CAP 1 TIPOLOGIA DE PROYECTOS.pptx

11
 Proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar y  planicar el entorno de tra bajo.  Proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar y  planicar el entorno de tra bajo. PREP ARACION Y EV ALU ACION DE PROYECTOS  PREP ARACION Y EV ALUACION DE PROYECTOS CONDICIONES Surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad Es una ruta para el logro de conocimiento espec!co en una determinada #rea o situación en particular$ a trav%s de la recolección & el an#lisis de datos

Transcript of CAP 1 TIPOLOGIA DE PROYECTOS.pptx

Diapositiva 1

Proyectoes una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemtica un conjunto de datos y antecedentes, para la obtencin de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar y planificar el entorno de trabajo".

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOSCONDICIONES Surge como respuesta a la concepcin de una "idea" que busca la solucin de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad.

Es una ruta para el logro de conocimiento especfico en una determinada rea o situacin en particular, a travs de la recoleccin y el anlisis de datos.

TIPOLOGIA DE PROYECTOSPROYECTOS DE INVESTIGACIONSe fundamenta cuando se presenta la solucin de un problema mediante el anlisis de los sub-temas o factores, guiados por una o varias hiptesis, proposiciones e interpretaciones.

Debe plantear un punto de partida; las proposiciones, los caminos trazados para cumplir objetivos y los instrumentos a utilizar.

Es un plan que combina la triloga: tema, problemas, tcnicas de recoleccin y anlisis de datos, en funcin a los objetivos e hiptesis sealados".

5 fases :Llevan a cabo observacin y evaluacin de fenmenos.Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observacin y evaluacin realizadas.Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del anlisis.Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

TIPOLOGIA DE PROYECTOSPROYECTOS DE INVERSIONEs un instrumento de decisin. Orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en la etapa de asignacin de recursos para determinar la rentabilidad socioeconmica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe programar la inversin.

Se elabora en los siguientes casos:Creacin de un nuevo negocio.Ampliacin de las instalaciones de una industria.Reemplazo de tecnologa.Aprovechamiento de un vaco en el Mercado.Lanzamiento de un nuevo producto.Sustitucin de la produccin artesanal por la fabril.Provisin de servicios

Casos especiales que requieran investigacin y anlisis para una mejora continua.

Lapreparacin y evaluacin de un proyectocontribuye en la reduccin de la incertidumbre inicial, respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversin. La decisin que se tome con ms informacin siempre ser mejor.

La preparacin de unproyecto de inversin socialutiliza criterios similares del que utiliza la formulacin de un proyecto de inversin privada, la evaluacin social lo hace con "precios sombra" o "precio social" donde parte de los costos o beneficios recaen sobre terceros.

Socialmente, la tcnica busca medir el impacto que una determinada inversin tendr sobre el bienestar de la comunidad, a travs de la evaluacin social se determina la calidad de la solucin, la sostenibilidad y el control social.La preparacin de unproyecto de inversin privada difiere en la valoracin de las variables determinantes de los costos y beneficios que se les asocien, la evaluacin privada trabaja con el criterio "precios de mercado.

CLASIFICACION DE PROYECTOSECONOMICOCuando sus posibilidades de implementacin y operacin dependen de una demanda real en el mercado del bien o servicio a producir, a los niveles del precio previsto.

En otros trminos, cuando el proyecto solo obtiene una decisin favorable a su realizacin si puede demostrar que la necesidad que genera esta respaldada por un poder de compra de la comunidad interesada, que permita una rentabilidad mnima al capital comprometido por los inversionistas (CAPITAL =RENTABILIDAD).

Existiendo de esta manera nimo de lucro.

SEGN SU CARCTERSOCIAL

Cuando la decisin de realizarlo no depende de que losconsumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar ntegramente o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrir total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a travs del presupuesto pblico de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.PRODUCCIN DE BIENES.

Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.

SEGN SU CATEGORIASERVICIOS

Se caracterizan porque no producen bienes materiales.

Prestan servicios de carcter personal, material o tcnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a travs de instituciones. Dentro de esta categora se incluyen los proyectos de investigacin tecnolgica o cientfica, de comercializacin de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no incluidos en los proyectos de infraestructura social.DE INFRAESTRUCTURA

Se puede encontrar proyectos de infraestructura social o econmica.

Los de infraestructura social estn dirigidos a atender necesidades bsicas en la poblacin, tales como: Salud, Educacin, Recreacin, Turismo, Seguridad Social, Acueductos,Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural.

Los de infraestructura econmica se caracterizan por ser proyectos que proporcionan a la actividad econmica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como: Energa elctrica, Transporte y Comunicaciones.

Incluyen los proyectos de construccin, ampliacin y mantenimiento de carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegacin; Centrales elctricas y sus lneas y redes de transmisin y distribucin; Sistemas de telecomunicaciones y sistemas de informacin.

SEGN SU CATEGORIAAGROPECUARIOS

Dirigidos al campo de la produccin animal y vegetal; las actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonizacin, reforma agraria, extensin y crdito agrcola y ganadero, mecanizacin de faenas y abono sistemtico.

SEGN LA ACTIVIDAD ECONOMICAMANUFACTUREROS Empresas dedicadas a la transformacin, fabricacin o elaboracin de productos. Empresas dedicadas a construir, o procesar bienes.SERVICIOS

O sector terciario es el sector econmico que engloba todas aquellas actividades econmicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la poblacin. Incluye subsectores como transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelera, ocio, cultura, espectculos, la administracin pblica y los denominados servicios pblicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educacin, atencin a la dependencia) COMERCIALProyectos dedicados a la creacin de empresas dedicadas a la compra y venta de productos.

RENTABILIDAD DEL PROYECTO

Se busca medir la rentabilidad de todos los recursos invertidos en el proyecto, sin especificar o definir de donde provengan losfondosSEGN LA FINALIDAD DEL ESTUDIO RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA

Medir rentabilidad de los recursos propios que son invertidos en el proyecto CAPACIDAD DE PAGO DEL PROYECTO

Si el proyecto se encuentra en condiciones de cumplir con lasobligaciones contradas en un posible endeudamiento para su realizacin o implementacin.COMERCIALProyectos dedicados a la creacin de empresas dedicadas a la compra y venta de productos.

CREACION DE UN NUEVO NEGOCIO

Implementar un proyecto que no se conoce en el mercado actualSEGN OBJETO DE LA INVERSIONPROYECTO DE MODERNIZACIN

Externalizacin (de procesos)

Internalizacin (de servicios o productos provedos por empresas externas)

Reemplazo (de activos)

Ampliacin (de los niveles de operacin)

Abandono (de lneas de productos)