Cap-10-11-12-13-14-15-16

92
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ALUMNO: ROSAS BERAUN ALBERTH CICLO: X PROFESOR: ING. ESPARZA SILVA ROBERTO TEMA: CUSTIONARIOS CAP-10-11-12-13-14-15-16

Transcript of Cap-10-11-12-13-14-15-16

EVALUACIÓN Y GESTIÓN

DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ALUMNO: ROSAS BERAUN ALBERTH

CICLO: X

PROFESOR: ING. ESPARZA SILVA

ROBERTO

TEMA: CUSTIONARIOS

CAP-10-11-12-13-14-15-16

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

1

CAPITULO X :

COSTOS DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO

1. ¿CUÁLES SON LAS TRES CATEGORÍAS PRINCIPALES EN QUE SE DIVIDEN LOS COSTOS

DE OPERACIÓN Y DE FINANCIACIÓN?

Estos costos se dividen en tres categorías principales:

Costo de ventas (o de la producción vendida)

Gastos operativos

Costos financieros

2. ¿POR QUÉ ESTÁ CONSTITUIDO EL COSTO DE VENTAS?

Costo de ventas (o de la producción vendida)

➤ Materiales e insumos (costos variables)

Materias primas (no elaboradas y/o semielaboradas)

Materiales y componentes industriales elaborados

Materiales auxiliares y suministros de fábrica Servicios (agua, luz, gas, etc.)

➤ Mano de obra directa (en general, costos variables).

Debe incluir la remuneración, las prestaciones sociales, las indemnizaciones,

bonificaciones y otros desembolsos relacionados con un sueldo o salario.

➤ Gastos generales de fabricación (en general, costos fijos)

Mano de obra indirecta

Material auxiliar: combustibles y lubricantes, útiles de aseo, etc.

Suministros de oficina

Servicios: energía, comunicaciones

Repuestos

Reparación y mantenimiento

Seguros

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

2

Arriendos

Eliminación de efluentes

➤ Depreciación

De edificios

De maquinaria y equipos

De vehículos

De herramientas

De muebles y enseres

3. ¿CUÁLES SON LOS RUBROS PRINCIPALES QUE FORMAN LOS GASTOS OPERATIVOS?

➤ Gastos generales de administración

Sueldos y salarios

Suministros de oficina

Servicios

Comunicaciones

Gastos de ingeniería

Alquileres

Seguros (inmobiliarios)

Impuestos (inmobiliarios)

➤ Gastos generales de ventas

Capacitación de vendedores y comerciantes

Propaganda

Gastos de viajes Servicios postventas

➤ Gastos generales de distribución

Contenedores y embalajes

Fletes y transporte

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

3

Comisiones

➤ Amortización de diferidos. Estos gastos corresponden a la amortización de los gastos pre operativo o inversiones amortizables.

4. ELABORAR UN ESQUEMA DEL CUADRO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE

OPERACIÓN Y DE FINANCIACIÓN.

5. ¿CÓMO SE CALCULAN LOS COSTOS UNITARIOS?

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

4

Para un proyecto de bien o servicio único, los costos unitarios se calculan dividiendo los

costos totales entre el número de unidades que se prevé producir en el período de

tiempo en consideración.

6. ¿QUÉ TIPO DE MODELOS SE ADOPTAN NORMALMENTE PARA EXPRESAR LOS COSTOS

TOTALES DE OPERACIÓN Y DE FINANCIACIÓN? ¿QUÉ FORMA MATEMÁTICA TIENEN

DICHOS MODELOS?

Dichos modelos toman la siguiente forma matemática:

Donde: C : costos totales de operación y de financiación, en el período en consideración v : costo variable unitario x : unidades que se prevé producir en el período de tiempo en consideración F : costos fijos totales, en el período en consideración Para obtener los costos unitarios basta con dividir los términos de la expresión (10.1)

entre x. Es decir,

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

5

7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DEL COSTO UNITARIO?

El conocimiento del costo unitario es importante por lo siguiente:

• Al compararlo con el precio de venta, es posible estimar la ganancia por unidad de

bien o servicio.

• Al compararlo con los costos unitarios de otros empresarios, se tiene una buena idea

de la situación competitiva del proyecto en estudio.

8. SI LOS COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN Y DE FINANCIACIÓN SE EXPRESAN MEDIANTE

UN MODELO LINEAL, ¿QUÉ FUNCIÓN MATEMÁTICA ADOPTAN LOS COSTOS

UNITARIOS? ILUSTRAR CON GRÁFICA.

La representación gráfica de la expresión (10.2) es una hipérbola, tal como se muestra

en la Figura 10.1.

9. ¿A QUÉ SE DEFINE COMO PUNTO DE EQUILIBRIO?

La Figura 10.1 permite conocer el punto de equilibrio del proyecto, definido como aquel

en el cual el precio de venta, p, es igual al costo unitario, c. Este punto, expresado en

términos de unidades producidas es:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

6

En el Capítulo 12, Proyecciones Financieras, se estudia mucho más en detalle todo lo

relacionado con el punto de equilibrio

10. ¿A QUÉ SE DEFINE COMO COSTOS FIJOS?

Son aquellos cuya magnitud no depende del volumen total de producción ni del nivel

de utilización de un proceso o servicio dado.

11. ¿A QUÉ SE DEFINE COMO COSTOS VARIABLES?

Son aquellos que dependen del nivel de producción, y no necesariamente en forma

proporcional. Es muy común considerar, en muchos casos en forma errónea, que los

costos variables son los que varían proporcionalmente con el nivel de producción, pero

no siempre es así. Existen costos que se mantienen constantes para volúmenes de

producción entre límites dados y otros que varían con el volumen de producción; es

decir, dependen del total de unidades que se produzcan.

12. ¿QUÉ ES LA DEPRECIACIÓN?

La depreciación se define como el desgaste, el deterioro, el envejecimiento y la falta de adecuación u obsolescencia que sufren los bienes tangibles a medida que pasa el tiempo.

13. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS MÁS COMUNES PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN

DE UN ACTIVO FIJO? EXPLICAR CADA UNO DE ELLOS.

Métodos para el cálculo de la depreciación

Los métodos más comunes para el cálculo de la depreciación de un activo fijo

depreciable son:

Depreciación por línea recta, DLR

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

7

Balanza doble declinante, DBDD

Es un método de depreciación acelerada.

Con este método no se obtiene que VLN = 0.

Para lograrlo se acostumbra hacer un ajuste en el último año.

Suma de los años dígitos, DSAD

También es un método de depreciación acelerada.

Unidades producidas, Dup

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

8

14. ¿QUÉ ES LA AMORTIZACIÓN?

De acuerdo con el derecho tributario, la amortización es una deducción a que tienen derecho “los contribuyentes que al fundar, instalar o ampliar una empresa industrial o agropecuaria, efectúan gastos directos o indirectos constitutivos de inversiones necesarias con fines de ganancia”.

15. ¿POR QUÉ ESTÁN CONSTITUIDOS LOS GASTOS AMORTIZABLES O INVERSIÓN

AMORTIZABLE?

Los gastos amortizables, o inversión amortizable, son los que en el capítulo anterior se

denominan gastos de capital previos a la producción o gastos pre operativos.

La amortización de los gastos pre operativos se hace en un término mínimo de 5 años,

a no ser que se demuestre que dada la índole de la actividad o su duración, la

amortización debe hacerse en un plazo inferior.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

9

CAPITULO XI :

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

1. ¿QUÉ SEGURIDADES RAZONABLES SE DEBEN TENER PARA QUE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN SEAN ÚTILES? Los estudios de preinversión no son muy útiles si no están apoyados por seguridades razonables de que, siempre que las conclusiones del estudio sean positivas y satisfactorias, se habrá de proporcionar recursos para el proyecto. En muchos casos, antes de iniciar los estudios de preinversión se cuenta con una evaluación preliminar de las posibilidades de financiación del proyecto y esto es mucho más cierto en el caso de los estudios de factibilidad, pues en los correspondientes estudios preliminar y de prefactibilidad se indica el orden de magnitud del capital requerido. El estudio de prefactibilidad y, con mayor razón, el de factibilidad sólo se deben adelantar si se tienen definidas, con una buena precisión, las perspectivas de financiación en la medida indicada por esos estudios. Como se ha examinado anteriormente, las restricciones de carácter financiero pueden definir los parámetros del proyecto bastante antes de la decisión de invertir y, también, durante varias de las etapas de la formulación del proyecto.

2. ¿CUÁLES SON LAS OBSERVACIONES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL ENTRAR A DEFINIR LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE UN PROYECTO? Al entrar a definir las fuentes de financiación de un proyecto es conveniente tener en

cuenta las siguientes dos observaciones:

➤ En muchos proyectos las inversiones fijas y los gastos preoperativos se financian con

recursos propios (aportes de capital o capital social) y con créditos a largo plazo, y el

capital de trabajo con préstamos bancarios a corto plazo o con crédito de proveedores.

➤ Debe existir un equilibrio entre el capital social y los créditos a largo plazo: A mayor

capital social menor ingreso por unidad de acción. A mayor volumen de créditos mayores

serán los compromisos por concepto de intereses.

3. ¿EN UN ESTUDIO DE PREINVERSIÓN, CUÁNDO SE PUEDE CONOCER LA MAGNITUD DE

LOS DESEMBOLSOS DE CAPITAL REQUERIDOS? Por lo tanto, en el estudio de viabilidad los desembolsos de capital se pueden determinar adecuadamente sólo después de que se hayan adoptado decisiones sobre capacidad y

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

10

ubicación del proyecto, junto con la estimación de los costos de acondicionamiento de terrenos, edificios y obras de ingeniería civil, y tecnología y equipo.

4. ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES FINANCIERAS DEL PROYECTO EN LA FASE OPERACIONAL? ¿CUÁNDO SE PUEDEN DEFINIR? También es necesario definir las necesidades financieras del proyecto en la fase operacional, en términos de capital de trabajo. Esto sólo se puede hacer después de tener las estimaciones de los costos de operación, por una parte, y de las ventas y los ingresos, por la otra.

5. ¿CON QUÉ SE DEBE CONTAR PARA QUE SEA PRUDENTE PASAR A LA ETAPA DE

EJECUCIÓN DEL PROYECTO? Estas estimaciones deben abarcar un período determinado y se deben reflejar en el análisis de fuentes y usos de fondos. A menos que se disponga de estas dos estimaciones, y de que se cuente con fondos adecuados a las necesidades, tanto en términos de capital de inversión inicial como de capital de trabajo, por un período determinado, no es prudente pasar a la etapa de la ejecución del proyecto. Se han dado muchos casos de proyectos que han tropezado con graves problemas financieros a causa de estimaciones inadecuadas de las necesidades de fondos en la etapa de la inversión inicial o en las etapas operacionales, bien porque subestimaron los costos de inversión y de operación o porque se sobreestimaron las ventas y los ingresos.

6. ELABORAR EL CUADRO SINÓPTICO CORRESPONDIENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LAS

FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

11

7. ¿CÓMO SE PUEDEN FORMALIZAR LAS UTILIDADES NO REPARTIDAS COMO FUENTE DE FINANCIACIÓN DE UN PROYECTO? Fuentes internas Utilidades no repartidas La utilización de reservas y utilidades no repartidas para financiar un proyecto suele formalizarse mediante su conversión en acciones liberadas.

8. ¿POR QUÉ LOS FONDOS DE DEPRECIACIÓN SON FUENTE DE FINANCIACIÓN DE

PROYECTOS? Depreciación Los fondos de depreciación están destinados a la renovación de activos necesarios. Los excedentes de estos fondos, que se convierten en créditos sin impuestos, se pueden emplear para financiar otras necesidades de la empresa o negocio.

9. ¿POR QUÉ NO ES CONVENIENTE LA VENTA DE ACTIVOS PARA FINANCIAR UN

PROYECTO? Ventas de activos

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

12

Puede ser venta de activos, o de la cartera, o disminución de existencias o inventarios. No son muy convenientes, pueden poner en peligro la operación de la empresa.

10. ¿QUÉ SON LAS ACCIONES? ¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿CUÁL ES LA POSICIÓN EN QUE SE

ENCUENTRAN LOS DUEÑOS DE ACCIONES ORDINARIAS? ¿Y LOS DUEÑOS DE ACCIONES PREFERENTES?

Acciones Son los títulos nominativos, representativos de la propiedad de una parte proporcional de una empresa y como tal identifican a su poseedor como copropietario de los terrenos, edificios, maquinaria y demás activos que componen el patrimonio de la misma. Se clasifican en acciones ordinarias y acciones preferentes. Los dueños de acciones ordinarias están en la misma posición que el propietario individual de una empresa: • No tienen garantizado un rendimiento fijo por su inversión. • Están con la empresa en los períodos de prosperidad y en los períodos de dificultades. • Tienen acceso a los libros de la empresa. • Tienen voz en la gestión del negocio. • Tienen una participación real en la propiedad de la empresa. Los dueños de acciones preferentes: • Tienen garantizado un rendimiento, expresado como un porcentaje del valor de la acción. • Si la empresa entra en quiebra tienen prioridad en la distribución.

11. ¿CUÁLES SON LOS COSTOS MONETARIOS Y NO MONETARIOS QUE SE PRODUCEN AL

EMITIR ACCIONES?

Al emitir acciones se producen costos monetarios y no monetarios, a saber:

➤Monetarios. Se destacan: El compromiso de pagar dividendos por tiempo indefinido. Si la empresa ya existe y planea emitir nuevas acciones deberá proponer algún aliciente a los compradores y ofrecerles un rédito mayor, o por lo menos el mismo que actualmente reciben los accionistas, lo cual se logra ofreciendo un precio por debajo del precio del mercado. El costo de las transacciones provenientes de la colocación de nuevas acciones (honorarios de corredores de bolsa y de bancos) lo que reduce la cantidad final percibida por la empresa por concepto de la acción emitida.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

13

➤No monetarios. A saber: El deseo de los actuales accionistas de no diluir el control de la empresa, ya que habrían de compartir la dirección con más personas. Los cuatro costos anteriores y el no poder deducir los dividendos como gastos, para efecto de impuestos, convierten a las acciones en una fuente cara de financiación.

12. ¿QUÉ SON LOS BONOS? Son documentos representativos de una deuda contraída por una sociedad anónima o entidad oficial con el tenedor o propietario del mismo. Devengan un interés fijo periódico y tienen un plazo de vencimiento preestablecido, al término del cual la entidad emisora cancela su valor nominal al poseedor.

13. ¿QUÉ ES EL SOBREGIRO BANCARIO? Es un cupo de crédito automático, normalmente de mayor costo que el crédito ordinario.

14. ¿QUÉ ES LA CARTERA ORDINARIA? Son los préstamos que conceden los bancos y corporaciones financieras y de ahorro.

15. ¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS CARTAS DE CRÉDITO?¿QUÉ COSTOS TIENEN? Tienen por función facilitar las negociaciones entre vendedores y compradores que no se conocen o no se tienen suficiente confianza comercial; entre ellos se ubica un banco intermediario que tiene por función garantizar la operación.

16. ¿QUÉ ES UNA CARTA DE CRÉDITO INTERNACIONAL? Es un instrumento de pago mediante el cual un comprador solicita a un banco de su país que entre en contacto con un banco extranjero, para que éste pague al proveedor de una mercancía cuando haya efectuado el correspondiente despacho.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

14

17. ¿QUÉ SON LAS ACEPTACIONES BANCARIAS? ¿QUÉ COSTOS TIENEN? Son similares a las letras de cambio aceptadas por instituciones bancarias. En el caso de una transacción, el comprador recibe la factura comercial y le solicita al banco en donde tiene crédito que emita una aceptación a nombre del vendedor, la cual se constituye en una garantía del pago. En dicho título valor se estipula que el comprador debe al vendedor el importe de la venta y que le pagará dentro de un plazo convenido, normalmente entre uno y tres meses. El vendedor puede conservar la aceptación hasta su redención en la fecha pactada o negociarla en el mercado secundario. Los costos de esta operación son:

• El pago al banco, o entidad financiera, por la expedición de la aceptación. • El descuento que en el mercado secundario tiene el título valor. • La comisión que cobra el corredor de bolsa por descontar la operación. • El impuesto de timbre que pueda existir.

18. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DESCUENTO DE BONOS DE PRENDA? En esta operación financiera está de por medio un almacén general de depósitos. El almacén expide un bono de prenda sobre la base de una mercancía almacenada en su bodega o en cualquier otro almacén prendario. La financiación la otorga un banco o una corporación financiera a través del descuento de los bonos.

19. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DESCUENTO DE TÍTULOS VALORES? ¿QUÉ COSTO TIENE?

Consiste en pagar con títulos valores (cheques, pagarés, letras de cambio y otros) los cuales el vendedor puede descontar en la entidad financiera en donde tiene un cupo de crédito autorizado. Esta operación tiene por costo, para el vendedor y no para el comprador, los intereses que le cobre el intermediario financiero sobre los dineros que le anticipe. En la fecha acordada, el cobro al deudor lo puede hacer el banco o el vendedor, según lo pactado.

20. ¿EN QUÉ CONSISTE LA OPERACIÓN DE DESCUENTO DE ACTAS? Es la operación mediante la cual el contratista de una obra ya realizada presenta a una entidad financiera la constancia de obra recibida por el interventor o supervisor de la misma y ésta le descuenta el acta.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

15

21. ¿QUÉ ES LA TITULARIZACIÓN DE ACTIVOS? Es el proceso mediante el cual se transforman en títulos valores la cartera crediticia o los activos financieros.

