Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones,...

165
IAP-CHIAPAS

Transcript of Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones,...

Page 1: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

IAP-CHIAPAS

Page 2: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles)

Lic. Francisco Arturo Priego Ojeda Tuxtla-Gutiérrez/Chiapas

8 y 9 de Enero de 2015

2

Page 3: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Objetivo general:

Proporcionar a los participantes del curso información relevante sobre los procesos de las áreas de materiales, en particular, sobre las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles, tanto federal como estatal, destacando su orígenes, evolución, alcances, importancia y formas de operación.

3

Page 4: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

INTRODUCCIÓN

• MÓDULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES

– 1.1. Compras de gobierno– 1.2. Procesos de las áreas de materiales.– 1.3. Implicaciones jurídicas, administrativas y de transparencia y

rendición de cuentas.– 1.4. Importancia de conocer las disposiciones de adquisiciones

federales y estatales.

• MÓDULO 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO NORMATIVO DE LAS ADQUISICIONES (EVOLUCIÓN HISTÓRICA)

Contenido

4

Page 5: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

• MÓDULO 3: LAASSP (Disposiciones generales y procedimientos de contratación).

– 3.1. Contenido de la Ley. – 3.2. Disposiciones Generales

– 3.2.1. Planeación, Programación y Presupuesto– 3.2,2. Comités de adquisiciones

– 3.3. Procedimientos de contratación

• MÓDULO 4: LAASP (Cont.)– 4.1. Contratos.– 4.2. Información y Verificación.– 4,3. Infracciones y Sanciones.– 4.4. Solución de Controversias.

Contenido

5

Page 6: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Contenido• MÓDULO 5: LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE

BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

EVALUACIÓN FINAL

Page 7: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

INTRODUCCIÓN

7

Page 8: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Las áreas de materiales tienen a su cargo importantes procesos y procedimientos, que resultan fundamentales para que los gobiernos cumplan su responsabilidades con eficiencia y puedan alcanzar sus objetivos de impulsar el desarrollo económico, político y social, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

A estas áreas les corresponde atender la planeación, adquisición, resguardo y administración de los bienes de los llamados entes públicos.

Esta labor está regulada por una serie de disposiciones legales y administrativas e implica importantes obligaciones y responsabilidades para quienes las ejercen.

Introducción

8

Page 9: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Un aspecto al que se ha puesto especial atención, particularmente durante las últimas décadas, es el relativo a las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles del sector público.

En los últimos 30 años se han publicado leyes, reglamentos, manuales, lineamientos y acuerdos, para regular esta actividad que representa un alto porcentaje del gasto público.

Esta normatividad, busca que el gasto público se ejerza con eficacia, racionalidad, oportunidad, transparencia y rendición de cuentas, y con objetivos sociales. Esto no podría ser de otra manera, porque los recursos que se ejercen son públicos y cada vez más limitados.

Introducción

9

Page 10: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Los servidores públicos en general, y en particular los vinculados a las áreas de materiales, deben conocer perfectamente, cuáles son las responsabilidades del cargo que desempeñan, así como la normatividad que le aplica a la actividad que desarrollan, para poder cumplir adecuadamente sus funciones.

El conocimiento y entendimiento de la ley y de las disposiciones que de ella emanan, es una herramienta primordial no sólo para el cumplimiento de las funciones de los servidores públicos, sino sobre todo, para el cumplimiento de los objetivos de los gobiernos plasmados en los planes de desarrollo.

En materia de adquisiciones, tienen competencia los tres ámbitos de gobierno. Por esa razón, existen leyes federales y leyes en cada uno de los estados que determinan los procedimientos para las adquisiciones y arrendamientos y servicios de bienes muebles del sector público.

Introducción

10

Page 11: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En estas leyes, aunque los principios tienden a ser los mismos, los procedimientos y mecanismos no siempre coinciden y, en algunos casos, las leyes locales establecen figuras muy específicas que les dan características particulares a sus procesos de adquisiciones y determinan una mayor o menor transparencia y una mayor o menor eficacia en el uso de los recursos.

