Cap18.1 Llanto Irritabilidad

3

Click here to load reader

description

pediatria

Transcript of Cap18.1 Llanto Irritabilidad

  • LLANTO. IRRITABILIDADLa irritabilidad o, con mayor frecuencia, el llanto, no es solamen-

    te una forma de expresar dolor o disconfort por parte del nio. En losnios ms pequeos, el llanto es tambin una forma de comunicarsecon sus progenitores.

    A medida que descendemos en la edad del paciente, ms frecuen-te es que el llanto se presente como nico punto de referencia en laanamnesis recogida a la familia. Es por este motivo que este captulose centrar fundamentalmente en el lactante menor de 1 ao de edad.Es ms, en muchas ocasiones, a pesar de un interrogatorio minucioso,no podemos aportar ms datos positivos a la anamnesis. De todas mane-ras, ante un paciente que consulta por llanto, tanta importancia tienenlos datos positivos como los negativos.

    El lactante irritable es una de las consultas ms estresantes en Urgen-cias. La solucin casi siempre viene de la mano de una cuidadosa explo-racin fsica (includo, si procede, un tacto rectal), orientada a des-cartar una serie de patologas (invaginacin intestinal, meningitis, etc.)en las que un diagnstico precoz mejora en gran manera el pronsti-co.

    Interrogaremos SIEMPRE por las siguientes cuestiones: Fiebre. Comportamiento alimentario. Vmitos. Tipo de llanto: continuo, asociado a Rectorragia. sntomas vegetativos, etc.

    SIEMPRE registraremos la T rectal.En el caso del lactante ms joven es tranquilizador el hecho de que

    el nio se haya calmado en el trayecto hacia Urgencias, tome sin pro-blemas o haya presentado episodios similares los das o semanas pre-vios. Nos obligar a un estudio ms minucioso la deteccin de fiebre,una palpacin abdominal patolgica, la presencia de vmitos o recto-rragia, las alteraciones de la fontanela anterior y el llanto inconsolable.

  • Causas de llanto en el lactante Infecciones:

    Fiebre como tal. Otitis media aguda. Meningitis. ITU.

    Clico del lactante. Problemas gastrointestinales:

    Invaginacin. Estreimiento. Fisura anal. Reflujo gastroesofgico. Hernia inguinal. GEA.

    Problemas de la regin ORL: Muguet. Erupcin dental. Cuadro catarral.

    Problemas oculares: Erosin corneal. Cuerpo extrao intraocular Glaucoma. (pestaas, etc.).

    Trastornos neurolgicos. Maltrato. Lesiones traumticas: fracturas, luxaciones, pronacin dolorosa,

    etc. Escaso aporte alimentario. Sensacin de fro, excesivo calor, paales hmedos. Dermatitis del paal. Torsin ovrica o testicular. Balanitis, parafimosis. Estrangulamiento de un dedo o pene por un hilo o pelo.

    Clico del lactanteLlanto intermitente, sin causa explicable, que ocurre durante los 3

    primeros meses de vida (y, en ocasiones, hasta los 6), y que llega a unpunto en el que lleva a los padres a consultar con el pediatra. Es un lac-tante que, por lo dems, se muestra tranquilo y satisfecho y que pare-ce tener, sbita o gradualmente, un dolor que le hace gritar, con flexinde las extremidades inferiores y, con frecuencia, abdomen distendido,tenso y timpnico a la percusin. En ocasiones, se alivia al expulsargases o heces. Los nios estn bien alimentados, saludables y felicesentre las crisis de llanto.

  • Tratamiento La clave es escuchar y tranquilizar a los padres. La ansiedad, aun-

    que no sea la causa, contribuye al agravamiento del clico, y la inca-pacidad de los padres para consolar a los nios puede basarse en lainexperiencia (lo que explica su mayor incidencia en primogni-tos).

    Salvo excepciones, no est indicada ninguna medicacin ni cam-bio del tipo de leche.

    BIBLIOGRAFA1. Barr RG, Rotman A, Yaremko J, Leduc D, Francoeur E. The Crying of

    Infants with Colic: A Controlled Empirical Description. Pediatrics1992;90:14-21.

    2. Clnicas Peditricas de Norteamrica. Prevencin en la Atencin Primaria.1986. Vol 4.

    3. Dihigo SK. New strategies for the treatment of colic: modifying theparent/infant interaction. J Pediatr Health Care 1998;12(5):256-62.

    4. Pantuck AJ, Kraus SL, Barone JG. Hair strangulation injury of the penis.Pediatr Emerg Care 1997;13:423-424.

    5. Roberts DM, Ostapchuk M, O'Brien JG. Infantile colic. Am Fam Physician2004;70(4):735-40.