Cap 7

6
1.- ¿Qué es la rentabilidad? Es un parámetro que muestra la relación que existe entre las utilidades y las inversiones necesarias para lograrlas, y puede considerarse como el resultado que resume todas las interrelaciones antes mencionadas. 2.- ¿Cómo puede expresarse el cálculo de la rentabilidad? La relación para determinar la rentabilidad se puede expresar en forma general: Utilidad Inversión 3.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de rentabilidad que pueden analizarse en las empresas? Rentabilidad de los activos, de los activos operarios, del activo total, del capital y de los accionistas. 4.- ¿Cómo se calcula la rentabilidad de los activos operativos? Utilidadesoperativas Activos operativospromedio 5.- ¿Qué son las utilidades de operación? Provienen de las operaciones normales de la empresa, y las inversiones con las que deben compararse son con las que representan los recursos empleados de forma directa para obtenerlas. 6.- ¿Cómo se determinan los activos operativos? Se determinan restando a los activos totales aquellos activos que dan origen a utilidades que deben clasificarse en el estado de resultados después de las utilidades de operación 7.- ¿Cómo se determinan los activos operativos netos? Son los que resultan de restarles a los activos operativos los pasivos operativos que normalmente no tienen costos 8.- ¿Por qué el cálculo de la rentabilidad debe hacerse con el promedio de las inversiones, o sea el denominador debe ser promedio?

description

Analisis de rentabilidad

Transcript of Cap 7

Page 1: Cap 7

1.- ¿Qué es la rentabilidad?

Es un parámetro que muestra la relación que existe entre las utilidades y las inversiones necesarias para lograrlas, y puede considerarse como el resultado que resume todas las interrelaciones antes mencionadas.

2.- ¿Cómo puede expresarse el cálculo de la rentabilidad?

La relación para determinar la rentabilidad se puede expresar en forma general: UtilidadInversión

3.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de rentabilidad que pueden analizarse en las empresas?

Rentabilidad de los activos, de los activos operarios, del activo total, del capital y de los accionistas.

4.- ¿Cómo se calcula la rentabilidad de los activos operativos?

Utilidades operativasActivos operativos promedio

5.- ¿Qué son las utilidades de operación?

Provienen de las operaciones normales de la empresa, y las inversiones con las que deben compararse son con las que representan los recursos empleados de forma directa para obtenerlas.

6.- ¿Cómo se determinan los activos operativos?

Se determinan restando a los activos totales aquellos activos que dan origen a utilidades que deben clasificarse en el estado de resultados después de las utilidades de operación

7.- ¿Cómo se determinan los activos operativos netos?

Son los que resultan de restarles a los activos operativos los pasivos operativos que normalmente no tienen costos

8.- ¿Por qué el cálculo de la rentabilidad debe hacerse con el promedio de las inversiones, o sea el denominador debe ser promedio?

Porque para lograr las utilidades acumuladas, no se tuvo durante todo el año el mismo monto de inversiones representado por el saldo final, si no que fueron diferentes niveles de inversiones, los cuales fueron los recursos empleados para obtener las utilidades.

9.- ¿Cómo se calcula la rentabilidad de los activos operativos netos?

Utilidad de operaciónActivos operativosnetos promedio

10.- ¿Cómo se calcula la rentabilidad del activo total?

Page 2: Cap 7

Utilidad netaActivos totales promedio

11.- ¿Cuáles son los componentes de la rentabilidad del activo total?

Margen y rotación

12.- ¿Cómo puede definirse o cómo se le considera al margen de utilidad?

Se puede considerar como el resultado de hacer bien las cosas; entre mejor se realicen las operaciones de la empresa mayor será el margen. Puede considerarse una medida de eficiencia de la operación donde se relacionan las ventas con los costos y gastos necesarios para lograrlas

13.- ¿Qué es la rotación del activo total?

La razón para el uso de los activos es que tiene esta inversión y se debe utilizar para el logro de los objetivos de la compañía. Entre más y mejor se empleen los activos representará un beneficio a la rentabilidad de la empresa, ya que se obtendrán más productos o servicios para vender con esa inversión.

14.- ¿Por qué debe hacerse un análisis en formas separadas de los componentes de la rentabilidad del activo total?

Para analizar adecuadamente la utilización del activo total es necesario descomponer la rotación del activo total en sus principales componentes.

15.- ¿Cómo se calcula la rentabilidad del capital o la que corresponde a los accionistas?

