capa de ozono Mexico

6
Yered Isaac Serrano Heredia Trabajo Práctico Contaminación del agua CARACTERISTICAS En los ríos mexicanos se puede encontrar mercurio, plomo, cadmio, níquel, cromo, arsénico, cianuro o tolueno, entre otras sustancias químicas tóxicas. Según la propia Conagua, el 70 por ciento de los recursos de agua dulce en México están afectados por la contaminación y el 31 por ciento se describe como extremadamente contaminado. Las descargas constantes y “permitidas” son las principales fuentes de polución. En el país, más de 13 mil millones de metros cúbicos de aguas residuales se vierten anualmente sobre los cuerpos de agua dulce. Las emergencias ambientales también contribuyen a la intoxicación de los ríos. De 2010 a la fecha, la Profepa ha tenido conocimiento de 2 mil 507 percances ambientales, incluido el derrame de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi. Sin regulación ni monitoreo y con normatividades laxas, los ríos mexicanos se han convertido en peligrosos afluentes tóxicos. La contaminación de los cuerpos de agua afecta directamente a las comunidades que viven cerca de los ríos, lagos y otros afluentes porque provoca daños a su salud y sus fuentes de alimentos. Además representa un alto costo para la sociedad en su conjunto: entre más agua sea contaminada en los

description

afecaciones de la capa de ozono y acciones tomadas por mexico par revertirlas

Transcript of capa de ozono Mexico

Page 1: capa de ozono Mexico

Yered Isaac Serrano Heredia

Trabajo Práctico

Contaminación del agua

CARACTERISTICAS

En los ríos mexicanos se puede encontrar mercurio, plomo, cadmio, níquel,

cromo, arsénico, cianuro o tolueno, entre otras sustancias químicas tóxicas. Según

la propia Conagua, el 70 por ciento de los recursos de agua dulce en México están

afectados por la contaminación y el 31 por ciento se describe como

extremadamente contaminado. Las descargas constantes y “permitidas” son las

principales fuentes de polución. En el país, más de 13 mil millones de metros

cúbicos de aguas residuales se vierten anualmente sobre los cuerpos de agua

dulce. Las emergencias ambientales también contribuyen a la intoxicación de los

ríos. De 2010 a la fecha, la Profepa ha tenido conocimiento de 2 mil 507

percances ambientales, incluido el derrame de Grupo México en los ríos Sonora y

Bacanuchi. Sin regulación ni monitoreo y con normatividades laxas, los ríos

mexicanos se han convertido en peligrosos afluentes tóxicos.

La contaminación de los cuerpos de agua afecta directamente a las

comunidades que viven cerca de los ríos, lagos y otros afluentes porque provoca

daños a su salud y sus fuentes de alimentos. Además representa un alto costo

para la sociedad en su conjunto: entre más agua sea contaminada en los

afluentes, más costoso será potabilizarla, llevarla a las ciudades y atender los

impactos que deje en las comunidades y en el medio ambiente que fueron

afectados.

ESPECIFICACIONES

El agua se contamina de la siguiente manera:

Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran

a las aguas provenientes de desechos orgánicos.

Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser

descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si

Page 2: capa de ozono Mexico

hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno

del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales

tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de

plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el

oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies

marinas (zona muerta).

Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas,

detergentes que amenazan la vida.

Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que

enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de

oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

CONSECUENCIAS

La contaminación del agua puede provocar enfermedades infecciosas

intestinales; en el 2010, en nuestro país, estos padecimientos fueron la tercera

causa de muerte en niños menores de un año, registrando 1 277 fallecimientos.

La contaminación que se genera en los ríos de México llega por este medio al

mar, afectando la calidad del agua en las zonas costeras. De acuerdo con la

SEMARNAT, en 2009 se monitorearon poco 338 playas, de las cuales 99%

resultaron con niveles de contaminación aceptables.

Los contaminantes del agua, ya sean introducidos por vía doméstica, industrial

o agrícola, pueden producir, en general, numerosos tipos de efectos que habrán

de estudiarse en función del uso que se requiere dar al agua, o bien, dentro de las

perspectivas de tener unas aguas de mejor calidad, con el fin de preservar la vida

acuática y poderla dedicar a fines recreativos o puramente estéticos.

