorio JMD de la Fortuna.

Primera parte: Presentación de las XIX Jornadas Flamencas de La Fortuna.

Inauguración de exposición de fotografías de “PacoLega” y de la esceno-

grafía “La Juerga” de Francisco López Carrillo.

Segunda parte:

Martes 11 de diciembre a las 20: 00h.

Auditorio JMD de la Fortuna.

Primera parte: Homenaje a Manuel Ballesteros Navas D. Manuel, quería pasar desapercibido, pero la realidad es

que todos le otorgábamos un gran respeto. Su labor fla-

menca viene de lejos, recopila artículos flamencos de los

periódicos, los ordena, clasifica y encuaderna en formato

de revista creando un archivo único. Hacía copias y las

enviaba a amigos, aficionados, flamencólogos, y todo de forma desinteresada. Seguidor fiel de las Jornadas Flamen-

cas, la dirección de Jondo decidió homenajearle por ser

como era, un "Flamenco Cabal".

Segunda parte:

BAILE: Jesús Fernández CANTE: Pedro obregón, Juan Debel

GUITARRA: Jesús Núñez

ACOMPAÑAMIENTO: Anabel Moreno Nacido en Cádiz, comienza su carrera con Pepín Muñoz.

Tras varios años bailando en festivales y tablaos, pre-

senta su primer espectáculo "Ataduras" en Londres y en

festivales importantes como Jerez, Milán, Noruega, Por-

tugal. Recibe el premio de las artes escénica al espectá-

culo "Medea" en Holanda dirigido por Ola Mafaalani con

el que está varios meses por Europa. Participó en el recién nombramiento

"Flamenco Patrimonio de la humanidad" en el museo Reina Sofía de Ma-

drid junto a otros artistas. Colabora en producciones como "Tierra Cantao-ra" de Manuel Morao en TVE. "El burlao de Sevilla" de Rafaela Carrasco."Ni

aquí ni allí" de Pepa Molina. "Amalgama" de Manuel Liñán. "Rosa, Metal y

Ceniza" de Olga Pericet. "Rew" de Liñan&Doña. Es Premio Nacional de

baile Libre (Cádiz) y Premio Desplante (Festival internacional de las Minas

2010). De él se dice que es un prodigio de recursos y un excelente intér-

prete, un ejemplo de una forma de baile que hoy en día es difícil de ver.

ESCENOGRAFIA FLAMENCA: “LA JUERGA”

Francisco López Carrillo Natural de Fuenlabrada, mi carrera artística como

pintor comenzó siendo un niño en las clases de la

mano de Mª Ángeles de la cual adquirí los conoci-

mientos básicos, posteriormente entré en el estudio

de arte "Punto de fuga" de Evaristo Palacios Yuste,

en la cual se fueron acrecentando mis conocimien-

tos respecto a este mundo complejo del arte.

Realizar esta obra para el festival, significa conocer otro punto de vista más en el mundo de la pintura,

mostrar la hermosa unión que existe y ha existido

entre la música y su relación con la pintura desde

hace siglos y viceversa. Retratando así una época, un instante único

del tiempo y ante todo un sentimiento a través de una imagen. Para

mí es un orgullo el hecho de desarrollar esta pintura, con el flamenco

como telón de fondo, como aquellos artistas que en su tiempo disfru-

taron de tal privilegio.

Miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de diciembre a las

20:00h. Jornadas clasificatorias Silla de Oro 2012.

Auditorio JMD de la Fortuna.

Miembros del jurado:

Mariano Morillas

Alfonso Orellana.

Isabel Esparza.

Un miembro de la Junta de Distrito de La Fortuna,

que actuará en calidad de secretario.

Sábado 15 de diciembre a las 20:00h.

Ciudad Deportiva de la Fortuna.

Primera parte:

Final del Concurso de Cante “Silla de Oro 2012”.

Segunda parte:

CANTE: José Valencia. GUITARRA: Juan Requena

PALMAS: Manuel Valencia y Juan Diego Valencia

José Valencia se ha colocado la corona de laurel jondo.

Su concierto, "Sólo flamenco", ha sido de los que hacen historia en la Sevilla de los duendes y de los que prestigian

a la Bienal. Así lo definía el Diarío El Mundo en la Bienal de

Sevilla de este año. José nacido en Barcelona y afincado en

Lebrija se le conoció en sus comienzos como Joselito de

Lebrija actuando en las peñas catalanas junto a su tío Luis

de Lebrija. Pasó a trabajar con el guitarrista Pedro Bacán en El Clan de los

Pinini. Y en los espectáculos „Chachipén‟ y „Majarí Calí‟ de Manuel de Paula.

