Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS...

14
LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA: UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR. La comunicación es un acto humano natural, brinda un conjunto de herramientas para transmitir cualquier tipo de mensajes. Al ser un acto natural, la comunicación se convierte en un hecho continuo y rutinario, por ello, todas las personas contamos con códigos, lenguajes, la escritura, los gestos, y todas las bellas artes para manifestar las ideas, pensamientos y sentimientos. Durante la etapa preescolar, los niños están descubriendo su mundo, están explorando, imaginando, creando y aprendiendo. Durante estos primeros años de su educación, es preciso que conozcan y aprendan a utilizar todos los recursos artísticos que tengan a su alcance para expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos. De esta forma los niños aprenden a plasmar sus ideas, utilizando sus manos, mezclando colores, experimentando con diversos materiales, a través de estos recursos didácticos, los

Transcript of Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS...

Page 1: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA: UN MEDIO QUE FAVORECE LA

COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD

PREESCOLAR.

La comunicación es un acto humano natural, brinda un conjunto de herramientas

para transmitir cualquier tipo de mensajes. Al ser un acto natural, la comunicación se

convierte en un hecho continuo y rutinario, por ello, todas las personas contamos con

códigos, lenguajes, la escritura, los gestos, y todas las bellas artes para manifestar

las ideas, pensamientos y sentimientos.

Durante la etapa preescolar, los niños están descubriendo su mundo, están

explorando, imaginando, creando y aprendiendo. Durante estos primeros años de su

educación, es preciso que conozcan y aprendan a utilizar todos los recursos

artísticos que tengan a su alcance para expresar sus emociones, sentimientos y

pensamientos.

De esta forma los niños aprenden a plasmar sus ideas, utilizando sus manos,

mezclando colores, experimentando con diversos materiales, a través de estos

recursos didácticos, los aprendizajes adquiridos se vuelven significativos, porque al

expresarse artísticamente el niño va descubriendo las nuevas formas con las que

cuenta para transmitir sus conocimientos.

Al hablar de la expresión artística se tiene el concepto de plasmar, compartir

expresar algún sentimiento, pensamiento, idea, con la particular característica que es

Page 2: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

de manera agradable tanto para el que lo realiza, como para el que lo observa.

Cómo lo menciona el PEP 2004 “tiene sus raíces en la necesidad de comunicar

sentimientos y pensamientos, que son traducidos a través de la música, la imagen, la

palabra o el lenguaje corporal”. Para Lowenfeld (1978), la educación artística puede

proporcionar la oportunidad para incrementar la capacidad de acción, la experiencia,

la redefinición y la estabilidad que es imprescindible en una sociedad llena de

cambios.

Así mismo Nohora Mary (1997) plantea algunos de los objetivos que persigue

la educación artística son:

Mejorar las formas de relación con los niños como una contribución a la

vialidad del desarrollo integral, fomentando mejores relaciones entre las

personas como: maestros, padres de familia y comunidad, al realizar un

trabajo más práctico.

La relación cooperativa favorece el desarrollo de la responsabilidad

consciente y autocompromiso y estimula la creatividad.

Desarrollar procesos mediante acciones concretas que le ayudan al niño a:

1. Ejercitar su percepción y movimiento armónico como una forma de ampliar

sus posibilidades de acción con el medio.

2. Enriquecer sus formas de comunicación, con el fin de lograr un mayor

intercambio con los otros.

3. Ejercitar sus estrategias cognoscitivas para ampliar sus posibilidades de

conocimientos.

4. Expresar de múltiples maneras sus vivencias, buscando diversas

alternativas de acción, para afrontar recursivamente diferentes situaciones.

5. Relacionar conceptos nuevos de otros conocidos, para encaminarse hacia

una apreciación integral de su realidad.

Page 3: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

Lo que yo pretendo lograr con la aplicación de actividades artísticas es

potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la

espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante

experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes. Y

así favorecer la adquisición de herramientas lingüísticas para desarrollar su

competencia comunicativa.

