capacidades fisicas

8
CAPACIDADES FISICAS Colina García

description

El desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en el desarrollo de la personalidad del ser humano, determinando la condición física del individuo.

Transcript of capacidades fisicas

Page 1: capacidades fisicas

CAPACIDADES FISICAS

Colina García

Page 2: capacidades fisicas

Introducción:

El desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en el desarrollo de

la personalidad del ser humano, determinando la condición física del individuo. En efecto

todo individuo requiere cierta eficiencia física con el fin de desarrollar sus tareas cotidianas,

en el desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en la formación

equilibrio psicológico estable para adaptarse a las condiciones del medio donde habita.

Page 3: capacidades fisicas

Desarrollo:

Capacidades Físicas:

Concepto:

Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos

definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el

individuo posee)innatos en el individuo, susceptibles de medida y mejora , que permiten el

movimiento y el tono postural.

Clasificación:

Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente

clasificación:

-Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.

-Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.

-Capacidades resultantes: agilidad.

Resistencia:

Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor

intensidad durante el mayor tiempo posible.

Tipos De Resistencia:

Fundamentalmente existen dos tipos de resistencia:

-Resistencia aeróbica.(la energía para la contracción muscular se obtiene mediante la

utilización del oxígeno).

Eje-Carrera de 10.000 m

-Resistencia anaeróbica.(sin la utilización de oxígeno).

Eje-Carrera de 50 m

Beneficios Del Entrenamiento De Resistencia:

-Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como

consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada contracción. Mediante el

desarrollo de la resistencia anaeróbica aumentamos el grosor de la pared del corazón y

Page 4: capacidades fisicas

mediante la aeróbica aumentamos el tamaño del corazón: aumento del tamaño de las

aurículas y ventrículos.

-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.

-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.

-Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.

-Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado, riñones, etc.)para

eliminar sustancias de desecho.

-Fortalece el sistema muscular

Fuerza:

Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular.

También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia.

Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las

características del mismo.

Tipos De Fuerza:

La fuerza puede ser:

-Estática: Es aquella en la que manteniendo la resistencia no existe modificación en la

longitud del músculo.

Eje-levantamiento de peso.

-Dinámica: Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el musculo sufre un

desplazamiento. Esta fuerza dinámica puede ser, a su vez, lenta (máxima),rápida o explosiva

(fuerza-velocidad), fuerza resistencia.

Eje-lanzamiento de balones medicinales.

Velocidad:

Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

Tipos De Velocidad:

La velocidad puede ser:

-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el

menor tiempo posible.

Eje-Carreras por parejas de unos 20 metros.

-Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo

posible.

Eje-Carrera de 100 m lisos.

Page 5: capacidades fisicas

Flexibilidad:

Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento

en una articulación determinada.

Tipos De Flexibilidad:

-Flexibilidad estática. Está referida al grado de flexibilidad alcanzado con movimientos lentos

y realizados con ayuda.

Eje- De pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo sin doblarlas.

-Flexibilidad dinámica. Conseguida sin ayuda, es la implicada en la mayoría de movimientos

propios de cualquier deporte o actividad física.

Eje- Al intentar coger un rebote en baloncesto.

Coordinación:

Coordinación es el control neuromuscular del movimiento; la capacidad de controlar todo

acto motor.

Tipos De Coordinación:

-Óculo manual. Aquí englobamos los movimientos en los que se establece una relación entre

un elemento y nuestros miembros superiores. Eje- Golpear con un bate de béisbol una pelota.

-Óculo-pie. Comprende los movimientos en los que se establece una relación entre un

elemento y nuestros miembros inferiores.

Eje- Realizar un control con el pie con un balón de fútbol.

-Dinámica general .Agrupa movimientos que requieren una acción conjunta de todas las

partes del cuerpo. Eje- Gatear o andar a cuatro patas.

Equilibrio:

Es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de la

gravedad.

Tipos De Equilibrio:

-Equilibrio estático. Se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido sin

moverse. Tiene escasa importancia en el mundo deportivo.

Page 6: capacidades fisicas

Eje- Un ejercicio con un solo apoyo (una pierna en el suelo) e intentar mantenerse en el aire.

-Equilibrio dinámico. Se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige

el tipo de actividad que se trate, casi siempre en movimiento.

Eje- El equilibrio que haces mientras corres.

Agilidad

Agilidad es la capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad

que requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda

moverse de una posición a otra.

Habilidades Motrices Básicas

Importancia:

La fuerza es importante para soportar o vencer una resistencia opuesta, en la vida

cotidiana a menudo se presentan situaciones donde es necesario utilizarla, (subir una

escalera, abrir puertas, etc).

La resistencia: Importante para soportar la actividad diaria durante trabajo, y descanso.

La velocidad; algunas veces de utilizarla depende la vida, ejemplo al cruzar una calle.

La flexibilidad: mantenerla evita problemas de movilidad y de problemas en la estructura

ósea y muscular.

Trabajar de manera adecuada todas juntas mantiene a los órganos, aparatos y sistemas en

óptimas condiciones para mantenerlos sanos.

Habilidades Motrices Básicas:

- Habilidad: cumplir o aprender una tarea propuesta, con eficiencia y con el mínimo gasto de

energía.

- Básicas: habituales y necesarias para la vida cotidiana.

- Motrices: capacidades para moverse.

Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros,

lanzamientos y recepciones, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.

Page 7: capacidades fisicas

Desplazamientos:(andar, correr, trepar, nadar)

Por desplazamiento entendemos toda progresión de un punto a otro del espacio, utilizando

como medio el movimiento corporal total o parcial. Las dos manifestaciones más importantes

del desplazamiento son la marcha y la carrera, sobre todo desde el punto de vista educativo

y de utilidad.

Saltos:(en altura, longitud, combinados)

El desarrollo del salto se basa en complicadas modificaciones de la carrera y la marcha,

con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la extensión violenta de una o

ambas piernas. En todo salto existen dos fases:

-Fase previa o preparación al salto.

-Fase de acción, o salto propiamente dicho.

Su realización implica la puesta en acción de los factores de Fuerza, equilibrio y coordinación,

tratándose por consiguiente de una habilidad filogenética que se perfecciona con el

crecimiento psicofísico y el desarrollo de dichos factores.

El niño comienza su génesis del salto, con aproximadamente los 18 meses. Hacia los 27

puede saltar desde una altura de 30cm.con un pie delante del otro, llegando a ser a los 5-6

años semejante al salto del adulto, con una buena coordinación. El salto puede ser Vertical u

Horizontal.

Giros:(sobre los diferentes ejes corporales)

Entendemos por giro todo aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de

los ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y Sagital.

Los giros: desde el punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en

la orientación y situación del individuo, favoreciendo el desarrollo de las habilidades

perceptivo espacial y temporal, capacidad de orientación espacial (orientar el cuerpo en la

dirección deseada, por ejemplo), coordinación dinámica general y control postural

(maduración neuromuscular y equilibrio dinámico), así como del esquema corporal (el niño, a

través de las sensaciones que le producen los giros, se percibe mejor a sí mismo).

Page 8: capacidades fisicas

Podemos establecer varios tipos de giros:

-Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas.

-Giros en contacto con el suelo.

-Giros en suspensión.

-Giros con agarre constante de manos (barra fija).

-Giros con apoyos y suspensión múltiples y sucesivas.