Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

download Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

of 115

Transcript of Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    1/115

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    2/115

    SINTESIS AMBIENTAL

    La Sntesis Ambiental de la jurisdiccin de CORMACARENA se analiz bajo elreferente de corresponder a la priorizacin de los problemas analizados en eldiagnstico contenido en el Plan de Gestin Ambiental Regional PGAR, a lalocalizacin de esos problemas para focalizar los sitios de intervencin y a laevaluacin de los factores institucionales y de gobernabilidad que los afectan1.

    En este sentido, el documento Sntesis Ambiental identifica la problemtica

    ambiental del territorio, obtenida a partir de las mesas de trabajo desarrolladasdurante la formulacin del Plan de Accin 2012-2015 en los municipios deGranada, Villavicencio y Puerto Gaitn, con participacin de equiposinterinstitucionales y multidisciplinarios de la jurisdiccin, cuyos aspectosrelevantes se resumen en la Tabla:

    Tabla 1. Resumen de la problemtica identificada en las mesas de trabajo de la Sntesis Ambiental del Plande Accin 2012-2015 y su articulacin con las lneas estratgicas del PGAR y Plan Nacional de Desarrollo

    LINEAESTRATGICA

    PND2010-2014

    LINEAESTRATEGICA

    PGAR2010-2019

    MESA DETRABAJO

    RESUMEN DE LA PROBLEMTICAIDENTIFICADA

    Lderes deproceso y

    CoordinadoresSubsedes

    (Cormacarena)

    La problemtica se enfoc al desconocimiento de la ofertaregional de biodiversidad que incide en el incremento de la tasade deforestacin, tenencia de fauna silvestre, as como laexpansin agropecuaria, baja responsabilidad ambiental de lapoblacin y bajos recursos para la administracin de reasprotegidas. Falta articular procesos con federaciones deproductores que estimulen las buenas prcticas ambientales.

    Instituciones ySector

    A d i

    Se establece la necesidad de valorar los serviciosecosistmicos y la definicin de incentivos que contribuyan a laconservacin. La definicin de la estructura ecolgica principalpara la jurisdiccin y la generacin de mayor gestin para quelas reas declaradas sean efectivas. As mismo la necesidad

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    3/115

    LINEAESTRATGICA

    PND2010-2014

    LINEAESTRATEGICA

    PGAR2010-2019

    MESA DE

    TRABAJO

    RESUMEN DE LA PROBLEMTICA

    IDENTIFICADA

    obligatoria para el conocimiento de la biodiversidad y lanecesidad de establecer reservas naturales privadas.

    EntidadesTerritoriales

    Se evidencia la falta concertacin con los entes territorialespara los programas ambientales y la necesidad de valorar losservicios ecosistmicos, as como la reactivacin de reservascampesinas. Se manifiesta la falta de responsabilidad civil yambiental con los ecosistemas estratgicos y la necesidad deapoyar a las comunidades que viven en el rea de influencia dereas protegidas.

    Gestin

    AmbientalSectorial yUrbana

    Gestin Integralpara la

    sostenibilidadambiental de la

    regin

    Gestin Integralpara la

    prevencin,control y

    Lderes deproceso y

    CoordinadoresSubsedes

    (Cormacarena)

    Se identifica la necesidad de establecer una lnea base enmateria de generacin de residuos peligrosos, y emisionesatmosfricas para fuentes fijas y mviles as como la deficienteimplementacin, control y seguimiento de los PGIRS, equiposde control para la mitigacin de emisiones de partculas ygases. As mismo se refleja que existen pocos convenios deproduccin ms limpia con empresas del sector productivo, ascomo la necesidad de avanzar en la implementacin yfuncionamiento de los Departamentos de gestin Ambiental enlas medianas y grandes empresas.

    Instituciones ySector

    Acadmico

    Se indica la falta de incentivos tributarios para la conservacin,as como la falta de control y acciones de cumplimiento de la

    normatividad ambiental de empresas fumigadoras y pistas defumigacin area y manejo inadecuado de residuos slidos. Semenciona la falta de una estrategia para el manejo de residuosprovenientes del turismo y la necesidad de un sistema demonitoreo para fuentes hdricas, as como el seguimiento acontingencias en el transporte de crudo.

    ONG y JAC

    Se evidencia desconocimiento y falta de aplicabilidad de lanormatividad ambiental, as como el incumplimiento de los PMApor empresas mineras. Se indican malas prcticas en elmanejo de sistemas productivos, negligencia de la autoridadambiental, y la necesidad de capacitacin sobre el tema. Semanifiesta la necesidad de la definicin de escombrerasmunicipales. No hay cultura de separacin en la fuente niestrategias para el reuso, reciclaje y reduccin de los residuosslidos. No hay implementacin ni socializacin de mercadosverdes y las fuerzas armadas no se han concientizado sobre ladisposicin de los residuos en ecosistemas estratgicos. Faltan

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    4/115

    LINEAESTRATGICA

    PND2010-2014

    LINEAESTRATEGICA

    PGAR2010-2019

    MESA DE

    TRABAJO

    RESUMEN DE LA PROBLEMTICA

    IDENTIFICADA

    biodiversidad agrcola, de igual manera se manifiesta el incremento delconsumo del recurso hdrico subterrneo.

    Instituciones ySector

    Acadmico

    Se identifica la falta relacionamiento con el abastecimiento deagua para Bogot ofrecido por la cuenca del Ro Meta (gestinespecial) y la baja inversin en la proteccin de cuencasabastecedoras para garantizar el abastecimiento y sistemas deregulacin hdrica, en cuanto a enfocar recursos a la prevencina partir de la conservacin de las cuencas altas. Falta priorizarlos escenarios de cambio climtico y el estudio nacional del

    agua frente a la disponibilidad del recurso en el corto, medianoy largo plazo y definir alternativas de uso para las aguasindustriales que genera la extraccin de hidrocarburos.

    ONG y JAC

    Problemas de deforestacin y cambios en el uso del suelo, ascomo flexibilidad en procesos sancionatorios y mayorcapacitacin para el cambio cultural hacia la conservacin.Existe alta presin que afecta las rondas hdricas por tala yquema e invasin.

    Gremios y

    sectorproductivo

    Alta demanda del recurso por expansin de la fronteraagropecuaria y la necesidad de institucionalizar ctedras delagua en todos los niveles educativos. No existen iniciativaspro-cuencas y es baja la implementacin de los POMCAS. Los

    caudales del ro Meta han disminuido por la prdida debiodiversidad en la cuenca alta y falta mitigar el riesgo deescasez de agua de manera anticipada, as como la necesidadde incentivos para estimular el ahorro y uso eficiente delrecurso.

    EntidadesTerritoriales

    Dbil apoyo interinstitucional para la adquisicin de predios porartculo 111 y su articulacin con los planes de compensacin.No hay incentivos para la conservacin y hay desarticulacininterinstitucional.

    Lderes deproceso yCoordinadores

    Subsedes(Cormacarena)

    Se identifica poca articulacin con planes de superior jerarquay dbil manejo de los SIG; escaso control y seguimiento deexpedientes municipales, POT, y Planes de Desarrollo; haydebilidad en la formulacin de planes de vida para gruposindgenas. En materia de gestin del riesgo se evidencia lafalta de planes de reubicacin y recuperacin de terrenos enzonas de riesgo no mitigable, escalas de planificacin noadecuadas. Dbil soporte tcnico y/o recursos para zonificacin

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    5/115

    LINEAESTRATGICA

    PND2010-2014

    LINEAESTRATEGICA

    PGAR2010-2019

    MESA DE

    TRABAJO

    RESUMEN DE LA PROBLEMTICA

    IDENTIFICADA

    existen modelos de prediccin de riesgos, as como un mapade riesgos a nivel tecnolgico, ssmico, remocin en masa einundaciones. Falta compromiso y coordinacin institucionalcon actores sociales ante la gestin del riesgo por fenmenosnaturales. Se evidencia el aumento de actividades de tipoilegal o minera de subsistencia y la falta de accionesencaminadas a evitar y prevenir el desarrollo de la minerailegal. Hay deficiencia en la capacitacin y socializacin a lacomunidad sobre impactos de las actividades que contempla la

    extraccin de hidrocarburos.

    Gremios ysector

    productivo

    El sector agropecuario genera alta mano de obra que selocaliza desordenadamente en el territorio, aunado a la falta dereglamentacin del uso del suelo por parte del Estado. No secuenta con la proyeccin del crecimiento de la poblacinasociado a la produccin de alimentos en el sector productivo yse desconoce la normatividad ambiental (rondas hdricas,saneamiento). La Corporacin es dbil en el apoyo tcnico alos sectores productivos.

    EntidadesTerritoriales

    El desarrollo de actividades urbansticas en muchos casosdesconoce la existencia de ecosistemas estratgicos; el ordenpblico ocasiona el desplazamiento de comunidades hacia

    ecosistemas estratgicos en muchos casos; faltan recursostcnicos, econmicos y logsticos para la reformulacin orevisin de los EOT. Algunos municipios no cuentan con

    Agenda Ambiental y es necesaria la capacitacin ysensibilizacin en torno a la gestin del riesgo.

    Lderes deproceso y

    CoordinadoresSubsedes

    (Cormacarena)

    Hay descoordinacin y desarticulacin interinstitucional, ascomo inadecuadas estrategias de comunicacin y convocatoria.Baja difusin de la informacin ambiental. La academia no seve articulada con los sectores productivos y el sector ambientaly son deficientes las herramientas y metodologas pedaggicas.Falta de continuidad en los planes programas y proyectos de laformacin de la sociedad civil en cuanto a normas, polticas ymecanismos de participacin ciudadana. La organizacin yparticipacin de la comunidad es dbil.

    Instituciones ySector

    Falta capacitacin e involucrar a los coordinadores ambientalesde las JAC. Hay desconocimiento frente a las competencias delas instituciones por parte de la comunidad. Falta promover

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    6/115

    LINEAESTRATGICA

    PND2010-2014

    LINEAESTRATEGICA

    PGAR2010-2019

    MESA DE

    TRABAJO

    RESUMEN DE LA PROBLEMTICA

    IDENTIFICADA

    Buen gobiernopara la gestin

    ambiental

    Fortalecimientode la

    organizacin ycoordinacininstitucional ysocial para la

    gestinambiental y la

    participacin

    Lderes deproceso y

    CoordinadoresSubsedes

    (Cormacarena)

    Existe limitacin presupuestal y el desarrollo de mltiplesfunciones por parte del personal y fallas en su continuidad. Sedesconocen las polticas internas e instrumentos deseguimiento y control. Se presentan demoras en el repartointerno para los trmites.

    Instituciones y

    SectorAcadmico

    Desarticulacin de la academia con los sectores productivos,administrativos y polticos. No existen estrategias dearticulacin entre Cormacarena y las Corporaciones vecinas

    para trabajar con visin regional, as como la definicin de unapoltica institucional que d seales hacia el territorio queadministra. Es necesario fortalecer las subsedes deCormacarena y su imagen ante los usuarios.

    ONG y JAC

    Falta continuidad en los planes programas y proyectos de laformacin de la sociedad civil en cuanto a normas, polticas ymecanismos de participacin ciudadana. Falta mejorar laatencin y actitud por parte del personal de la Corporacin queatiende a los usuarios que requieren de trmites, y falta unaoficina de asesora y orientacin al usuario. No existen mesasde trabajo con los sectores productivos.