Debemos tener presente que, en materia de adquisiciones, en los estados aplican tanto la ley federal como la ley estatal en la materia, según sea el caso. Esto deriva de que las entidades reciben recursos federales y en aquellos casos en que estos recursos no se convierten en recursos estatales o no se excluyen en la propia Ley, aplica la Ley Federal en la materia. Por ello, se requiere el conocimiento de ambas legislaciones.

Asimismo, no sólo debemos conocer los procesos y procedimientos que establece la normatividad en materia de adquisiciones, debemos también tener claras las razones y motivos que impulsaron al legislador a establecer estas disposiciones en la materia, así como los objetivos que se persiguen con ellas.

Introducción

11

Page 12: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Módulo 1. CONSIDERACIONES GENERALES

12

Page 13: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.1 Compras de gobierno

Las compra pública es definida como la actividad que realizan los gobiernos para adquirir bienes, servicios y obra pública, que les permitan realizar sus tareas y ofrecer los servicios que demanda la población.

A nivel mundial, las compras de gobierno representan un gran volumen de recursos y se convierten en detonantes de la generación de empleos y del crecimiento económico. Se estima que las compras de gobierno representan entre 5 y el 15 % de Producto Interno Bruto (PIB).

La OCDE ha manifestado que las economías desarrolladas gastan en promedio el 12% del PIB en compras públicas.

13

Page 14: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.1 Compras de gobierno

En el caso de México las compras gubernamentales alcanzan entre el 5% y el 7% del PIB y representan entre el 30% y el 40% del presupuesto de egresos del sector público.

La importancia que tiene esta actividad ha generado el surgimiento una amplia normatividad en la materia que tienen como objetivo asegurar las mejores condiciones de compra para el Estado y evitar distorsiones en los procesos.

Lo que se busca es que los gobiernos maximicen el dinero que gastan, obteniendo los bienes, servicios y obras de mayor calidad al menor precio posible.

14

Page 15: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales

¿Qué son los recursos materiales?

¿ Cuál es la responsabilidad del área de recursos materiales?

¿Cuáles son procesos principales de las áreas de recursos materiales?

15

Page 16: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales.

Recursos materiales

En el sector público, los recursos materiales son el conjunto de bienes físicos y concretos de los entes públicos, que les permiten cumplir con sus actividades cotidianas y alcanzar las metas y objetivos que les han sido asignados en la administración pública.

Los recursos materiales son el patrimonio de las instituciones de gobierno y son considerados bienes nacionales.

16

Page 17: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales.

Recursos materiales

Los recursos materiales lo constituyen materias primas, bienes muebles, bienes inmuebles y los bienes de consumo, necesarios para la operación de las instituciones.

La importancia de los recursos materiales es prioritaria, porque de ellos depende, en gran medida, el correcto funcionamiento de los entes públicos.

Es por ello, que la Administración Pública invierte una gran cantidad de recursos en su adquisición y cuidado, y por lo que ha existido la preocupación de emitir una amplia y precisa normatividad, que regule cada uno de estos procesos.

17

Page 18: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales.

Recursos materiales

En los entes públicos, los recursos materiales deben responder a las necesidades y fines de la institución y permitir que actúen con eficacia, eficiencia y transparencia, pero sobre todo, atender a los requerimientos de los ciudadanos que usan sus servicios.

Los recursos materiales deben ser adquiridos y asignados teniendo en cuenta los programas sustantivos de cada ente público. La racionalidad es un principio ineludible del área de materiales.

18

Page 19: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales.

Área de recursos materiales

En el sector público, al área de recursos materiales y servicios generales se le define como la unidad administrativa encargada de la administración y distribución de bienes, insumos y servicios, así como del manejo de almacenes a nivel general en las dependencias o entidades.

19

Page 20: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales.

Área de recursos materiales

Las responsabilidades de las áreas de recursos materiales y servicios generales puede variar en cada ente público y en los estados del país. Esto depende fundamentalmente de la normatividad que regule sus actividades.

 

En término generales, estas áreas tienen la responsabilidad administrar y resguardar los bienes de la institución. Esto implica llevar a cabo una serie de procesos y procedimientos con estricto apego a lo que establece el marco legal que los regula.