El pintor y maestro de artes Elliot W. Eisner (2010) describe tres métodos

empleados por los artistas para tratar las formas de representación para que influyan

en la transmisión de significados; uno de estos modos de tratamiento es mimético,

“es decir, se basa en formas que se parecen a lo que se desea representar”1 crear el

dibujo lo más cercano a la realidad.

Las artes no sólo se pueden representar lo que se ve o se oye; también puede

representar lo que se siente; esto nos lleva al segundo modo de tratamiento, la

creación de la forma expresiva, es decir que la representación de sentimientos o

sensaciones se logra de muchas maneras, por medio de cualquier material o técnica;

pero la interpretación de las obras artísticas depende en gran medida de las

características que esta tenga y de lo que le aporte cada persona, es decir la

perspectiva con que se aprecia, pues una misma pintura la puede interpretar de

diferente manera dos personas.

Y el tercer modo de tratamiento se plasma en el uso de signos convencionales, los

cuales son “símbolos acordados socialmente que se refieren a ideas, objetos,

sucesos, etc.

1 Elliot W Eisner,2010, El arte y la creación de la mente Pág. 33

Page 4: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

Lo que he observado es que algunos niños en sus creaciones se esfuerzan

para que se parezca al objeto real, por ejemplo cuando se les pidió que dibujaran los

personajes del cuento “Una mamá para Owen” que son un hipopótamo y una tortuga,

los niños comentaban que no sabían hacerlos, borrando su trabajo y pidiendo ayuda

para realizarlos, aunque se les decía que como les saliera estaban bien, no lo

hacían, por lo que tomaron la iniciativa de observar el dibujo y tratar de hacerlo lo

más parecido, por lo que en este suceso se manifestó el método mimético que

plantea Elliot W. Eisner (2010).

Debido a la preocupación de los niños porque su dibujo fuera lo más legible; no

hicieron uso de su imaginación, no manifestaron iniciativa para realizarlo, sino que

necesitaban una referencia para poder hacerlo, debido a la insistencia que

presentaron por hacerlo tal y como es.

También me pude percatar de que los niños conocen el significado de algunos

signos convencionales, como lo establece Elliot W. Eisner (2010), los cuales son

símbolos acordados socialmente en referencia a ideas, objetos o sucesos, en un

determinado contexto.

Por lo que al hablar de la prevención de accidentes y enfermedades se mostró una

imagen donde un niño trata de alcanzar una botella cuya etiqueta tiene la figura de

una calavera, al cuestionarlos sobre el significado de la etiqueta, sus respuestas

fueron: peligro, veneno, no tomar ni beber, además de mencionar las consecuencias

de hacerlo; por lo que conocen el significado establecido por la sociedad a esa

etiqueta.

Page 5: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

Como lo menciona en PEP 2004 “la expresión artística tiene sus raíces en la

necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos, que son traducidos a través

de la música, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios”2; los

niños se dan cuenta de que no solamente podemos expresar algo mediante el

lenguaje, sino que hay varias maneras de hacerlo y al trabajar con dicha etiqueta,

que es una imagen la cual comunica algo, hacen la reflexión que existen diversas

formas de comunicarse.

“La enseñanza de arte ha sido poco frecuente y en la actualidad no es un

aspecto central de los programas escolares”3 porque se tiene una concepción de que

al aplicar actividades artísticas no tienen una finalidad que desarrolle competencias

en los niños, sino que es para pasar el tiempo, sin embargo, he escuchado algunas

opiniones de docentes que sienten cierto temor al trabajar con este tipo de

actividades, debido al “desastre” o “caos” que estas pudieran causar; pues los niños

no están familiarizados a trabajar con materiales artísticos, generando en ellos

novedad y emoción.

Sin embargo este tipo de actividades potencia aprendizajes con los cuales los

niños “van a contar con una nueva forma de representación de la realidad, con

grandes posibilidades comunicativas y expresivas, basada en la utilización y

exploración de diferentes instrumentos y técnicas, que conducen a la plástica”4,

además de que se debe tener en cuenta que “la expresión plástica no es un recurso

metodológico recreativo”5, pues no es seguir una serie de pasos o un procedimiento

y que el producto quede perfecto, como por ejemplo al hacer una masa y esta quede

bien como se espera; sino que es algo más que eso, porque el niño en la expresión

plástica se involucra completamente con sus capacidades cognitivas y afectivas.