Es lo que correspondería como el beneficio que obtiene por sus aportaciones.

16.- ¿Cuáles son los dos tipos de aportaciones que los socios hacen a la empresa?

Aportaciones de capital común y capital preferente.

17.- ¿Cuáles son las características más importantes del capital común?

Tienen voz y voto sobre las políticas de la empresa y son quienes deciden sobre su administración y reciben sus dividendos sobre el monto de las utilidades netas, si son muy altas recibirán muchos dividendos y viceversa.

18.- ¿Cuáles son las características más importantes del capital preferente?

No tienen ni voz ni voto sobre las políticas de la empresa y no participan en su administración pero tienen un dividendo garantizado que normalmente corresponde a un porcentaje sobre el valor nominal de la acción.

19.- ¿Cómo se calcula el rendimiento de los accionistas comunes cuando existe capital preferente?

Page 3: Cap 7

Utilidadesnetas−dividendos preferentesCapital contable−capital preferente

20.−¿Cómo se calculael rendimientode los accionistas comunescuando la empresano tiene capital preferente ?

Utilidades netasCapital contable promedio

21.- ¿Cuáles son los componentes de la rentabilidad del capital?

Rentabilidad del capital

= Margen X rotación X palanca financiera +1

Utilidad netaCapital contable

= utilidadnetaventas

X ventas

activo totalX

activo totalcapital contable

22.- El componente llamado palanca financiera + 1, ¿qué informa?

Representa la manera como la empresa recibe financiamiento para hacerse de recursos para operar.

23.- ¿Qué significa que crezca la palanca financiera + 1?

Que se usa más el pasivo que el capital de los accionistas y esto, desde su punto de vista es mejor, pues se usa dinero que no es de ellos para que la empresa opere y crezca.

24.-¿ Cuáles son los elementos o componentes del margen de utilidad?

Margen = Eficiencia de la operación

X Eficiencia del apalancamiento

X Eficiencia fiscal

Utilidad netaventas

= Utilidad deoperaciónVentas

X Utilidad antes de impuestosUtilidad de operación

X Utilidad netaUtilidad antes de impuestos

25. ¿Qué representa la eficiencia de operación?

Esta relación representa la eficiencia de las operaciones primarias de la empresa, entre más alto sea el resultado mejor realizan sus funciones normales.

26. ¿Qué informa la eficiencia del apalancamiento?

Esta parte del margen de utilidad se refiere a la forma como la empresa utiliza los financiamientos bancarios: mientras emplee más pasivos bancarios o cualquier otro tipo de pasivos que tenga costos, más alto será el grado financiero.

27. ¿De cuál departamento pueden evaluarse los resultados analizando la eficiencia del apalancamiento?

Tesorería de la empresa.

28. ¿Con que área de la empresa se relaciona la eficiencia fiscal?

Page 4: Cap 7

El área fiscal.

29. Dentro del activo total, ¿Cuáles son las principales partidas?

Cuentas por cobrar a clientes, los inventarios y los activos fijos.

30. ¿Cuáles son los componentes de la rotación del activo total?

Rotación del activo total: Ventas

Activo total

31. ¿Cómo se calcula la rotación de cuentas por cobrar?

Rotación de cuentas por cobrar: Ventas

Cuentas por cobrar promedio

32. ¿Qué representa la rotación de cuentas por cobrar?

La forma en cómo se utiliza el crédito para apoyar las ventas.

33. ¿Cómo se calcula la rotación de inventarios?

Rotación de inventarios: Costode ventas

Inventarios promedio

34. ¿Por qué debe usarse costo de ventas en lugar de las ventas para calcular la rotación de inventarios?

Porque el inventario de los productos está considerado al costo, y el costo de ventas es precisamente las ventas de ese inventario y se representan en el estado de resultados de acuerdo con ese costo.

35. ¿Cuáles son las principales partidas del activo fijo?

Rotación de activos fijos: Ventas

Activos fijos promedio

36. ¿Qué es el modelo DuPont?

Es una herramienta que se basa en descomponer la rentabilidad en los siguientes factores:

Margen de utilidad x rotación del activo total x (palanca financiera+1)

37. ¿Por qué es útil entender esta herramienta?

Ayuda para dar seguimiento a los elementos que influyen en la rentabilidad y así tomar decisiones más asertivas, pues descompone la rentabilidad hasta en las partidas que forman cada uno de sus componentes y facilita entender las causas de las variaciones en los resultados.