20

Page 21: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. Procesos de las áreas de materiales.

Las áreas de recursos materiales y servicios generales tienen a su cargo una serie de procesos:

Planeación, Programación y Presupuestación. Adquisiciones, arrendamientos y servicios. Almacenes e inventarios. Servicios Generales. Seguros y fianzas.

21

Page 22: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.2. IMPLICACIONES

Los servidores de las áreas de materiales deben actuar con apego a los principios que establece el art. 134 constitucional:

• Eficiencia.- Alcanzar los fines propuestos, con el menor número de recursos, cumpliendo con lo programado, y asegurando que los licitantes que proporcionan los bienes reúnen las condiciones legales, técnicas y económicas para garantizar en forma satisfactoria el cumplimiento de la entrega de los bienes o la prestación de los servicios contratados en el tiempo y con la calidad requerida.

• Eficacia.- Alcanzar las metas, obteniendo los resultados esperados y que los bienes o servicios contratados sirvan para lo que fueron programados.

• Economía.- Aplicación correcta de los recursos y la obtención de bienes a los mejores precios.

• Transparencia.- Que exista nitidez en los procedimientos y en la aplicación de los recursos.

• Honradez.- Actuar con respeto a la ley y sin realizar conductas que induzcan a la corrupción o al mal uso de los recursos.

22

Page 23: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1.4 CONOCIMIENTO DE DISPOSICIONES

23

• Tener claridad sobre leyes y reglamentos a aplicar en cada caso

• Mejorar sus servicios

• Conocer responsabilidades

•Hacer un uso más eficiente de los recursos

• Evitar errores y omisiones.

Page 24: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

MÓDULO 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO NORMATIVO DE LAS ADQUISICIONES (EVOLUCIÓN HISTÓRICA)

Page 25: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Normatividad federal de las adquisiciones

25

Art. 134 CPEUM

TLCs y LAASSP

Reglamento de la LAASSP

Políticas, bases y lineamientos (POBALINES)

Oficios normativos de SFP; SHCP, SE

Page 26: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2. ORDENAMIENTO JURÍDICO

Constitución de 1917

Artículo 134. Todos los contratos que el Gobierno tenga que celebrar para la ejecución de obras públicas, serán adjudicadas en subasta, mediante convocatoria, y para que se presenten proposiciones en sobre cerrado, que será abierto en junta pública.

Page 27: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2. ORDENAMIENTO JURÍDICO

Constitución de 1917

ARTICULO 134. LOS RECURSOS ECONOMICOS DE QUE DISPONGAN EL GOBIERNO FEDERAL Y EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO SUS RESPECTIVAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS PARAESTATALES, SE ADMINISTRARAN CON EFICIENCIA, EFICACIA Y HONRADEZ PARA SATISFACER LOS OBJETIVOS A LOS QUE ESTEN DESTINADOS. LAS ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y ENAJENACIONES DE TODO TIPO DE BIENES, PRESTACION DE SERVICIOS DE CUALQUIER NATURALEZA Y LA CONTRATACION DE OBRA QUE REALICEN, SE ADJUDICARAN O LLEVARAN A CABO A TRAVES DE LICITACIONES PUBLICAS MEDIANTE CONVOCATORIA PUBLICA PARA QUE LIBREMENTE SE PRESENTEN PROPOSICIONES SOLVENTES EN SOBRE CERRADO, QUE SERA ABIERTO PUBLICAMENTE, A FIN DE ASEGURAR AL ESTADO LAS MEJORES CONDICIONES DISPONIBLES EN CUANTO A PRECIO, CALIDAD, FINANCIAMIENTO, OPORTUNIDAD Y DEMAS CIRCUNSTANCIAS PERTINENTES. CUANDO LAS LICITACIONES A QUE HACE REFERENCIA EL PARRAFO ANTERIOR NO SEAN IDONEAS PARA ASEGURAR DICHAS CONDICIONES, LAS LEYES ESTABLECERAN LAS BASES, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, REQUISITOS Y DEMAS ELEMENTOS PARA ACREDITAR LA ECONOMIA, EFICACIA, EFICIENCIA, IMPARCIALIDAD Y HONRADEZ QUE ASEGUREN LAS MEJORES CONDICIONES PARA EL ESTADO. EL MANEJO DE RECURSOS ECONOMICOS FEDERALES SE SUJETARA A LAS BASES DE ESTE ARTICULO. LOS SERVIDORES PUBLICOS SERAN RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DE ESTAS BASES EN LOS TERMINOS DEL TITULO CUARTO DE ESTA CONSTITUCION.

