Cap.4 G4 Paralelo B

download Cap.4  G4 Paralelo B

of 6

Transcript of Cap.4 G4 Paralelo B

  • 7/25/2019 Cap.4 G4 Paralelo B

    1/6

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    QUMICA FARMACEUTICA

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    LA ADMINISTRACIN EN UN ENTORNO GLOBAL

    Curso: B

    GERENTES

    Eliminar actitudesprovinciales ydesarrollar elentendimiento delas diferenciasinterculturales

    Punto de vistaorientando al

    mundo!Buscan los me"oresm#todos y $ente

    GEOC NTRI

  • 7/25/2019 Cap.4 G4 Paralelo B

    2/6

    CO'PETITI(

    PO)*G)O

    'ONO)ING+IS'

    PRO(INCI&)IS'O

    (isi,n delmundo con unasola perspectiva

    propias y noreconoce -ue

    otros tienediferentes

    manera de vivir

    Pa.s e/tran"eroconoce los me"ores

    m#todos pr0cticasde tra1a"o paraoperar sus

    (ISI2N P&*S3+%SPE4

    No conf.an en losempleados

    e/tran"eros para

    decisiones claves

    Personas de otrospa.ses no tienen

    5a1ilidadesperipecia oe/periencia para

    CREENCI&SPRO(INCI&)

    PO)IC NTRICETNOC NTRI

    POST+R&S

    PERSPECTI(& CON RESPECTO & )&G)OB&)I6&CI2N

    78 &lemania &ustralia B#l$ica Bul$aria C5ipreCroacia 4inamarca Eslova-uia EsloveniaEspa9a Estonia inlandia rancia Grecia

    3un$r.a Irlanda Italia )etonia )ituania)u/em1ur$o 'alta Pa.ses Ba"os Polonia

    &sociaci,necon,mica y

    Unin

    Tratados comerciales ne$ociadosa trav#s de la Or$ani 'ercado Com;n

    Sudamericano!

  • 7/25/2019 Cap.4 G4 Paralelo B

    3/6

    A+o"ia"in &e

    Na"ione+ &e#Sure+%e A+i,%i"o

    Importancia&lian

  • 7/25/2019 Cap.4 G4 Paralelo B

    4/6

    COMO.ACERNEGOCIOS

    DE MANERAGLOBAL

    TIPOS DEORGANIACIONES

    INTERNACIONALES

    E!pre+a

    Mu#%ina"iona#(MNC)/ Es

    cual-uier empresainternacional -uetiene operaciones

    en distintos pa.ses!

    E!pre+aMu#%i&o!'+%i"a/

    )os $erentes 5acencoincidir los

    productos de laempresa con susconsumidores!

    E"emplo: NEST)Esus productos no

    son i$uales enEE++ -ue enlatinoamerica

    E!pre+a G#o$a#/Tratan al mercadomundial como untodo inte$rado!

    E"emplo: SON@5ace productospara eAciencia

    mundial!E!pre+a

    Tran+na"iona# oSin Fron%era+/

    Inte$ran susoperacionesalrededor del

    mundo

    E"emplo:T3O'SON S!&!tiene su sede en

    rancia pero posee8 u1icaciones en

    el mundo

    COMO SEINTERNACIONA

    LIAN LASEMPRESAS

    Pasos -ue sede1en se$uir:

    012 Ou%+our"in3G#o$a#/ Coninversi,n m.nimase -uiere in$resar

    al mercado!

    412 E5por%a"ionee I!por%a"ione+/Inversion y ries$osm.nimos para -ue

    la empresa sea$lo1al!

    612Li"en"ia+ o

    Fran7ui"ia+/4erec5os de usarnom1re o marca

    de una empresa aotra como formade pa$o o cuota!812 A#ian-aE+%ra%'3i"a/ )os

    $erentes seasocian a otras

    empresas ycompartenrecursos y

    conocimientos!!

    912Su$+i&iaraE5%ran:era/ Grancompromiso entreempresas conlleva

    un $ran ries$o!

  • 7/25/2019 Cap.4 G4 Paralelo B

    5/6

    ADMINISTRACIN EN UNENTORNO GLOBAL

    ENTORNO POLTICO2LEGAL

    )a esta1ilidad de las leyes5ace predicciones

    acertadas el simple 5ec5o-ue diAera del pais deori$en es importante!

    )os $erentes de1enreconocer estas diferencias sitienen la esperan

  • 7/25/2019 Cap.4 G4 Paralelo B

    6/6

    ENTORNOCULTURAL

    ESQUEMA DE .OFSTEDEPARA LA EVALUACIN DE

    CULTURAS:

    ESQUEMA GLOBE PARAA LAEVALUACION DE CULTURAS/Investi$a los comportamientosinterculturales de lideraeren%e "u#%ura #a "ua# +e&e$e re+pe%ar!

    CULTURA NACIONAL/ Con"unto de

    valores y actitudes -ue compartenlos individuos y deAne sucomportamiento y creencias so1re

    lo -ue es importante

    C+)T+R& ORG&NI6&CION&)

    3ace comprender a los $erentes ladiferencia entre las culturaas

    nacionales y -ue cada pais varianen dimensiones:

    D! individualismo

    7! 4istancia de poder

    ! Rec5a