Canteras en La Sabana de Bogotá

3
CANTERAS EN LA SABANA DE BOGOTÁ Estefanía Amórtegui Guzmán Universidad Distrital Facultad Tecnológica En el presente documento se lleva a cabo un análisis de los antecedentes y el estado actual de los territorios correspondientes a la Sabana de Bogotá, en los cuales se lleva a cabo la explotación de recursos del suelo con fines industriales y económicos a gran escala, sin representar un impacto social y cultural importante o beneficioso para los grupos sociales que se encuentran directamente afectados por dicho fenómeno. Además se trata la imposibilidad de recuperar el estado inicial del terreno, pues los impactos ambientales son altísimos. Cantera: Especie de mina a cielo abierto, ubicada en zonas de abundantes recursos como arena, grava, piedra cáliza, mármol, etc, en la cual se extraen recursos útiles para actividades como la construcción. Explotación: Extracción de materias primas de un terreno, con bajos índices de control. Regalías: Dinero o compensación que paga una industria por hacer uso de los recursos propios de un país. Se utilizan con fines de beneficiar o compensar el impacto causado por la realización de su actividad. El proceso de explotación de una cantera, consiste en el conjunto de actividades que se desarrollan para el aprovechamiento de materias primas. Dicha explotación se lleva a cabo a cielo abierto y se resume básicamente en extracción desmedida de materias primas. Los recursos mineralógicos que poseen los suelos de la Sabana de Bogotá, permiten que de ellos se puedan extraer varios materiales como arena, grava, mármol, piedra caliza, y demás materiales útiles para la construcción especialmente. Sin embargo, para llevar a cabo esta actividad es casi indispensable que se hagan procesos invasivos y que causan un enorme impacto ambiental, a las condiciones iniciales del terreno. Varios ejemplos de ellas son el uso de máquinas perforadoras, uso de explosivos, etc. No obstante esta es una de las actividades que son de mayor importancia económica y política para la actualidad del país, representando para nuestros gobernantes la posibilidad de recibir cierto número de recursos extras a cambio de la explotación de nuestras tierras, por parte de empresas internacionales que reconocen las riquezas que habitan bajo nuestros suelos y la trascendencia que estas implican para sus economías propias, teniendo en cuenta que en la mayoría de países todos estos recursos son escasos o nulos. Así mismo es importante reconocer que los

description

En el presente artículo se expone el punto de vista acerca de la situación actual de las laderas de Bogotá, a causa de la explotación constante de las canteras que abundan en la ciudad. Esto no solo ha traido problemas ambientales y económicos, sino también culturales y sociales.

Transcript of Canteras en La Sabana de Bogotá

Page 1: Canteras en La Sabana de Bogotá

CANTERAS EN LA SABANA DE BOGOTÁ Estefanía Amórtegui GuzmánUniversidad Distrital Facultad Tecnológica