22. ¿QUÉ SON LOS CRÉDITOS DE FOMENTO? Son créditos con períodos muertos, plazos medianos y tasas de interés bajas en comparación con las del mercado bancario. En muchos países es fácil el acceso a estos créditos por parte de agricultores, ganaderos, industriales y exportadores.

23. ¿EN QUÉ CONSISTE EL LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO? Consiste en que el acreedor financia al deudor. El acreedor compra el bien para que lo use el deudor. El acreedor mantiene la propiedad del bien durante todo el período financiado y el deudor le reconoce un canon de arrendamiento prefijado por su utilización. Se establece, también, de antemano, la opción de compra a favor del deudor, al cabo de cierto tiempo de usufructo, por un valor residual, usualmente pactado como un porcentaje del valor inicial del bien.

24. ¿EN QUÉ CONSISTE EL FACTORING? Consiste en que el vendedor vende al factor sus cuentas por cobrar. El factor se encarga de la recolección de la cartera y, en muchas ocasiones, anticipa dinero sobre ella al vendedor, por lo que le cobra una suma de acuerdo con el mercado de capitales. Esta operación tiene los siguientes costos:

Lo que el factor cobra por administrar la cartera El costo financiero por el dinero anticipado.

25. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO CON CRÉDITO? Las principales ventajas son:

➤Mantenimiento del control de la empresa por parte de uno o más empresarios o del Estado. Si, por ejemplo, se emiten bonos u obligaciones, el control permanece inalterado. Esta ventaja desaparece cuando los acreedores o los banqueros que han adquirido los bonos exigen participación en la administración de la empresa, exigencia muchas veces acompañada del poder de voto.

➤Algunas veces, por razones reglamentarias o legales, a las entidades de inversión (bancos o compañías de seguros) no les está permitido asociarse con otras empresas, y sólo pueden financiarlas en forma de bonos o posiciones acreedoras. La decisión de tomar créditos implica la posibilidad de obtener acceso a tales recursos financieros.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

16

➤Los bonos obligan al pago periódico de intereses y a la amortización del capital en fechas claramente estipuladas. Estas seguridades hacen que muchos inversionistas prefieran adquirir bonos u obligaciones a una menor tasa de interés que la que se estima producirán las acciones de la empresa. Por lo tanto, será más barato pagar intereses por concepto de créditos que pagar dividendos.

➤El financiamiento con crédito puede dar lugar a ventajas tributarias. Los intereses que se pagan se pueden deducir de la renta imponible, mientras que los dividendos pagados no se pueden deducir. Si una sociedad anónima tiene acciones preferentes que devengan un dividendo fijo, estos dividendos forman parte de las utilidades de la empresa y están sujetos, por consiguiente, al pago del impuesto sobre la renta. En cambio, si en vez de acciones preferentes se colocan bonos u obligaciones a la misma tasa de interés, los intereses pagados se pueden deducir de la renta imponible y, por lo tanto, serán mayores las utilidades de la empresa después del pago de impuestos.

26. ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS DESVENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO CON CRÉDITO? Como desventajas del financiamiento con crédito se tienen:

➤Algunas empresas prefieren mantener intacta su capacidad de endeudamiento

como recurso de emergencia para las épocas difíciles. Si dicha capacidad está

saturada, será más difícil superar estas épocas.

➤El interés se constituye en una carga fija que hay que pagar independientemente

de la magnitud de las utilidades. Si una empresa pasa por un período de déficit en

sus actividades, este déficit se agravará con la obligación de pagar intereses. Si en

vez de bonos se hubieran colocado acciones, no se pagarían dividendos y no

aumentaría el déficit. El servicio de cargas financieras, intereses y amortizaciones, a

fecha fija, puede debilitar significativamente la posición financiera de la empresa.

27. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESGLOSAR LAS INVERSIONES EN INVERSIONES EN

MONEDA NACIONAL E INVERSIONES EN MONEDA EXTRANJERA?

Es conveniente analizar este aspecto, sobre todo si hay posibilidad de obtener créditos externos, normalmente otorgados para la cuota de inversión en moneda extranjera. Si hay créditos externos para cubrir el componente en moneda

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

17

extranjera de la inversión, la carga sobre la balanza de pagos se repartirá en el tiempo y esta forma de financiamiento cumplirá entonces una doble función: aliviar el esfuerzo de ahorro interno y contribuir a la estabilidad general, disminuyendo las presiones sobre dicha balanza. En lugar de utilizar créditos, algunos proyectos se suelen financiar parcialmente con aportes de capital extranjero, lo que también implica disminuir el esfuerzo de ahorro interno durante el período de inversión. Cuando éste es el caso, empresas mixtas de capital extranjero y nacional, se debe indicar en el proyecto la fuente de financiamiento de la cuota nacional, y las condiciones en que se realiza el aporte extranjero, las cuales pueden estar muy ligadas a cuestiones legales de organización y administración.

28. DEFINIR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: PRIME RATE, LIBOR, EURODÓLARES, COMISIÓN DE APERTURA, DEVALUACIÓN.

➤Prime rate, o tasa preferencial. Es la tasa de interés que los bancos de los Estados Unidos cobran a las grandes compañías de ese país. Lo corriente es acordar algunos puntos sobre la prime, denominados spread o margen.

➤Libor. Es la sigla correspondiente a London Inter Bank Offer Rate. Es la tasa de referencia a que se negocian los eurodólares. Corresponde al promedio, medido a las 12:00 del día, de las tasas de cuatro o cinco bancos de Londres, que se fijan como referencia en un eurocrédito. Por lo general, la libor es más barata que la prime.

➤Eurodólares. Es cualquier moneda, incluido el dólar americano, que se negocie por fuera del control del Federal Reserve System, que es el banco central norteamericano.

➤Comisión de apertura. Es un costo que aparece en las negociaciones de moneda extranjera, en especial cuando la transacción ocurre por medio de una carta de crédito internacional. Normalmente es el 1% sobre el monto del crédito.

➤Devaluación. Es la evolución de la paridad de la moneda nacional frente a algunas monedas fuertes, con frecuencia el dólar de los Estados Unidos.

29. ¿CÓMO SE FINANCIAN LOS PROYECTOS DEL SECTOR PÚBLICO? Los proyectos del sector público se financian con los saldos positivos de la cuenta corriente de este sector y con los préstamos otorgados por el sector privado local o por fuentes externas. Como el superávit provendrá esencialmente de impuestos pagados por la comunidad, la formación de ese ahorro se habrá logrado principalmente a través del sistema impositivo. Naturalmente, la asignación de fondos para inversiones específicas será resuelta por decisión gubernamental, y dichas inversiones se podrán realizar a través de entidades fiscales o semifiscales.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

18

Así, pues, el problema de obtener y asignar recursos para proyectos del sector público está estrechamente ligado con la política fiscal y con los objetivos de los planes de desarrollo vigentes.

30. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS MÁS CONOCIDAS? En Latinoamérica, son:

• Banco Mundial _Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) _Asociación Internacional de Fomento (AIF) _Corporación Financiera Internacional (CFI)

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID) • Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) • Corporación Andina de Fomento (CAF) • Financiación bilateral

31. ¿POR QUÉ ENTIDADES ESTÁ FORMADO EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL? ¿QUÉ FINALIDADES TIENE CADA UNA DE ELLAS? Cuando se habla del Banco Mundial se hace referencia al grupo formado por el BIRF, la AIF y la CFI. En el Apéndice 1, de este capítulo, se hace una descripción general del Banco Mundial.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) Tiene como finalidad básica otorgar préstamos para proyectos productivos que contribuyan al crecimiento económico de los países miembros, en particular de los menos desarrollados. Dichos préstamos los otorga a cualquier gobierno miembro del banco, o una de las subdivisiones políticas, o a cualquier empresa comercial, industrial o agrícola con personería jurídica radicada en los países miembros. Asociación Internacional de Fomento (AIF) Filial del Banco Mundial (BIRF). Otorga créditos para elevar el nivel económico y social en regiones menos desarrolladas, en condiciones más flexibles y menos gravosas que las bancarias usuales. Los beneficiarios de los préstamos son los mismos del BIRF, pero en la práctica sólo presta a gobiernos. Para ser elegible un país no debe tener un ingreso percápita superior a trescientos dólares (US $300).

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

19

Corporación Financiera Internacional (CFI) Es una Corporación intergubernamental, filial del BIRF. Tiene por objetivo ayudar, asociada a inversionistas privados nacionales o extranjeros, al desarrollo del sector empresarial y estimular el flujo de capital hacia actividades productivas de los países menos desarrollados. Son beneficiarios de la CFI las empresas locales o extranjeras, privadas o mixtas, de tipo industrial, y las compañías financieras en países menos industrializados. Las empresas mixtas deben ser de mayoría privada.

32. ¿QUÉ FINALIDADES TIENEN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, LA

AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO? Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Tiene por finalidad fomentar el crecimiento económico y social, individual y colectivo, de los países miembros, mediante el financiamiento de programas y proyectos específicos de desarrollo. Otorga créditos a cualquier país miembro, o a una de sus subdivisiones políticas, a las entidades autónomas o semiautónomas y a las empresas privadas, comerciales o industriales, radicadas en territorio de los países miembros. Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) Dependencia oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Tiene por finalidad proporcionar ayuda a largo plazo a los países extranjeros en vía de desarrollo, amigos de Estados Unidos, que se esfuercen en acelerar su progreso económico y social. Sus beneficiarios potenciales son los países en desarrollo, las subdivisiones políticas de los mismos, entidades autónomas o semiautónomas, organizaciones internacionales, corporaciones, entidades privadas, grupos e individuos. Corporación Andina de Fomento (CAF) Busca promover la integración de los países de la región andina de Suramérica, mediante la financiación de proyectos de comercio entre países miembros y entre éstos y el mercado internacional.

33. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN DE UN PRÉSTAMO CON UNA ENTIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL? EXPLICAR CADA UNA DE ELLAS.

Etapa 1 - Determinación de los proyectos Consiste en seleccionar los proyectos que se van a financiar, a la luz de las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo del país y con la condición de que a primera vista el proyecto parezca factible; es decir, logra una solución técnica

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

20

adecuada a unos costos inferiores a los beneficios que se derivarían del proyecto. Es requisito esencial que el Gobierno asegure su disposición de apoyar financieramente el proyecto. Los métodos más empleados por las entidades financieras para determinar los proyectos que apoyarían son:

➤Otorgamiento de nuevos préstamos al mismo beneficiario para la ejecución de otras etapas del mismo plan o programa o de otros planes similares.

➤Mediante el envío de misiones especiales.

➤A través de los trabajos que realizan las misiones económicas, enviadas por las entidades financieras, periódicamente, a los países miembros. Algunas de estas misiones tienen por objetivo estudiar los distintos sectores de la economía de los países que visitan y definir un orden preferencial de proyectos que contribuirían al desarrollo económico y social de la comunidad estudiada.

➤Proyectos enviados por potenciales prestatarios, incluyendo dentro de los mismos a entidades del sector privado.

Etapa 2 - Formulación y evaluación del proyecto Esta etapa se refiere a la ejecución del estudio de viabilidad del proyecto por parte del prestatario. Los estudios de viabilidad se pueden financiar de distintas maneras:

• Con recursos propios del prestatario • Con fondos de un préstamo o crédito anterior • Con un crédito o una donación de cooperación técnica

Es importante tener conocimiento amplio de los mecanismos de financiamiento de la preinversión que existen en los diferentes países, tarea que se deja en manos de los lectores. Etapa 3 - Análisis evaluativo del proyecto por parte de la entidad financiera Este análisis se efectúa sobre el terreno. Abarca los siguientes aspectos del proyecto: técnicos, económicos, comerciales, financieros, de organización y los relacionados con la evaluación económica, social y ambiental. También, el impacto que el proyecto pueda tener sobre los diferentes grupos de niveles de ingresos y, en especial, sobre el grupo de bajos ingresos. Para poder efectuar un verdadero análisis, la mayoría de las entidades financieras, en sus guías para la formulación y evaluación de proyectos, solicitan que las inversiones se desglosen en sus componentes en moneda extranjera y en moneda

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

21

local, y que la evaluación se efectúe, por separado, a precios de mercado o precios financieros y a precios económicos o precios sombra o precios de cuenta. Etapa 4 - Etapa de negociación En esta etapa la entidad financiera y el prestatario buscan llegar a un acuerdo sobre las diferentes medidas que recomienda el informe que resuma los resultados de la etapa anterior, como por ejemplo: tasa de rendimiento necesaria; momento en el cual se considera oportuno subir las tarifas, en el caso de empresas de servicios públicos; aspectos administrativos, de organización y comerciales. Etapa 5 - Supervisión Esta etapa se refiere a la supervisión de la ejecución de todas las actividades que comprenden las distintas etapas de la fase de inversión del proyecto: elaboración de estudios técnicos detallados; apertura de licitaciones; evaluación de propuestas y adjudicación de contratos; construcción de las obras y montaje de equipos y maquinaria; pruebas y funcionamiento posterior. La finalidad central de la supervisión es asegurar que el proyecto se ejecuta de acuerdo con lo previsto o con las modificaciones que buscan lograr los objetivos del mismo.

34. ¿EN QUÉ CONSISTE LA BANCA DE INVERSIÓN? Tiene como misión identificar, promover y asignar recursos financieros, internos y externos, a todo tipo de proyectos y hacia los distintos sectores económicos que los requieran, a través de la figura de la deuda o de capital accionario (acciones o bonos). Está considerada como una de las principales bases de un real y próspero mercado de capitales. La banca de inversión presta sus servicios de asesoría en los casos de empresas y personas naturales con exceso de liquidez y empresas y personas naturales con escasez de recursos y necesidades crecientes de financiación.

35. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA PODER ELABORAR EL PLAN DE AMORTIZACIÓN DE UN CRÉDITO?

Se necesita la siguiente información :

• El valor de la obligación o deuda, también llamada principal o valor presente. • El plazo, expresado como un número de períodos.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

22

• La tasa de interés periódica, simbolizada con la letra i. • El valor de las comisiones y otros costos menores que normalmente aplican las entidades financieras. • La forma de pago pactada o sistema de plan de pagos acordado.

36. ¿EN LA PRÁCTICA, CUÁLES SON LOS PLANES MÁS COMUNES DE AMORTIZACIÓN DE CRÉDITOS? En la práctica son varios los planes de amortización que se utilizan. Los más comunes son : • Plan de abonos constantes a capital • Plan de cuotas constantes • Plan de cuotas crecientes o decrecientes aritméticamente • Plan de cuotas crecientes o decrecientes geométricamente • Plan de cuotas fijas durante todo el plazo y abonos extraordinarios periódicos también fijos • Plan de cuotas constantes o crecientes o decrecientes durante todo el plazo y abonos extraordinarios periódicos también constantes o crecientes o decrecientes.

CAPITULO XII :

PROYECCIONES FINANCIERAS

1. ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE SE CONSIDERAN EN DESARROLLO DEL

ESTUDIO DE UN PROYECTO? En el desarrollo del estudio de un proyecto, los estados financieros que se consideran, en cada uno de los años del proyecto, son: • Estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados • Cuadro de fuentes y usos de fondos de efectivo, desde el punto de vista del proyecto. También se denomina estado de origen y aplicación de fondos o, simplemente, flujo de caja del proyecto y Balance proyectado. 2. ¿GENERALMENTE CON QUÉ OTROS ANÁLISIS SE COMPLEMENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UN PROYECTO? La preparación y la presentación de estos estados financieros, que se complementan con

las llamadas razones financieras y con el análisis del punto de equilibrio, son el objetivo

principal de este capítulo.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

23

3. ¿CUÁNDO SE DICE QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTÁN EN TÉRMINOS CORRIENTES? Y ¿CUÁNDO EN TÉRMINOS CONSTANTES? Serán en términos corrientes cuando los distintos valores que forman los estados financieros se expresan en unidades monetarias del año en el cual ocurren; es decir, se tiene en cuenta la inflación. Serán en términos constantes si se supone que en el medio económico en el cual opera el proyecto no existe el fenómeno de la inflación 4. ¿QUÉ INFORMACIÓN SE TIENE DISPONIBLE DESPUÉS DE ELABORAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS? Después de elaborar el estado de pérdidas y ganancias, esperado en cada uno de los años de la fase operacional del proyecto, se tendrá conocimiento de la siguiente información, necesaria para la elaboración de los otros estados financieros: • Valor de los impuestos esperados en cada uno de los años de la fase operacional del proyecto. • Valor de las reservas (utilidades no repartidas acumuladas) en cada uno de los años de la fase operacional del proyecto. 5. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONOCER PARA PODER ELABORAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS? Para poder elaborar el estado de pérdidas y ganancias se debe conocer, para cada uno de los años del proyecto, la siguiente información:

➤Ingresos por concepto de ventas. Comprende los ingresos por la venta del bien o el servicio, objeto del proyecto.

➤Otros ingresos. Están constituidos por: - Ingresos por la venta de activos parcialmente depreciados (se supone que se venden

por un valor equivalente a su valor en libros). Si no se proyecta su venta en ninguno de los años de la fase operacional, se contabiliza como parte del valor remanente en el último año.