    Gremios ysector

    productivo

    La entidad es represiva y no presta acompaamiento a los

    gremios. Falta actitud proactiva para liderar procesos de gestinambiental con gremios y sectores productivos. Se evidenciaexceso de carga laboral que demora los trmites. Esinsuficiente la respuesta institucional frente al crecimientoeconmico regional. La comunidad perdi la confianza en laCorporacin. Se manifiesta descuido en el debido proceso yacumulacin de procesos en un solo expediente.

    EntidadesTerritoriales

    Hay desarticulacin interinstitucional e Inadecuadas estrategiasde comunicacin y convocatoria. Falta ajustar los protocolos enlas funciones y responsabilidades de las diferentes institucionesque repercuten en la falta de respuesta a los usuarios.

    Desde este punto de vista, la Sntesis Ambiental identifica la problemticaagrupada en ocho (8) grandes temas sobre los cuales se debe centrar el accionarde la Entidad para el horizonte del Plan de Accin 2012-2015 los cuales se

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    7/115

    1. Oferta y demanda del recurso hdrico

    El ordenamiento del recurso hdrico se encuentra establecido a partir del Decreto2811 de 1974 y asigna al Estado la responsabilidad de garantizar la calidad delagua para consumo humano y en general para las dems actividades en que suuso sea necesario; est definido como la destinacin de las aguas en formagenrica bajo parmetros de calidad para los diferentes usos.

    En el ao 2010, el IDEAM a partir del Estudio Nacional del Agua ENA, analiz elcomportamiento de la escorrenta y rendimiento hdrico a nivel nacional, y a nivelregional evaluando para las cuencas de primer orden que pertenecen aldepartamento del Meta el caudal y oferta anual para ao medio y para ao seco

    en millones de metros cbicos (Mm

    3

    ) como se describe en la siguiente Tabla:Area

    hidrogrficaZona

    hidrogrficaArea (Km2) Caudal ao

    medio (m3/s)Caudal aoseco (m3/s)

    Oferta anualao medio

    (Mm3)

    Oferta anualao seco

    (Mm3)

    Orinoco

    Guaviare 84.570 5.031 3.417 158.675 107.770Vichada 26.212 1.290 879 40.672 27.722Tomo 20.301 991 690 31.241 21.768Meta 82.720 4.700 2.597 148.238 81.909

    Amazonas Apaporis 53.509 4.092 2.744 129.061 86.533

    Al comparar los resultados obtenidos se observan reducciones significativas en elvolumen de escorrenta, que permiten inferir una reduccin promedio del 36,8% enl t t b i d l d l O i d l 32 9% l

    Deficiente administracin y ordenacin del recursohdrico

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    8/115

    El agotamiento de las corrientes, entre otras causas, obedece a las condicionesclimticas reinantes en la zona, prdida de la cobertura boscosa y manejoinadecuado de los suelos a lo largo de la cuenca, principalmente en la parte alta ymedia, repercutiendo significativamente en la capacidad reguladora de losbosques sobre el recurso hdrico; lo anterior pese a los esfuerzosinterinstitucionales que se han dado y al aumento de la cobertura boscosa a travsde la reforestacin.

    Sin duda, las consecuencias son cada vez ms evidentes en la poca de veranoya que se hace ms sensible la generacin del conflicto social por el desequilibrioentre la oferta natural del recurso y la demanda cada vez mayor por los sectoresproductivos tradicionales y la agroindustria. De continuarse este manejoinadecuado, proyectos de impacto regional de los sectores pisccolas, palmaafricana, caucho, maz y caa, entre otros, se veran seriamente limitados ygeneraran serios conflictos por demanda de volmenes importantes del recurso y

    posibles afectaciones en la calidad del agua. Adicionalmente se carece deinformacin de oferta hdrica de las principales fuentes de agua, no se cuenta conestaciones hidroclimticas que permitan conocer el comportamiento del clima yniveles mximos, medio y mnimos del agua para la mayora de las cuencas.

    Oferta netaCuenca Acacas 57.45 m3/s

    Cuenca Guatiqua 137.73 m3/s

    Cuenca Guayuriba 335.5 m3/s

    Fuente: POMCAS, CORMACARENA, 2012.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    9/115

    fuentes hdricas superficiales, adems de restringir su uso en poca seca y obligarde cierto modo a los agricultores principalmente, a adoptar tcnicas apropiadas de

    aprovechamiento, reutilizacin del agua y la puesta en marcha de planes deahorro y uso eficiente del agua.

    La Corporacin, en el ejercicio de sus competencias, ha venido requiriendo a losentes prestadores del servicio de acueducto, para que se implemente el programade Ahorro y Uso Eficiente del Agua; a este proceso se ha adelantado elrespectivo control y seguimiento y como resultado se han iniciado procesossancionatorios por el incumplimiento a la presentacin de los mismos. Esto, logrque la Empresa de Servicios Pblicos del Meta haya formulado los PAUEA paralos municipios de: Guamal, San Carlos de Guaroa, Dorado, San Juan de Arama,Uribe, Macarena, Cabuyaro, Cumaral, Restrepo Fuente de Oro Granada MapiripanPuerto Concordia, Puerto Lleras Puerto Rico y San Martin; los cuales seencuentran en proceso de evaluacin. As mismo hicieron entrega de los planesde ahorro, los municipios de Lejanas y Castilla La Nueva. Dichos documentosdeben no solo ser evaluados por la entidad sino que requieren de un seguimiento

    continuo que garantice el cumplimiento de programas y proyectos quegarantizaran el buen uso y aprovechamiento del recurso.

    Es as como la Corporacin debe interrelacionar los instrumentos econmicos, deplanificacin y regulatorios para la administracin de Recurso Hdrico y continuarcon el proceso de implementacin con un trabajo conjunto entre las herramientasde comando y control y con los otros instrumentos de planificacin, lo cualrequiere de la realizacin de actividades asociadas a la evaluacin y monitoreo de

    los volmenes captados de acuerdo con los usos del agua, de las estructuras decaptacin, distribucin y reparto del recurso; as como con los sistemas demedicin, la consolidacin de estrategias de divulgacin, entre otros, cuyaimplementacin es imprescindible para poder efectuar uno de los fines esenciales

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    10/115

    agua, de tal manera que se incentive en los usuarios la necesidad de tratar lasaguas residuales para disminuir la carga vertida a las fuentes de agua.

    2. Objetivos de calidad

    La Corporacin ha definido los objetivos y criterios de calidad de todas (100%) lasfuentes receptoras de vertimientos de aguas de los cascos urbanos que hacenparte de su jurisdiccin, cuyos usos se clasifican en: agroindustrial, preservacinde fauna y flora, esttico, recreativo (contacto primario), agrcola, dilucin,agropecuario restringido, transporte sobre superficie (contacto secundario),industrial (aprovechamiento material de lecho), pisccola, abastecimiento de aguano potable, y transporte fluvial.

    Es as como en el ao 2011 se ordenaron las fuentes hdricas superficiales: RoOcoa, Caos Buque y Maizaro en el municipio de Villavicencio, Caos Iriqu ySibao en los municipios de Granada y Fuente de Oro, Cao Camoa, en elmunicipio de San Martn, caos Cural y Curalito en el municipio de Fuente de Oro,

    Rio Upn y Caos Seco, Carao, Caney en el municipio de Restrepo, RoCichimene, Acacias y Orotoy en el municipio de Acacias y se requiere continuarcon el ordenamiento ya que existen cuerpos de agua: con conflicto por uso, cuyacalidad permite la presencia y el desarrollo de especies hidrobiolgicasimportantes para la conservacin o el desarrollo socioeconmico, donde sedebern adelantar procesos de reglamentacin y definicin de metas de reduccinde carga contaminante.

    La Corporacin a travs de este ejercicio, defini los puntos de inters ynecesarios para monitorear dichas fuentes en trminos de calidad y cantidad, conel fin de realizar seguimiento a las mismas y verificar su comportamiento frente ala implementacin de estrategias de descontaminacin hdrica, adicionalmente

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    11/115

    MUNICIPIO No RESOLUCIN Y FECHA APROBACIN PSMV

    PUERTO GAITN 2.6.08.0154A DEL 03 DE MARZO DE 2008SAN MARTIN 2.6.08.0066 DEL 30 DE ENERO DE 2008CUMARAL 2.6.08.0155 DEL 03 DE MARZO DE 2008PUERTO LLERAS 2.6.08.0157 DEL 03 DE MARZO DE 2008CUBARRAL 2.6.07.0932 DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2007

    SAN JUANITO 2.6.07.931 DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2007URIBE 2.6.08.1187 DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2008CASTILLO 2.6.10.0006 DEL 04 DE ENERO DE 2010

    PUERTO RICO 2.6.10.1011 DEL 02 JULIO DE 2010PUERTO CONCORDIA 2.6.10.1005 DEL 06 JULIO DE 2010EL DORADO 2.6.10.1438 DEL AGOSTO DE 2010FUENTE DE ORO 2.6.10.1567 DEL 15 SEPTIEMBRE DE 2010SAN JUAN DE ARAMA 2.6.10.1754 DEL 04 OCTUBRE DE 2010MESETAS 2.6.10.1784 DEL 05 OCTUBRE DE 2010CABUYARO 2.6.10.1783 DEL 05 OCTUBRE DE 2010VISTAHERMOSA 2.6.10.1785 DEL 05 OCTUBRE DE 2010EL CALVARIO 2.6.10.1780 DEL 05 OCTUBRE DE 2010

    LEJANIAS 2.6.10.1779 DEL 05 OCTUBRE DE 2010GUAMAL 2.6.10.1748 DEL 04 OCTUBRE DE 2010SAN CARLOS DE GUAROA 2.6.10.1782 DEL 05 OCTUBRE DE 2010BARRANCA DE UPIA 2.6.10.1781 DEL 05 OCTUBRE DE 2010MAPIRIPAN 2.6.10.1753 DEL 04 OCTUBRE DE 2010LA MACARENA 2.6.10.1752 DEL 04 OCTUBRE DE 2010VILLAVICENCIO 2.6.10.1772 DEL 04 OCTUBRE DE 2010

    ACACIAS 1.2.6.11.0448 DEL 17 MARZO DE 2011CASTILLA LA NUEVA -

    CENTRO POBLADO PUEBLONUEVO

    2.6.09.3056 DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2009

    CASTILLA LA NUEVA-CENTRO POBLADO SAN 2.6.09.3078 DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2009

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    12/115

    MUNICIPIO No RESOLUCIN Y FECHA APROBACIN PSMV

    CENTRO POBLADOPALMERAS (PUERTOGAITAN)

    CENTRO POBLADOQUEBRADITAS (ACACIAS)

    1.2.6.12.0639 DEL 14 MAYO DE 2012

    De acuerdo con lo anterior es fundamental y de obligatoriedad el seguimientooportuno y permanente de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos,considerando que estos son los instrumentos de planificacin en materia desaneamiento hdrico de los municipios, veredas o centros poblados delDepartamento delMeta.