En el presente documento se lleva a cabo un análisis de los antecedentes y el estado actual de los territorios correspondientes a la Sabana de Bogotá, en los cuales se lleva a cabo la explotación de recursos del suelo con fines industriales y económicos a gran escala, sin representar un impacto social y cultural importante o beneficioso para los grupos sociales que se encuentran directamente afectados por dicho fenómeno. Además se trata la imposibilidad de recuperar el estado inicial del terreno, pues los impactos ambientales son altísimos. Cantera: Especie de mina a cielo abierto, ubicada en zonas de abundantes recursos como arena, grava, piedra cáliza, mármol, etc, en la cual se extraen recursos útiles para actividades como la construcción. Explotación: Extracción de materias primas de un terreno, con bajos índices de control. Regalías: Dinero o compensación que paga una industria por hacer uso de los recursos propios de un país. Se utilizan con fines de beneficiar o compensar el impacto causado por la realización de su actividad. El proceso de explotación de una cantera, consiste en el conjunto de actividades que se desarrollan para el aprovechamiento de materias primas. Dicha explotación se lleva a cabo a cielo abierto y se resume básicamente en extracción desmedida de materias primas. Los recursos mineralógicos que poseen los suelos de la Sabana de Bogotá, permiten que de ellos se puedan extraer varios materiales como arena, grava, mármol, piedra caliza, y demás materiales útiles para la construcción especialmente. Sin embargo, para llevar a cabo esta actividad es casi indispensable que se hagan procesos invasivos y que causan un enorme impacto ambiental, a las condiciones iniciales del terreno. Varios ejemplos de ellas son el uso de máquinas perforadoras, uso de explosivos, etc. No obstante esta es una de las actividades que son de mayor importancia económica y política para la actualidad del país, representando para nuestros gobernantes la posibilidad de recibir cierto número de recursos extras a cambio de la explotación de nuestras tierras, por parte de empresas internacionales que reconocen las riquezas que habitan bajo nuestros suelos y la trascendencia que estas implican para sus economías propias, teniendo en cuenta que en la mayoría de países todos estos recursos son escasos o nulos. Así mismo es importante reconocer que los valores recibidos en términos de regalías (Que no compensan en ninguna forma el impacto causado), son utilizados de forma incorrecta y un bajísimo porcentaje se destina para la compensación de los daños causados, sino por el contrario para intereses no comunes. De igual modo es prioridad reconocer que el auge de la explotación a partir de canteras ha coincidido con una crisis social que hoy se puede evidenciar notoriamente en los linderos de la Sabana, resumidos al desplazamiento de un enorme número de personas que se han visto obligadas a recurrir a la construcción ilegal de viviendas en zonas de altísima vulnerabilidad, generando problemas como inseguridad, sobrepoblación, pobreza, etc. Sin embargo el impacto social no el único delicado en este caso, ya que el más representativo de todos es el impacto ambiental causado por la realización de estas actividades. En primer lugar, la afectación más grande se resumen en la desaparición de las especies nativas y pertenecientes a

Page 2: Canteras en La Sabana de Bogotá

este terreno por mucho tiempo atrás, pues una de las condiciones escenciales de la construcción es eliminar el contacto con otras especies que puedan alterar el proceso, lo cual implica el transporte de especies a otros lugares en los cuales probablemente no puedan adaptarse o la eliminación de las mismas. Seguido de esto vemos que para que el desarrollo sea exitoso, hay que garantizar que otros factores ajenos a la explotación no tengan contacto directo o no impliquen un “peligro” para la misma, por ejemplo, es importante desviar los cauces de los ríos o realizar obras de canalización con el fin de garantizar que el agua nunca afectará la actividad. Finalizando

se realizan actividades de altísima invasión, lo cual desencadena la imposibilidad total de recuperar las condiciones iniciales del terreno pues el mismo se ha alterado de gran forma y la naturaleza no está en capacidad de recuperarse hasta este nivel. Incluso en el peor de los casos, quienes se encargan de la explotación, ni siquiera se adjudican la responsabilidad de subsanar los daños, sino por el contrario hacen entrega de un terreno en las peores condiciones posibles. A continuación, veremos cifras representativas de los impactos generado por la explotación en canteras. Por lo anterior nos es posible concluir que se debe evaluar hasta qué punto la explotación de los recursos que hacen parte de nuestro territorio y los impactos que con ella traen, son compensables por regalías y obras que cada vez impactan más al medio ambiente y a la sociedad. Así mismo concienciarnos y considerar la posibilidad de encontrar otras formas de desarrollo sostenible y renovable.

REFERENCIAS

1.http://es.slideshare.net/pepitapereque/d eslinde 2. http://www.eltiempo.com/bogota/las canteras - que - desangran - a - los - cerros orientales/14186242 3.http://choconta.files.wordpress.com/200 7/12/informe_geologia_sabana_bta.pdf 4.http://www.youtube.com/watch?v=rJJJD Jw23Uk