- Rendimientos financieros, de inversiones con recursos del proyecto. Por ejemplo, los intereses que devengue el capital de trabajo, si se deposita en una cuenta de ahorros; los rendimientos de depósitos a término; etc.

- Arrendamientos, relacionados con el proyecto. - Participaciones, relacionadas con el proyecto.

➤Costos de operación. Constituidos por: - Costo de ventas (o de la producción vendida)

• Materiales e insumos • Mano de obra directa • Gastos generales de fabricación (materiales indirectos, mano de obra indirecta, suministros de oficina, servicios, reparación y mantenimiento, eliminación de efluentes). • Depreciación (de edificios, maquinaria, equipos, muebles y enseres, vehículos y herramientas)

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

24

6. ELABORAR CUADROS QUE MUESTREN LOS DOS TIPOS DE ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS.

7. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE PARA PODER ELABORAR EL CUADRO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS DE EFECTIVO? MOSTRARLO EN FORMA ESQUEMÁTICA.

8. ELABORAR CUADROS QUE MUESTREN LA FORMACIÓN GENERAL DE LOS ACTIVOS TOTALES, QUE ADQUIERE CADA AÑO EL PROYECTO, Y DE LOS RECURSOS FINANCIEROS.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

25

9. ¿QUÉ PARTIDAS FORMAN EL VALOR REMANENTE EN EL ÚLTIMO AÑO? Valor remanente en el último año, llamado también valor residual, valor de salvamento o valor de rescate. Está constituido por: - Depreciación no causada; es decir, valor en libros, en el último año de la fase

operacional del proyecto, de: • Edificios • Maquinaria • Equipos • Muebles y enseres • Vehículos • Herramientas

- Valor de los terrenos - Valor de las patentes - Capital de trabajo

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

26

10. ELABORAR LOS CUADROS QUE MUESTREN LOS DOS TIPOS DE ESTRUCTURA GENERAL DEL CUADRO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS DE EFECTIVO.

11. ¿Qué Se Busca Con El Balance Proyectado? Con este estado financiero se busca pronosticar las partidas básicas del balance, en cada uno de los años del proyecto, tales como balance de dinero en efectivo y otros activos corrientes (por ejemplo inventario de materias primas, cuentas por cobrar, inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados, inventario de repuestos), activos fijos, capital social, préstamos y pasivos corrientes que se requieren para el funcionamiento sin tropiezos de la empresa.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

27

12. ELABORAR EL CUADRO QUE MUESTRE LA ESTRUCTURA GENERAL DEL BALANCE PROYECTADO.

13. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS RAZONES FINANCIERAS? Indicadores de liquidez • Indicadores de aprovechamiento de recursos • Indicadores de estructura o endeudamiento • Indicadores de costos • Indicadores de rentabilidad

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

28

14. ¿A QUÉ SE DEFINE COMO PUNTO DE EQUILIBRIO? El punto de equilibrio es aquel en el cual los ingresos provenientes de las ventas son iguales a los costos de operación y de financiación. Este punto también se denomina umbral de rentabilidad. El punto de equilibrio se puede definir también en términos de unidades físicas producidas, o del nivel de utilización de la capacidad, en el cual son iguales los ingresos por concepto de ventas y los costos de operación y de financiación. 15. ¿Cuáles Son Los Principales Supuestos Del Análisis Clásico Del Punto De Equilibrio? El análisis del punto de equilibrio, que se expone en este texto, se basa en los siguientes supuestos: • Los costos de operación y de financiación son una función del volumen de producción o de ventas. • El volumen de producción es igual al volumen de ventas. • Los costos de operación fijos tienen el mismo valor para todos los volúmenes de producción. • El costo unitario variable es el mismo para todos los volúmenes de producción. • El precio de venta unitario es igual para todos los niveles de producción (ventas) a lo largo del tiempo. 16. DEDUCIR LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA CORRESPONDIENTE AL PUNTO DE EQUILIBRIO EXPRESADO EN UNIDADES FÍSICAS VENDIDAS. Punto de equilibrio expresado en unidades físicas vendidas Ingresos totales (I) = Precio unitario de venta (p) • Volumen de ventas (x) Costos totales (C) = Costo unitario variable (v) • Volumen de ventas (x) + costos fijos (F) Es decir: I = p x C = vx + F En el punto de equilibrio, I es igual a C, por lo tanto: px = vx + F

x = 𝑭

𝒑−𝒗 La expresión corresponde al punto de equilibrio expresado en

unidades físicas vendidas 17. DEDUCIR LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA CORRESPONDIENTE AL PUNTO DE EQUILIBRIO EXPRESADO EN TÉRMINOS DE INGRESOS POR CONCEPTO DE VENTAS. El punto de equilibrio, expresado en términos de ingresos por concepto de ventas, está dado por la expresión:

I = [𝑭

𝒑−𝒗]

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

29

18. DEDUCIR LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA CORRESPONDIENTE A LA TASA DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO. Si: x = unidades físicas vendidas en el punto de equilibrio Q = unidades físicas vendidas a plena capacidad (100% de nivel de producción) Entonces, la tasa de utilización de la capacidad en el punto de equilibrio, NU, está dada por:

UN= 𝑥

𝑄

Al reemplazar

NU = 𝐹

𝑄(𝑝−𝑣) =

𝐹

𝑄𝑝−𝑄𝑣

UN = 𝐹

𝐼𝑄− 𝑉𝑄

Donde: IQ : ingreso por concepto de ventas a plena capacidad VQ : costos variables totales a plena capacidad 19. EXPLICAR EL MÉTODO GRÁFICO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

20. ¿CUÁLES SON LOS COMENTARIOS QUE SE PUEDEN HACER AL MÉTODO TRADICIONAL DE ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS? Sobre el método se pueden hacer los siguientes comentarios:

➤Supone que es posible establecer con certidumbre un flujo de efectivo para el proyecto en consideración. Esta es quizás la limitante más grande que tiene el método, ya que lo más difícil es pronosticar el futuro, debido a la multitud de aspectos imprevisibles que lo definen: preferencias de los consumidores, políticas del gobierno, fenómenos naturales, guerras, inflación, cambios tecnológicos, etc.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

30

➤El método mezcla partidas constantes y corrientes. Lo correcto es expresar en términos constantes las partidas que estén en términos corrientes, deflactándolas apropiadamente. Para el efecto se selecciona un indicador adecuado, por ejemplo la tasa de inflación, la cual se aplica como si fuese una tasa de interés compuesto para convertir la partida corriente en términos de unidades monetarias constantes del año.

➤No tiene en consideración la forma como se opera, en la vida práctica, con el capital de trabajo. Normalmente, éste se coloca en una cuenta de ahorros, buscando que como mínimo obtenga unos intereses iguales al deterioro inflacionario que sufre cada año. Estos intereses, si son iguales al deterioro inflacionario, de acuerdo con el sistema tributario de muchos países, no pagan impuestos. El exceso sobre la inflación sí debe incluirse en el cálculo de los impuestos.

➤Un error conceptual, al elaborar los estados financieros en términos constantes, es suponer que se está en un medio económico en donde no existe la inflación.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

31

CAPITULO XIII :

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS

1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO? El objetivo de la evaluación de un proyecto es determinar lo atractivo o viable que el proyecto es a la luz de diferentes criterios, los cuales determinan diversos tipos de evaluación, a saber: evaluación institucional, evaluación técnica, evaluación financiera, evaluación económica, evaluación social y evaluación ambiental. 2. ¿QUÉ EXAMINA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL, LA TÉCNICA, LA FINANCIERA, LA ECONÓMICA, LA SOCIAL Y LA AMBIENTAL? Evaluación institucional Examina la función administrativa- institucional del proyecto para verificar que su organización y manejo permitirán su normal desarrollo, tanto en la fase de inversión como en la operacional. En particular, mira la estructura interna del proyecto, el personal que tendrá a su cargo el proyecto y las relaciones dentro de la institución y por fuera de ella que afectan su funcionamiento. Evaluación técnica Debe ser realizada por los ingenieros y personal técnico asociados con el estudio del proyecto. Busca definir la viabilidad de las distintas alternativas de producir el bien o de prestar el servicio, manteniendo fijas las condiciones propias de la localización del proyecto, para cual examina la tecnología propuesta, los procesos productivos o de prestación del servicio y la compatibilidad con la disponibilidad de recursos e insumos en el área del proyecto. Evaluación financiera Define, desde el punto de vista de un inversionista, si los ingresos que recibe son superiores a los dineros que aporta. Se basa en las sumas de dinero que el inversionista recibe, entrega o deja de recibir y emplea precios del mercado o precios financieros para estimar las inversiones, los costos de operación y de financiación y los ingresos que genera el proyecto. Evaluación económica Examina, en términos de bienestar y desde el punto de vista de la nación como un todo, hasta qué punto los beneficios económicos generados por el proyecto son superiores a los costos incurridos. Utiliza los precios económicos, también llamados precios de eficiencia o precios sombra o precios de cuenta.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

32

Evaluación social Trata de identificar quiénes reciben los beneficios económicos del proyecto y quiénes asumen sus costos, desde el punto de vista de la nación como un todo. Parte de la evaluación económica, a la cual se hacen ajustes basados en el objetivo nacional de redistribución a los sectores de la población de menos ingresos. Evaluación ambiental Busca asegurar que el proyecto no traerá consigo impactos negativos sobre el medio ambiente, tales como contaminación del aire, contaminación de corrientes de aguas naturales, ruido, destrucción del paisaje, separación de comunidades que operan como unidades, etc. 3. Elaborar el esquema correspondiente a la estructura general del cuadro de flujo de efectivo neto. ¿De dónde se obtiene la información para elaborar el diagrama de flujo de efectivo neto, diagrama FEN, para evaluación financiera de un proyecto?

Con los valores del último renglón del cuadro de flujo de efectivo neto se elabora el diagrama de flujo de efectivo neto, o simplemente diagrama de flujo.

4. ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS ARBITRARIOS QUE SE PUEDEN ADOPTAR PARA ELABORAR EL DIAGRAMA FEN DE UN PROYECTO?

Para su elaboración se pueden adoptar los tres siguientes criterios arbitrarios:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

33

• Todo flujo de efectivo neto negativo se representa con una flecha hacia abajo. • Todo flujo de efectivo neto positivo se representa con una flecha hacia arriba. • Se supone que el flujo de efectivo neto ocurre al final del período. 5. ¿EN LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO, ¿QUÉ TASA DE INTERÉS SE EMPLEA? La tasa de interés para la evaluación también denomina tasa de actualización, tasa de descuento, tasa de interés de oportunidad, tasa de retorno mínimo, etc. Lo más común, en el mundo financiero, es denominarla tasa de interés de oportunidad, o simplemente TIO.

6. DEFINIR CADA UNO DE LOS MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS, QUE NO TIENEN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. Período de recuperación de la inversión – PR El período de recuperación de la inversión se define como el tiempo requerido para que la suma de los flujos de efectivo neto positivos, producidos por una inversión, sea igual a la suma de los flujos de efectivo neto negativos, requeridos por la misma inversión. Entradas de efectivo por dólar invertido - EEDI Las entradas de efectivo por dólar invertido resultan de dividir la sumatoria de los ingresos netos, INj, entre la sumatoria de los egresos netos, ENj. Tasa de retorno contable - TRC La tasa de retorno contable es igual al promedio de los ingresos netos periódicos divididos entre la sumatoria de los egresos netos. Relación entre los ingresos netos menos la depreciación y el cargo por depreciación La relación se puede calcular para cada uno de los períodos de la fase operacional del proyecto, o como una relación promedio. Relación entre los ingresos netos y el valor en libros de la inversión Al igual que en el caso anterior, se puede calcular para cada uno de los años de la fase operacional del proyecto, o como una relación promedio.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

34

7. PARA CADA UNO DE LOS MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS, QUE TIENEN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO, EXPLICAR EL CÁLCULO NUMÉRICO, EL ANÁLISIS DE SU RESULTADO Y SU SIGNIFICADO. Valor Presente Neto, VPN (i) El valor presente neto de un proyecto, a una tasa de interés i, es igual a la sumatoria del valor presente de los ingresos netos, a una tasa de interés i, menos la sumatoria del valor presente de los egresos netos, a una tasa de interés i.

Análisis Si i es la tasa de interés de oportunidad del inversionista, TIO, entonces:

En el caso del ejemplo anterior, como el VPN (10%), igual a 28.92 millones del año 1, es mayor que cero, se puede decir que el proyecto se justifica desde el punto de vista financiero. Significado del valor presente neto El valor presente neto de un proyecto, a una tasa de interés i, es la ganancia extraordinaria que genera el proyecto, medida en unidades monetarias actuales. Si es positivo, es lo que tienen que pagar para poder ceder el proyecto; si es negativo, es lo que cuesta llevar a cabo el proyecto o lo que se está dispuesto a pagar para que otro lo lleva a cabo. Valor uniforme neto y valor futuro neto Asociado al concepto del valor presente neto se tienen los de valor uniforme neto y valor futuro neto. El valor uniforme neto, a una tasa de interés i, VUN (i), corresponde al valor de la serie uniforme cuyo valor presente es el valor presente neto del proyecto, a una tasa de interés i. El valor futuro neto, a una tasa de interés i, VFN(i), del proyecto es el valor del proyecto, en su punto final, equivalente al valor presente neto del proyecto. Así, para el caso práctico en estudio: VPN (10%) = 28,92 millones del año 1

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

35

Flujo capitalizado, FC (i) Es una variante del valor presente neto cuando se supone que el proyecto se repite a perpetuidad, siempre en idénticas condiciones. Desde el punto de vista matemático, el flujo capitalizado de un proyecto, a una tasa de interés i, FC (i), no es más que el valor presente, a una tasa de interés i, de la perpetuidad vencida cuyo pago periódico es igual al valor uniforme neto del proyecto, calculado a una tasa de interés i.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

36

Tasa interna de retorno, TIR Cálculo numérico La tasa interna de retorno de un proyecto es la tasa de interés que hace que el valor presente neto del proyecto sea igual a cero. Si VPN (i) = 0, entonces TIR = i (13.7) La TIR, también denominada tasa interna de rendimiento, es la medida más adecuada de la rentabilidad de un proyecto. Aplicando el siguiente procedimiento: Se calcula el VPN para una tasa de interés a criterio del evaluador. Si el VPN es diferente que cero, se repiten los cálculos empleando una tasa de interés que

acerque el resultado a cero. Este proceso se continúa hasta cuando se obtenga un valor del VPN por encima de cero y otro por debajo de cero. En este momento se sabe que la TIR está entre los dos valores de i que permitieron obtener los valores anteriores.

Se continúa estrechando el margen entre los i que producen VPN(i) > 0 y los que producen

VPN(i) < 0, mediante nuevos cálculos de valor presente, hasta encontrar dos que estén bien cercanos, entre los cuales se efectúa una interpolación lineal que permita estimar la TIR del proyecto.

Tasa única de retorno, TUR (i), o verdadera rentabilidad, VR (i) Cálculo numérico El procedimiento para el cálculo numérico de la TUR de un proyecto a una tasa de interés i, es el siguiente: Los egresos netos se trasladan al punto cero, empleando como tasa de actualización la

tasa de interés i. Es decir, se halla la sumatoria del valor presente de los egresos netos a una tasa de interés i.

Los ingresos netos se trasladan al punto final del proyecto con una tasa de interés i. Es decir, se halla la sumatoria del valor futuro de los ingresos netos a una tasa de interés

i. Al nuevo proyecto que se obtiene después de realizar los pasos anteriores se le calcula su

tasa interna de retorno, la cual se denomina tasa única de retorno o verdadera rentabilidad del proyecto.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

37

Tasa verdadera de retorno, TVR (i) Cálculo numérico El procedimiento para el cálculo numérico de la tasa verdadera de retorno de un proyecto a una tasa de interés i, TVR (i) es el siguiente: Los egresos netos del proyecto y el dinero disponible no utilizado se trasladan al punto

cero, empleando como tasa de actualización la tasa de interés i. Es decir, se halla la sumatoria del valor presente del dinero disponible a una tasa de interés i.

Los ingresos netos y el dinero disponible no utilizado se trasladan al punto final del proyecto con una tasa de interés i. Es decir, se halla la sumatoria del valor futuro de los ingresos netos y del dinero disponible no utilizado a una tasa de interés i.

Al nuevo proyecto que se obtiene después de realizar los dos pasos anteriores se le calcula su tasa interna de retorno, la cual se denomina tasa verdadera de retorno del proyecto.

Tasa verdadera de retorno, TVR (i) Cálculo numérico El procedimiento para el cálculo numérico de la tasa verdadera de retorno de un proyecto a una tasa de interés i, TVR (i) es el siguiente:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

38

Los egresos netos del proyecto y el dinero disponible no utilizado se trasladan al punto

cero, empleando como tasa de actualización la tasa de interés i. Es decir, se halla la sumatoria del valor presente del dinero disponible a una tasa de interés i.

Los ingresos netos y el dinero disponible no utilizado se trasladan al punto final del proyecto con una tasa de interés i. Es decir, se halla la sumatoria del valor futuro de los ingresos netos y del dinero disponible no utilizado a una tasa de interés i.

Al nuevo proyecto que se obtiene después de realizar los dos pasos anteriores se le calcula su tasa interna de retorno, la cual se denomina tasa verdadera de retorno del proyecto.