    Tabla 3. Aporte de carga contaminante por subrea hidrogrfica

    SUBAREA

    HIDROG. CUENCA MUNICIPIO

    %

    APORTE APROX. DECARGA CONTAMINANTE FUENTE RECEPTORA

    Meta Ro Meta

    Acacas 8%Ros Acacas, Orotoy, Guayuriba,Meta

    Barranca de Upa 0% Ro UpiaCabuyaro 1% Ro Meta

    Castilla la Nueva 1%Caos Hondo, Palomarcado, ElNacedero

    Cumaral 2% Ro GuacavaEl Calvario 0% Cao San Jos

    Guamal 1% Cao Palomarcado, Ro GuamalPuerto Lpez 3% Cao banderas, Ro MeticaPuerto Gaitn 1% Ro ManacacasRestrepo 1% Ro Upin, Cao Seco, CaneyS M t 3% C C

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    13/115

    SUBAREAHIDROG.

    CUENCA MUNICIPIO%

    APORTE APROX. DECARGA CONTAMINANTE

    FUENTE RECEPTORA

    Ro DudaGuayabero

    La Macarena 1% Ro Guayabero

    Uribe 0% Ro Duda y Quebrada la Dulzana

    Ro Guaviare Mapiripn 0% Ro GuaviareTotal 100%

    Figura 1. Porcentaje (%) de carga contaminante por subrea hidrogrfica

    De acuerdo con lo anterior la cuenca del Ro Meta es la que mayor cargacontaminante recibe, especialmente por la ciudad de Villavicencio que es elmunicipio ms grande del Departamento del Meta con una poblacin de

    Meta

    84%

    Orinoco

    16%

    Porcentaje de carga contaminante porsubrea hidrogrfica

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    14/115

    La Ley 99 de 1993 estableci como uno de los principios generales ambientales

    que: "El Estado fomentar la incorporacin de los costos ambientales y el uso deinstrumentos econmicos para la prevencin, correccin y restauracin del deterioro

    ambiental y para la conservacin de los recursos naturales renovables", este principioinvolucra un rango amplio de responsabilidades, pero al mismo tiempo conenormes posibilidades. La misma ley modific los ms importantes instrumentoseconmicos para la gestin ambiental existentes antes de su sancin, cre unosnuevos y seal algunas reas donde deban establecerse.

    En este sentido, CORMACARENA implement el programa de tasas retributivascomo instrumento y estrategia para minimizar el impacto ambiental y sanitario delos vertimientos al recurso hdrico, por lo cual mediante acuerdos aprobados por elConsejo Directivo se definieron la metas globales de reduccin de cargacontaminante por vertimientos puntuales y metas individuales y/o sectorialesasociadas a los tramos definidos de las fuentes hdricas para DBO5y SST, dichosacuerdos son:

    No. ACUERDO FECHAAPROBACIN

    FUENTES Y/OTRAMOS

    No. DE TRAMOS

    001 10 de Abril de2007

    Ros Ocoa, Guatiquay Guamal

    Ro Guatiquia: 2Ro Ocoa: 2Ro Guamal: 2

    002 10 de Junio de2008

    Ro Guatiquia tramo 2,Ro Guamal tramos 3y 4

    Ro Guatiquia: 1Ro Guamal: 2

    004 08 de junio de2009

    Ros Guayuriba,AcaciasPajure,

    Ro Guayuriba: 1Ro Acacias- Pajure: 2

    0019 23 de Diciembrede 2009

    Ros Guamal tramo 5y Ariari

    Rio Guamal:1Ro Ariari: 2

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    15/115

    reduccin individual establecida, con base en el comportamiento de al menos lossiguientes parmetros: DBO5, DQO, SST, Coliformes Fecales, Oxgeno Disuelto,

    y pH, siendo importante anotar que la Corporacin ha definido los objetivos decalidad para todas las fuentes receptoras de vertimientos de los 29 municipios delDepartamento del Meta .Por otro lado, dentro de la Poltica Nacional para laGestin del recurso Hdrico, se plantea en el objetivo 3 Mejorar la Calidad yMinimizar la contaminacin del Recurso Hdrico, estrategia monitoreo seguimientoy evaluacin de la calidad de agua, articular y optimizar las redes y los programasde monitoreo regional del recurso hdrico superficial y subterrneo del pas.

    As mismo, se considera importante efectuar monitoreos para la generacin deinformacin de lnea base de los diferentes cuerpos de agua, que sirva para tenercada vez mejor informacin para la toma de decisiones, toda vez que los cuerposde agua son dinmicos.

    3. Acciones de Comando y control

    La Corporacin a travs del Grupo agua atiende y realiza seguimiento a lospermisos otorgados, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones delos mismos y estado del recurso hdrico frente al aprovechamiento o vertimientoque se realice. As mismo, se requiere contar con el recurso humano suficientepara garantizar el cumplimiento de dichas actividades. En tal sentido, desde elao 2007 a lo corrido del ao 2012 se presenta la estadstica de las solicitudesrecibidas y atendidas:

    TRAMITES2007 2008 2009 2010 2011 2012

    RECIBIDOATENDID

    O

    RECIBID

    O

    ATENDID

    O

    RECIBID

    O

    ATENDID

    O

    RECIBID

    O

    ATENDID

    O

    RECIBID

    O

    ATENDID

    O

    RECIBID

    O

    ATENDID

    O

    CONCESION DE

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    16/115

    4. Reglamentacin de corrientes

    Con el fin de obtener una mejor distribucin de las aguas de cada corriente oderivacin, de acuerdo con lo previsto en los artculos 156 y 157 del Decreto - Ley2811 de 1974, y 107 y siguientes del artculo 1541 de 1978, las corporaciones,reglamentarn cuando lo estime conveniente, de oficio o a peticin de parte, elaprovechamiento de cualquier corriente o depsito de aguas pblicas, as comolas derivaciones que beneficien varios predios. Por ello y considerando que en la

    jurisdiccin de Cormacarena existen corrientes de agua con conflictos por uso,con derivacin de altos volmenes de agua, disminucin de su oferta en pocaseca que limita su uso, entre otros; es fundamental adelantar su reglamentacin,t i d t l t t l l id d d l di l

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    17/115

    De acuerdo a lo anterior CORMACARENA, cuenta con la informacin primaria queallega cada uno de los usuarios, para las solicitudes de permisos de exploracin y

    concesin de aguas subterrneas. Por lo general esta informacin correspondeal estudio geo elctrico para el trmite de exploracin, el diseo de pozo, registrosgeoelctricos y prueba de bombeo para la concesin de agua subterrnea. Elnmero de concesiones otorgadas por municipio se observa en la siguienteFigura:

    Figura 2. Demanda del recurso hdrico subterrneo para los Municipios del Departamento del Metaa Junio de 2012

    Como avances en la gestin del agua subterrnea, la Corporacin cuenta con labase de datos del recurso hdrico subterrneo de la jurisdiccin, indicando a Juniod 2012 i t d 447 t it d

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    18/115

    domsticas como de aguas residuales industriales, pueden generar impactosnegativos en la calidad y cantidad del recurso hdrico subterrneo.

    Figura 3. Concesiones otorgadas para agua subterrnea para los Municipios del Departamento delMeta a Junio de 2012

    FUENTE: CORMACARENA

    Por otro lado, debido a la expansin urbana del municipio de Villavicencio que seha desarrollado en reas sin cobertura de los servicios de acueducto yalcantarillado, en donde las aguas superficiales escasean en su caudal o ya estn

    contaminadas, la captacin de aguas subterrneas se convierte en una opcinpara el abastecimiento del recurso vital, motivo por el cual en los ltimos cuatroaos se han disparado las solicitudes de exploracin de aguas subterrneas, yque indica que de manera urgente es requerido un plan de manejo para prevenir la

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Concesiones otorgadas

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    19/115

    De igual manera se deber mantener actualizado el inventario de puntos de aguas

    subterrneas, y dar avance a la identificacin de puntos potenciales decontaminacin, as como al diagnstico del estado de las aguas subterrneas enlos Municipios anteriormente indicados, en el cual se determinen las reas devulnerabilidad a la contaminacin de los acuferos y proponer medidas tendientesa la reduccin o mitigacin de la misma. Finalmente es prioritario iniciar laimplementacin de los sistemas de monitoreo, realizando seguimiento yevaluacin de la calidad del agua, a travs de la optimizacin de la red demonitoreo.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    20/115

    Problemas evidenciados en relacin con la deficiente administracin y ordenacin del recurso hdrico

    Objetivo de

    DesarrolloSostenible Descriptor del Problema Causas del Problema

    reaGeogrfica

    prioritariade

    accin

    Actores

    Institucionales

    Tende

    ncia

    Factoresque

    afectan

    lagobernabilidad

    Grado

    gob

    ernabilidad

    .

    AccinOperativa

    DISMINUIR ELRIESGO PORDESABASTECIMIENTO DE AGUA

    REDUCIR LOSEFECTOS EN LASALUD ASOCIADOSA PROBLEMASAMBIENTALES

    Deficiente administracin y ordenacindel recurso hdrico

    Ilegalidad en el aprovechamiento del recursohdrico Usuarios legales: 624Usuarios ilegales: 166 (21%)

    La cuenca del meta oferta presenta una oferta de148.238 Mm3 de agua promedio, sin embargo en

    temporada seca la oferta es de 81,909 Mm3, lo cualcorresponde a una disminucin del 44,8 %

    la oferta hdrica es temporal y se reduce hasta enun 80%, como sucede en los Ros Guamal, Acacasy Ariari.

    Prdida de la calidad del recurso hdrico

    Se vierten aguas residuales industriales ydomesticas en 15 cuerpos agua.

    La cuenca del Meta cuenta con el 84% de la cargacontaminante de la Orinoquia Colombiana.

    Falta de conciencia y cultura ambiental. Incumplimiento de la normatividad ambiental

    Falta de estmulos y/o instrumentos econmicosde compensacin asociados a la conservacin y laproteccin de cuencas abastecedoras que garanticenla oferta y disponibilidad del recurso hdrico

    Insuficiente informacin sobre oferta-demanda del recurso hdricosuperficial y subterrneo Se necesita iniciar el proceso de reglamentacin de corrientes y laformulacin de nuevos planes de ordenacin y manejo en cuencaspriorizadas. Alta demanda del recurso hdrico (superficial y subterrneo) por expansinde la frontera agrcola y la exploracin y explotacin de hidrocarburos en la

    jurisdiccin. Bajo nivel de sensibilizacin, concientizacin y capacitacin hacia unanueva cultura ciudadana en torno al ahorro y uso racional del agua Contaminacin del recurso hdrico por vertimientos de aguas residualesdomsticas, agrcolas e industriales Deforestacin y uso del suelo en actividades productivas diferentes a suaptitud de uso en cuencas abastecedoras(reas de nacimiento y recargahdrica) Insuficientes alternativas de re-uso para las aguas residuales industrialesderivadas de la actividad petrolera.) Falta de apoyo interinstitucional para la adquisicin, administracin yseguimiento de predios adquiridos en cumplimiento del artculo 111 de la ley99 de 1993 Afectacin de pramos, zonas de produccin hdrica y reas deamortiguacin por actividades agropecuarias, minera ilegal y exploracin dehidrocarburos. Falta de compromiso sectorial de los gremios de la produccin en torno ala proteccin y conservacin del recurso hdrico. Ausencia de una adecuada gestin interinstitucional para la gobernanzadel recurso hdrico relacionado con el abastecimiento de agua para Bogot. Ilegalidad de usuarios domsticos y productivos frente al uso del recursohdrico(captaciones ilegales). Insuficiente y/o inexistente priorizacin de los escenarios de cambioclimtico frente a la disponibilidad del recurso hdrico en el corto, mediano ylargo plazo. Insuficiente investigacin para implementar nuevas tecnologas y/otransferencia de las mismas para mejorar la calidad del recurso hdrico yoptimizarlo para el consumo humano. Bajo nivel de efectividad en la implementacin de los POMCAS adoptadospor la autoridad ambiental y su socializacin al sector productivo y entesterritoriales en su rea de influencia. Se requiere incrementar los procesos de declaratoria de nuevas reasprotegidas y socializar masivamente las actualmente declaradas. Falta de articulacin interinstitucional entre las entidades del SINA para lagestin ambiental. Falta institucionalizar ctedras del agua en las instituciones educativas deprimaria, media vocacional y educacin superior. Falta la promocin de iniciativas de fortalecimiento comunitario concomunidades locales en pro de la conservacin, proteccin , recuperacin yrehabilitacin ecolgica en cuencas abastecedoras. Insuficiente conocimiento e investigacin para el transporte, distribucin yalmacenamiento del recurso hdrico(reservorios).

