Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

download Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

of 6

Transcript of Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

  • 8/15/2019 Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

    1/6

    Curso de Diseño y Construcción de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a UsuariosDomiciliarios, Comerciales e Industriales 

    CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GASBucaramanga – Colombia 

    3. INSTALACIONES INDIVIDUALES DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL

    3.1 CRITERIOS DE TRAZADO DE LA INSTALACION

    El trazado de una instalación de Gas Natural debe hacerse siguiendo unos criterios que garanticenla seguridad de la instalación del combustible y de las otras instalaciones de servicios con quecuente la edificación; generalmente los criterios de trazado de las instalaciones se encuentranplasmados en normas técnicas del sector, ya sean de carácter nacional o internacional, pero cadanorma incorpora elementos que son particulares para corresponder a características geográficas ousos culturales según sea el país en el que se desarrolla la actividad.

     Algunos de los criterios de instalación de tuberías de suministro de Gas Natural de más frecuenteuso en las diversas normas de nivel internacional son:

    ! Las instalaciones de Gas visibles o embebidas: No existe aún una prueba de ingeniería quedetermine exactamente la mayor o menor conveniencia de instalar la tubería a la vista, odejarla embebida en los muros o piso de la edificación; por ello es responsabilidad de losdiseñadores e instaladores analizar el mejor esquema en que se instalará la línea dentro de lavivienda, considerando que se tengan condiciones como: Fuerzas Mecánicas, Corrosión,Cruces de Muros, Líneas eléctricas contiguas, etc.

    ! El trazado dentro de la edificación debe evitar ciertas zonas: Habitualmente el trazado de unainstalación debe realizarse manteniéndose fuera de las habitaciones y los baños, de forma talque su ingreso a la vivienda sea por un sector amplio y que no haya sido destinado comohabitación. Esta zona de ingreso determinará consecuentemente la ubicación del centro demedición y también la ruta hacia la cocina de la casa, por lo cual lo más prudente es que eldiseñador-instalador realice un recorrido completo de la estancia y tras haber evaluado dos otres rutas alternativas, finalmente seleccione la más adecuada.

    ! Se deben mantener distancias con otras líneas de servicios: La ruta o trazado de la instalaciónde gas dentro de la edificación, muy seguramente se encontrará con otras líneas de servicios,

    (Agua, Alcantarillado, Electricidad, Teléfono, Aire Acondicionado, Televisión Vía Cable, etc. )por lo cual las normas establecerán distancias mínimas entre líneas vitales que garanticen laintegridad de las mismas.

    ! Debe analizarse la posibilidad de confinamiento del gas en caso de fuga: La ruta en que seinstale la tubería debe ser analizada sobre la posibilidad de que una fuga genere unconfinamiento de gas; por lo cual debe preverse que aquellos sitios de la tubería quecorresponden a segmentos de conexión, (Los de mayor posibilidad de falla) ya sea soldados oroscados no deben quedar en recintos sin ventilación en los cuales la posibilidad deconfinamiento del gas es mayor. También debe establecerse la posibilidad de que unsegmento de conexión resulte con corrosión, por lo cual debe evitarse que queden conexionesen zonas expuestas a la humedad.

    ! Las figuras 3.1 a 3.4 muestran un tendido de red de gas.

  • 8/15/2019 Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

    2/6

    Curso de Diseño y Construcción de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a UsuariosDomiciliarios, Comerciales e Industriales 

    CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GASBucaramanga – Colombia 

    Figura 3.1 Tendido de Red de Gas.(1)

    Figura 3.2 Tendido de Red de Gas. (2)

  • 8/15/2019 Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

    3/6

    Curso de Diseño y Construcción de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a UsuariosDomiciliarios, Comerciales e Industriales 

    CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GASBucaramanga – Colombia 

    10 

    Figura 3.3 Tendido de Red de Gas. (3)

    Figura 3.4 Tendido de Red de Gas. (4)

  • 8/15/2019 Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

    4/6

    Curso de Diseño y Construcción de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a UsuariosDomiciliarios, Comerciales e Industriales 

    CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GASBucaramanga – Colombia 

    11 

    3.2 LINEAS INDIVIDUALES Y MATRICES

    Cuando se realiza una instalación de suministro de Gas Natural, se considera un punto definitivodeterminar si la estructura asegurará la entrega del gas a uno o varios consumidores y

    dependiendo de esta condición, se debe realizar un arreglo de tuberías particular. Por lo anterior,se conocen dos clases de tuberías internas de acuerdo a la estructura seleccionada, estas tuberíasson: Líneas Matrices y Líneas individuales.

    ! Líneas Individuales: Corresponde a los arreglos de tuberías destinados al suministro de GasNatural a una sola vivienda o comercio, hasta los artefactos de consumo; se caracterizan pormedición individual y en la mayoría de los casos regulación de única etapa.