Page 28: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2. ORDENAMIENTO JURÍDICO

Reformas al art. 134 Constitucional

1ª Reforma DOF 28-12-1982. Licitaciones públicas y excepciones2ª Reforma DOF 13-11-2007. No uso de recursos en materia electoral.3ª Reforma DOF 07-05-2008. Recursos evaluados por instancias técnicas.

Page 29: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2. ORDENAMIENTO JURÍDICO

Ley de adquisiciones

8/febrero/1985. Ley de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles.

13/febrero/1990. Reglamento de la Ley30/diciembre/1993. Ley de Adquisiciones y obras

públicas. Nunca de expidieron sus manuales de operación.

4/enero/2000. LAASSP. Se han realizado 14 reformas.19/septiembre de 2001. Reglamento de la LAASSP.

Page 30: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

MÓDULO 3 LAASSP

30

Page 31: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.1 Contenido de la LeyLa LAASSP contiene 95 artículos, distribuidos en 6 Títulos y 10 capítulos.

Título Primero Disposiciones Generales Capítulo Único Art. 1-25• Contiene lo relativo a los sujetos de la ley, planeación y comités de

adquisiciones.Título Segundo De los Procedimientos de Contratación Capítulo Primero Generalidades Arts. 26-27• Especifica los procedimientos de contratación y sus tipos.Capítulo Segundo De la Licitación Pública Arts. 28-39• Establece las etapas de la licitación públicaCapítulo Tercero De las Excepciones a la Licitación Pública Arts. 40-43• Lo relativo a invitaciones restringidas y adjudicación directa.Título Tercero De los Contratos Capítulo Único Arts. 44-55bis• Contenido de los contratosTítulo Cuarto De la Información y Verificación Arts. 56-58Título Quinto De las Infracciones y Sanciones Arts. 59-64Título Sexto De la Solución de las Controversias Arts. 64-86

Contiene 3 Capítulos: Inconformidad, Conciliación y Arbitraje

Page 32: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.2. Disposiciones Generales

32

En el art. 1 se define a la ley como de orden público y reglamentaria del art. 134 Constitucional. Asimismo, se establece quienes son sujetos de la Ley y a quienes no les aplica (órganos autónomos, empresas productivas, centros de investigación).

En este Título se definen los términos utilizados entre los que destacan los de Investigación de Mercado, oferta subsecuente, precio no aceptable y precio conveniente.

De igual forma, se detalla lo que comprenden adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Page 33: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.2. Disposiciones Generales

33

En el artículo 7 se faculta a la SFP y a la SE para interpretar la Ley para efectos administrativos.

3.2 .1 Planeación, Programación y Presupuesto El art. 18 de la Ley establece 2 condiciones a las que debe ajustarse la planeación de adquisiciones:1.Plan Nacional de Desarrollo2.Objetivos, metas y previsiones establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La Ley obliga a las dependencias a formular un Plan Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios así como sus respectivos presupuestos que debe ser pública en Comprante a más tardar el 1 de enero de cada año.

Page 34: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.2. Disposiciones Generales

34

3.2.2 Comité de Adquisiciones

La Ley establece que cada dependencia es responsable de establecer un Comité de Adquisiciones que será presidido por el Oficial Mayor o equivalente, su número de miembros será impar, los vocales ejecutivos tendrán mínimo nivel de dirección y en donde asistirán el órgano de control y el área jurídica con voz pero sin voto.

Page 35: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.2. Disposiciones Generales

35

3.2.2 Comité de AdquisicionesLas principales funciones del Comité serán:1.Revisar el programa y el presupuesto de adquisiciones.2.Dictaminar los proyectos de POBALINES.3.Dictaminar sobre la procedencia de excepción a la licitación pública.4.Analizar trimestralmente conclusión y resultados de las contrataciones.5.Aprobar manuales del Comité

La primera reunión ordinaria del Comité se realiza en el es de enero.