Relación beneficio - costo, (B/C) (i) Cálculo numérico La relación beneficio - costo de un proyecto a una tasa de interés i es el cociente que resulta de dividir la sumatoria del valor presente de los ingresos netos a una tasa de interés i entre la sumatoria del valor presente de los egresos netos a una tasa de interés i.

8. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA DECISIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO? EXPLICAR. El análisis de sensibilidad tiene por objeto determinar la variación que se produciría en dichos resultados como consecuencia de posibles desviaciones de los valores asignados a las variables

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

39

que intervienen en los cálculos de los distintos indicadores que permiten medir la bondad financiera de un proyecto. Dado que todas las variables no afectan en la misma medida a los indicadores de rentabilidad, el primer paso de un análisis de sensibilidad es identificar aquellas variables cuyas variaciones influyen en mayor grado en los resultados. Las más comunes son: - Partida de gasto que suponen un alto porcentaje en los costos de instalación y operación - Tasa de interés - Precio de venta - Tasa de impuestos Aun cuando el análisis de sensibilidad se aplica sobre las variables financieras contenidas en el cuadro de flujo efectivo neto del proyecto, también se puede extender a cualquiera de las variables técnicas o de mercado, las cuales son las que en última instancia configuran la proyección de los estados financieros. En otros términos, el análisis de sensibilidad de factores como la localización, el tamaño o la tecnología se reduce al análisis de sus inferencias financieras en el flujo de efectivo neto.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

40

CAPITULO XIV :

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS

1. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS? ¿QUÉ TIPO DE

ANÁLISIS CONTEMPLA?

Es una herramienta para analizar la contribución de un proyecto al bienestar nacional, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. Busca medir el aporte neto de un proyecto al bienestar de toda la colectividad nacional; es decir, teniendo en cuenta la economía nacional en su conjunto. El objetivo de eficiencia está asociado al mayor nivel de bienestar posible dados los recursos disponibles en un determinado momento.

2. ¿QUÉ TIPOS DE ANÁLISIS CONTEMPLA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE

PROYECTOS?

Contempla no sólo un análisis de eficiencia de los impactos de un proyecto, sino que también analiza aspectos de equidad; es decir, los efectos que el proyecto tiene sobre la distribución de ingresos y riquezas. 3. EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS, ¿QUÉ PAPEL

DESEMPEÑA EL GOBIERNO?

El gobierno, además de la autoridad que tiene para controlar las inversiones nuevas, tiene la

responsabilidad de fijar políticas orientadas al interés nacional, las cuales, junto con sus

objetivos y metas, sintetiza en un plan de desarrollo.

4. ¿QUÉ NOMBRE LE DA LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA

EL DESARROLLO, ONUDI, A LOS PRECIOS ECONÓMICOS?

Los precios económicos se denominan ‘precios sombra’ o ‘precios de eficiencia’ 5. ¿EN LOS TEXTOS PRESENTADOS POR LMST, QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS

PRECIOS ECONÓMICOS?

En los textos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Onudi, y ‘precios de cuenta’, en los textos presentados por Little, Mirrless, Squire y Van der Tak, nombres simplificados con la sigla LMST. 6. ¿CUÁL ES EL FIN PRIMORDIAL DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

DEL PROYECTO?

La evaluación económica y social tiene como fin primordial definir si esas consecuencias, consideradas en conjunto, valen la pena o no a la luz de los objetivos de la planificación nacional.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

41

7. ELABORAR EL ESQUEMA CORRESPONDIENTE AL FLUJO DE INFORMACIÓN

ENTRE LOS ACTORES DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.

Flujo de información entre los actores de la

evaluación económica y social 8. ¿QUÉ INFORMACIÓN REQUIERE EL ANALISTA DE PROYECTOS PARA

PODER ADELANTAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE UN

PROYECTO?

Para poder evaluar los proyectos el evaluador requiere:

Información concreta sobre los mismos

Información sobre los parámetros nacionales, los cuales comprenden:

Parámetros de valor, llamados también factores nacionales de ponderación:

- Tasa social de actualización - Factores de distribución regional - Qué proporción de los salarios se consume y qué proporción se ahorra - De dónde puede obtenerse mano de obra no calificada sin tener que reducir el empleo en otros lugares - Precios económicos (de: mano de obra calificada, mano de obra no calificada, divisas, gastos del gobierno, inversión, etc.). Parámetros fácticos:

- Propensión del sector público a reinvertir, propensión marginal del sector privado a invertir. 9. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN

FINANCIERA, LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y LA EVALUACIÓN SOCIAL DE

PROYECTOS?

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

42

10. ¿EN DÓNDE ESTÁ LA BASE ECONÓMICA DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

Y SOCIAL DEL PROYECTO? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS

QUE SE DEBEN CONOCER PARA PODER ENTENDER DICHA BASE

ECONÓMICA?

La evaluación económica y social de proyectos tiene su base en la teoría económica del bienestar, especialmente del bienestar de la colectividad nacional, expresado a través de una función de utilidad o de satisfacción. El adecuado entendimiento de dicha base económica exige el conocimiento de los siguientes conceptos: • Preferencias del consumidor • Curva de indiferencia • Maximización de la utilidad • Función de utilidad indirecta • Curvas de demanda y oferta • Elasticidad

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

43

• Disponibilidad a pagar y excedente del consumidor • Excedente del productor • Criterio de Pareto para analizar cambios en el bienestar de la sociedad • Criterio de compensación Hicks- Kaldor • Función de gasto • Variación equivalente y variación compensadora • Distorsión de los precios

11. ¿CÓMO SE PUEDEN EXPRESAR LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR?

Se pueden expresar a través de una función de utilidad, la cual depende de la cantidad de bienes y servicios (q1, q2, q3, ..., qn) que consume, dado que las prefiere.

12. ¿QUÉ SON LAS CURVAS DE INDIFERENCIA?

Es el conjunto de todas las combinaciones de consumo consideradas indiferentes entre sí por

parte del consumidor. Sea el caso de un consumidor que sólo compra dos mercancías, por

ejemplo, alimentos y vestido, a determinados precios.

13. ¿CÓMO OPTIMIZA EL CONSUMIDOR SU NIVEL DE UTILIDAD?

El consumidor optimiza su nivel de utilidad en el punto donde la recta de frontera de

presupuesto es tangente a la curva de indiferencia.

14. ¿CON QUÉ ESTÁ RELACIONADA LA FUNCIÓN DE UTILIDAD INDIRECTA?

¿QUÉ PERMITE CONOCER?

La función de utilidad indirecta (𝐹(𝑝, 𝑌) = max 𝑈(𝑞1,𝑞2,𝑞3,…,𝑞𝑛)) está relacionada con un

determinado nivel de Ingresos (Y) y un conjunto específico de precios (p).

La solución del modelo anterior permite obtener la máxima utilidad posible, max U, para unos

precios y un ingreso dados.

Esta función permite conocer el comportamiento del consumidor para elegir entre

determinados bienes; es decir, su función de demanda de un bien (𝑞𝑖).

15. ¿QUÉ DICE LA LEY O CURVA DE LA DEMANDA? La ley de la demanda nos indica: Si el precio disminuye, aumenta el número de individuos

dispuestos a comprar o adquirir el producto y viceversa, si el precio aumenta, disminuye el

número de individuos dispuestos a comprar el producto.

16. ¿QUÉ DICE LA LEY O CURVA DE LA OFERTA? La ley de la oferta nos indica: Si el precio aumenta, aumenta el número de individuos dispuestos a

vender u ofrecer el producto y viceversa, si el precio disminuye, disminuye el número de

individuos dispuestos a vender u ofrecer el producto.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

44

17. ¿CÓMO SE DEFINEN LA ELASTICIDAD ARCO PRECIO DE LA DEMANDA Y LA

ELASTICIDAD ARCO PRECIO DE LA OFERTA? La elasticidad arco precio de la demanda, 𝑒𝐷, y la elasticidad arco precio de la oferta, 𝑒𝑂, se

definen como la variación relativa en la cantidad demandada u ofrecida dividida entre la variación

relativa del precio.

18. ¿QUIÉN DEBE DETERMINAR LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA

OFERTA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS O INSUMOS DE UN PAÍS? Los coeficientes de elasticidad de la demanda y de la oferta de los principales productos o insumos

de un país los determinan las autoridades económicas (Banco Central, Oficina Nacional de

Planeación, etc.) y a ellas deben acudir los analistas de proyectos.

19. ¿A QUÉ SE REFIEREN LOS CONCEPTOS DE DISPONIBILIDAD A PAGAR Y

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR? EXPLICAR.

Disposición a pagar (marginal y total) y

excedente del consumidor cuando q = 400

unidades

Por la unidad número 200 se está dispuesto a pagar $4.000; es decir, la disposición a pagar

marginal por la unidad número 200 es $4.000.

Por la unidad número 800 se está dispuesto a pagar $1.000; es decir, la disposición a pagar

marginal por la unidad número 800 es $1.000.

La disposición a pagar total por el total de 400 unidades es el área AOBC, cuyo valor es:

Disponibilidad a pagar total = 400 ($3.000) + 400 ($2.000)/2

= $1.200.000 + $400.000

= $1.600.000

Lo que efectivamente se paga es el área OBCD: 400 ($3.000) = $1.200.000

Los $400.000 de diferencia son el beneficio por consumir las 400 unidades a $3.000 cada una y no

haber tenido que pagar lo que se estaba dispuesto a pagar por cada una de ellas. Este beneficio se

denomina excedente del consumidor (disponibilidad a pagar total menos lo que efectivamente se

paga), representado por el área ADC.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

45

20. ¿A QUÉ SE REFIERE EL CONCEPTO DEL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR?

EXPLICAR. El productor, para maximizar sus ganancias, debe producir hasta la cantidad para la cual su ingreso

marginal es igual a su costo marginal.

En la figura podemos ver que: si produce qA unidades, por la

unidad qA estaría dispuesto a recibir como mínimo pA. Pero el

productor no recibe pA solo por la unidad qA, él recibe pA por

todas las unidades (de 0 a qA), lo que le proporciona un

beneficio, igual al área del triángulo OMA, llamado excedente

del productor (cantidad total de dinero que recibe menos lo

que estaba dispuesto a recibir).

21. EXPLICAR EL CRITERIO DE PARETO PARA ANALIZAR CAMBIOS EN EL

BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. Para explicarlo se emplea la figura mostrada, elaborada bajo el supuesto de que en la sociedad

solo existen dos personas, Pedro (P) y María (M). La curva corresponde al máximo bienestar de

Pedro (P) dado el bienestar de María (M).

Curva de máximo bienestar relativo

Cambio de a a e : se mejora el bienestar de M

Cambio de a a c : se mejora el bienestar de P

Si el proyecto implica un cambio del punto a a c o d o e trae consigo una mejora en el bienestar

general, toda vez que alguna de las personas mejora su nivel de bienestar sin perjudicar a la otra,

lo que está enteramente de acuerdo con el criterio de Pareto:

“Cualquier cambio que no perjudique a alguien y que coloque a alguna(s) persona(s) en mejor

posición (con su propia estimación) debe considerarse como una mejoría para la economía”.

En otras palabras, el proyecto se debe aceptar si algunas personas ganan y nadie pierde.

El criterio anterior no resuelve el análisis del cambio de a a b, pues acá P aumenta su nivel de

bienestar y M lo reduce.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

46

22. EXPLICAR EL CRITERIO DE COMPENSACIÓN HICKS-KALDOR. El criterio de compensación Hicks-Kaldor establece que un proyecto incrementa el bienestar de la

sociedad como un todo sí:

“es posible que los ganadores compensen potencialmente a los perdedores y si

los perdedores con esta compensación están por lo menos como estaban antes y

hay una ganancia potencial para lo sociedad”. En otras palabras, el proyecto se debe aceptar si potencialmente los ganadores pueden

compensar a los perdedores.

23. ¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE GASTO Y CÓMO SE DENOTA? La función de gasto es la aproximación monetaria a un determinado nivel de bienestar y se

denota: e (U, p).

24. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS MÁS COMUNES QUE SE EMPLEAN PARA

MEDIR EL EQUIVALENTE MONETARIO DEL CAMBIO EN EL BIENESTAR,

COMO PRODUCTO DE LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO? Para medir el equivalente monetario del cambio en el bienestar se requiere determinar el cambio

en el ingreso monetario capaz de producir un cambio en el bienestar igual al desplazamiento de M

a N o, en otras palabras, que explique la diferencia entre μo y μ1.

25. ¿CÓMO SE OBTIENE LA VARIACIÓN EQUIVALENTE? La siguiente figura permite explicar la forma de obtenerla. La frontera de presupuesto inicial se

desplaza hasta encontrar su punto de tangencia con la curva de indiferencia μ1. La tangencia en el

punto T indica que el bienestar se podría incrementar a μ1, con los mismos precios iniciales, po, si

el ingreso se incrementa en (Y’ - Y).

De donde’Y’ - Y: es la variación equivalente. Es el dinero que se debe entregar o solicitar a los

consumidores con el fin de producir el mismo cambio en utilidad, considerando como referencia

los precios iniciales po.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

47

26. ¿CÓMO SE OBTIENE LA VARIACIÓN COMPENSADORA? La siguiente gráfica explica cómo se obtiene la variación compensadora:

La frontera de presupuesto final se desplaza hasta encontrar su punto de tangencia con la curva de

indiferencia μo. La tangencia en el punto S indica que con el precio p1 el nivel de utilidad μo se logra

con el ingreso Y”.

Y - Y”: es la variación compensadora. Es el valor en que hay que reducir el ingreso para compensar

el cambio de precios y permitir que los consumidores mantengan su nivel de bienestar inicial.

27. ¿CUÁLES SON LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA DEL

BIENESTAR EN QUE SE APOYAN LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

ECONÓMICA DE PROYECTOS? Las técnicas de evaluación económica de proyectos se apoyan en los siguientes dos postulados

básicos de la economía del bienestar:

El precio de demanda de un bien o servicio en el mercado expresa el valor que tiene

ese bien o servicio para el consumidor (teoría de la demanda).

El precio de oferta de un bien o servicio en el mercado expresa el valor que tiene

ese bien o servicio para quien lo ofrece (teoría de la oferta).

28. ¿A QUÉ SE DEBEN LAS DISTORSIONES DE LOS PRECIOS? Las distorsiones de los precios se deben a:

Impuestos.

Subsidios.

Transferencias.

Monopolios.

Oligopolios.

Control de precios.

Precios mínimos (precios piso) y máximos (precios techo).

Aranceles a bienes importados.

Racionamiento (precio decretado con oferta fija).

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

48

Externalidades en la producción. Pueden ser positivas: el efecto de un cultivo de

frutales sobre apicultores vecinos, el efecto del tratamiento de aguas residuales

sobre poblaciones aguas abajo; o negativas: contaminación del agua, ruido,

contaminación del aire, reducción de la iluminación debido a la sombra que

sobre la vecindad produce una edificación nueva, disminución de las

posibilidades de pesca debido a la contaminación de ríos con desechos

industriales, etc.

Externalidades en el consumo. Perjuicio ocasionado por fumadores a personas

alrededor de ellos, deterioro de la capa de ozono por la utilización de aerosoles,

molestia a los vecinos por volumen alto en los equipos de sonido, placer

altruista por satisfacer las necesidades de otros, etc.

29. ¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN UTILIDAD SOCIAL

EN QUE SE BASA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL? La evaluación económica y social se basa en la definición de una función de utilidad social que

permita expresar el bienestar o utilidad de la sociedad como una función de las variables que son

afectadas por la realización del proyecto.

En forma general, la expresión correspondiente a dicha función puede ser:

U = f (C, D, S, R, O) De donde:

U: utilidad total de la sociedad

C: consumo nacional

D: flujo neto de divisas

S: ahorro nacional

R: redistribución del ingreso hacia los grupos menos privilegiados.

O: ocio

30. ¿QUÉ ES UN NUMERARIO? ¿CUÁL ES EL NUMERARIO EN EL MÉTODO

ONUDI? ¿CUÁL ES EL NUMERARIO EN EL MÉTODO LMST? Un numerario es el punto de referencia, una de las contribuciones marginales y las demás se

expresan con respecto a ella. Con base en lo anterior, en la práctica existen dos métodos, a saber:

Método Onudi: el numerario es el consumo global. Asigna el valor unitario a la

utilidad marginal que se obtiene con los bienes y servicios que se consiguen con

una unidad adicional de la moneda nacional.

Método LMST: el numerario es la divisa libremente disponible. Asigna el valor

unitario a la utilidad marginal que se obtiene con los bienes y servicios que se

consiguen con una divisa adicional.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

49

31. ¿QUÉ ES EL PRECIO FINANCIERO? ¿QUÉ ES EL PRECIO ECONÓMICO?

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS PRECIOS FINANCIEROS Y LOS PRECIOS

ECONÓMICOS?

Precio financiero: También denominado ‘precio de mercado’, es el precio que se

paga por un bien o servicio en el mercado incluyendo impuestos, subsidios o

cualquier tipo de distorsión que tenga o a que esté sujeto el bien o servicio en

cuestión.

Precio económico: También denominado ‘precio de cuenta’ o ‘precio sombra’,

refleja la expresión de valor en términos del bienestar nacional. Es un valor

unitario que representa un precio ‘corregido’, en el cual se ‘limpian’ los efectos

de distorsiones y externalidades con el fin de reflejar fielmente el valor social,

medido en términos de ‘bienestar’.

32. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS (BIENES Y SERVICIOS) PARA

EL ANÁLISIS DE SU VALOR ECONÓMICO? EXPLICAR. DAR EJEMPLOS

DE PRODUCTOS NO TRANSABLES Y DE PRODUCTOS TRANSABLES.

Los bienes o servicios se reúnen en dos grupos:

Bienes o servicios de comercio interno (productos no transables)

Como ejemplos de productos de comercio interno están:

Servicios educativos.

Servicios médicos y hospitalarios.

Servicios de transporte interno: vial, ferroviario,

etc.

Bienes o servicios de comercio exterior (productos transables).

Como ejemplos de productos de comercio exterior se tienen:

Productos de consumo directo: alimentos, vestuario, productos

farmacéuticos, textiles, aparatos y utensilios eléctricos, vehículos,

combustibles, herramientas, etc.

Productos intermedios para producción y construcción: maquinaria,

equipo, combustibles, vehículos, insecticidas, fertilizantes, productos

químicos, materiales de construcción con alto valor intrínseco (hierro,

etc.), madera, fibras, minerales, etc.

33. EXPLICAR LA MANERA DE OBTENER EL PRECIO ECONÓMICO DE UN

BIEN O SERVICIO NO COMERCIABLE INTERNACIONALMENTE. Se explica a través de un ejemplo correspondiente a un proyecto de una empresa de transporte

intermunicipal, utilizando el mercado de viajes intermunicipales en una región determinada, con

los siguientes supuestos:

Dicho mercado no presenta distorsiones.

La oferta y demanda de viajes alcanzan por sí solas el punto de equilibrio en

cantidad y precio.

Las empresas de transporte que existen en la región en total ofrecen 20.000

viajes por mes, los cuales se demandan en su totalidad a un precio de $ 200 por

viaje.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

50

El análisis de la demanda indica que los viajeros están dispuestos a pagar por el

viaje hasta un máximo de $ 280.

El análisis de la oferta indica que para que los propietarios de las empresas de

transporte cubran el costo de oportunidad o marginal, el precio debe estar por

encima de $ 100.

Tanto la curva de demanda como la de oferta son lineales.

El proyecto consiste en una nueva empresa de transporte intermunicipal que

ofrecerá 5.000 viajes al mes.

En la figura se presenta en forma gráfica la

información de la situación sin proyecto.

Para las condiciones actuales del mercado se

determinará:

• Excedente del consumidor.

• Excedente del productor.

• Coeficientes de elasticidad arco.

A) Excedente del consumidor

Los viajeros actualmente pagan:

20.000 ($200) = $ 4 millones, correspondientes al área BODE0.

Los viajeros están dispuestos a pagar:

20.000 (200+280

2) = 4,8 millones correspondientes al área AODE0.

Por lo tanto:

Excedente del consumidor = 4,8 - 4,0 = 0,8 millones, área ABE0,

correspondiente a la diferencia entre lo que están dispuestos a pagar y lo que

realmente pagan.

B) Excedente del productor

Los propietarios de las empresas anualmente reciben:

20.000($ 200) = 4 millones, correspondientes al área BODE0.

Por 20.000 viajes al mes, los propietarios están dispuestos a recibir:

20.000 (100+200

2) = 3,0 millones correspondientes al área CODE0.

Excedente del productor = 4,0 - 3,0 = 1,0 millón mensualmente, área BCE0,

correspondiente a la diferencia entre lo que reciben realmente y lo que están

dispuestos a recibir.

C) Coeficientes de elasticidad arco

Para la condición sin proyecto y en su punto de equilibrio, E0, los coeficientes

de elasticidad arco son:

𝑒𝐷 =∆𝑞𝐷

∆𝑝.

𝑝

𝑞

∆𝑞0

∆𝑝=

20.000

−80= −250 (Curva demanda)

𝑒𝐷 = −250 (200

20.000) = −2,5

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

51

𝑒0 =∆𝑞0

∆𝑝.

𝑝

𝑞

∆𝑞0

∆𝑝=

20.000

100= 200 (Curva oferta)

𝑒0 = 200 (200

20.000) = 2

Como consecuencia del proyecto, que consiste en una nueva empresa de

transporte intermunicipal que ofrecerá 5.000 viajes al mes, la curva de oferta se

desplaza hacia la derecha, tal como se puede observar en la figura.

Con el proyecto la oferta, al precio de $ 200 por viaje, se incrementará a 25.000

viajes. Ante este hecho, cada empresa tenderá a bajar el precio con el fin de

lograr el mayor número de viajes. El nuevo precio de equilibrio se tendrá

cuando la cantidad ofrecida con proyecto sea igual a la cantidad demandada.

En resumen, la nueva situación presenta las siguientes características:

Punto de equilibrio: el punto E1

Cantidad demandada y ofrecida con proyecto: q1

Precio de equilibrio: p1

Cantidad ofrecida por las antiguas empresas: q2

34. EXPLICAR LA MANERA DE OBTENER EL PRECIO ECONÓMICO DE UN INSUMO NO

COMERCIABLE INTERNACIONALMENTE.

Se explica a través de un ejemplo correspondiente a un proyecto de una empresa de transporte

intermunicipal, utilizando el mercado de viajes intermunicipales en una región determinada, con los

siguientes supuestos:

• Dicho mercado no presenta distorsiones.

• La oferta y demanda de viajes alcanzan por sí solas el punto de equilibrio en cantidad

y precio.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

52

• Las empresas de transporte que existen en la región en total ofrecen 20.000 viajes por

mes, los cuales se demandan en su totalidad a un precio de $ 200 por viaje.

• El análisis de la demanda indica que los viajeros están dispuestos a pagar por el viaje

hasta un máximo de $ 280.

• El análisis de la oferta indica que para que los propietarios de las empresas de

transporte cubran el costo de oportunidad o marginal, el precio debe estar por encima

de $ 100.

• Tanto la curva de demanda como la de oferta son lineales.

El proyecto consiste en una nueva empresa de transporte intermunicipal que ofrecerá 5.000 viajes

al mes.

En la siguiente figura se presenta en forma gráfica la información de la situación sin proyecto.

Para las condiciones actuales del mercado se determinará:

• Excedente del consumidor.

• Excedente del productor.

• Coeficientes de elasticidad arco.

➤ Excedente del consumidor

Los viajeros actualmente pagan: 20.000 ($200) = $ 4 millones, correspondientes al área 𝐵𝑂𝐷𝐸0.

Los viajeros están dispuestos a pagar:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

53

20000 (200+280

2) = 4.8 millones correspondientes al área 𝐴𝑂𝐷𝐸0.

Por lo tanto: Excedente del consumidor = 4,8 - 4,0 = 0,8 millones, área 𝐴𝑂𝐷𝐸0, correspondiente a

la diferencia entre lo que están dispuestos a pagar y lo que realmente pagan.

➤ Excedente del productor

Los propietarios de las empresas anualmente reciben: 20.000($ 200) = 4 millones, correspondientes

al área 𝐵𝑂𝐷𝐸0. Por 20.000 viajes al mes, los propietarios están dispuestos a recibir:

20000 (100+200

2) = 3.0 millones correspondientes al área 𝐶𝑂𝐷𝐸0.

Excedente del productor = 4,0 - 3,0 = 1,0 millón mensualmente, área 𝐵𝑂𝐷𝐸0, correspondiente a la

diferencia entre lo que reciben realmente y lo que están dispuestos a recibir.

➤ Coeficientes de elasticidad arco

Para la condición sin proyecto y en su punto de equilibrio, 𝐸0, los coeficientes de elasticidad arco

son:

Como consecuencia del proyecto, que consiste en una nueva empresa de transporte intermunicipal

que ofrecerá 5.000 viajes al mes, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha, tal como se puede

observar en la siguiente figura.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

54

Con el proyecto la oferta, al precio de $ 200 por viaje, se incrementará a 25.000 viajes. Ante este

hecho, cada empresa tenderá a bajar el precio con el fin de lograr el mayor número de viajes. El

nuevo precio de equilibrio se tendrá cuando la cantidad ofrecida con proyecto sea igual a la cantidad

demandada. En resumen, la nueva situación presenta las siguientes características:

• Punto de equilibrio: el punto 𝐸1

• Cantidad demandada y ofrecida con proyecto: 𝑄1

• Precio de equilibrio: 𝑃1

• Cantidad ofrecida por las antiguas empresas: 𝑄2

➤ Beneficios económicos del proyecto Dos son los componentes de los beneficios económicos

totales del proyecto:

✓ El valor que tiene para los nuevos consumidores los viajes adicionales que están en capacidad de

adquirir con el proyecto, representado por el área 𝐸0𝐷𝐼𝐸1

Área 𝐸0𝐷𝐼𝐸1 = (𝑞1 − 𝑞0) (𝑝1+𝑝0

2)

✓ El valor de los recursos que las antiguas empresas del transporte se ahorran al reducir la oferta

de viajes, representado por el área 𝐺𝐻𝐷𝐸0.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

55

Área 𝐺𝐻𝐷𝐸0 = (𝑞0 − 𝑞2) (𝑃1+𝑃0

2)

Los beneficios económicos netos del proyecto se obtienen restando los ingresos financieros del

proyecto a los beneficios económicos totales, así:

Ingresos financieros del proyecto = Área 𝐺𝐻𝐼𝐸1

Beneficios económicos totales = Área 𝐺𝐻𝐼𝐸1𝐸0

Por lo tanto, los beneficios económicos netos del proyecto están representados por el área 𝐺𝐸1𝐸0

➤ Beneficios económicos netos en función del excedente del consumidor y del productor

Los beneficios económicos netos del proyecto también se pueden expresar en función del

excedente del consumidor y del excedente del productor, así:

✓ Excedente del consumidor sin proyecto: área 𝐴𝐵𝐸0

Excedente del consumidor con proyecto: área 𝐴𝐹𝐸1

Incremento en el excedente del consumidor: área 𝐵𝐹𝐸1𝐸0 = (𝑃0 − 𝑃1) (𝑞0+𝑞1

2)

✓ Excedente del productor sin proyecto: área 𝐵𝐶𝐸0

Excedente del productor con proyecto: área 𝐹𝐶𝐺

Disminución en el excedente del productor:

Área 𝐵𝐹𝐺𝐸0 = (𝑃0 − 𝑃1) (𝑞0+𝑞2

2)

Al restar al área 𝐵𝐹𝐸1𝐸0 (incremento en el excedente del consumidor) el área 𝐵𝐹𝐺𝐸0 (disminución

en el excedente del productor) se obtiene el área 𝐺𝐸1𝐸0 (beneficios económicos netos del

proyecto).

En conclusión: Los beneficios económicos netos del proyecto son iguales al incremento en el

excedente del consumidor menos la disminución en el excedente del productor. Al efectuar los

correspondientes cálculos numéricos para el ejemplo en consideración, se tiene:

Para el caso de la oferta:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

56

Al sumar (1) y (2):

➤ Cantidad de equilibrio

Al reemplazar (3) en (1):

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

57

➤ Beneficios económicos totales y netos del proyecto

✓ Valor para los nuevos consumidores de los viajes adicionales:

(𝑞1 − 𝑞0) (𝑃1 + 𝑃0

2) = (22222.22 − 20000) (

188.89 + 200

2) = $432099.57

✓ Valor que ahorran los antiguos propietarios al reducir su oferta:

(𝑞0 − 𝑞2) (𝑃1 + 𝑃0

2) = (20000 − 17222.22) (

188.89 + 200

2) = $540125.43

✓ Beneficios económicos totales = $432.099,57+540.125,43= =$972.225

✓ Ingresos financieros = 5.000 ($188,89)= $ 944.450 ✓ Beneficios económicos netos = $972.225 -

944.450 = $ 27.775

Al efectuar el cálculo de los beneficios económicos netos a partir de los excedentes del consumidor

y del productor, se tiene:

✓ Excedente adicional del consumidor =

(𝑃0 − 𝑃1) (𝑞0 + 𝑞1

2) = (200 − 188.89) (

20000 + 22222.22

2) = $234544.43

✓ Reducción en el excedente del productor

(𝑃0 − 𝑃1) (𝑞0 + 𝑞1

2) = (200 − 188.89) (

20000 + 17222.22

2) = $206769.43

✓ Beneficio económico neto = = 234.544,43 - 206.769,43 = $ 27.775

➤ Precio económico

En el análisis económico de un proyecto lo que interesa es determinar el beneficio económico

unitario o precio económico.

Precio económico = 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 económico total

Cantidad total del proyecto

Para el ejemplo en consideración:

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜 =$972225

5000= $194.45

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

58

➤ Factor de conversión de precios financieros en precios económicos, FCFE

𝐹𝐶𝐹𝐸 =𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜=

194.45

188.89= 1.029

35. ¿A QUÉ ES IGUAL EL PRECIO DE MERCADO DE UN PRODUCTO IMPORTABLE? ¿CÓMO SE

DETERMINA SU PRECIO ECONÓMICO?

El precio de mercado de un producto importable es igual a su precio de importación. El precio de

importación está constituido por el precio CIF puerto de embarque en el país o precio de frontera

marítima, terrestre o aérea, más todos los gastos internos que se deben cubrir para colocarlos en el

mercado a disposición de los consumidores nacionales, a saber: aranceles, gastos de transporte y

manejo interno de la frontera al mercado, costos de distribución y comercialización del importador

nacional e impuestos de venta locales.

Para poder determinarlo se debe desglosar el precio de venta del producto en sus componentes y

multiplicar el valor de cada uno de ellos por su correspondiente factor de conversión de precio

financiero en precio económico, FCFE.

36. ¿A QUÉ ES IGUAL EL PRECIO DE MERCADO DE UN PRODUCTO EXPORTABLE? ¿CÓMO SE

DETERMINA SU PRECIO ECONÓMICO?

El precio de mercado de un producto exportable es igual a su precio de exportación. Es importante

tener en cuenta que el precio de exportación de un producto está integrado por el precio FOB puerto

de embarque en el país o precio de frontera marítima, terrestre o aérea, el cual incluye la totalidad

de costos internos necesarios para ubicarlo en la frontera del país, a saber: impuestos de

exportación, de transporte, costos de manejo interno de la fábrica a la frontera, etc. Para obtener

el precio de mercado interno de un producto exportable, al precio de fábrica se le deben añadir los

costos de transporte interno de la fábrica del productor al mercado y los impuestos de venta locales.

Si el gobierno subsidia la exportación, el subsidio se debe agregar al precio FOB, para obtener el

precio de exportación.

Para determinarlo, el precio de mercado interno se debe desglosar en sus componentes, teniendo

en cuenta las condiciones acordadas entre el productor-exportador nacional y el importador

extranjero. El valor correspondiente a cada componente se multiplica posteriormente por su

respectivo factor de conversión de precio financiero en precio económico, FCFE.

37. EN RELACIÓN CON LOS PRECIOS FINANCIEROS Y LOS PRECIOS ECONÓMICOS, ¿CUÁLES SON

LOS FACTORES DE AJUSTE MÁS IMPORTANTES?

Factor de ajuste o prima de la mano de obra no calificada

Factor de ajuste o prima de la mano de obra calificada

Factor de ajuste o prima de las divisas

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

59

38. DAR EJEMPLOS DE IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE PUEDEN REFLEJAR LA

CONTRIBUCIÓN DE UN PROYECTO AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO.

Impactos positivos:

• Incremento en el consumo de bienes, servicios y bienes meritorios

• Incremento en las exportaciones y el consecuente incremento en las divisas

• Reducción de importaciones y el consecuente ahorro de divisas

• Liberación (ahorro) de recursos productivos

Impactos negativos:

• Disminución del consumo de bienes, servicios y bienes meritorios

• Reducción de las exportaciones y el consecuente sacrificio de divisas

• Aumento en las importaciones y el consecuente gasto de divisas

• Compromiso o utilización de recursos productivos

39. ¿CUÁLES SON LAS DOS PREGUNTAS QUE SE RECOMIENDA RESPONDER PARA UNA MEJOR

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE UN PROYECTO?

• ¿Con qué elementos (que inciden sobre el bienestar nacional) va a contar la sociedad

con el proyecto, que no tendría si el proyecto no se realiza?

• ¿Qué elementos (que inciden sobre el bienestar nacional) tiene que sacrificar la

sociedad para realizar el proyecto, que no se sacrificarían si el proyecto no se lleva a

cabo?

40. ¿CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DEL VALOR A LOS IMPACTOS ECONÓMICOS DE UN

PROYECTO?

Se hace a través de la cuantificación de los excedentes o beneficios económicos netos del proyecto.

41. ¿CÓMO SE OBTIENE EL VALOR DEL EXCEDENTE O BENEFICIO ECONÓMICO NETO DE UN

PROYECTO?