Hay que destacar, además de los efectos que el agua contaminada puede

producir por su consumo directo, aquellos que se originan indirectamente, como

Page 3: capa de ozono Mexico

es el caso de la producción de alimentos con agua contaminada o la transmisión

de enfermedades (huéspedes intermedios).

Efectos provocados por los sólidos en suspensión. Los sólidos en suspensión

absorben la radiación solar, de modo que disminuyen la actividad fotosintética de

la vegetación acuática. Al mismo tiempo obstruyen los cauces, embalses y lagos.

También intervienen en los procesos de producción industrial y pueden corroer los

materiales y encarecer el costo de depuración del agua.

Efectos provocados por los fenoles. Los peces, especialmente las especies

grasas como la trucha, el salmón y las anguilas, los acumulan. Pero el mayor

problema reside en que cuando llegan a las plantas de cloración convencionales

dan lugar a los clorofenoles, confiriendo al agua un sabor muy desagradable

incluso en unidades de ppb.

Efectos provocados por las grasas y aceites. El hecho de que sean menos

densos que el agua e inmiscibles con ella, hace que difundan por la superficie, de

modo que pequeñas cantidades de grasas y aceites puedan cubrir grandes

superficies de agua. Además de producir un impacto estético, reducen la

reoxigenación a través de la interfase aire-agua, disminuyendo el oxígeno disuelto

y absorbiendo la radiación solar, afectando a la actividad fotosintética y, en

consecuencia, la producción interna de oxígeno disuelto. Encarecen los

tratamientos de depuración, y en algunos aceites, especialmente los minerales,

suelen ser tóxicos.

Efectos provocados por el calor. El principal efecto es la disminución del

oxígeno disuelto. Del mismo modo, puede actuar directamente sobre el

metabolismo de los animales acuáticos. El aumento de temperatura incrementa

las velocidades de reacción biológicas y la solubilidad de algunos compuestos.

Efectos provocados por los detergentes. No es solo la bioconcentración el

problema medioambiental, también lo es el acceso del oxígeno a la masa de agua,

a causa de la espuma en su superficie y el hecho de aumentar la toxicidad del 3,4-

benzopireno, otro microcontaminante de enorme acción cancerígena.

Page 4: capa de ozono Mexico

EJEMPLOS RECIENTES

El derrame de petróleo en el Golfo de México de 2010 fue uno de los peores de

la historia suscitado verdadera preocupación en Estados Unidos ya que la marea

negra alcanzó las costas de Luisiana. Ocurrió el 20 de abril de 2010, con una

explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, que terminó undiéndose

y liberando petróleo de forma incontrolada.

OPINION PERSONAL

Considero que al momento de hablar de contaminación de agua, es algo que

afecta directamente a todos los sectores de la sociedad, desde los más pobres

hasta los más ricos, ya que además de proporcionarnos su consumo

directamente para la hidratación y alimentación, estamos en contacto directo con

ella la mayoría de las veces y una mala calidad de la misma nos puede ocasionar

enfermedades.

La mayoría de la contaminación que tenemos en nuestros mantos acuíferos

como se menciono es por la industria, pero considero que deben de tomar

conciencia de lo que está pasando con nuestras aguas, ya que por ejemplo todos

los agricultores que contaminan con fertilizantes o detergentes el agua, tendrán

problemas al momento de regar sus cultivos en un futuro, afectando en su

producción y por consecuencia a su economía, no contando las enfermedades

que pudieran llevar sus productos al mercado.

Otra afectación es la perdida de ecosistemas, afectando a flora y fauna de la

región en problema, lo que a nosotros nos traerá como consecuencia la baja en

alimentos como lo son los peces.

Debemos de tomar en cuenta que los recursos naturales que ahora tenemos,

no nos pertenecen solo a nosotros, debemos de preocuparnos por las

generaciones futuras, para que no tengan conflictos al momento de adquirir los

recursos naturales que tenemos nosotros con tanta facilidad.

Page 5: capa de ozono Mexico