CANTERA

5
INTRODUCCIÓN Los áridos, (también llamados agregados), se definen como materiales compuestos de partículas de origen pétreo, duras, de forma y tamaño estables, es decir como fragmentos de roca que pueden ser combinados para obtener una mezcla a utilizarse en la construcción. Entre ellos se encuentran: La arena, grava, arcillas y rocas de todas dimensiones. La base de la mezcla generalmente descansa sobre el tamaño del fragmento: si se requiere un agregado poroso se utilizan fragmentos de tamaño similar, si se requiere uno más compacto se utiliza distintos tamaños para que los fragmentos menores rellenen el espacio dejado por los mayores. Estos agregados se explotan a cielo abierto, a lo cual se le denomina explotación en canteras. Dicha cantera se puede definir como el conjunto de labores que se llevan a cabo con la finalidad de explotar el material útil, es decir recuperar las rocas duras para clasificarlas y transformarlas en arena, ripio, molones, material de base y sub base, etc. En la presente práctica hicimos una visita a una cantera encargada de la explotación de dichos agregados a cargo de la empresa Servi Mark, ubicada en el departamento de Piura, en la localidad de Vice, km antes de llegar al distrito de Sechura.

Transcript of CANTERA

Page 1: CANTERA

INTRODUCCIÓN

Los áridos, (también llamados agregados), se definen como materiales compuestos de partículas de origen pétreo, duras, de forma y tamaño estables, es decir como fragmentos de roca que pueden ser combinados para obtener una mezcla a utilizarse en la construcción. Entre ellos se encuentran: La arena, grava, arcillas y rocas de todas dimensiones.

La base de la mezcla generalmente descansa sobre el tamaño del fragmento: si se requiere un agregado poroso se utilizan fragmentos de tamaño similar, si se requiere uno más compacto se utiliza distintos tamaños para que los fragmentos menores rellenen el espacio dejado por los mayores.

Estos agregados se explotan a cielo abierto, a lo cual se le denomina explotación en canteras. Dicha cantera se puede definir como el conjunto de labores que se llevan a cabo con la finalidad de explotar el material útil, es decir recuperar las rocas duras para clasificarlas y transformarlas en arena, ripio, molones, material de base y sub base, etc.

En la presente práctica hicimos una visita a una cantera encargada de la

explotación de dichos agregados a cargo de la empresa Servi Mark, ubicada en el departamento de Piura, en la localidad de Vice, km antes de llegar al distrito de Sechura.

Page 2: CANTERA

DESARROLLO DEL TEMA

La explotación de una cantera se realiza aprovechando de la pendiente del terreno el depósito de material pétreo. Se divide en capas horizontales, con la finalidad de explotar varias capas (Bancos) simultáneamente. De esta manera, la cantera va adquiriendo la forma escalonada.

Para la complementación de este tema es que se hizo un viaje a una cantera a cielo abierto en Vice-Piura. Nos atendió el Señor Wilmer Requena el cual nos dio las siguientes explicaciones:

- El trabajo que se realiza allí es en un campo abierto que tiene en sus interiores materiales para la construcción, el cual lleva ya entre 15 a 20 años en explotación.

- Lo que se observa a simple vista son solo paredes cubiertas de arena y piedra, esto se desmonta y detrás de toda esa piedra se encuentra el hormigón.

- El desmonte se realiza por medio de maquinarias: una grúa y una máquina excavadora. Dicho desmonte se puede utilizar para rellenos de terreno.

- En dicha cantera se halla hormigón de 3 a 4 pulgadas las más grandes, las cuales se pueden utilizar para la construcción de veredas, columnas, etc.

- El material se lleva a planta (allí se trabaja con 440 voltios aproximadamente) por medio de un volquete, el cual lo deposita en la maquina chancadora, primero pasa por una tolva, luego va a las fajas transportadoras, posteriormente se lleva al vibrador, habiendo allí malla de diferente diámetro, la cual la clasifica en arena y confitillo de media, separando así el material.

- Una vez separado el material, las piedras que pasaron por la malla se van a moler no en su totalidad pero si la va a dejar caer de un tamaño mucho menor, el cuál va hacer en una arena más gruesa que la normal.

Page 3: CANTERA

FASES DE LA EXPLOTACION A CIELO ABIERTO

1. DESTAPE:

Es la actividad que permite retirar todo el material de sobrecarga y dejar el material útil listo para que sea arrancado por cualquiera de los medios, sea por perforación o voladura (Rocas duras), o mediante retroexcavadora, buldózer con ripper (Rocas suaves). Esta operación da la oportunidad de conservar el suelo fértil y las especies nativas, semillas, estacas, etc, para reforestar y para la recuperación del espacio explotado.

El destape se efectuará excavando trincheras de acceso (caminos en la cantera).

- Trinchera.- Es una labor minera abierta, que tiene una sección trapezoidal y gran longitud.

- Trinchera Principal.- es la labor inclinada que sirve para el destape del campo de la cantera y que permite la vinculación de la superficie con los bancos de trabajo.

- Trinchera de Corte.- Es la labor horizontal que se emplea para la creación del frente de trabajo en el banco

2. ARRANQUE

Consiste en caso de rocas duras, proceder a la perforación de Bancos descendentes con la ayuda de máquinas de perforación y proceder a la voladura con el uso de explosivos.

Como efecto de la voladura, se obtiene material fragmentado en pedazos que se los puede cargar y transportar en volquetes hasta la fase de trituración.

En el caso de rocas suaves, el arranque se realiza de manera directa, para lo cual se utiliza excavadores que disgregan la roca para que luego sea cargado hasta los volquetes.

Page 4: CANTERA

3. TRANSPORTE INTERNO

El material heterogéneo dispuesto en la plataforma de trabajo, con la ayuda de la retrocargadora, es alimentado a los camiones, los cuales llevan hasta la zaranda, que se encuentra ubicada fuera o dentro del área de la concesión, para su respectiva clasificación.

4. CLASIFICACIÓN

El material que ha sido quebrado mediante voladura puede ser alimentado a una trituradora de mandíbulas o cónica, desde donde se obtendrán los diferentes productos, como ripio, arena, chispa, etc, para la comercialización.

5. COMERCIALIZACION

Los diferentes tipos de productos que se han preparado en la cantera son comercializados en función de las necesidades del consumidor, para lo cual empresas que no tienen relación con los titulares mineros se encargan de comercializar. Ocasionalmente los titulares disponen de volquetes y comercializan directamente.