Se obtiene mediante la diferencia entre los precios económicos y los financieros. Su cálculo sería de

nunca terminar si se tuviera que calcular el excedente para cada producto o insumo de un proyecto

y luego multiplicarlo por la cantidad producida o consumida. En la práctica, lo que se hace es obtener

cada partida del flujo de efectivo neto de los excedentes mediante la diferencia de los valores que

tienen las correspondientes partidas en el flujo de efectivo neto del proyecto a precios económicos

y en el flujo de efectivo neto del proyecto a precios financieros.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

60

42. EXPLICAR EL MÉTODO SIMPLIFICADO QUE SE PROPONE PARA VALORAR LOS IMPACTOS A

PRECIOS ECONÓMICOS

Consiste en:

• Calcular a precios financieros el valor de los impactos del proyecto (beneficios y

costos) desglosados en sus principales componentes, así:

o Mano de obra calificado

o Mano de obra no calificada

o Materiales e insumos de origen nacional

o Materiales e insumos importados

o Equipo de origen nacional

o Equipo importado

o Combustibles y lubricantes de origen nacional

o Combustibles y lubricantes importados

• Estimar, a precios financieros:

o Incremento o reducción en el consumo interno

o Incremento o reducción en las exportaciones

o Incremento o reducción de importaciones

• Consultar con las autoridades planificadoras los factores de conversión de precios

financieros en precios económicos, FCFE, o los parámetros nacionales que permitan

su cálculo, correspondientes a:

o Mano de obra calificada

o Mano de obra no calificada

o Materiales e insumos de origen nacional

o Equipo de origen nacional

o Combustibles y lubricantes de origen nacional

o Divisas

o Precio de venta interno

• Corregir los valores a precios financieros mediante aplicación de los FCFE obtenidos.

• Calcular los excedentes o beneficios económicos netos en la forma indicada

anteriormente.

43. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS MÁS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE

PROYECTOS?

• Valor presente neto económico a una tasa social de descuento, VPNE(d)

• Análisis del resultado

• Tasa interna de retorno económico, TIRE

• Relación beneficio-costo, (B/C)(d)

44. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS?

La evaluación social de un proyecto tiene como finalidad ajustar los resultados de la evaluación

económica de acuerdo con los objetivos nacionales de redistribución del ingreso.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

61

45. EXPLICAR, EN TÉRMINOS GENERALES, LA MANERA DE ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE

EXCEDENTES ECONÓMICOS ENTRE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS QUE SE IDENTIFIQUEN PARA

CADA PROYECTO EN PARTICULAR.

Para el efecto se analiza el valor presente de cada uno de los componentes del cuadro de flujo de

efectivo neto de los excedentes y se prepara un cuadro con estructura similar a la del Cuadro.

Para diligenciar el cuadro se procede como sigue:

• Si el excedente correspondiente a ingresos por ventas es positivo se tiene un beneficio

neto positivo para los consumidores. Lo contrario arroja un perjuicio para los

consumidores.

• Si el excedente correspondiente a valor remanente en el último año es positiva se

tiene un beneficio neto positivo para la empresa.

• Las partidas de excedentes correspondientes a salidas de efectivo con signo positivo

se constituyen en un excedente neto negativo para la economía y por ende para sus

respectivos beneficiarios directos. Si tienen signo negativo son excedentes netos

positivos para la economía y por ende para sus respectivos beneficiarios directos.

• Si se tienen tasas de interés subsidiadas se tendrá un excedente positivo que beneficia

a los inversionistas, dueños de las empresas o del proyecto. Si no es subsidiada el

beneficiario directo es el sector bancario o financiero.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

62

CAPITULO XV :

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS

1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR IMPACTO AMBIENTAL?

Se entiende cualquier modificación de las condiciones ambientales o la generación de un nuevo

conjunto de condiciones ambientales, negativas o positivas, como consecuencia de las acciones

propias del proyecto en consideración.

2. ¿POR QUÉ ESTÁN CONSTITUIDAS LAS CONDICIONES AMBIENTALES?

Las condiciones ambientales están constituidas por el conjunto de elementos naturales o inducidos

por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado; es decir, las condiciones del

medio ambiente natural y las condiciones del medio ambiente social que afectan al ser humano.

3. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PROYECTO?

• Diagnóstico ambiental de soluciones alternativas.

• Estudio de impacto ambiental de la solución alternativa seleccionada.

4. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE COMPRENDE EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE SOLUCIONES

ALTERNATIVAS DE UN PROYECTO?

• Objetivos del estudio.

• Descripción ambiental del área de influencia del proyecto:

o Descripción del medio ambiente natural

o Descripción del medio ambiente social.

• Descripción de las soluciones alternativas.

• Identificación de efectos, por solución alternativa, sobre el medio ambiente natural y

sobre el medio ambiente social.

• Cuantificación de impactos ambientales, correspondientes a cada solución

alternativa.

• Identificación de los efectos negativos significativos de cada solución alternativa.

• Descripción, por solución alternativa, del posible escenario modificado.

• Elaboración del plan de manejo ambiental propio de cada solución alternativa.

• Elaboración del programa para la ejecución del plan de manejo ambiental de cada

solución alternativa.

• Cálculo del presupuesto correspondiente al plan de manejo ambiental de cada

solución alternativa.

• Valoración de soluciones alternativas y definición de la mejor solución alternativa.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

63

5. ¿QUÉ COMPRENDE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

Comprende el análisis, con mucha más profundidad, de los aspectos que contempla el diagnóstico

ambiental de soluciones alternativas. De acuerdo con el tipo de proyecto se deben describir los

procesos y operaciones, identificar y estimar los insumos, productos, subproductos, desechos,

residuos, emisiones, vertimientos y riesgos tecnológicos, en fuentes y sistemas de control.

6. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO AMBIENTAL DE UN

PROYECTO?

Objetivos generales:

• Describir, caracterizar y analizar el medio ambiental (medio ambiente natural y medio

ambiente social) de la zona de influencia del proyecto.

• Identificar los impactos y efectos del proyecto sobre los componentes del ambiente,

establecer la magnitud e importancia de los mismos y formular el plan de manejo

ambiental del proyecto, con indicación de costos y de las actividades para la

supervisión de la ejecución del plan.

Objetivos específicos:

• Describir en detalle cada una de las soluciones alternativas del proyecto.

• Identificar y definir el área de influencia del proyecto.

• Efectuar una descripción ambiental del área de influencia del proyecto, con

indicación de los conflictos y restricciones ambientales, actuales y potenciales, sin

proyecto.

• Identificar los impactos y efectos que ocasionará el proyecto sobre el medio ambiente

natural y sobre el medio ambiente social.

• Evaluar los impactos y efectos del proyecto sobre el medio ambiental de su área de

influencia.

• Describir el posible escenario ambiental modificado.

• Formular el plan de manejo ambiental del proyecto.

• Elaborar el programa para la ejecución del plan de manejo ambiental.

• Cuantificar el costo de la ejecución del plan de manejo ambiental del proyecto.

• Elaborar el programa para la supervisión ambiental del proyecto, durante su etapa de

preparación del sitio y construcción y en su posterior fase operacional.

7. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS LEGALES DEL ESTUDIO AMBIENTAL DE UN PROYECTO?

• Las normas nacionales de recursos naturales renovables y de protección al medio

ambiente.

• Las normas sanitarias nacionales.

• El estatuto de usos del suelo y normas urbanísticas y arquitectónicas para el municipio

en donde se localiza el proyecto.

• Las leyes y decretos que crean las autoridades ambientales a nivel nacional, regional

y local.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

64

• La reglamentación relacionada con la expedición de licencias ambientales.

8. ¿A QUÉ SE REFIERE LA DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN PROYECTO?,

¿QUÉ ASPECTOS DEBE CUBRIR?

Se refiere a la descripción detallada del área de influencia del proyecto, tanto directa como

indirecta, la cual permite establecer su situación ambiental actual, sin la existencia del proyecto, y

la posterior identificación de los impactos del proyecto, con la correspondiente evaluación

ambiental.

Dicha descripción se hace en relación con:

• Ubicación geográfica del área de influencia, con indicación de razones y criterios

empleados para su delimitación.

• Desarrollo histórico.

• Población: tamaño de población, densidad y datos socioeconómicos (principal

actividad económica, tipo de industria, etc.).

• Condiciones del medio ambiente natural.

• Paisaje natural.

• Usos del suelo: suelo público (calles, pasos peatonales y zonas de estacionamiento),

suelo semipúblico (escuelas, parques, campos recreativos y otras instalaciones), suelo

privado/semiprivado (viviendas, comercio, oficinas y pequeñas industrias), zonas de

reserva territorial, reserva ecológica, áreas protegidas, monumentos, sitios históricos

y arqueológicos y asentamientos irregulares.

• Estructura urbana.

• Red vial.

• Parque automotor.

• Sistema de control del tránsito.

• Facilidades de transporte.

• Equipamiento y servicios colectivos.

9. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL?

• Medio biótico:

o Recurso flora: terrestre, acuático

o Recurso fauna: terrestre, acuático

• Medio abiótico:

o Recurso aire

o Recurso agua

o Recurso suelo

o Recurso clima

10. EN LA DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN PROYECTO.

• ¿Qué debe comprender la descripción del recurso flora?

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

65

RECURSO FLORA. Se debe:

➤Examinar la cobertura vegetal actual de bosques naturales y secundarios,

manglares, agricultura de subsistencia, pastizales y rastrojo.

➤Describir la vegetación herbácea, arbustiva y arbórea.

➤Realizar un censo de árboles existentes en la zona de ubicación del

proyecto, acompañándolo con fotos y todo tipo de material visual.

Además, para cada especie anotar: nombre común y científico, forma,

follaje, tipo de flor y fruto, abundancia, edad, tamaño, requerimientos

ambientales, valor como hábitat para fauna silvestre, valor estético, estatus

de conservación en el que se encuentra.

➤Mencionar si en la zona existen especies de interés comercial y su

potencial productivo.

➤Especificar las especies reportadas y con amenaza de ser desplazadas del

área de influencia del proyecto.

➤Especies con valor cultural para etnias o grupos locales.

➤Especies introducidas o que pretenda introducir el proyecto o actividad.

• ¿Qué debe comprender la descripción del recurso fauna?

RECURSO FAUNA. Se debe:

➤Describir el hábitat y el tipo de comunidades en estuarios y manglares, en

ríos y quebradas, en zonas marítimas y en zonas terrestres.

➤Describir las poblaciones de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, peces y

crustáceos.

➤Zonas de reproducción.

➤Especies de interés comercial y su potencial productivo.

➤Especificar las especies en vías de extinción, endémicas y de interés

científico, con amenaza de ser desplazadas del área de influencia

del proyecto.

➤Principales plagas reportadas y/o fauna nociva.

➤Especies con valor cultural para etnias o grupos locales.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

66

➤Especies introducidas o que pretenda introducir el proyecto o actividad.

• ¿Qué debe comprender la descripción del recurso aire?

RECURSO AIRE. En particular, se debe examinar la producción actual de:

• Polvo

• Partículas

• Ruido

• Monóxido de carbono, óxido de azufre, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno,

oxidantes fotoquímicos (ozono) y plomo

• Otros elementos contaminantes del aire (olores, humos, gases, etc.)

• Altura de la capa de mezclado del aire La descripción del medio ambiente natural

en relación con el recurso aire debe comprender lo siguiente:

➤Niveles existentes de calidad del aire.

➤Nivel de cumplimiento de las normas de la calidad del aire para el área

del proyecto y su zona de influencia.

➤Identificación de fuentes contaminantes existentes (fijas y móviles).

➤Identificación de receptores sensitivos en el área del proyecto

(hospitales, escuelas, ancianatos, parques, etc.).

➤Identificación de niveles de ruido existentes en la comunidad.

➤Identificación y ubicación de las principales fuentes de generación de

ruido en la zona de influencia del proyecto (aeropuertos, instalaciones

industriales o comerciales, etc.).

➤Programas de supervisión existentes.

• ¿Qué debe comprender la descripción del recurso agua?

RECURSO AGUA. El recurso agua incluye aguas oceánicas, aguas lacustres (lagos,

lagunas, ciénagas y represas), ríos y aguas subterráneas. En particular, se debe

examinar la situación actual en relación con:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

67

➤Caracterización de la cuenca hidrológica en la cual se ubica el proyecto

(definición de la cuenca, zona de mayor infiltración, avenidas máximas y

extraordinarias, precipitaciones, cuerpos de agua, ríos superficiales

principales, zonas con riesgo de inundación, ríos subterráneos).

➤Localización y descripción de los principales ríos o cuerpos de agua,

permanentes o intermitentes, cercanos al sitio del proyecto o aquellos que

podrán ser influidos por el mismo.

➤Escorrentia superficial (caudales, red de drenajes, sedimentos, aspectos

del río directamente relacionado con el proyecto, si lo hay, en cuanto a

hidrología, hidráulica, morfología, socavación, etc.).

➤Identificación y usos de los cuerpos de agua (suministro público o privado,

usos industriales, usos agrícolas, usos recreativos, etc.).

➤Existencia, localización y descripción de acuíferos (pozos, manantiales,

etc.).

➤Identificación y usos del agua subterránea.

➤Oceanografía: tipo de costa, ambientes marinos costeros, ambientes

marinos no costeros, descripción de parámetros físicos y químicos

(corrientes superficiales, profundas y de retorno, velocidad, dirección,

oleaje, mareas, temperatura, turbidez, sólidos sedimentables, pH,

nutrientes, oxígeno, salinidad, DBO, DQO), descripción de las características

bacteriológicas del agua, frecuencia de maremotos (alturas máximas

extraordinarias), batimetría (bancos, arrecifes o bajo fondos, diferentes

tipos de sedimentos).

➤Analizar las posibilidades de contaminación de corrientes de agua.

• ¿Qué debe comprender la descripción del recurso suelo?

RECURSO SUELO. Se deben examinar las siguientes características presentes en el

suelo de la zona de influencia del proyecto, con el máximo posible de detalle en el

área de ubicación del proyecto:

➤Topográficas: ondulaciones del terreno, curvas de nivel, pendientes.

➤Geológicas y geotécnicas: geología histórica del lugar de interés, grandes

unidades geológicas, descripción litológica del área, actividad erosiva

predominante, afloramientos rocosos, salientes, sismicidad,

deslizamientos, derrumbes, posible actividad volcánica, etc.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

68

➤Propiedades físico-químicas del suelo: textura del área en donde se

desarrollará el proyecto, estructura, porosidad, color, perfiles, pH,

contenido de materia orgánica, sodicidad, contenido de sales, clasificación

del suelo, grado de erosión.

➤Propiedades mecánicas.

➤Vibraciones.

➤Ocupación de tierras, especialmente agrícolas.

➤Posibilidad de la existencia de un recurso mineral extractivo.

➤Utilidad como material de construcción.

• ¿Qué debe comprender la descripción del recurso clima?

RECURSO CLIMA. Se refiere a las condiciones actuales de la zona de influencia del

proyecto en relación con las variables:

• Temperatura (promedio, máximas y mínimas).

• Humedad.

• Presión atmosférica (media anual).

• Vientos (velocidad y dirección, altura de la capa de mezclado del aire).

• Precipitación (promedio mensual y anual, lluvia máxima en 24 horas).

• Interperismos severos y su frecuencia (huracanes, heladas, granizadas,

etc.).

• Nubosidad e insolación (promedios anuales, meses con valores máximos

y mínimos).

•Análisis de variaciones y extremos estacionales (temperatura,

precipitación, etc.).

11. ¿QUÉ ASPECTOS DEBE CUBRIR LA DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DE UN PROYECTO?

La descripción del medio ambiente social está relacionada con aspectos tales como:

➤Poblacionales: número de habitantes, tasa de crecimiento de la población, tendencias de

crecimiento, distribución de la población según edades y sexo, grupos étnicos, movimiento

migratorio, ubicación, densidad.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

69

➤Condiciones económicas: salario mínimo vigente, población económicamente activa,nivel

del ingreso familiar, distribución del ingreso, características y distribución de la propiedad,

niveles de pobreza absoluta.

➤Productivos: características del sector primario, actividades industriales, actividades

agropecuarias, actividades de subsistencia, producto interno bruto regional, patrones de

crecimiento.

➤Urbanísticos, paisajísticos y de actividades: estructura urbana, características de la

vivienda, usos del suelo, paisaje y espacio público. Se debe hacer una descripción del plan

de usos del suelo que incluya la zona de influencia del proyecto.

➤Transporte público: disponibilidad actual del servicio de transporte público, nivel actual

de uso, características de uso, características del transporte.

➤Servicios públicos: agua potable, energía, teléfonos, gas, alcantarillado, canales de

desagüe, tratamiento de aguas residuales, recolección de basuras, disposición de residuos

sólidos.

➤Culturales y arqueológicos: patrimonio histórico, asentamientos de culturas ancestrales,

restos arqueológicos.

➤Institucionales: capacidad institucional del sector público, instituciones no

gubernamentales, planes de desarrollo regionales y locales. Capacidad instalada para

atención de contingencias.

➤Movilidad: peatonal, desplazamientos en transporte público, accidentalidad.

➤Educación, salud y seguridad pública: ubicación de centros educativos, de salud y

seguridad pública, con indicación de distancias al área del proyecto.

➤Separación o barreras.

➤Economía formal e informal: economía de autoconsumo, economía de mercado, otras.

➤Conflictos sociales.

12. ¿DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL, QUÉ ASPECTOS DEBE CUBRIR LA DESCRIPCIÓN DEL

PROYECTO?

➤Naturaleza, objetivos y justificación del proyecto.

➤Tamaño.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

70

➤Localización: coordenadas geográficas, superficie del predio, situación legal y tipo de

tenencia del predio, criterios considerados para la selección del sitio, uso actual del suelo,

usos que se le han destinado de acuerdo con los diferentes estatutos, normas y

regulaciones que se han dictado al respecto.