    Municipiosdelajurisdiccin

    MADS

    PNNCAutoridadesAmbientales

    IDEAMCORMACAREN

    ASectores

    productivosDepartamento

    del MetaMunicipios

    ONGambientales

    JAC y/o JuntasAdministradoras

    de Acueductos

    Estable

    Voluntadpoltica

    Ordenpblico

    Alta

    Formulacindel Plan deOrdenamientodel RecursoHdrico(PORH) enFuentesHdricasPriorizadas.

    Formular eimplementaracciones del

    Plan deManejoAmbiental deAguasSubterrneaspara Acuferos

    Seimplementaranacciones enADMINISTRACIN YMANEJO DELRECURSOHDRICO

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    21/115

    La Gestin del Riesgo de Desastres es una parte fundamental y de muchaimportancia para el desarrollo de una regin, implica llevar a cabo acciones queayuden a prevenir, reducir, controlar y mitigar los diferentes riesgos generados porfenmenos naturales o intervencin antrpica sobre el medio ambiente, y los

    cuales traen como resultado afectaciones tanto a nivel social, como econmico yde tipo ambiental, entre otros, as como el debilitamiento de las instituciones entodo orden.

    La regin del Meta, se caracteriza por tener una composicin geolgicaconformada por arenas, limos y arcillas aluviales. Son superficies con relieve planoy pendientes entre el 1 y el 3%, asimismo posee un microrelieve plano-cncavo,que presenta encharcamientos peridicos, de igual manera est conformada por

    arcillas aluviales con mantos de arenas elicas localizados y capas de gravas adiferente profundidad, adems de conformarse por depsitos mixtos aluviales; sonsuperficies inclinadas con relieve ligeramente quebrado con pendientes que varanentre 7 y 12%, los cuales presentan erosin ligera. Vallecitos Aluviales ySuperficies planas de pendiente 0-1 y 1-3% e inundaciones frecuentes que surcanlas terrazas y planicie aluvial activa, que ayudado por la intervencin antrpica,generan problemas como deslizamientos e inundaciones a lo largo del territorio.

    Un factor importante que caracteriza a la regin es su crecimiento poblacional, elcual segn proyecciones del DANE, pasar de una poblacin aproximada de906,805 habitantes proyectados en 2012 a 924,871 habitantes en 2013, lo quei di t d i i t i d d l 1 99% t i d t

    Deficiencia en la incorporacin del componente de gestin

    del riesgo

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    22/115

    habitantes del territorio sin afectar los diferentes procesos de desarrolloenmarcados dentro de la planeacin.

    Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente y considerando que dentro delmarco legal, a las Corporaciones Autnomas se les han establecido funcionesrelacionadas con el tema de gestin del riesgo, no solo dentro de la ley 99 de1993, la ley 388 de 1997, sino de la ley 1523 de 2012, asociadas con el apoyo alas entidades territoriales de su jurisdiccin en todos los estudios necesarios parael conocimiento y la reduccin del riesgo y la integracin a los planes deordenamiento de cuencas, de gestin ambiental, de ordenamiento territorial y dedesarrollo, as como el propender por la articulacin de las acciones de adaptacinal cambio climtico y la de gestin del riesgo de desastres en el territorio, conactividades que incluyen asesoras, acompaamiento, y procesos desensibilizacin y capacitacin , entre otros.

    En este sentido la Corporacin ha venido apoyando a los entes territoriales, lasinstituciones que lo han requerido, y a la comunidad en general, en cuanto a laprevencin de emergencias en los procesos de planificacin del territorio, lainclusin de los determinantes ambientales en dichos procesos, en la formulacinde los planes escolares de emergencias, en la revisin de los planes decontingencias por derrames de hidrocarburos, la actualizacin del plan decontingencias departamental de incendios forestales, as como en la asesora yacompaamiento tcnico como apoyo en la determinacin de las soluciones parala mitigacin de riesgos por inundaciones y fenmenos de remocin en masa, ental caso con la gestin de recursos ante otras entidades para el diseo y

    construccin de obras de infraestructura provisionales o definitivas para dicho fin.

    A continuacin se muestra el acompaamiento en gestin de riesgo llevado a cabopor la Corporacin a los entes territoriales y a la comunidad en general, reflejado

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    23/115

    Grafica 1:Conceptos Tcnicos de Gestin de Riesgos desde 2007 a 2012.Fuente:CORMACARENA.

    La grfica muestra la cantidad de solicitudes presentadas por los usuarios (entesterritoriales y comunidad en general), desde el ao 2007 relacionadas con gestinde riesgos, y las cuales han sido resueltas mediante concepto tcnico, en el cualse recomienda realizar las medidas de mitigacin necesarias y adecuadas segnel caso, con el fin de dar solucin a la problemtica presentada.

    Dentro de las acciones en materia de gestin del riesgo realizadas por laCorporacin, est la identificacin de los sectores con amenaza o riesgo dentro de

    los municipios pertenecientes a la jurisdiccin, los cuales se han determinadoteniendo como base la informacin suministrada por los Planes de Ordenamientode Cuencas, as como por los acompaamientos tcnicos realizados a los entesterritoriales y por la informacin brindada por la comunidad en general, igualmente

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    24/115

    Microcuenca de las quebradas La Alejandrina,Cuenca alta de Cao Tigre y Cao Arenoso,Corredor vial antiguo Villavicencio Bogot Sector Servit. Corredor vial

    Autopista a Bogot Tramo PipiralQuebrada Susumuco, Corredor vial aAcacias - Sector Las Cristalinas, Corredor vial a San Luis de Monfort,Sectores La Nohora y Barrio El Tringulo, Chapinerito alto; Cristo Rey,Vereda Buenos aires

    El Calvario

    5 Sectores

    Inspeccin San Francisco ,San Luis de Monfort (EVACUADO)Corredores viales a San Juanito a Monterredondo y a Cqueza.

    San Juanito2 sectores

    Inspeccin la CandelariaCorredor vial a El Calvario.

    Restrepo2 sectores

    Cuenca alta del ro CaneyCuenca alta del ro Upn.

    Guamal2 sectores

    Cuenca media del ro Guamal (cao Cenizo y vereda Monserrate)

    Acacias4 Sectores

    Cuenca alta del ro Guayuriba, sector El Calvario y Manzanares, Partealta del ro Acaciitas.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    25/115

    Restrepo6 Sectores

    Cuenca baja de los ros Caney y Upn Veredas Los Medios, SanJorge, Caney Medio, Vereda el Caibe, margen izquierda del roGuatiqua y Q. Salinas.

    Cumaral5 Sectores

    Inspeccin de Guacava y Casco urbano, margen derecha del roGuacava, Vereda Varsovia, margen izquierda del ro Guatiqua.

    Vistahermosa12 Sectores

    Cuenca baja del ri Guejar, Veredas Jeric, Balastrera, PuertoEsperanza, Trocha 30, Trocha 26, Puerto Lucas, Talanquera,Cao Blanco, Cao Gurre, Puerto Tusa y Pialito.

    Acacias3 sectores

    Cuenca baja del Ro Guayuriba margen derecha, Vereda elRosario y ro Acaciitas.

    Guamal3 Sectores

    Cuenca baja del ro Guamal, margen derecha Vereda la Isla yCasco Urbano margen izquierda.

    Castilla la Nueva5 Sectores Vereda las Violetas, y sector Puente Hormiga, margen izquierdadel ro Guamal y vereda El Turuy, margen derecha ro GuamalSan Carlos de Guaroa2 Sectores

    Veredas ubicadas sobre la margen derecha del ro Guamal, frenteal casco urbano.

    San Martn3 Sectores

    Vereda Santa Helena, margen derecha del ro Humadea y sectorGualas.

    Granada9 Sectores

    Veredas Guayaquil y Los Maracos (margen izquierda Ro Ariari),La Playa (margen derecha ro Ariari), vereda El Guape (roGuape), La Mariela (ro Guape), Puerto Caldas, caos Irique,Piedras y Moya.

    Barranca de Upa

    3 Sectores

    Margen derecha del ro Upa Vereda Las Moras y Susceptibilidad

    por Socavacin en margen derecha de la terraza casco urbano yestribo derecho del Puente de la va marginal de la selva.Cabuyaro3 Sectores

    Casco Urbano, margen izquierda del ro Meta, Viso del Upia yGuayabal de Upia.

    Puerto Lleras1 Sector

    Casco Urbano, margen izquierda del ro Ariari.

    El Castillo4 Sectores

    Sector La Cal, vereda Puerto Esperanza, Cumaral y ro Guape.

    El Dorado3 Sectores

    Ro Viejo, Margen derecha del ro Ariari, Pueblo Snchez (AguasClaras).

    Fuente de Oro

    2 Sectores

    Margen derecha del ro Ariari, centros poblados de Puerto Nuevo

    y la Cooperativa.Puerto Rico1 Sector

    Casco urbano margen izquierda del ro Ariari

    Lejanas1 Sector

    Casco Urbano margen derecha ro Guape.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    26/115

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    27/115

    Objetivo deDesarrolloSostenible

    Descriptor del Problema Causas del Problema

    reaGeogrfica

    prioritaria deaccin

    ActoresInstitucionales

    Tendencia

    Factores queafectan la

    gobernabilidad

    Gradogobernabili

    dad.

    AccinOperativa

    DISMINUIR LAPOBLACIN EN

    RIESGOASOCIADO AFENMENOSNATURALES

    RACIONALIZAR YOPTIMIZAR ELCONSUMO DE

    RECURSOSNATURALES

    RENOVABLES

    GENERAR EMPLEOS EINGRESOS POR ELUSO SOSTENIBLE DELA BIODIVERSIDAD YSISTEMAS DEPRODUCCINSOSTENIBLE

    Deficiencia en laincorporacin del componente

    de gestin del riesgo

    Se han emitido entre el2007 2012 260conceptos tcnicos sobregestin del riesgo(medidas de mitigacin odisminucin de amenazas)

    Se han identificado 30sectores en 6 municipioscon algn grado deamenaza por remocin enmasa.