    ! Líneas Matrices: Corresponde a los arreglos de tuberías destinados a conducir el Gas Naturaldesde un centro comunal de medición o regulación para grupos de viviendas o comercios,hasta entregar a las líneas individuales que suministrarán Gas Natural a viviendas o comerciosindependientemente. Habitualmente las líneas matrices cuentan con una válvula y regulaciónde primera etapa en su inicio y hacen suministro a reguladores de segunda etapa en la entregaa las líneas individuales.

    3.3 CONEXIONES A EQUIPOS

    Los puntos de conexión de los equipos que consumen gas, de las tuberías de líneas individualesestán predeterminados en una vivienda o comercio por la distribución de planta propia de laedificación, por lo cual, la línea individual se adapta a las necesidades arquitectónicas de losrecintos y las conexiones se encuentran en la zona de ubicación propia de los equipos. De loanterior es lógico suponer que la conexión de la cocina se encuentre en la zona más próxima aeste equipo, que la conexión de un calefactor de ambiente esté en la zona a la que el calefactoresté ambientando, etc. Pero al revisar en detalle, se encuentran en las normas técnicas, unasrecomendaciones que limitan la improvisación al disponer estas conexiones y se garantiza laseguridad de la construcción y de la línea de Gas.Para cada conexión de equipo a Gas debe asociarse una válvula de corte de flujo, todas estas

    válvulas deben estar ubicadas en sitios que garanticen el fácil acceso y operación.Todas las conexiones de la instalación deben permitir la localización de los artefactos, de forma talque no estén expuestos a corrientes de aire.

    En el caso de los equipos de cocción la válvula debe instalarse de tal manera que el accionamientode la misma no se realice sobre la zona de cocción.

    Mientras no estén conectados equipos a la instalación, cada salida debe estar provista de un tapónmetálico, utilizando el sellante especificado y su remoción sólo debe realizarse cuando se efectuéla conexión del artefacto. No es conveniente usar tapones de corcho o madera.

    3.4 CENTROS DE MEDICION Y UBICACION DE LOS CENTROS DE MEDICION

    Los centros de medición de la instalación de Gas, albergan los equipos y elementos requeridospara efectuar la medición, la regulación y el control del suministro de gas para uno o variosusuarios.

    Los contadores pueden situarse en viviendas, en rellanos o en batería, ya sea en sótanos, plantasbajas o azoteas. Es imprescindible que los contadores se instalen en lugares secos y ventilados,siempre resguardados de la intemperie y protegidos de interruptores, motores u otros aparatos que

  • 8/15/2019 Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

    5/6

    Curso de Diseño y Construcción de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a UsuariosDomiciliarios, Comerciales e Industriales 

    CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GASBucaramanga – Colombia 

    12 

    puedan producir chispas. Deben ubicarse en armarios que cumplan las característicasanteriormente citadas.

    Los centros de medición se pueden instalar individualmente o como caseta de medición, con másde un contador.

    ! Los medidores deben instalarse en forma vertical, nivelados y conectados a tuberías quegaranticen la estabilidad del equipo y la hermeticidad del mismo.

    ! Los centros de medición deben disponer de válvulas que permitan el suministro o suspensióndel servicio para mantenimiento o emergencias.

    ! El regulador que acompaña el medidor en los centros de medida, debe tener un venteoorientado hacia abajo o en sentido lateral, para protegerse de agua e insectos.

    En las figuras 3.5 y 3.6 se ven un centro de medición individual y una caseta de medición múltiple.

    Figura 3.5 Centro de Medición Individual

  • 8/15/2019 Cap 3- Instalaciones Individuales de Suministro de Gas Nat.

    6/6

    Curso de Diseño y Construcción de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a UsuariosDomiciliarios, Comerciales e Industriales 

    CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GASBucaramanga – Colombia 

    13 

    Figura 3.6 Caseta de medición múltiple

    3.5 DISPOSICIONES Y NORMAS RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCIÓN DEINSTALACIONES INTERNAS

     Algunas de las normas que se pueden usar como referencia, para los procesos de diseño yconstrucción de instalaciones internas de Gas Natural son las siguientes:

    1- NORMA ANSI Z223.1-NFPA 54, National Fuel Gas Code.2- NORMA NTC 2505 Instalaciones Para suministro de Gas Destinadas a Usos Residenciales y

    Comerciales.3- NORMA NTC 3742 Instalaciones para suministro de Gas a Industrias.4- ASME B31.8 Gas Transmission and Distribution Piping Systems.5- NORMAS BASICAS Y NORMA UNE 60-490 Instalaciones de Gas Combustible.