2 Programa de Educación Preescolar 2004, Pág. 943 Elliot W. Eisner, Educar la visión artística, pág. 14 Mary Ann Kohl, Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3-6 años, Pág. 105 María del Carmen Palopoli y Cristina Laura Palopoli, Didáctica de las artes plásticas en el nivel inicial, Pág. 17

Page 6: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

Dentro de mi experiencia al aplicar este tipo de actividades no había tenido

tanto problema, como ahora; en esta ocasión utilice 3 técnicas diferentes, las cuales

fueron: barro, masa y acuarelas, asignando una a cada equipo, se dieron las

consignas de modelar y pintar lo que más le gusta de la estación del año que le haya

tocado al equipo, el equipo de las acuarelas, realizó su pintura sin ninguna dificultad,

el de la masa, hicieron un poco de desorden, pero lograron hacer el trabajo, en

cambio en los dos equipos que trabajaron con el barro, se desesperaron, no

atendieron a las indicaciones, haciendo que el barro no se pudiese manipular,

impidiendo poder llevar a cabo la actividad.

En esos momentos me sentí angustiada, de no saber qué hacer, sentí que la

actividad fue todo un fracaso; pero al ponerme a pensar y reflexionar sobre mi

intervención, me percato de la importancia de tomar en cuenta tanto las

características de los niños, como de los imprevistos que puedan suceder; porque

conociendo al grupo, en el que se manifiesta mucha inquietud, me di cuenta de que

debí haber asignado un encargado de equipo para revisar si se estaba cumpliendo

con las indicaciones y así cumplir con el propósito planeado, además de prever el

material suficiente, llevando de más por si podría surgir alguna dificultad en su

realización.

Esta experiencia, a pesar de que mi intervención educativa no fue la

adecuada, no por ello me limite ni desanimé para seguirlas aplicando, por el contario

han sido un reto para mí en el proceso de mi formación y como futura docente.

Existen diferentes formas de representación que constituyen el área de la

expresión artística (expresión gestual y corporal, lenguaje verbal, expresión plástica,

en sus diversas formas, expresión musical, lenguaje escrito y representación

Page 7: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

dramática) además de ser un medio de expresión que influye sobre el contenido que

tratan de presentar.

De ahí la importancia de una intervención educativa para que guíe a los

pequeños para “utilizar diversas formas de expresión para evocar situaciones,

acciones, deseos y sentimientos, sean de tipo real o imaginario”6 y de esta forma

utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y

expresión para aumentar sus posibilidades comunicativas.

Tomando en cuenta lo anterior se aplicó otra actividad donde se trabajó con

pintura haciendo mezclas de colores para descubrir otros nuevos; durante su

desarrollo los niños se mostraron interesados y entusiasmados ya que platicaban

con sus pares de los resultados obtenidos con estas mezclas logrando realizar las

combinaciones, cuando se les dio la libertad de combinar colores a su gusto, esto

causo una gran sorpresa al ir descubriendo colores nuevos, llamando

constantemente al docente para ver sus productos que habían creado, ya que “en las

artes, los estudiantes necesitan apoyo, materiales con que trabajar y libertad para

poder explorar por su cuenta”7

Durante el momento de compartir sobre qué colores habían descubierto y

cómo, a mi percepción vi un avance al expresar sus ideas, pues lograron hacerlo de

manera más fluida y concreta, comentando qué colores agregaron, sin hacer

comentarios fuera de contexto o quedarse callados y decir no sé, como

anteriormente hacían al preguntarles cómo realizaron su trabajo.

6 Mary Ann Kohl, Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3-6 años, Pág. 97 Elliot W Eisner,2010, El arte y la creación de la mente Pág. 69

Page 8: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

Como se menciona anteriormente, a lo que se le da primordial atención e

importancia es al resultado obtenido de alguna técnica, sin embargo “lo que importa

es el proceso, no el producto”8; por lo regular como docentes esperamos que la

creación del niño sea como lo que estaba planeado o en su caso como el modelo

establecido, y si no se consigue sentimos que no logramos nuestro propósito; pero

aquí debemos de tener en claro cuál es nuestro propósito, si queremos que solo

sepa hacer una determinada copia o que durante el proceso adquiera una gama de

experiencias cognitivas, afectivas e incluso lingüísticas, como por ejemplo expresar

las sensaciones que le produce, explicar el procedimiento que se llevó a cabo.