    Se identificaron 86sectores en 16 municipioscon susceptibilidad ainundaciones

    Afectacin de centrospoblados y suelosproductivos dedicados a laagricultura comercial y depan coger

    Procesos deDesertificacin

    Cambios morfo dinmicosde los ros y estabilidadgeotcnica de canteras

    Aumento de actividadesextractivas de tipo ilegal ominera de subsistencia. .

    Poca efectividad de losPlanes de ManejoAmbiental de las licenciasambientales otorgadas por

    la autoridad ambiental. Deficiente planificacin

    del proceso de ocupaciny desarrollo de nuevoscentros poblados yproyectos deinfraestructura.

    Industrializacin desectores rurales.

    Deforestacin en los sectores altos de las cuencas yprdida de la regulacin hidrulica del suelo.

    Intervencin antrpica en rondas hdricas de proteccin. Desarrollo de actividades mineras sin el cumplimiento de la

    normatividad ambiental. Incremento en la ocurrencia de Incendios forestales,

    asociados a las quemas no controladas como practicacultural.

    Insuficiente informacin cartogrfica para identificar reassusceptibles a amenazas por fenmenos naturales,antrpicos y tecnolgicos.

    Incremento en la demanda de material de construccin dearrastre y explotaciones de cantera sin mtodos deexplotacin adecuados.

    Insuficiente compromiso sectorial de los concesionariosmineros frente al cumplimiento del diseo minero aprobadoen las licencias.

    Insuficiente informacin y nivel de conocimiento del riesgopor parte de la autoridad ambiental y entes territoriales parala(prediccin del riesgo, vulnerabilidad, naturaleza de laamenaza, efecto ambiental de los desastres naturales).

    Bajo nivel de informacin para el anlisis de la vulnerabilidad

    del territorio frente al cambio climtico. No se ha generado la informacin cartogrfica de riesgos a

    nivel tecnolgico, ssmico, remocin en masa einundaciones.

    Deficiente seguimiento a la efectividad del plan decontingencia del Sistema Chingaza.

    Inexistencia de sistemas de monitoreo y alertas tempranaspara la prevencin del riesgo.

    Desconocimiento de las medidas de adaptacin al cambioclimtico en la regin.

    Insuficiente inclusin del componente de gestin del riesgoy adaptacin al cambio climtico en los POT.

    Falta de conocimiento, sensibilizacin y conciencia socialencaminada a prevenir la vulnerabilidad a desastresnaturales.

    Escasa efectividad en el seguimiento de las licencias yplanes de manejo ambiental para actividades mineras.

    Desestabilizacin de suelos de ladera por el desarrollo deactividades de ssmica para la exploracin petrolera.

    Deficiencia en la capacitacin y socializacin a la comunidad

    sobre impactos de las actividades que contempla laextraccin de hidrocarburos y control a los planes decompensacin.

    Bajo nivel de implementacin y operatividad de los planesde contingencia y evacuacin ante la ocurrencia dedesastres naturales.

    Baja capacidad tcnica y operativa para efectuar elseguimiento de los protocolos definidos en el PAAEME paraevaluar riesgo y vulnerabilidad generada ante la ocurrenciade desastres naturales.

    Municipios dela jurisdiccin

    UNGRDCDGRDCMGRD

    Fuerza AreaColombianaIngeominasBomberos

    Defensa civilCruz rojaGremios

    ONGJAC

    rganos decontrol del

    estadoPolicaFiscala

    Comunidad

    Estable

    Voluntadpoltica

    Orden pblico

    Alta

    IMPLEMENTACIN DE

    ACCIONESENCAMINADAS A LAGESTINDELRIESGO Y

    ADAPTACION ALCAMBIOCLIMTICO

    Problemas evidenciados en relacin con la deficiencia en la incorporacin del componente en gestin del riesgo

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    28/115

    La integracin del componente ambiental en los diferentes procesos deplanificacin, gestin y desarrollo del territorio, vista desde la ptica de lainterrelacin o articulacin que con ste deben tener los dems sectores odimensiones que intervienen dentro de ellos -econmica, social, poltica y cultural-,y para los cuales el medio ambiente es transversal, ha venido adquiriendo una

    gran relevancia e importancia al momento de formulacin de los correspondientesinstrumentos de planificacin, gestin y desarrollo, tanto locales como regionales ynacionales, teniendo en cuenta que el medio ambiente, los recursos naturales ylas polticas que los regulan, son determinantes y, en ocasiones, normas desuperior jerarqua, que los entes territoriales han de incorporar y tener en cuenta almomento de la formulacin y posterior implementacin de dichos instrumentos.

    Situacin que, en el caso especfico de la jurisdiccin de Cormacarena, se ha

    venido dando como resultado de las acciones que, desde vigencias anteriores,viene adelantando la Corporacin, en torno al acompaamiento, asesora yseguimiento que, de forma permanente, ha prestado a los diferentes actoresestratgicos y, en especial, a los entes territoriales, en los procesos deformulacin, revisin, ajuste o implementacin, de los correspondientesinstrumentos de planificacin, a travs de las cuales se ha logrado una mayorcoherencia y articulacin de dichos instrumentos con los Corporativos y los delnivel nacional, por cuanto los mismos se han ajustado a los procesos de

    concertacin con la institucin y a la normatividad nacional que los rige.

    Es as que, en cumplimiento a lo establecido en el artculo 3, del decreto 1865 del3 d A t d 1994 l i t d l 2012 CORMACARENA

    Deficiencia en la incorporacin del componente ambiental en laplanificacin y ordenamiento del territorio.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    29/115

    Tabla 5. Seguimiento a municipios para la reformulacin de los POT, EOT y PBOT

    Lo anterior articulado, igualmente, con los procesos de acompaamiento y

    asesora que otras instituciones u organismos pblicos y privados, regionales ynacionales, tales como la Gobernacin del Meta, la Unidad de Consolidacin,Colombia Responde, el Incoder, Parques Nacionales y Cordepaz, entre otros,vienen adelantando, o proyectan adelantar, con todos o algunos municipiosespecficos del departamento, segn sus competencias, en estos procesos dereformulacin, revisin o ajuste de sus instrumentos de planificacin, o deordenamiento territorial de algunas reas especficas, tales como los Distritos deManejo Integrado o algunas de las categoras de ordenamiento que forman parte

    del rea de Manejo Especial la Macarena AMEM.

    19 municipios

    8 municipios

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    30/115

    Procesos de reformulacin, revisin o ajuste de instrumentos de planificacinmunicipales y regionales para los cuales sern determinantes ambientales, comonormas de superior jerarqua, los diferentes planes que ya han sido formulados ydebidamente adoptados por la Corporacin, tales como: a) Los POMCAs de losros Acacitas, Guanayas-Upn, Guatiqua, Acacas y Guayuriba, b) losexpedientes municipales de El Calvario, San Juanito, Restrepo, Barranca de Upa,El Dorado, Cubarral y El Castillo, que CORMACARENA apoy en la formulacin

    durante la vigencia 2007-2011, al igual que los otros 22 apoyados por laGobernacin del Meta, c) Los Planes de Ordenamiento Ambiental Veredal yPlanes Integrales de Manejo adelantados en algunos sectores estratgicos de losmunicipios de Puerto Rico La Macarena Vistahermosa y Uribe d) Las

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    31/115

    importancia y relevancia que a nivel local, regional, nacional e inclusiveinternacional, ha venido adquiriendo el rea de Manejo Especial la Macarena

    AMEM y todas sus figuras de ordenamiento (Zonas de Produccin, Zonas deRecuperacin para la Produccin, Zonas de Preservacin y Zonas deRecuperacin para la Preservacin), como reas ambientalmente estratgicasobjeto de proteccin y conservacin, claves para los diferentes procesos oestrategias de ordenamiento y seguridad territorial, proteccin ciudadana ydesarrollo econmico y social, entre otros aspectos, que han puesto en marcha yejecutado CORMACARENA y otras instituciones u organismos pblicos oprivados, de manera articulada, para coadyuvar en el establecimiento de las

    condiciones de seguridad, imperio de la Ley y provisin de los bienes pblicos yservicios sociales, que hagan posible el desarrollo sostenible de la regin, elbienestar de la comunidad y el mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida.

    Desde este punto de vista, con el fin de contribuir en la solucin de estaproblemtica y como insumo bsico para el Ordenamiento Ambiental y Territorial yen los procesos de regulacin y legalizacin de la tenencia de la tierra que sepresenta en esta regin del departamento del Meta, CORMACARENA ha venidointeractuando con la Unidad de Consolidacin Territorial Meta - Cagun, elInstituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, Parques NacionalesNaturales de Colombia, Colombia Responde, la Gobernacin del Meta y laFundacin Panamericana para el Desarrollo FUPAD, entre otras instituciones, enla gestin de recursos que permitan adelantar la formulacin de los PlanesIntegrales de Manejo de los Distritos de Manejo Integrado DMI del AMEM, conalgunos de los cuales ya se han logrado avances importantes, tales como la

    formulacin de los Planes de Ordenamiento Ambiental Veredal POAV en veinte(20) veredas de los municipios de La Macarena (7), Uribe (5) y Vistahermosa (8) yel Plan Integral de Manejo en diecisiete (17) veredas de los municipios de PuertoRico (15), Puerto Lleras (1) y Vistahermosa (1), localizadas estas ltimas en el

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    32/115

    a l y por las relaciones que las mismas presentan con el entorno, en razn de locual son considerados actores estratgicos del territorio y, como tal, se

    contemplan como determinantes a ser tenidas en cuenta en el ordenamientoterritorial.

    Sin embargo, a pesar que para el caso especfico de la jurisdiccin deCORMACARENA, estas comunidades se encuentran distribuidas en 20resguardos, 7 asentamientos y 2 cabildos indgenas, que albergan una poblacinestimada que oscila entre los 12.5003 y 13.7604habitantes, para algunos de loscuales su territorio se localiza dentro o se traslapa con reas que tienen una

    especial significancia o importancia ambiental, declaradas y reconocidaslegalmente desde el orden nacional como reas protegidas, los ejercicios deplanificacin tanto de los entes territoriales como de las dems institucionesregionales y departamentales con injerencia en el tema indgena, no han tenidouna cobertura total sobre los mismos, en virtud de lo cual se har necesarioadelantar o darle continuidad a las gestiones de trabajo y articulacininterinstitucional pertinentes, que permitan tener un conocimiento general de susituacin y problemtica, para la formulacin y emprendimiento de las accionesque coadyuven en la solucin de la misma.

    Es as como, a la fecha, de los 20 resguardos indgenas del Departamento tansolo dos cuenta con Plan integral de Vida formulado (Ondas del Cafre y VillaLuca), apoyados por Cormacarena, lo cual deja ver que, este instrumento, si bienes una gran herramienta de planificacin y ordenamiento territorial para lascomunidades indgenas, no se ha implementado de manera integrada y grupal en

    el mbito departamental.As las cosas, para la vigencia del presente Plan de Accin, CORMACARENA,desde la oficina Asesora de Planeacin, buscar darle continuidad a los ejercicios

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    33/115

    protegidas con grupos tnicos, a fin de fortalecer la proteccin y restauracin de labiodiversidad y sus servicios ecosistmicos para la planificacin sectorial y el

    ordenamiento ambiental del territorio.