➤Aspectos técnicos: urbanísticos, arquitectónicos, paisajísticos, estructurales, viales,

servicios públicos, arborización, etc.

➤Obras a realizar, incluyendo las provisionales (almacenamiento de materiales, vías de

acceso, puentes provisionales, campamentos, etc.) y las obras de desvío.

➤Cronograma para la ejecución del proyecto, según solución alternativa en

consideración.

➤Evaluación técnica y funcional.

➤Cuerpos de agua que serán afectados por el proyecto.

13. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS IMPACTOS QUE UN PROYECTO PUEDE TENER SOBRE EL

RECURSO AIRE DE SU ÁREA DE INFLUENCIA?

La legislación ambiental existente en todos los países prohibe, restringe o condiciona la

descarga en la atmósfera de polvo, vapores, gases, humos, emanaciones y, en general, de

sustancias de cualquier naturaleza que puedan causar enfermedad, daño o molestias a la

comunidad o a sus integrantes, cuando sobrepasen ciertos niveles prefijados.

El ruido se origina en actividades industriales, comerciales, domésticas, deportivas, de

esparcimiento, de vehículos de transporte, o de otras actividades análogas.

14. ¿CUÁLES SON LAS CINCO CLASES DE PARÁMETROS DE CALIDAD QUE NORMALMENTE SE

ESTABLECEN PARA EL AGUA POTABLE?

Normalmente para el agua potable se establecen cinco clases de parámetros de calidad:

• Contaminantes biológicos.

• Contaminantes radioactivos.

• Sustancias tóxicas.

• Sustancias químicas específicas que puedan afectar a la salud.

• Características que afectan la aceptabilidad del agua.

15. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA?

Las fuentes de contaminación del agua son:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

71

➤Actividades del hombre. A saber:

Domésticas. Las clases específicas de compuestos orgánicos encontrados en las

aguas residuales domésticas incluyen aminoácidos, ácidos grasos, jabones,

detergentes aniónicos y muchos otros.

Industriales. Los contaminantes pueden ser detergentes, disolventes, cianuros,

metales pesados, ácidos minerales y orgánicos, sustancias nitrogenadas, grasas,

sales, blanqueadores, colorantes y pigmentos, sulfuros y amoníacos.

Acueducto y alcantarillado.

Agrícolas, ganaderas y pecuarias. La contaminación se debe a desechos animales,

material de erosión, nutrientes vegetales, sales inorgánicas y minerales producto de

la irrigación, herbicidas y plaguicidas.

Navegación. Generalmente viene acompañada de la descarga de aguas residuales

y basuras desde embarcaciones.

➤Actividades naturales. A saber:

Erosión

Desequilibrios ecológicos

Descomposición de materia vegetal

➤Accidentes. A saber:

Industrial

Marítimo

16. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS IMPACTOS QUE UN PROYECTO PUEDE TENER SOBRE EL

ENTORNO SOCIAL DE SU ÁREA DE INFLUENCIA?

Algunos impactos sobre el entorno social son:

➤Reubicación de viviendas y negocios.

➤Demanda de mano de obra.

➤Aumento en la población residente o de negocios.

➤Aumento en la población residente debido a la construcción de viviendas.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

72

➤Cuando los trabajos son de gran magnitud, alteración sustancial de la economía

del área del proyecto y cambios transitorios y permanentes en cuanto a tamaño de

población y su composición.

➤Efectos sobre áreas de cultivo, parques públicos o áreas destinadas a un uso

determinado. Este efecto puede obligar a la elaboración de una reglamentación de

ordenamiento ecológico y uso del suelo.

➤Nuevos empleos debidos al crecimiento económico y a la disponibilidad, calidad

y costo de la vivienda.

➤Incremento en los tiempos y costo de los viajes ocasionado por obstrucciones de

las obras.

➤Interferencia con la visual paisajística de los habitantes (ya sea por la instalación

de anuncios publicitarios o por la obra misma).

➤Deterioro de la imagen urbana por residuos sólidos sobre calles y andenes y por

el cableado aéreo excesivo y desordenado.

➤Destrucción, obstrucción de accesos o sobrepoblación de puntos de importancia

cultural.

➤Estímulo al desarrollo económico de la zona de influencia del proyecto, atrayendo

negocios comerciales y creando oportunidades de empleo.

➤Incremento en el número, duración y severidad de la congestión en la zona de

influencia del proyecto, lo que puede incrementar los niveles de accidentalidad.

➤Formación de barreras o separaciones que pueden impedir el cruce peatonal y

vehicular, causan la ruptura de la cohesión comunitaria, la división física, social y

sicológica de los barrios u otro tipo de divisiones territoriales. También, pueden dar

lugar a espacios inutilizables o desaprovechados y a un desbalance de servicios

(escuelas, centros comerciales, áreas recreacionales, centros de salud, etc.) entre

ambos lados de la barrera o separación.

➤Pérdida de la privacidad dentro de casas, patios u otros sitios privados.

➤Pérdida de la visual a edificios de interés público e histórico.

➤Desplazamiento de los residentes de la zona de influencia del proyecto.

➤Desplazamiento de trabajadores si las fuentes de trabajo son omitidas (debido a

cambios de estructura económica).

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

73

➤Migración de la población debido al pago del impuesto predial u otros impuestos

o cualquier otro cambio en el ambiente físico o social.

➤Pérdida neta de empleo cuando se eliminan ciertas fuentes de trabajo y no se

reemplazan en un sitio más conveniente o no se sustituyen por otras fuentes de

empleo. Generalmente obligan a quienes pierden el empleo a abandonar su

comunidad.

➤Como consecuencia del desarrollo que genera el proyecto, aumento en la

demanda de servicios públicos (agua, energía, teléfonos, recolección de residuos

sólidos, centros de salud, áreas recreacionales, etc.), con la consecuente necesidad

de nuevos servicios o el incremento de la capacidad existente.

➤Pérdida en la eficiencia del trabajo debido a niveles excesivos de ruido.

➤Afectaciones a la salud como consecuencia de altas cargas contaminantes del

aire.

➤Vibraciones en los edificios por el paso de vehículos pesados y la operación de

maquinaria en sus cercanías.

17. ENUNCIAR Y EXPLICAR LOS MÉTODOS MÁS UTILIZADOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS

O IMPACTOS DE UN PROYECTO.

Métodos para la identificación de impactos del proyecto . Los más utilizados son:

• Lista de verificación

• Método matricial

• Superposición de mapas

• Diagramas de flujo

LISTA DE VERIFICACIÓN

Consiste en elaborar una lista de las posibles actividades del proyecto en su etapa de

preparación del sitio y construcción y en su fase operacional e indicar, para cada una de

ellas, los efectos que pueden tener sobre el medio ambiente.

MÉTODO MATRICIAL

Consiste en formar una matriz, apoyada en las siguientes dos listas:

➤Lista de actividades propias del proyecto (en su etapa de preparación del sitio y

construcción y en su fase operacional), las cuales se constituyen en los

encabezamientos de las columnas de la matriz.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

74

➤Lista de componentes ambientales existentes en la zona de influencia del

proyecto, e identificados dentro de la descripción de los entornos geográfico y

social, los cuales se constituyen en los encabezamientos de las filas de la matriz.

SUPERPOSICIÓN DE MAPAS

Consiste en preparar los mapas de cada tema y superponerlos al del proyecto. Este método

es muy útil en evaluaciones ambientales relacionadas con ordenamientos territoriales, al

permitir la división del espacio en unidades geográficas que se analizan individualmente,

sobre la base de indicadores ambientales previamente establecidos.

DIAGRAMAS DE FLUJO

Consiste en elaborar un diagrama para cada actividad mencionando los componentes que

puede impactar y los efectos sobre los mismos. Estos diagramas son muy utilizados en la

construcción de modelos de simulación en las labores de gestión ambiental, al permitir el

conocimiento de las variables sobre las cuales se puede ejercer alguna acción y el detalle de

los criterios conceptuales en que se apoyan dichas acciones.

18. ENUNCIAR Y EXPLICAR LOS MÉTODOS MÁS UTILIZADOS PARA LA VALORACIÓN DE EFECTOS O

IMPACTOS DE UN PROYECTO.

Para la cuantificación de cada uno de los impactos ambientales propios del proyecto existen varios métodos :

• Método de oferta y demanda ambiental • Método de calificación cualitativa • Método matricial • Método de calificación matemática ponderada o método de la calidad ambiental global

MÉTODO DE OFERTA Y DEMANDA AMBIENTAL Este método consiste en comparar la oferta ambiental de la zona de influencia del proyecto con la demanda ambiental que implica el proyecto en su etapa de preparación del sitio y construcción y en su posterior fase operacional. La oferta ambiental de la zona de influencia del proyecto se define como el conjunto de características del medio ambiente natural y socioeconómico de un área determinada, independientemente del proyecto en consideración. En otros términos, es una zona geográfica con sus restricciones, susceptibilidades y posibilidades tanto ecológicas como culturales y socioeconómicas. La demanda ambiental, o exigencias ambientales del proyecto, se define como el conjunto de características del proyecto que pueden ocasionar daño o deterioro a los entornos ambiental y socioeconómico de la zona donde se proyecta su localización.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

75

MÉTODO DE CALIFICACIÓN CUALITATIVA La aplicación del método de calificación cualitativa implica el desarrollo de los siguientes pasos:

Elaboración de la matriz de identificación 1 Tiene como encabezamientos de las columnas las actividades del proyecto durante las etapas de estudios previos, preparación del sitio y construcción y durante su fase operacional. Los encabezamientos de las filas son las categorías y los componentes del medio ambiente, a saber: • Medio ambiente natural: - Medio biótico (flora y fauna) - Medio abiótico (recursos aire, agua, suelo y clima) • Medio ambiente social Elaboración de la matriz de identificación 2 Esta matriz es una expansión de la anterior, en la cual se asocia a cada componente del medio ambiente las consecuencias más probables por la realización de cada una de las diferentes actividades y los indicadores ambientales que pueden sufrir modificaciones. Calificación de los impactos ambientales El grupo multidisciplinario encargado de la evaluación ambiental del proyecto analiza las interacciones de las actividades del proyecto con cada uno de los componentes ambientales y les asigna una calificación, teniendo en cuenta las siguientes escalas:

• Aparición: Estudios previos Preparación del sitio Construcción Operación

• Probabilidad de ocurrencia: Segura Alta Mediana Baja • Duración: Temporal Permanente Periódica Indeterminada • Área de influencia (efectos radiales): Puntual Local Zonal

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

76

Regional Nacional Internacional • Area de influencia (efectos lineales): Directo Indirecto • Intensidad-magnitud: Alta Mediana Moderada Baja • Tipo de impacto: Adverso Benéfico • Implicación: Ecológica Económica Sociocultural

La elaboración de la matriz entregará la información de las diferentes interacciones existentes entre los componentes ambientales y las distintas acciones propias del desarrollo del proyecto.

MÉTODO MATRICIAL Este método requiere el conocimiento de la matriz de identificación de efectos. A cada efecto se le califican dos aspectos:

➤Magnitud del impacto, en la escala de 0 a 5. Este valor se ubica en la margen superior izquierda de la casilla que intercepta la acción del proyecto con el indicador. Llevará signo positivo si el impacto es benéfico y negativo en caso contrario.

➤Importancia del impacto, en la escala de 0 a 5. Este valor se anota en la margen inferior derecha de la correspondiente casilla.

MÉTODO DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICA PONDERADA O MÉTODO DE LA CALIDAD AMBIENTAL GLOBAL El método se basa en la identificación de un conjunto de indicadores ambientales o características del medio que permiten saber con cierto grado de aproximación el efecto de una o varias acciones del proyecto sobre la calidad del ambiente.

19. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO MÍNIMO DE LA DESCRIPCIÓN DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL

MODIFICADO?

En general, la descripción del nuevo escenario ambiental se debe referir como mínimo a su formación y características, así:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

77

➤Características de la vegetación resultante: tipo, nuevas especies dominantes, distribución, localización, tiempo de regeneración, desaparición de especies.

➤Características de la fauna resultante: comunidades que desaparecen, nuevas especies, cadenas tróficas potenciales, plagas que pueden desarrollarse favorablemente en el nuevo ambiente.

➤El paisaje resultante.

➤La calidad del aire resultante.

➤Los posibles cambios futuros a nivel climático y microclimático.

➤Los cambios en la geología debidos a la posible erosión y arrastres de materiales como consecuencia de las intervenciones efectuadas en el sitio.

➤El relieve resultante, consecuencia de las obras realizadas en las diferentes etapas.

➤Los cambios en textura, estructura, porosidad, color, pH, materia orgánica, etc.

➤Los cambios en los niveles de agua, en la forma de los cuerpos de agua, en la dirección del agua, en la calidad de la misma, etc. También los cambios esperados en el uso del agua y en la dinámica de transporte de materiales.

➤La alteración a los mantos freáticos. 20. ¿POR QUÉ ESTÁ FORMADO EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

ADVERSOS?

El plan de manejo ambiental está formado por una serie de acciones que comprende medidas protectoras, correctoras o compensatorias en la actuación ó en el medio.

21. ¿EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ADVERSOS?

El plan de manejo ambiental, PMA, se debe acompañar con su correspondiente programa

de ejecución, similar al que muestra el cuadro .

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

78

22. ¿ EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL?

Consiste en constituir un ente encargado del control y seguimiento de la ejecución del plan de manejo ambiental, el cual será responsable por todos los requerimientos exigidos por las diferentes dependencias de la autoridad ambiental relacionada con el proyecto. Dicho ente puede estar formado por representantes de las firmas promotora, constructora e interventora o supervisora de la construcción de las obras.

23. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE UN PLAN DE CONTINGENCIA? ¿CUÁLES SON LOS CUATRO

PUNTOS QUE DEBE CONTEMPLAR?

El plan de contingencia tiene por fin preparar a los miembros de las diferentes zonas de

trabajo y a las posibles personas que pueden resultar afectadas para que puedan responder

en forma rápida, oportuna y eficaz cuando se presenten situaciones de emergencia durante

la etapa de ejecución del proyecto y en su posterior fase operacional y lograr de esta manera

que sean mínimos los daños personales y materiales que se puedan presentar.

De todas maneras debe contemplar los siguientes cuatro puntos:

• Identificación de los sectores y de las comunidades que se puedan ver afectadas con

situaciones de emergencia.

• Determinación y establecimiento de los procedimientos de control de las eventualidades.

• Definición de la organización de los recursos humanos y materiales requeridos para el

control de las emergencias.

• Cálculo de los costos que implica la ejecución del plan de contingencia.

24. ¿EN TÉRMINOS GENERALES, CUÁL ES EL CONTENIDO DE UN PLAN DE CONTINGENCIA?

Normalmente el contenido de un plan de contingencia es el siguiente:

• Introducción.

• Entidades y personas naturales involucradas en todas las etapas del plan de

contingencia.

• Programa para la ejecución del proyecto.

• Descripción de posibles emergencias.

• Procedimientos de control de las eventualidades.

• Necesidades de equipo y sistemas de comunicación.

• Organización para la ejecución del plan de contingencia.

• Costo del plan de contingencia.

• Procedimiento para el seguimiento del plan de contingencia.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

79

CAPITULO XVI :

CONTROL DE PROYECTOS

1. EXPLICAR GRÁFICAMENTE EL MODELO ELEMENTAL DEL PROCESO DE DESARROLLO DE UN

PROYECTO Y SU CONTROL.

2. ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE CONTROL QUE SE DEBEN ASOCIAR A TODA ACTIVIDAD PARA

PODER TENER UN VERDADERO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD?

Para poder tener un verdadero aseguramiento de la calidad, debe asociarse a cada actividad

dos tipos de controles: el control de producción y el control de recepción.

3. ¿QUIÉN DEBE REALIZAR EL CONTROL DE PRODUCCIÓN? ¿Y QUIÉN EL CONTROL DE RECEPCIÓN?

El control de producción (CP), por tratarse de un control interno, lo realiza el responsable

de la actividad. El control de recepción (CR), caracterizado como un control externo y

ejercido en los vértices del pentágono; es decir, en el paso de una actividad a otra, donde

hay un traspaso de responsabilidades, debe ser realizado por el receptor.

4. ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE CONTROL PROPIOS DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN?

Consta de dos tipos de controles: un autocontrol realizado por cada uno de los individuos a

lo largo de su labor productiva y un control interno independiente que se ejerce, dentro de

la organización encargada del proyecto, por parte de representantes de la organización que,

sin participar en el proceso de desarrollo del proyecto, se dedican exclusivamente a la labor

de controlar.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

80

5. ¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS PARA QUE UN INDIVIDUO PUEDA EFECTUAR UN

AUTOCONTROL DE SU TRABAJO?

Para que un individuo pueda efectuar un autocontrol de su trabajo se requiere que, con

anticipación, se le capacite de tal manera que satisfaga las tres condiciones siguientes:

➤Sabe exactamente lo que tiene que hacer. Para lograr esta condición hay que darle

instrucciones claras y precisas, bien elaboradas y en un lenguaje a la altura de su formación

y del contenido de la tarea asignada.

➤Sabe lo que está haciendo. Para el efecto, conoce y emplea los instrumentos de medida

(u otros medios adecuados al caso) necesarios para verificar sistemáticamente el resultado

de su labor.