Page 36: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

36

Procedimientos de adjudicación:

1. Licitación Pública Nacional Internacional

Bajo la cobertura de Tratados Internacionales abiertas

2. Invitación a cuando menos 3 personas.

3. Asignación directa

Page 37: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

37

Procedimientos de adjudicación:

1. Licitación Pública . Procedimiento que se realiza por medio una Convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Page 38: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

38

Licitación Pública Nacional.

Se caracteriza por estar limitada la participación a personas de nacionalidad mexicana y los bienes a adquirir sean producidos en el país y cuenten, por lo menos, con un cincuenta por ciento de contenido nacional, el que se determinará tomando en cuenta la mano de obra, insumos de los bienes y demás aspectos que determine la Secretaría de Economía mediante reglas de carácter general, o bien, por encontrarse debajo de los umbrales previstos en los tratados, o cuando habiéndose rebasado éstos, se haya realizado la reserva correspondiente.

Page 39: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

39

Licitación Pública Nacional.

La SE mediante reglas de carácter general establece los casos de excepción correspondientes a dicho contenido, así como un procedimiento expedito para determinar el porcentaje del mismo, previa opinión de la SHCP y de la SFP.

Tratándose de la contratación de arrendamientos y servicios, únicamente podrán participar personas de nacionalidad mexicana. (Artículo 28, fracción I, de la LAASSP).

Page 40: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

40

Licitación Pública Internacional bajo la cobertura de Tratados

Sólo podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros de países con los que nuestro país tenga celebrado un tratado de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales, cuando resulte obligatorio conforme a lo establecido en los tratados de libre comercio, que contengan disposiciones en materia de compras del sector público y bajo cuya cobertura expresa se haya convocado la licitación, de acuerdo a las reglas de origen que prevean los tratados y las reglas de carácter general, para bienes nacionales que emita la SE, previa opinión de la SFP ( Art. 28, fracción II de la LAASSP).

Page 41: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

41

Licitación Pública Internacional bajo la cobertura de Tratados

En los casos en que una licitación pública nacional haya sido declarada desierta y siempre que la contratación no se encuentre sujeta al ámbito de cobertura de los tratados, las Dependencias y Entidades podrán optar, indistintamente, por realizar una licitación internacional bajo la cobertura de tratados o una internacional abierta (Artículo 28, párrafo tercero, de la LAASSP).

Page 42: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

42

Licitación Pública Internacional Abierta

En las licitaciones internacionales abiertas podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros, cualquiera que sea el origen de los bienes a adquirir o arrendar y de los servicios a contratar, cuando:

a) Se haya realizado una de carácter nacional que se declaró desierta, O

b) Así se estipule para las contrataciones financiadas con créditos externos otorgados al gobierno federal o con su aval (Artículo 28, fracción III, de la LAASSP).

Page 43: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

43

Licitación Pública Internacional Abierta

En este tipo de licitaciones, para determinar la conveniencia de precio de los bienes, arrendamientos o servicios, se considerará un margen hasta del quince por ciento a favor del precio más bajo prevaleciente en el mercado nacional, en igualdad de condiciones, respecto de los precios de bienes, arrendamientos o servicios de procedencia extranjera que resulten de la investigación de mercado correspondiente.

En los casos en que una licitación pública nacional haya sido declarada desierta y siempre que la contratación no se encuentre sujeta al ámbito de cobertura de los tratados, las Dependencias y Entidades podrán optar, indistintamente, por realizar una licitación internacional bajo la cobertura de tratados o una internacional abierta (Art. 17 de la LAASP).

Page 44: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Modalidades de la licitación Pública

La LAASSP establece tres modalidades de la licitación pública, conforme a los medios que se utilicen: presencial, electrónica y mixta.

1. Licitación presencial

En este tipo de licitación, los licitantes exclusivamente podrán presentar sus proposiciones en forma documental y por escrito, en sobre cerrado, durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, o bien, si así se prevé en la convocatoria a la licitación, mediante el uso del servicio postal o de mensajería.