    Lo anterior teniendo en cuenta, adems, que las Naciones Unidas y el ConsejoNacional de Atencin Integral a la Poblacin Desplazada, mediante el PlanIntegral de Apoyo a las Comunidades Indgenas en Alto Grado de Vulnerabilidad yRiesgo de Desaparicin, identificaron en el departamento del Meta a las etniasindgenas Guayaberos y Sikuani de cinco resguardos, en condicin devulnerabilidad y riesgo de desaparicin, en atencin de lo cual las autoridades

    competentes formularon un Plan de accin diferencial y de salvaguarda de lascomunidades indgenas, evidenciando de esta manera su actual condicin de altogrado de vulnerabilidad y riesgo de desaparicin por mltiples factores.

    En este sentido y como estrategia para afrontar los procesos de extincin yvulnerabilidad, es necesario entonces apoyar, interinstitucionalmente, laformulacin e implementacin de los planes de vida de estas comunidades,construidos desde su visin cosmognica, de tal forma que ello permita, en ciertamedida, mitigar el conflicto y generar mejores oportunidades de establecimiento,afianzamiento y desarrollo de las comunidades en su territorio, de tal forma que segarantice la supervivencia y cultura de la comunidad en su conjunto y estado local.

    Para tal fin es necesario construir de manera conjunta con los gobiernos locales,departamental y nacional, planes que permitan generar procesos deetnodesarrollo, que fortalezcan el desarrollo de su cultura y el mejoramiento de su

    calidad de vida.Lo anterior como complemento a otras acciones emprendidas porCORMACARENA en vigencias anteriores, que estuvieron encaminadas a

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    34/115

    Teniendo en cuenta la problemtica ambiental existente en el departamento delMeta, identificada a partir de la matriz establecida de acuerdo con los criterios de

    la Gua establecida por el IDEAM en el ao 2007, la Corporacin con elacompaamiento del IDEAM, identific la existencia de 34 cuencas de segundoorden y defini la priorizacin de las mismas para la formulacin de los Planes deOrdenamiento y Manejo de Cuencas hidrogrficas (POMCAs). De las 34 cuencasidentificadas se han ordenado 4 (incluido Guanayas-Upn, cuenca de tercer orden)que corresponden a 392.710 Ha, que equivale a un 4.5% del territoriodepartamental, pero que a su vez contienen el 60% de la poblacin asentada en eldepartamento.

    Bajo este marco y en consonancia con la nueva reglamentacin en materia decuencas (Decreto 1640 de 2012) y gestin del riesgo (Ley 1523 de 2012) y elavance del crecimiento econmico de la regin con el fortalecimiento de laslocomotoras productivas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y suimpacto en el territorio de la jurisdiccin, es necesario avanzar en la formulacinde nuevos POMCH para la vigencia del Plan de Accin, en cuencas prioritariasentre las que se destacan las de los ros Guamal, Ariari, Guacava, Upa y

    Manacacas. Lo anterior, en consideracin al gran potencial hdrico y laimportancia que representan estas cuencas para el desarrollo econmico delDepartamento, la presencia de asentamientos humanos, la amenaza por eventosde remocin en masa e inundaciones y la presin por el avance de los sectoresproductivos de la economa que hacen necesario centrar los esfuerzos en laformulacin de estos instrumentos de planificacin, que permitan establecer losmecanismos y actividades a realizar, para contribuir al ordenamiento ambiental delterritorio que contempla la jurisdiccin de CORMACARENA.

    Figura 4. Cuencas de segundo orden y ordenadas en la jurisdiccin de CORMACARENA a 2012.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    35/115

    Fuente: Oficina Asesora de Planeacin, CORMACARENA

    Por otro lado, vale la pena indicar que la Corporacin hace parte de la ComisinConjunta para la cuenca de Blanco-Negro-Guayuriba, con cuatro autoridades msa saber: CAR, CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA, Y PARQUES NACIONALESy para la formulacin de nuevos POMCAS en cuencas compartidas, debernconformarse las comisiones conjuntas a que haya lugar y seguir aunando

    esfuerzos interinstitucionales en el marco de la construccin colectiva a travs delas Comisiones Conjuntas de Cuencas Hidrogrficas con otras autoridadesambientales, quienes tambin adelantan gestiones de articulacin frente a suscuencas priorizadas

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    36/115

    Objetivo deDesarrolloSostenible

    Descriptor del Problema Causas del Problema

    reaGeogrficaprioritariade accin

    ActoresInstitucional

    es

    Tendencia

    Factoresque

    afectanla

    gobernabilidad

    Gradogobernabilidad.

    AccinOperativa

    DISMINUIR LAPOBLACIN EN

    RIESGOASOCIADO AFENMENOSNATURALES

    Deficiencia en la incorporacindel componente ambiental en laplanificacin y ordenamientodel territorio.

    De 34 cuencas identificadas tansolo se han ordenado 3; Acacas,Guatiquia, Guayuriba. Solo seencuentra ordenado el 4.5% delterritorio con POMCAS donde seencuentra el 60% de la poblacindel departamento.

    Entre el 2010 y Julio de 2012 laCorporacin ha emitido 1566conceptos de afectacin ambientalpor ocupacin ilegal de reas

    protegidas.19 municipios deben reformul arlos EOT, PBOT, POT.De 20 resguardos indgenas tansolo 2 cuentan con Plan de Vida.Conflictos de uso del suelo.Dbil implementacin delOrdenamiento Ambiental Territorialdel AMEM.Crecimiento desordenado de losmunicipios y centros poblados. Alta susceptibilidad de los suelosa procesos de remocin en masa einundaciones.Quemas indiscriminadas y nocontroladas. Poca implementacin de manera

    integrada y grupal de la poltica,para las comunidades indgenas.

    Poca articulacin con instrumentos de planificacin de superiorjerarqua.

    Escaso control y seguimiento a la implementacin de losinstrumentos de planificacin (POT, PDM, PP, EM).

    Ausencia de planes de superior jerarqua (Planes de Manejo DMI)para el AMEM y por ende desorden en la planificacin territorial.

    Dbil manejo de herramientas tecnolgicas (SIG) y escalas deplanificacin no adecuadas.

    Incumplimiento de requisitos y compromisos ambientalesestablecidos en los instrumentos de planificacin.

    Dbil soporte tcnico y escasez de recursos para zonificacin deamenaza, vulnerabilidad y riesgo.

    Falta de reglamentacin de uso del suelo rural y/o urbanomunicipal.

    Desarrollo de proyectos urbansticos sin formulacin y concertacinde planes parciales.

    Falta de planes o acciones de reubicacin y recuperacin deterrenos en zonas de riesgo no mitigable o reas estratgicas.

    El desarrollo de actividades urbansticas en muchos casosdesconoce la existencia de ecosistemas estratgicos o reasprotegidas.

    Orden pblico que ocasiona el desplazamiento de comunidades Falta de la Agenda Ambiental y otros instrumentos de planificacin

    para algunos municipios. Falta definir la visin del territorio y las apuestas institucionales

    para el desarrollo sostenible en el Departamento del Meta. Falta presencia, compromiso y articulacin entre las instituciones

    para la formulacin de las determinantes ambientales y asesora alos entes territoriales.

    Falta empoderamiento, representacin y participacin de actoresclave en el ordenamiento ambiental del territorio.

    Falta realizar el ordenamiento ambiental del territorio de altillanura ysus determinantes ambientales.

    Falta informacin sobre la funcin eco sistmica entre la relacindel piedemonte y altillanura.

    Falta el establecimiento del plan de ornato por parte de losmunicipios.

    Falta proyectar el crecimiento de la poblacin asociado a laproduccin de alimentos en el sector productivo.

    Falta seguimiento a la reglamentacin de la propiedad y tenenciade la tierra. Desconocimiento de la normatividad ambiental (rondas hdricas,

    saneamiento). Inadecuado uso y manejo del territorio por parte de los sectores

    productivos. Falta de confianza en los POT. La actividad ssmica y exploratoria se realiza por encima de las

    cotas definidas en el POT y en zonas afectadas por fallasgeolgicas.

    No se considera el ambiente urbano en el ordenamiento ambientaldel territorio, considerando la conformacin de nuevos centrospoblados.

    Debilidad en la formulacin de planes de vida o instrumentos deplanificacin para grupos indgenas.

    Municipios dela jurisdiccin

    MADSIDEAM.

    CORMACARENA

    SINA(IDEAMCREPADCLOPAD

    Fuerza AreaColombiana

    IngeominasDepartamento

    Municpios.Bomberos

    Defensa CivilCruz RojaGremios

    ONGJAC

    rganos decontrol del

    estadoPolica

    AmbientalFiscala

    ComunidadComunidades

    Indgenas.

    Disminuir

    Voluntadpoltica

    Ordenpblico

    Voluntadsocial

    Factoreseconmico

    s

    Alta

    Fortalecimiento de los

    procesos deplanificacin

    yordenamiento ambientaldel territorio

    en eldepartamento del meta

    Problemtica evidenciada en la deficiencia de la incorporacin del componente ambiental en la planificacin y ordenamiento delterritorio.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    37/115

    1. Ecosistemas estratgicos1.1. Pramos

    De las 147.540,9 Ha5 identificadas con ecosistemas de pramo para el

    Departamento del Meta en 11 municipios, solamente 2.304 Ha referenciadas alpramo de Chingaza-Sector Alto El Tigre, cuentan con Plan de Manejo Ambientaladoptado y en implementacin.

    Durante el ao 2011 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conveniocon el Instituto Alexander Von Humboldt actualiz el Atlas de Pramo a escala1:100.000 y dentro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014deber realizarse la delimitacin de los ecosistemas de pramo a escala 1:25.000por las Corporaciones Autnomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, quemuy probablemente modificar las reas identificadas en los ejercicios iniciales.

    As mismo es importante anotar que con respecto al Atlas de pramo del ao 2007(Escala 1:250.000), para la jurisdiccin, bajo la nueva resolucin del Atlas 2012, elrea se increment en 36.925,2 Ha, incrementndose igualmente el rea bajo la

    jurisdiccin de Cormacarena en aproximadamente 11.000 Ha, de las cuales cerca

    de 8.600 Ha no cuentan con Plan de Manejo Ambiental.

    Inadecuada gestin de la Biodiversidad y servicios ecosistmicosen el Departamento del Meta

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    38/115

    La problemtica evidenciada en los ecosistemas de pramo est asociada afenmenos tales como: i) reduccin y desaparicin de cobertura vegetal; ii)perturbacin ecosistmica: iii) compactacin del suelo y iv)contaminacin de sueloy recurso hdrico, que en muchos casos se agudizan por la presin que ejercen lasactividades mineras, agrcolas y pecuarias y en mayor grado en la vertienteoccidental de la cordillera oriental. Para los complejos de pramo identificadospara el departamento del Meta, el grado de transformacin asciende a lossiguientes valores:

    Los disturbios ocasionados en el pramo alteran la estructura del ecosistema, lascomunidades y las poblaciones, cambiando los niveles de recursos y el ambientefsico6. En los ecosistemas de pramo presentes en el departamento del Meta, eldisturbio por pastoreo de ganado es uno de los principales problemas, el cualafecta principalmente la composicin de especies y la estructura de las

    comunidades; por otro lado, el pisoteo afecta y elimina plntulas y especieserectas de bajo porte, donde los efectos directos se relacionan con daosselectivos a plantas individuales por herbivora y pisoteo. Dicha actividad sedesarrolla en promedio con 2 a 4 vacas por familia. Para el pramo de Chingaza,

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    39/115

    A nivel departamental, la identificacin de ecosistemas lnticos se ha dado a partir

    de la formulacin de los Planes de Ordenacin de cuencas hidrogrficas (POMCH)para las cuencas de los ros Guatiqua, Guayuriba y Acacas-Pajure, quecomprenden un territorio de 392.710 Ha, (0.04%), pero que sin embargo contienecerca del 60% de la poblacin del departamento. En este nivel se identificaron enla escala 1:50.000 una suma de 543 humedales que corresponden a 865.57 Ha.

