Capacidades condicionales

15
CUALIDADES FÍSICAS

Transcript of Capacidades condicionales

Page 1: Capacidades condicionales

CUALIDADES FÍSICAS

Page 2: Capacidades condicionales

• Las cualidades físicas son factores que determinan la condición física de un individuo. Cada una de éstas, pueden ser entrenadas y por consiguiente desarrolladas.

• También se las conoce bajo el nombre de capacidades físicas o capacidades físicas condicionales.

• Son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la aprestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.

CUALIDADES FÍSICAS

Page 3: Capacidades condicionales
Page 4: Capacidades condicionales

FUERZA• Capacidad de venceruna resistencia externa mediante la activación muscular• Capacidad de venceruna resistencia externa mediante la activación muscular.• Ejercer tensión ocontracción para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar.

Page 5: Capacidades condicionales

TIPOS DE FUERZA

• Fuerza máxima: Mayor fuerza que el sistema neuromuscular pueda generar mediante una contracción voluntaria. Estática-Dinámica.Halterofilia

• Fuerza explosiva (velocidad): Capacidad del sistema neuromuscular de generar tensión en el menor tiempo posible. Fútbol

• Resistencia a la fuerza: Capacidad del organismo de oponerse a la fatiga durante trabajos de fuerza. Natación.

Page 6: Capacidades condicionales

MANIFESTACIONES BASICAS DE LA FUERZA

M. ESTATICA:

• Fuerza estática máxima

• Fuerza estática submáxima

M. ACTIVA:

• Fuerza máxima dinámica (se puede movilizar una vez)

• Fuerza máxima dinámica relativa(movilizada más de una vez)

M. REACTIVA:

• Fuerza elástico explosiva(salto)

• Fuerza reflejo-elastico-explosiva(caer de altura para realizar salto)

Page 7: Capacidades condicionales

• CAPACIDAD DE REPETIR Y SOSTENER DURANTE UN TIEMPO PROLONGADO UN ESFUERZO DE INTENSIDAD BASTANTE ELEVADA Y LOCALIZADA EN ALGUNOS GRUPOS MUSCULARES.• PERMITE LLEVAR A CABO UN TRABAJO O ESFUERZO DURANTE EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.

RESISTENCIA

Page 8: Capacidades condicionales

TIPOS DE RESISTENCIA• Resistencia aeróbica: Se obtiene a través delmetabolismo físico y respiratorio mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardíaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, permite aplazar o soportar la fatiga.

Cuáles actividades serían de tipo aeróbico?

Page 9: Capacidades condicionales

• Resistencia anaeróbica: Tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan grande que no podemos tomar todo el oxígeno que necesitamos, por lo que estamos ante una deuda de oxígeno. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de intensidad que no puedan efectuarse durante más de 3 minutos (aproximadamente).

• Resistencia anaeróbica aláctica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0 - 16 seg.).

• Resistencia anaeróbica láctica: Esfuerzos poco intensos y de media duración (15 seg. - 2 min.), la utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico)

TIPOS DE RESISTENCIA

Page 10: Capacidades condicionales

• Es la capacidad de realizar acciones motrices con máxima intensidad en el menor tiempo posible.

• Capacidad de trasladarse en un espacio, en el menor tiempo posible. Está en dependencia de:

- Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc.

- Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.

VELOCIDAD

Page 11: Capacidades condicionales

• Velocidad de reacción: Responder en el menor tiempo posible al estímulo que se recibe. (visual, auditivo, gestual o táctil). (Velocidad de reacción simple)

• Velocidad de acción: aumenta rápidamente a lo largo de la carrera

• Gestual: Gesto Técnico.• De traslación o de desplazamiento• Mental

TIPOS DE VELOCIDAD

Page 12: Capacidades condicionales

• Capacidad que tienen losmúsculos de adaptarse mediante su alargamiento a distintos grados de movimiento articular.• Permite el máximo recorridode las articulaciones gracias a la extensibilidad de los músculos.

Es una capacidad que esinversamente proporcional a laedad; es decir, comienza adecrecer con los años sino se trabaja.

FLEXIBILIDAD

Page 13: Capacidades condicionales

• ACTIVA: Capacidad para alcanzar grandes movimientos articulares gracias a la contracción de los músculos implicados

- LIBRE: Sin intervención de ninguna otra fuerza externa, (ni siquiera la fuerza de la gravedad).

- ASISTIDA: Ayuda de elementos o fuerzas externas.

TIPOS DE FLEXIBILIDAD

Page 14: Capacidades condicionales

• PASIVA: Capacidad para alcanzar grandes movimientos articulares bajo la acción de fuerzas externas, sin que se contraiga la musculatura las articulaciones movilizadas

- PASIVA RELAJADA: Alcanzar el mayor rango de movimiento, bajo la acción del peso corporal.

- PASIVA FORZADA: Alcanzar el mayor rango de movimiento, bajo la acción de fuerzas externas. Además del peso corporal, actúa, al menos, otra fuerza externa (compañero, máquina), sin que se contraiga la musculatura de la o las articulaciones movilizadas.

TIPOS DE FLEXIBILIDAD

Page 15: Capacidades condicionales

• FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA. FNP: Contracción-estiramiento, se realiza una contracción isométrica durante 6-8 segundos y más tarde se realiza un estiramiento, consiguiendo mayor amplitud en el movimiento

• BALÍSTICO: se lleva una articulación a su máximo de estiramiento, repitiendo el proceso un número determinado de veces

TIPOS DE FLEXIBILIDAD