En el año 2000, cambia su nombre artístico por el de José Valencia, con-

virtiéndose en una de las voces imprescindibles en las compañías de Fa-

rruquito, Antonio Canales, Javier Latorre,... La Bienal de Sevilla 2004 le otorga el Premio al Artista Revelación del festival, por su trabajo en es-

pectáculos como „Asimetrías‟ de Andrés Marín, „Formas y movimiento‟ de

Joaquín Grilo... Comienza a dar recitales en solitario en „Jueves Flamencos‟

en la Sala Joaquín Turina de Sevilla o el Festival de Mont de Marsan.

BAILE: Francisco Hidalgo CANTE: Francisco Luis "El Trini"

Moy de Morón

Vicente Gelo

GUITARRA: Miguel Pérez

"FRANCISCO HIDALGO": Algodonales (Cádiz). Se

forma en Sevilla con maestros como Manolo

Marín, Pilar Ortega y Manuel Betanzos, así como

con otros profesores como Antonio Canales, Ra-

faela Carrasco, Alejandro Granados, Ángel Atienza

o Rafael Estévez, entre otros. Con 17 años co-

mienza a dedicarse profesionalmente al mundo

del baile, trabajando en tablaos de gran reputa-

ción como „El Cordobés‟ de Barcelona, „Los Gallos‟, „El Arenal‟, „Casa Carmen‟ de Sevilla o „Casa Patas‟

de Madrid, en cuyos tres últimos tablaos, ha ac-

tuado durante largas décadas. Ha realizado

numerosas giras por teatros fuera de nuestras fronteras, como Reino

Unido, Alemania, Francia, Suiza, República Checa, Eslovenia, Italia,

Polonia, Rusia, Suecia, Letonia o Macedonia, formando parte de

diversas compañías o de sus propios espectáculos. Además, trabajó

durante tres temporadas en los teatros parisinos de Pierre Carden,

Folies Bergeres o el Casino de París, así como también en el Teatro

Lirio de Londres, todos ellos bajo el Ballet Musical Flamen‟Ka. Trabaja con artistas como Cristina Hoyos, Javier Latorre o Miguel Poveda,

colaborando con éste último en el estreno americano de la película

‘Los Abrazos Rotos‟, de Almodóvar, en el teatro Hola Lincon Center

de New York. También participó en el espectáculo „Doce siglos de la

vida de un Rey‟, dirigido por el coreógrafo marroquí Lasen, en el que

trabajaron más de doscientos artistas de diferentes disciplinas y

nacionalidades y cuya actuación conmemoraba los doce siglos de la

corona de Marruecos, (a la que no pudo faltar la Casa Real del país).

II DISTINCION FLAMENCA ANGEL LACALLE

Rafael Jiménez, "Falo", nace en Oviedo en

1964. Su madre era bailaora -trabajó con El

Príncipe Gitano- y en su familia se encuentra el

flamenco como una música natural.

Sus primeros pasos profesionales los da en la

Peña Enrique Morente de su ciudad natal, hasta

que el poeta y flamencólogo Félix Grande le

concede una beca para asistir a un curso de

Flamencología en los veranos de la Universidad

Complutense de Madrid. A partir de entonces se dedica profesionalmente al cante flamenco. Falo ha sido reclamado por

bailaores de la talla de Mario Maya, Belén Maya, Antonio Canales, etc.,

entre muchos otros, así como por el maestro Enrique Morente para

sus actuaciones en directo. Dos discos tiene en el mercado que sor-

prende por su calidad artística "Cante Gitano" y "El cante en movi-

miento" Falo es un gran investigador, tanto de las formas propiamente

flamencas como del sustrato folclórico, habiendo trabajado con músi-

cos y formaciones como Eliseo Parra o Radio Tarifa. Su cante está

basado en una intensa investigación musicológica y su interpretación

del flamenco es absolutamente personal. A Falo se le considera un auténtico Flamenco de autor. Por ello esta Distinción Flamenca "Angel

Lacalle".

.EXPOSICION FOTOGRAFICA DE “PACOLEGA”

“De los flamencos” es el título de la exposi-

ción del fotógrafo y aficionado flamenco Paco Garcia “Pacolega”, extremeño, afinca-

do en Leganés desde hace más de veinte

años. Las fotografías expuestas son parte

del trabajo periodístico realizado para el

diario digital flamenco Aire Flamenco tanto

en espectáculos en directo como durante las

entrevistas promocionales de diferentes artistas. Una gran oportuni-

dad de desarrollar las inquietudes fotográficas de un humilde aficiona-

do al flamenco y mirarlo desde un diferente ángulo.

Pepe Núñez GUITARRISTA OFICIAL DEL CONCURSO

Pepe Núñez, es un guitarrista idóneo para el

acompañamiento al cante, lo siente, lo vive, lo expresa en las cuerdas de su guitarra. Hoy, en

Madrid, es uno de los mejores y más requeridos

para esta faceta del toque.

Por ello, desde hace varios años, es nuestro

guitarrista oficial.