    De los humedales identificados en los POMCH, la Corporacin en los ltimos 3aos ha avanzado en la delimitacin a partir del levantamiento topogrfico del

    polgono para 12 humedales que comprenden un rea de 481.21 Ha en losmunicipios de Acacas, San Carlos de Guaroa y Villavicencio, de los cuales 6cuentan con Plan de Manejo Ambiental en implementacin:

    REAEXTENSI N

    (Ha)MUNICIPIOS OBSERVACIN

    Distrito de Conservacin de SuelosKirpas Pinilla La Cuerera

    294,21 Villavicencio

    Delimitados y con Plan deManejo

    rea de Recreacin Parque

    ecolgico Humedal El Charco 10,74 Villavicenciorea de Recreacin Parque

    ecolgico Humedal Coroncoro30,32 Villavicencio

    rea de Recreacin Parqueecolgico Humedal Calatrava

    7,088 Villavicencio

    rea de Recreacin Parqueecolgico Humedal Zuria

    67,88 Villavicencio

    rea de Recreacin Parqueecolgico Humedal Caracol

    33,23 Villavicencio

    Humedal Catatumbo 1.78 Villavicencio

    Delimitados y Sin Plan deManejo

    Humedal 18VII Brigada 3.78 VillavicencioHumedal 28 1.665 Villavicencio

    Humedal Laguna San Pablo 1.28 AcacasHumedal La Madrid 1.76 Villavicencio

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    40/115

    En consideracin a lo anterior, y partiendo de la informacin generada en losPOMCH para el territorio, as como la prdida de ecosistemas lnticos por la

    actividad antrpica, referenciada al crecimiento agroidustrial del territorio y aunadoa la prdida de biodiversidad y desconocimiento del estado actual de estosecosistemas en el departamento, es necesario continuar avanzando en laidentificacin y delimitacin de ecosistemas lnticos a partir de la priorizacin parasu reconocimiento y valoracin por las comunidades locales, as como suincorporacin en los instrumentos de planificacin regional.

    En tal sentido, ecosistemas de importancia regional tales como la laguna de

    Carimagua en Puerto Gaitn, el lagunazo en Puerto Lleras, la Herradura en PuertoConcordia, la Conquista en Puerto Lpez, entre muchos otros, deben tenerse encuenta dentro de los procesos de planeacin ambiental del territorio.

    2. reas Protegidas

    Desde el ao 2011, la Corporacin ha realizado importantes esfuerzos en ladeclaratoria de nuevas reas protegidas regionales que contribuyan a ampliar losterritorios de conservacin en el pas. Actualmente dentro de la administracin deCormacarena se cuenta con 13 reas protegidas que comprenden 3 Distritos deManejo Integrado (AMEM), 2 Reservas Forestales Nacionales, 2 Parquesnaturales regionales, 1 Distrito de Conservacin de Suelos y 5 reas de recreaciny cubren un territorio de 3.607.447 Ha que se relacionan en la siguiente Tabla:

    REAEXTENSI N

    (Ha)MUNICIPIOS ACTO ADMINISTRATIVO

    DMI Macarena Norte 402,001Mesetas, San Juan de

    Arama, Vista Hermosa yPuerto Rico

    Decreto 1989 de 01/09/1989

    DMI Macarena Sur 33,000 La Macarena Decreto 1989 de 01/09/1989

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    41/115

    Fuente:

    El Documento Conpes 3680 de 2010 identifica grandes vacos de conservacinpara el pas, ratificados en el IV Taller Binacional para la cuenca del Orinoco,donde se establecio que la regin de la Orinoquia no se encuentra losuficientemente representada, en especial para los ecosistemas propios dealtillanura y que son relevantes como determinante ambiental en el marco deldesarrollo regional.

    AREA PROTEGIDA DENOMINACION SUPERFICIECON PLAN DE MANEJO

    ADOPTADOPMA

    DESACTUALIZADO

    (Dec. 2372/2010)

    CON PLAN DEMONITOREO

    5 Parques NacionalesTinigua, Pi cachos, Macarena,

    1 424 165 30 1 424 165 30 1 424 165 30

    Area con vacos deconservacin

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    42/115

    pertenecen al AMEM.

    As mismo, la Corporacin deber evaluar el cumplimiento de los objetivos deconservacin por los cuales se sustenta la creacin de las reas protegidas apartir de un Plan de Monitoreo, que permita analizar componentes de labiodiversidad y bienes y servicios ecosistmicos que contiene, a partir de la lneabase generada en los Planes de Manejo Ambiental.

    Por otro lado, en consideracin a que dentro de la jurisdiccin existen dosreservas forestales nacionales (Buenavista y Vanguardia-Vanguardiuno), vale

    destacar que los Planes de Manejo para ests reas fueron formulados en el ao2006 gracias a un convenio con la Embajada de los Pases Bajos, Cormacarena yMinisterio, pero que al no haber sido adoptados por ste ltimo, requieren seractualizados bajo el nuevo marco normativo que se encuentra en proceso dereglamentacin y para lo que se deber avanzar en la actualizacin de por lomenos uno de ellos.

    3. Deforestacin

    Varios procesos humanos han generado graves efectos sobre la biodiversidad dela regin Orinocense, principalmente la colonizacin de la regin y la expansin dela frontera agropecuaria nacional; la necesidad de abrir espacios para laganadera, la agricultura y los cultivos de uso ilcito han causado la destruccin devarios hbitats muy importantes para una gran cantidad de especies.

    Otro proceso antrpico que est poniendo en peligro gran parte de la biodiversidadde sta regin es el manejo de las aguas para actividades productivas, tales comoinfraestructuras de riego y el consecuente transvase de cuencas, contaminacinambiental por las actividades agroindustriales o de extraccin, la desecacin de

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    43/115

    La prdida de la cobertura boscosa mediante la tala indiscriminada del bosque,como una prctica del uso del suelo para la ampliacin de la frontera agropecuariaen diferentes zonas del Departamento, ha sido siempre un factor determinante enla prdida de la biodiversidad y por consiguiente en la fragmentacin del hbitat.

    A ello se suma la demanda creciente de materia prima para la industria de lamadera y el consumo de lea como combustible para el mercado local de losasaderos.

    El cambio en la tenencia de la tierra, es otro factor que siempre ha impactado en laalteracin del paisaje y con ello la heterogeneidad de los hbitats y la composicinde las especies. Se presentan como consecuencia los cambios de uso y vocacin

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    44/115

    Informacin ms actualizada sobre este tem la ha desarrollado el IDEAM 2010,

    donde se establece que los promedios de deforestacin en el pas entre los aos2000 y 2007 (en cifras preliminares que son sujetas a validacin con sensoresremotos de alta resolucin o datos de campo), indica una deforestacin de2.356.445 hectreas en promedio, de las cuales se establece una tasa anual dedeforestacin de 336.581 hectreas/ao a nivel nacional y a nivel regional setiene un promedio de 36.499 hectreas/ao para la Orinoquia. (Fuente: IDEAM,2010. Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los RecursosNaturales Renovables en Colombia Bosques 2009. Instituto de Hidrologa,

    Meteorologa y Estudios Ambientales. Bogot D.C., 236 pp)

    De manera adicional y complementaria a la informacin anterior, el Ministerio deAmbiente y Desarrollo Sostenible informa que el IDEAM, en datos recientes haidentificado que la tasa de deforestacin para el periodo 2005-2010, es de 238.000hectreas por ao para Colombia, y que el 80% de esta problemtica ha ocurridoen la jurisdiccin de 11 Corporaciones Autnomas Regionales y de DesarrolloSostenible. Especficamente para CORMACARENA este promedio es de 28.000hectreas por ao.

    En el caso del sector agropecuario, el establecimiento de plantaciones forestalescomerciales, protectoras y protectoras-productoras es una actividad econmicaque presenta un efecto directo sobre la biodiversidad, ya que contribuye aaumentar la diversidad a escala de paisaje en reas transformadas (Mendoza etal. 2006) y pueden proveer recursos complementarios y suplementarios para

    fauna (Rengifo 1999, 2001; Durn y Kattn 2005; Medina et al. 2002).No obstante, en algunas ocasiones dependiendo de los objetivos, del tipo delecosistema en donde se establece la actividad y de las especies usadas, las

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    45/115

    PDA, en su componente verde y con la cofinanciacin del Fondo deCompensacin ambiental, as como de presupuesto de la entidad, se gestionaron

    recursos para la reforestacin protectora-productora de 1.248 hectreas, queestn en proceso de implementacin, las cuales apuntan a complementar larecuperacin de reas estratgicas para la proteccin del recurso hdrico en elDepartamento del Meta.

    En consecuencia y como acciones especficas para atacar la problemtica y podercomplementar las acciones iniciadas en los proyectos de reforestacin protectora-productora, se debe iniciar en el ao 2012, el proceso de mantenimiento de las

    708 hectreas que fueron reforestadas con recursos del 2010; es de resaltar queeste proyecto de mantenimiento fue presentado para ser cofinanciado ante elFondo de Compensacin Ambiental, el cual de ser aprobado requiere decontrapartidas por parte de la entidad. De igual manera es necesario resaltar quedentro del plan de mejoramiento realizado ante la CGR, la entidad se comprometia adelantar actividades de seguimiento y mantenimiento a las reforestacionesrealizadas por la Corporacin.

    En las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 (captulo VI), seestableci como meta de resultado 90.000 hectreas restauradas o rehabilitadascon fines de proteccin, la cual fue ampliada en el tablero de control dePresidencia a 280 mil hectreas restauradas, reforestadas, rehabilitadas orecuperadas con fines de proteccin.

    Bajo este marco la corporacin postul el proyecto denominado IMPLEMENTARACCIONES DE RECUPERACION Y REHABILITACION ECOLOGICA EN AREASDE INTERES PBLICO LOCALIZADAS EN LA CUENCA MEDIA DEL ROGUATIQUIA ABASTECEDORA DE ACUEDUCTOS URBANOS EN ELMUNICIPIO DE VILLAVICENCIO META con la finalidad de intervenir 725

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    46/115

    Para la administracin de los recursos flora se tienen los siguientes datos:

    APROVECHAMIENTOS FORESTALES

    PERSISTENTES AISLADOS (R) DOMESTICOS UNICOS22 338 19 89

    PERSISTENTES:Se tienen vigentes 22 aprovechamientos forestales persistentesdesde el ao 2007, los cuales se han otorgado por un volumen aprovechable de31707,5 m3, principalmente en los municipios de Puerto Gaitn, Vistahermosa,

    Puerto Concordia y Puerto Lleras.Regional Ariari: 13 aprovechamientos, dos con solicitud de prrroga (San Martin yMacarena) y tres suspendidos, todos para seguimiento.