La o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y el acto de fallo, se realizarán de manera presencial, a los cuales podrán asistir los licitantes, sin perjuicio de que el fallo pueda notificarse por escrito (Artículo 26, Bis de la LAASSP.)

3.3. Procedimientos de contratación

Page 45: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Modalidades de la licitación Pública

La licitación presencial se caracteriza por que sus actos son verbales, actuados, presenciales, formales y con levantamiento de actas, por ejemplo, juntas de aclaraciones, recepción y apertura del sobre que contiene las proposiciones, junta pública para dar a conocer el fallo, firma del contrato.

2. Licitación electrónica

En la licitación electrónica exclusivamente se permitirá la participación de los licitantes a través de CompraNet, y se utilizarán medios de identificación electrónica, las comunicaciones producirán los efectos que señala el artículo 27, de la LAASSP.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 46: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Modalidades de la licitación Pública

3. Licitación Mixta

En la licitación mixta los licitantes, a su elección, podrán participar en forma presencial o electrónica en la o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y el acto de fallo.

LICITACIONES CONSOLIDADASLa SFP, mediante disposiciones de carácter general, oyendo la opinión de la SE, determinará, en su caso, los bienes, arrendamientos y servicios de uso generalizado que, en forma consolidada, podrán adquirir, arrendar o contratar las Dependencias y Entidades con objeto de obtener las mejores condiciones en cuanto a calidad, precio y oportunidad, y apoyar en condiciones de competencia a las áreas prioritarias del desarrollo Art. 17 de la LAASSP).

3.3. Procedimientos de contratación

Page 47: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Modalidades de la licitación Pública

Este tipo de licitación tiene lugar cuando la convocante desee adquirir bienes y servicios, pero determinados por cada línea de productos o servicios, por ejemplo: jeringas, sueros, medicamentos.

El objetivo de la licitación consolidada es evitar que un mismo bien o servicio se contrate continuamente, y ejercer de una manera adecuada el poder de compra del sector público.

Para la consolidación de adquisiciones, arrendamientos o servicios entre varias Dependencias o Entidades, bastará que los representantes de las respectivas áreas contratantes se coordinen y manifiesten formalmente su acuerdo para llevar a cabo la contratación bajo esta modalidad, debiendo dejar constancia por escrito de las decisiones y acuerdos que se adopten para tal fin.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 48: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Licitación Pública. Testigos Sociales.

Los Testigos Sociales son representantes de la sociedad civil que participan en la contrataciones de los entes públicos del Ejecutivo federal y en donde se apliquen recursos federales. Al final del procedimiento, emitirá un testimonio sin efectos jurídicos, en un plazo no mayor a 7 días naturales. Este testimonio permanecerá publicado en la página web de la dependencia por 3 meses, y también será difundido en Compranet.

En las licitaciones públicas, cuyo monto rebase el equivalente a cinco millones de días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal y en aquellos casos que determine la Secretaría de la Función Pública, atendiendo al impacto que la contratación tenga en los programas sustantivos de la dependencia o entidad, participarán testigos sociales.

En los procedimientos de invitación restringida y de adjudicación directa pueden participar testigos sociales cuando así lo determine la SFP.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 49: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2. Invitación a cuando menos tres personas (restringida)

Es un procedimiento de excepción que debe estar fundado y motivado, en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que resulten procedentes.

La LAASSP, establece claramente en que supuestos es posible el uso de este procedimiento, la forma de justificarlo y los responsables de hacerlo.

Esta invitación restringida implica seleccionar, de proveedores registrados, al menos tres de aquellos que cumplan con los requerimientos legales, técnicos y económicos específicos de la convocatoria.