➤Puede actuar adecuadamente cuando las dos condiciones anteriores no coinciden. Para

esto está dotado con la suficiente autoridad y capacidad de decisión, que le permiten actuar

cuando se presentan discrepancias entre lo que está haciendo y lo que tendría que hacer.

6. ¿CUÁLES SON LAS RELACIONES ENTRE EL CONTROL DE PRODUCCIÓN Y EL CONTROL DE

RECEPCIÓN?

A pesar de ser independientes, los controles de producción y de recepción no se ignoran

entre sí.

Fundamentalmente, el control consiste en establecer puntos de información en cada uno

de los aspectos relacionados con el desarrollo del proyecto y analizar el resultado de las

observaciones efectuadas, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos que

garantizan la constancia estadística del proceso y el nivel de calidad de lo obtenido. Dichos

puntos de observación, tanto en el tiempo como en el espacio, pueden ser sistemáticos o

aleatorios.

El control de recepción, no obstante concentrar sus observaciones en el producto acabado,

debe contemplar algunas observaciones aguas arriba (proceso, equipos, materias primas,

etc.) para evitar el no conocer características importantes cuya verificación sobre el

producto acabado puede ser impracticable o altamente costosa.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

81

7. ¿CUÁLES SON LOS CUATRO MODOS DE CONTROL QUE EXISTEN EN LA PRÁCTICA?

Dichos modos son :

8. ¿A TRAVÉS DEL TIEMPO, EN QUÉ ORDEN SE HAN VENIDO INCORPORANDO EN LAS DISTINTAS

FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO LAS TÉCNICAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD?

En relación con los proyectos, las técnicas de aseguramiento de la calidad se han ido

incorporando en las distintas fases del desarrollo del proyecto en el siguiente orden:

• Fabricación de materiales.

• Ejecución de las obras propias del proyecto en la fase de inversión y durante el

proceso de producción (fase operacional).

• Proyecto definitivo.

• Planeamiento y conservación.

9. ¿CON QUÉ SE DEBE INICIAR EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL ESTUDIO DE UN

PROYECTO?

El aseguramiento de la calidad del estudio de un proyecto se inicia con el control del diseño

del servicio o propuesta técnica para su realización.

10. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN EXAMINAR AL REVISAR LA PROPUESTA TÉCNICA

PARA EL ESTUDIO DE UN PROYECTO?

Al revisar la propuesta técnica para el estudio de un proyecto se deben examinar los

siguientes aspectos:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

82

➤La planificación del estudio y del desarrollo, que comprende:

Planificación de las diferentes actividades del estudio.

Asignación de responsables de cada actividad.

Asignación de personal calificado y de recursos necesarios para el buen

desarrollo de cada actividad.

Establecimiento de un sistema efectivo de comunicación, tanto interna

como con la entidad dueña del proyecto.

Documentación de los procedimientos de verificación y control.

Cronograma de actividades.

Establecimiento de puntos de control para las diferentes actividades.

Establecimiento de revisiones formales al terminar cada fase del estudio.

➤Las interrelaciones organizacionales y técnicas. La propuesta de estructura

organizacional debe contemplar:

Las funciones que contribuyen a las actividades del estudio y sus relaciones

internas.

Las actividades de coordinación entre los diferentes profesionales y

asesores para el buen desempeño de los grupos de trabajo.

Para que los miembros de la organización propuesta puedan efectuar un

autocontrol de su trabajo, se debe examinar cuidadosamente que cuando

el grupo esté laborando se van a satisfacer las tres condiciones siguientes:

° Cada uno de los miembros del grupo profesional y técnico

propuesto sabe exactamente lo que tiene que hacer.

° Cada uno de los miembros del grupo sabe lo que está haciendo.

° Cada miembro del grupo está en capacidad de actuar

adecuadamente cuando las dos condiciones anteriores no

coinciden. Para esto va a estar dotado con la suficiente autoridad y

capacidad de decisión, que le permita actuar cuando se presenten

discrepancias entre lo que está haciendo y lo que se tendría que

hacer.

➤Entrada del estudio, constituida por las especificaciones y términos de referencia

proporcionados por la entidad dueña del proyecto. Se debe verificar la propuesta

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

83

de elaboración de un documento resumen de las especificaciones y requisitos

contractuales, que sirva de referencia y permita unificar los criterios de los

diferentes grupos de trabajo, para el cual se estipulan los mecanismos de revisión y

aprobación.

➤Salida del estudio, constituida por los documentos, las especificaciones y los

planos u otra información gráfica que serán utilizados en las posteriores etapas del

proyecto. Se debe verificar el establecimiento de mecanismos para su revisión,

verificación, validación y cambios, así:

Para la revisión del estudio: fases o etapas del estudio para efectuar

revisiones formales al finalizar cada una de ellas; mecanismos para la

identificación de posibles problemas y el establecimiento de las acciones

preventivas o correctivas del caso; tipo de documento para el registro de la

revisión y su contenido.

Para la verificación del estudio (o cumplimiento de los términos de

referencia, de los requisitos establecidos y de los datos de entrada):

mecanismos para la revisión de los procedimientos, de los criterios

utilizados y de los cálculos realizados; tipo de documento para el registro de

la verificación y su contenido.

Para la validación del estudio (de prototipos del producto, que se someten

al uso real u otro medio de simulación que emite las condiciones de

utilización, por ejemplo): tipo de documento para el registro de la validación

y su contenido.

Para cambios en el estudio (cambios en las condiciones de entrada):

procedimientos para la identificación, registro, revisión y aprobación de los

cambios; tipo de documento para el registro de los cambios y su contenido;

mecanismos para la eliminación de documentos, planos y especificaciones

obsoletos y para la verificación de la ejecución de los cambios autorizados.

11. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE DEFINEN LA CALIDAD DE UN ESTUDIO DE UN PROYECTO?

Al analizar la calidad de un estudio de un proyecto se deben mirar los siguientes tres

aspectos:

➤La calidad de la solución propuesta: expresada en consideraciones del mercado,

aspectos técnicos y funcionales, estética, aspectos organizacionales, programa para

su ejecución, fuentes de financiación, aspectos financieros, aspectos económicos y

sociales, aspectos ambientales, evaluación.

➤La calidad de la descripción de la solución: expresada en informes, esquemas,

planos, especificaciones.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

84

➤La calidad de la justificación de la solución: expresada en la descripción de los

procedimientos aplicados, memorias de cálculo, anexos aclaratorios, explicaciones.

12. EXPLICAR LOS NIVELES DE CALIDAD QUE PUEDEN TENER LOS ESTUDIOS DE UN PROYECTO.

NIVEL 1 (APLICABLE AL PERFIL DEL PROYECTO)

➤No se explican con claridad los procedimientos empleados en el estudio de cada uno de

los aspectos del proyecto.

➤Los cálculos son incompletos y no es posible entenderlos (en el caso de haber sido

presentados) debido a que conducen a muchas dudas; falta por explicar algunos datos y

símbolos empleados; etc.

➤El informe del proyecto presenta superficialmente algunos aspectos del mismo; los

esquemas, cuadros y figuras son confusos y es necesario interpretar su contenido; en lugar

de elaborar esquemas o cuadros o figuras se redactan notas de pie de página que son

ambiguas; etc.

➤Es muy difícil que una tercera persona pueda comprobar la información suministrada.

Este nivel no es satisfactorio en todos los casos. Desgraciadamente, es el más común en el

medio latinoamericano, en proyectos con inversiones de poca cuantía, que son casi todos.

NIVEL 2 (APLICABLE A ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD)

➤Hay una descripción clara y sencilla de los procedimientos empleados en el estudio de

cada uno de los aspectos del proyecto.

➤Los cálculos relacionados con el estudio de los diferentes aspectos del proyecto (mercado,

aspectos técnicos, inversiones, costos de operación y financiación, proyecciones financieras,

evaluación, etc.) son consistentes y claramente entendibles.

➤El informe del proyecto es ordenado, comprensible y completo.

➤Las soluciones escogidas en relación con cada uno de los aspectos del proyecto (tamaño,

localización, tipo de equipo, etc.) están de acuerdo con la práctica común pero no obedecen

a un estudio de alternativas. Este nivel es apropiado para proyectos de tamaño medio y

carácter ordinario.

NIVEL 3 (APLICABLE A ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIOS TÉCNICOS DETALLADOS)

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

85

➤El estudio de cada uno de los aspectos del proyecto se realiza de acuerdo con las últimas

prácticas recomendables y sin perder la vista de conjunto al analizar en detalle cada uno de

ellos.

➤Los procedimientos empleados son claros, completos y comprensibles.

➤Se adelantan estudios de apoyo necesarios para la definición de aspectos importantes del

proyecto.

➤Las definiciones más importantes se muestran a través de cuadros, esquemas y figuras,

con el suficiente nivel de detalle.

➤Los aspectos más decisivos para la calidad se revisan minuciosamente.

➤El estudio del proyecto, durante su desarrollo y en su etapa final, es revisado por un

experto.

13. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES QUE DEBE SATISFACER UN PARÁMETRO NUMÉRICO PARA

QUE SEA CONSIDERADO DATO DE UN PROYECTO?

Se consideran datos aquellos que al mismo tiempo satisfacen las siguientes condiciones:

➤Son externos a la actividad; es decir, no son un resultado intermedio o una derivación interna lógica.

➤Son necesarios. Aquellos que son de relleno no se deben registrar.

➤Son directamente aplicables al estudio del proyecto.

➤Son obligatorios. El proyectista no es libre para escoger entre varios valores. 14. ¿QUÉ TIPO DE CONTROL SE RECOMIENDA APLICAR A LOS DATOS DURANTE EL ESTUDIO DEL

PROYECTO?

Se recomienda aplicar el Control del procesamiento de la información numérica.

15. ¿CUÁLES SON LOS TRES MÉTODOS QUE SE PUEDEN SEGUIR PARA EL CONTROL DEL

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NUMÉRICA CORRESPONDIENTE A UN PROYECTO?

Para el control del procesamiento de la información numérica se puede seguir uno de los

siguientes tres métodos:

➤Control total directo. Se revisan todos los procedimientos siguiendo el camino

empleado por el autor. Inconveniente: el revisor puede cometer los mismos errores

del autor.

➤Control total paralelo. El control se hace sin tener a la vista los procedimientos y

cálculos originales y empleando métodos abreviados. Es un método costoso y exige

mucha experiencia por parte del revisor.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

86

➤Control estadístico. Mediante aplicación de muestreo.

16. ¿CUÁLES SON LOS CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN

LA REVISIÓN DE INFORMES CORRESPONDIENTES AL ESTUDIO DE UN PROYECTO?

En la revisión de los informes es importante tener en cuenta los siguientes cuatro aspectos

fundamentales:

➤Que su presentación sea correcta (que contenga todos los aspectos propios del

proyecto) y no dé lugar a confusiones o malas interpretaciones.

➤Que la información que presentan esté totalmente de acuerdo con los

procedimientos numéricos que la soportan.

➤Que los detalles de todos aquellos aspectos que faciliten la ejecución del proyecto

se presentan con la debida claridad y profundidad.

➤Que no se han omitido detalles necesarios para la buena definición y ejecución

del proyecto en su fase de inversión.

17. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS QUE SE PUEDEN SEGUIR PARA LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL

EN UNA EMPRESA DE ESTUDIO DE PROYECTOS?

Se pueden seguir dos modelos:

➤Modelo 1 - Descentralización. Las secciones de verificación permanecen en cada

departamento de producción.

➤Modelo 2 - Centralización. Las secciones de verificación se agrupan en un solo

departamento.

18. ENUMERAR Y EXPLICAR LOS PRINCIPIOS DEL CONTROL.

Siete son los principios fundamentales del control:

1.- Fortaleza. A las funciones de control se les debe dar la fuerza e importancia

necesarias para garantizar su permanencia dentro de la organización. 2.- Coordinación. Las labores propias de toda organización empresarial necesitan de

una coordinación apropiada que en forma intrínseca asegure su control. La gestión

de calidad ahorrará tiempo y dinero, si se planea y coordina su ejecución

adecuadamente, y costará tiempo y dinero en caso contrario.

3.- Concentración. Toda organización debe designar un responsable de

aseguramiento de la calidad, pero sin perder de vista que la responsabilidad de

obtener la calidad corresponde a cada uno de los miembros de la organización. Lo

anterior lleva a buscar el

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

87

equilibrio centralización – descentralización dentro de la organización.

4.- Causa - efecto. La calidad que se desea obtener se debe definir perfectamente

de antemano. Es decir, antes de establecer un control, se deben conocer sus

implicaciones.

5.- Oportunidad. Todo control se debe realizar en el momento preciso y con la

periodicidad adecuada. Aseguramiento de la calidad no significa comprobar a

posteriori sino determinar para cada etapa del proceso en cuestión las acciones que

permitan lograr el cumplimiento de los requisitos de calidad especificada. En

síntesis, lo que se busca es reducir la probabilidad de cometer errores, tanto

técnicos como humanos, a través de la aplicación de medidas preventivas

apropiadas.

6.- Precisión. El control se debe adelantar con la exactitud y el detalle que las

circunstancias lo demanden. Los aspectos técnicos de la calidad están regulados por

el siguiente principio: ‘sólo se puede controlar aquello que puede comprobarse y

sólo se debe especificar aquello que se puede controlar’. Los aspectos de la calidad

asociados con el factor humano se regulan con medidas preventivas de carácter

organizativo.

7.- Adaptación. El control debe estar en concordancia con la cultura y dinámica

propia de la organización.

19. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE CONTROL?

Se pueden sintetizar en los siguientes:

• Reducir la probabilidad de cometer errores.

• Facilitar el desarrollo de un sistema integral de información.

• Lograr el máximo rendimiento de la experiencia y la capacidad profesional propias

de la organización.

• Garantizar la adecuada realización de las diferentes funciones y actividades.

• Establecer los mecanismos que faciliten la adecuada evaluación de la gestión

empresarial.

• Promover el mejoramiento permanente de la organización en todos sus aspectos.

20. ¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL?

Desde el punto de vista de su operatividad, el aseguramiento de la calidad exige que se

cumplan ciertas condiciones:

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

88

• Todos los miembros de la organización apoyan y se comprometen con el sistema.

La ignorancia es el primer enemigo de la calidad y la burocracia el primer enemigo

del aseguramiento de la calidad.

• La calidad que se desea asegurar está claramente establecida de antemano.

• Las funciones de cada uno de los miembros de la organización están claramente

definidas.

• Se tiene un responsable del aseguramiento de la calidad.

• Se cumplen cabalmente los procedimientos de aseguramiento de la calidad y los

resultados quedan registrados.

• Cada vez que el control detecta desviaciones se introducen los ajustes pertinentes

en el sistema.

• El recurso humano de la organización es suficiente, está capacitado y en

permanente desarrollo.

• La asignación de recursos está de acuerdo con las necesidades del sistema.

21. EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA CURVA DE AVANCE DE TRABAJO

PROGRAMADO, ASOCIADA A UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ¿CÓMO ES EL

PROCEDIMIENTO CUANDO ESTÁ ASOCIADA A UN CRONOGRAMA DE INVERSIONES? ¿CÓMO

CUANDO EL CRONOGRAMA TIENE ACTIVIDADES FLOTANTES?

ELABORACIÓN DE LA CURVA DE AVANCE DE TRABAJO PROGRAMADO

El método básico, comúnmente usado para el programa de ejecución de actividades, se

presenta en la Figura 16.2. El carácter de las actividades está expresado en semanas de

actividad. En el ejemplo hay 56 semanas de actividad, pero el trabajo está programado para

ser ejecutado en 15 semanas calendario. Las unidades de tiempo pueden ser meses,

semanas, días o aún horas, de acuerdo con la unidad de tiempo que la división del programa

determine.

Al final de la quinta semana hay 13 semanas de actividad programadas, tal como se muestra

en el Cuadro 16.3.

La curva de avance de trabajo programado está basada en el principio anterior.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

89

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

90

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA CURVA DE AVANCE DE TRABAJO

PROGRAMADO

• La línea que sirve de base para el dibujo de la curva se numera, por ejemplo en semanas,

tal como se hace en la Figura 16.3

• La línea ‘a’ totaliza las semanas de actividad que se ejecutarán en cada semana del

programa; por ejemplo, en la columna de la quinta semana hay cuatro semanas de

actividad.

• La línea ‘b’ totaliza el acumulado de semanas de actividad; por ejemplo, un total de 56

semanas de actividad, para todo el trabajo, y 13 semanas de actividad programadas al final

de la quinta semana.

• La escala vertical, la cual representa las semanas de actividad, debe ser lo suficientemente

amplia para que se extienda hasta el número total de semanas de actividad que se muestre

en la línea ‘b’.

• Las coordenadas semanas de actividad y semanas calendario se miden sobre el diagrama

tomando los acumulados totales de la línea ‘b’ . Así, por ejemplo, en la quinta semana se

miden 13 semanas de actividad, en la semana 10 se miden 34 semanas de actividad, en la

semana 15 se miden 56.

Mediante la ubicación de los valores correspondientes a cada semana, tomados de la línea

‘b’, se define la curva de avance de trabajo programado, en la cual se refleja el carácter del

trabajo y la rata de avance de trabajo programado correspondiente al programa,

representado por el diagrama de barras.

[EVALUCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS] UNFV

91