    Regional Rio Meta: 9 aprovechamientos, todos activos y para seguimiento.

    AISLADOS: en el periodo 2009-2011 se otorgaron 338 aprovechamientos

    forestales aislados y de riesgo, todos para seguimiento (muestreo 15%).

    DOMESTICOS: Para el periodo 2011 se otorgaron 19 aprovechamientosforestales domsticos los cuales se encuentran para seguimiento.

    UNICOS:Aprovechamiento forestales nicos otorgados en el grupo suelos:

    Ao Numero de TramitesAprobados VolumenOtorgado

    Tasa de

    Aprovechamientorecaudada

    2009 18 161.8 $ 8 352 552 74

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    47/115

    validacin, ajuste y transferencia de tecnologas sostenibles para los sistemasproductivos, teniendo en cuenta el auge del sector agroindustrial, petrolero y los

    proyectos para el desarrollo de la altillanura colombiana.

    Estas actividades que requieren licenciamientos y permisos menores, solamentepuede ser administrada por la entidad, con un profundo conocimiento de la lneabase de los recursos naturales de los ecosistemas a intervenir, es un retocorporativo armonizar los modelos de desarrollo econmico con los criterios desostenibilidad ambiental, con la finalidad de proteger los recursos naturales de la

    jurisdiccin, principalmente en los siguientes renglones:

    SECTOR AGROINDUSTRIAL CAUCHERO: se trata de varios proyectosque se desarrollan en el eje Puerto Lpez- Puerto Gaitn por ser la zona deescape del mal suramericano, en ese sector solamente el proyectoPajonales involucra 10.000 Ha, las cuales requieren cerca de 1430personas para atender el cultivo, esta actividad incrementa la poblacinflotante y toda la demanda de servicio conexos que demanda unapoblacin. Se pretender instalar y operar una Planta agroindustrial para elmanejo del caucho con tecnologa malaya.

    CLUSTER ALTILLANURA: documento CONPES para la altillanura quedemanda procesos de investigacin de los ecosistemas y especiespresentes en la regin.

    RECONVERSION DE LAS ZONAS GANADERAS PARA LA

    GENERACION DE SERVICIOS AMBIENTALES: Este proyecto debe serarticulado con FEDEGAN, Gobernacin del Meta, busca la adopcin detecnologas Agroforestales (Silvopastoriles) para la incorporacin delcomponente arbreo a los sistemas ganaderos y el mejoramiento de los

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    48/115

    disminucin del conflicto, el cual se ve representado en la depredacin deanimales domsticos, ganado, caballos y cerdos principalmente.

    ORDENAMIENTO FORESTAL

    La Corporacin ha decidido iniciar los procesos de ordenacin forestal, porcuenca hidrogrfica, con base en la informacin con que contaba la entidad, enaras de lograr su formalizacin, que desde sus inicios promulg el decreto 2811 de1974 y la Ley 99 de 1993, realizando las siguientes acciones:

    Durante el periodo 2007-2009 se realiz el Plan de Ordenacin Forestal de lasCuencas de los ros Gjar, Guape, y parte baja del ro Meta, subcuencasManacacas y Yucao. Dentro de este proceso se identificaron dentro de la cuencadel rio Gjar las zonas destinadas para aprovechamiento forestal en losmunicipios de Lejanas, Mesetas, Vistahermosa y Puerto Rico, correspondientes alas zonas de aprovechamiento con un rea de 41.914 ha y un porcentaje total dela cuenca de 12.9 % .

    Para las dems cuencas se restringi totalmente el aprovechamiento forestal detipo comercial por las limitantes de oferta natural y el estado de explotacin de losbosques naturales de estas cuencas. Para todos los casos se tienen adoptadoslos POF por medio de acto administrativo.

    Cuenca del ro Guejar (AMEM)

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    49/115

    5. Trfico ilegal de fauna silvestre

    El trfico ilegal de especies silvestres, es considerado como uno de los principalesmotores de prdida de biodiversidad en el Pas.

    La expedicin de normas, la adhesin de nuestro Pas a conveniosinternacionales, ha obligado a los colombianos a asumir compromisos, necesariosde ser promulgados, socializados, labores que encuentran en su misma naturalezay particularidad, dificultades desde el punto de vista institucional, tcnico, operativo

    y financiero.

    De esta manera ha nacido la Estrategia Nacional de control y prevencin al trficoilegal de especies silvestres, la cual viene siendo implementada y aplicada, comoactividad permanente, sostenida y compartimentada, a partir del ao del ao 2002y desde entonces ha comprometido a todas las fuerzas vivas de la Nacin, peroas mismo se ha legislado, como ocurre con el nacimiento de la Ley 1333 de 2009,Resolucin 2064 de 2011, entre las normas ms recientes.

    Esta estrategia permite la implementacin de medidas eficaces e idneas para laatencin integral de la problemtica generada por la explotacin, uso y comercioilegal de especmenes silvestres, problemtica que requiere el desarrollo de unaestrategia de la cual se hagan partcipes los diferentes actores, (pblicos,privados), que directa o indirectamente, puedan contribuir a la reduccin de laextraccin irracional de los recursos naturales renovables y a generar una mayorconciencia sobre la necesidad de conservarlos y usarlos racionalmente.

    La siguiente tabla nos muestra el comportamiento del trfico ilegal de especiesdocumentado por la corporacin en el marco de la estrategia:

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    50/115

    2010 Sub Productos 162011 Sub Productos 67

    2012 Sub Productos 6SUBTOTAL 94TOTAL EXPEDIENTES FAUNA SILVESTRE 886

    Teniendo en cuenta las acciones adelantadas por la Corporacin para controlar ymitigar esta problemtica se han identificado los grupos de fauna silvestre msafectados:

    Tabla 6. Principales grupos afectados por el trfico ilegal

    GRUPO % INDIVIDUOS %

    AVES 70%

    Psitcidos. Loros y Guacamayas en su orden 68%

    Paseriformes. Mirlas y azulejos en su orden. 14%

    Anatidae. Patos. 2.5%Otros. Tucanes, Pavas, Rapaces y otras en suorden.

    15.5%

    REPTILES 16%Testudnea. Morrocos y tortugas en su orden. 80%Boidae. Boas y Anacondas en su orden. 5.8%Otros. Corales, Cascabeles, Cuatro narices y otrosen su orden.

    14.2%

    MAMFEROS 14%

    Primates. Saimir, cebullea otros en su orden. 70%Roedores. Chigiros y lapas en su orden. 25%Otros. Osos, armadillos y otros en su orden. 5%

    Fuente: Base de datos Estrategia Nacional de Control y prevencin del trfico ilegal de especies silvestres. Subdireccin deControl y seguimiento Ambiental CORMACARENA Enero 2011.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    51/115

    6. Especies invasoras

    Para el ao 2012 la presencia de la especie Caracol Gigante Africano (Achatinafulica) se ha reportado en 17 municipios del departamento del Meta (Villavicencio,Restrepo, Cumaral, Puerto Lpez, Cumaral, Puerto Gaitn, Acacias, San Martin,

    Granada, Castilla La Nueva, El Dorado, Cubarral, Guamal, Puerto Rico, San Juande Arama, Vista Hermosa, El Castillo y Fuente de oro), presentndose dos nuevosreportes para el departamento del Meta con respecto al ao 2011, los cualescorresponden a los municipios de El castillo y Fuente de oro; dada la grancapacidad de adaptacin de esta especie y que las condiciones medioambientalesdel Meta favorecen su establecimiento se puede suponer que esta especie ya seencuentra en otros municipios del departamento donde todava no se hareportado.

    Dado que el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial en el ao2011 emiti la resolucin 654 en la cual establece las medidas de control pararealizar el manejo de esta especie para el territorio Colombiano y les dio una granresponsabilidad a las autoridades ambientales aunque estas actividades de controlsean de coordinacin interinstitucional, es necesario que Cormacarena realice

    jornadas de recoleccin y disposicin final de esta especie debido que al ser unaespecie extica se ha convertido en una plaga que afecta la Biodiversidad, la

    salud pblica y sector agrcola del pas, por lo tanto aunque no podemos hablar deerradicar esta especie si es necesario realizar un control de su poblacin en todoel departamento del Meta para disminuir sus impactos negativos.

  • 7/25/2019 Cap II Sintesis Ambiental CORMACARENA

    52/115

    Objetivo deDesarrolloSostenible

    Descriptor del Problema Causas del Problema

    reaGeogrficaprioritariade accin

    ActoresInstitucionales

    Tendencia

    Factoresque

    afectan lagobernabili

    dad

    Gradogobernabilidad.

    AccinOperati

    va

    DISMINUIR LA

    POBLACIN ENRIESGOASOCIADO AFENMENOSNATURALES

    Inadecuada gestin de la Biodiversidad y

    servicios ecosistmicos El departamento cuenta con 147.540 Ha en

    paramo, solo el 1,5 % tienen plan demanejo es decir 2.304 Ha.

    En los pramos de Chingaza - Sumapaz el22,7 % de su territorio se encuentratransformado por cultivos y pastizales.

    A la fecha se han identificado 543humedales, tan solo 6 cuentan con Plande Manejo.

    La Corporacin administra 11 reasprotegidas, (3 DMI, 2 PNR, 1 DCS, y 5reas de Recreacin,) las cuales cuentancon un rea de 3.607.447 ha

    La Orinoquia reporta una tasa dedeforestacin de 28 mil Ha/ao entre 2005

    2010. Prdida de biodiversidad

    Disminucin de poblaciones de especiesde fauna y flora.

    De las 120 mil Ha a reforestar entre el 20062010, meta nacional se logr cumplir soloel 75%.

    Entre los aos 2004 y 2012 la Corporacinabri 886 expedientes relacionados contrfico de fauna silvestre.

    Se ha reportado la presencia de caracolafricano (especie invasora) en 17municipios del departamento, lo cual es

    una muestra de la distribucin y el conflictoque generan las especies invasoras.

    Deterioro acelerado de ecosistemasestratgicos

    Baja representatividad de ecosistemasnicos como reas protegidas.

    Fragmentacin de ecosistemas y prdidade hbitat de especies.

    Creciente demanda de especies silvestres. Desarticulacin interinstitucional y baja capacidad operativa Desconocimiento de la oferta regional de biodiversidad por parte de los actores estratgicos. Inadecuadas polticas de expansin del sector productivo y acelerada ampliacin de lafrontera agrcola. Baja responsabilidad ambiental. Incremento en tasas de deforestacin y tala en rondas o reas protegidas. Tenencia y trfico ilegal de especies silvestres. Bajos recursos para la administracin. Falta de formulacin e implementacin de planes de manejo para ecosistemas estratgicos yreas protegidas. Ausencia de proyectos REED. Falta de educacin y conciencia ambiental en biodiversidad regional. Falta de creacin y aplicacin de incentivos de pago por servicios ambientales a partir de lamodificacin al art. 111 de la Ley 99 de 1993. Ausencia de declaratoria de nuevas reas protegidas en ecosistemas estratgicos. Falta ejercer procesos sancionatorios ms drsticos. Desarrollo de proyectos urbansticos y asentamientos en ecosistemas estrat