Este procedimiento requiere contar con documento de suficiencia presupuestal y de investigación de mercado y requiere de convocatoria.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 50: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3. Adjudicación directa

La adjudicación directa es el procedimiento mediante el cual el ente público le da a un proveedor la prestación de un bien o servicio, sin que haya de por medio una licitación pública o una invitación restringida o abierta

Es un procedimiento de excepción que esta regulado en la LAASSP, y cuya aprobación está sujeta a montos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Este procedimiento requiere contar con documento de suficiencia presupuestal y de investigación de mercado y no requiere de convocatoria.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 51: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Elección de procedimiento de adquisiciones

Tanto la CPEUM como la LAASSP establecen que: las adquisiciones deben realizarse por licitaciones públicas y solamente por excepción se realizarán por invitación restringida o por adjudicación directa.

La LAASSG y su Reglamento establecen los supuestos bajo lo que aplican estas excepciones.

Uno de los supuestos más relevantes se refiere al monto de los contratos, que en estos procedimientos no debe rebasar, de manera conjunta, el 30% del presupuesto anual asignado a ente público. El 70% del presupuesto debe ser ejercido a través de licitaciones públicas.

El Presupuesto de Egresos de la Federación establece anualmente los montos mínimos y máximos para estos procedimientos.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 52: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

ANEXO 9. MONTOS MÁXIMOS DE ADJUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA Y DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, ESTABLECIDOS EN MILES DE PESOS, SIN CONSIDERAR EL

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO:

3.3. Procedimientos de contratación

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

Presupuesto autorizado de adquisiciones, arrendamientos y servicios

Monto máximo total de cada operación que podrá adjudicarse directamente

Monto máximo total de cada operación que podrá adjudicarse mediante invitación a cuando menos tres personas

Mayor de Hasta Dependencias y entidades Dependencias y entidades15,000 170 584

15,000 30,000 194 841

30,000 50,000 219 1,096

50,000 100,000 244 1,352100,000 150,000 268 1.612150,000 250,000 305 1.948250,000 350,000 329 2,192350,000 450,000 354 2,327450,000 600,000 378 2,581600,000 750,000 389 2,716

750,000 1,000,000 427 2,971

1,000,000 450 3,105

Nota. Los anteriores montos se establecen sin perjuicio de los umbrales derivados de los tratados de libre comercio suscritos por México, por lo que las contrataciones por montos superiores a dichos umbrales deberán licitarse, salvo que las mismas se incluyan en la reserva correspondiente, o se cumpla con algún supuesto de excepción a la licitación pública prevista en dichos tratados.

Nota.- Los anteriores montos se establecen sin perjuicio de los umbrales derivados de los tratados de libre comercio suscritos por México, por lo que las contrataciones por montos superiores a dichos umbrales deberán licitarse, salvo que las mismas se incluyan en la reserva correspondiente, o se cumpla con algún supuesto de excepción a la licitación pública prevista en dichos tratados.

Page 53: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Elección de procedimiento de adquisiciones

Ejemplo:

Si suponemos que el presupuesto es de 110 millones de pesos quedamos comprendidos en el rango de 100,000 a 150,000.

De esta manera tendremos montos antes de IVA:

•Invitaciones al menos a tres: $ 1,612,000.00

•Adjudicaciones directas: $268,000.00

•Licitaciones públicas: más de $ 1,612,000.00

3.3. Procedimientos de contratación

Page 54: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Etapas de los procedimientos de adquisición

Los procedimientos de adquisición tienen que cumplir una serie de fases y etapas que están reguladas por diversas disposiciones normativas en la materia particularmente, por la LAASP y su Reglamento.

En particular, la licitación pública y las invitaciones restringidas comparten las mismas fases generales y las dos requieren de la emisión, publicación y difusión de sus convocatorias. En la adjudicación directa no se requiere de convocatoria, pero si debe cumplir con requisitos previos al igual que los otros procedimientos.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 55: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Etapas de los procedimientos de adquisición

3.3. Procedimientos de contratación

Evaluación de necesidades Planeación Programación Presupuestación

Procedimiento de contrataciónAutorización Presupuestaria

Investigación de mercado

Licitación Pública Invitación restringida Adjudicación directa

Publicación Convocatoria Selección invitados

Junta de aclaraciones

Publicación y difusión de modificaciones a la

convocatoria

Registro participantes, presentación y recepción de propuestas

Apertura de propuestas y elaboración de acta

Evaluación de propuestas técnicas y económicas

Elaboración de Dictamen para el fallo

Notificación del fallo

Formalización del contrato

Inconformidades

Resolución de inconformidades

Page 56: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

FASES O ETAPAS DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS

La licitación pública es un procedimiento administrativo de tracto sucesivo, donde se van concatenando una serie de actos que se desarrollan en una serie de fases o etapas con un objetivo común: la celebración de un contrato administrativo bajo los términos y especificaciones en los que ambas partes se obligan, de conformidad con una ley de orden público.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 57: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3.3. Procedimientos de contratación