Como Lowenfeld nos menciona que si centramos nuestra atención en el

producto del arte nos ocuparíamos primordialmente de hacer objetos hermosos, más

que de los efectos de esta elaboración sobre los niños.

La educación artística por lo tanto está relacionada principalmente con el

efecto de este proceso sobre el individuo, mientras que las llamadas bellas artes

están más vinculadas con los productos resultantes.

Por lo tanto no estamos enseñando a los niños a ser artistas de pintura,

escultura, etc. Como se piensa; sino más bien para que pueda expresarse libremente

en las diferentes formas artísticas.

De todo esto me percaté durante la Semana del Maratón de la Lectura, en

una de las actividades que se realizaron, consistió en hacer 3 masas diferentes (con

harina, arena y maicena que se llama masa mágica) con ayuda de padres de familia;

durante el proceso los niños se mostraron emocionados al trabajar con este tipo de

materiales novedosos para ellos, pues no es muy cotidiano trabajar con los mismos;

8 Mary Ann Kohl, Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3-6 años, Pág. 13

Page 9: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

en cada equipo los integrantes expresaban sus ideas al ir mezclando los

ingredientes, qué pasa si se echa más agua, o más harina, logrando decir sus

hipótesis sobre lo que sucedía; en el equipo de la masa mágica hubo más fluidez en

el diálogo, ya que mencionaban características de la masa, cómo se sentía e incluso

lo relacionaban con otras experiencias pasadas.

Con esta experiencia comprobé que no era tan importante lo que realizaran

con la masa, sino todo lo que experimentaron durante el proceso, pues lograron

expresar sus pensamientos y sentimientos para que adquieran más confianza en sí

mismos para expresarse e ir desarrollando poco a poco su competencia

comunicativa.

Toda experiencia artística se percibe primeramente a través de los sentidos, de ahí

que debemos ayudar a desarrollar esa sensibilidad desde la primera infancia, para

las cosas que ven, tocan, oyen, o sienten con su propio cuerpo.

Todo cuando hagamos para estimular a los niños en el uso sensible de sus ojos,

oídos, dedos y cuerpo entero, “servirá para enriquecer el caudal de su experiencia; lo

que puede redundar en un potenciamiento de su expresión artística”.9 , podemos

explicar o describirles sucesos o cosas, pero si ellos no lo han experimentado no lo

podan comprender o asimilar y mucho menos expresarse.

En este caso al pedirles que escucharan la canción “Cuando me enamoro” de

Enrique Iglesias y Juan Luis Guerra y dibujaran lo que se imaginaran, deduje que

harían corazones o parejas, pero cuál fue mi sorpresa que sus creaciones no tenían

nada que ver con el tema de amor; realizaban otras cosas; sin embargo cuando se

9 La Expresión Artística en el Preescolar, Muñoz F. Nohora Mary, Pág. 15

Page 10: Cap 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA UN MEDIO QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS EN EDAD PREESCOLAR.

les puso una canción instrumental “Flauta de pan” algunos dibujaron paisajes, ya que

lo relacionaron cuando se les puso anteriormente una pieza musical instrumental y

se les fue describiendo un paisaje para que lo imaginaran, relacionaron esa canción

con una experiencia vivida anteriormente.

Es conveniente que se deje a consideración del niño lo que desea expresar

así como la forma de hacerlo, no forzarlo o indicarle cómo y con qué debe realizar su

trabajo.

Es importante la educación artística porque en el proceso de la creación

artística existen conocimientos previos, intuitivos o explícitos, acerca de cómo

comunicarse con el mundo y que con esos conocimientos se reorganizan

continuamente a lo largo de los primeros años. Sin embargo, en dicho proceso, la

instrucción no se toma en cuenta, no solo en la instrucción formal, sino también en el

aprendizaje que tiene lugar como resultado de la interacción del creador, la obra y el

espectador.