FASES O ETAPAS DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS

Actividades y Artículos de la LAASSP

1. Autorización presupuestaria. Arts. 24 y 25

2. Elaboración y publicación de la convocatoria. Arts. 26, 29, 30

3. Junta de aclaraciones y modificación de la convocatoria. Arts. 33, 33 Bis

4. Acto de presentación y apertura de proposiciones. Ars. 29-III, 32, 34 y 35

5. Análisis y evaluación de propuestas. Art. 36

6. Adjudicación. Art. 36 bis

7. Fallo. Art. 37 y 37 Bis

Page 58: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

1. La autorización presupuestaria

Previo al llamado a licitar, es necesario que el órgano administrativo convocante verifique la existencia de una autorización presupuestaria y, por ende, su inclusión dentro de la partida presupuestaria correspondiente. A ésta, se aplicará el gasto a ejercer, lo que permitirá contar con los recursos necesarios para hacer frente al compromiso que derive en la erogación de tal partida de gasto.

El artículo 24, de la LAASSP, establece los ordenamientos jurídicos que regulan la planeación, programación, presupuestación y el gasto de las adquisiciones, arrendamientos y servicios, además de indicar seis principios o valores que rigen la administración de los recursos públicos:

Page 59: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Artículo 24. La planeación, programación, presupuestación y el gasto de las adquisiciones, arrendamientos y servicios se sujetará a las disposiciones específicas del Presupuesto de Egresos de la Federación, así como a lo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables y los recursos destinados a ese fin se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad para satisfacer los objetivos a los que fueren destinados.”

El artículo 25, de la LAASSP, limita la contratación de las adquisiciones, arrendamientos y servicios, a tener presupuesto autorizado, incluyendo las excepciones correspondientes a esta regla:

Page 60: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

“Artículo 25. Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrán convocar, adjudicar o contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios, con cargo a su presupuesto autorizado y sujetándose al calendario de gasto correspondiente.

En casos excepcionales, previo a la autorización de su presupuesto, las dependencias y entidades podrán solicitar a la Secretaría su aprobación para convocar, adjudicar y formalizar contratos cuya vigencia inicie en el ejercicio fiscal siguiente de aquél en el que se formalizan.

Los referidos contratos estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria del año en el que se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este párrafo se considerará nulo.

Page 61: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En las adquisiciones, arrendamientos y servicios, cuya vigencia rebase un ejercicio presupuestario, las dependencias o entidades deberán determinar tanto el presupuesto total como el relativo a los ejercicios de que se trate; en la formulación de los presupuestos de los ejercicios subsecuentes se considerarán los costos que, en su momento, se encuentren vigentes, y se dará prioridad a las previsiones para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en ejercicios anteriores.

Para los efectos del párrafo anterior, las dependencias y entidades observarán lo dispuesto en el artículo 50, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La información sobre estos contratos se difundirá a través de CompraNet.”

Page 62: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3. 3. Procedimientos de Contratación

2. Convocatorias 2.1. Definición

Como en todas las licitaciones públicas, en la relativa a adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, a fin de que concurran a ella el mayor número posible de personas físicas y morales interesadas, es menester que la Dependencia o Entidad publique la convocatoria respectiva.

 

La convocatoria es una oferta de contrato al público, hecha de manera general e indeterminada por la Dependencia o Entidad a través del Sistema COMPRANET y del Diario Oficial de la Federación, que contiene las especificaciones de la adquisición, arrendamiento o servicio, y que está sujeta a la condición suspensiva consistente en que el licitador resulte vencedor en la licitación.

Page 63: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2.2. El proyecto de convocatoria

Previo a la publicación de la convocatoria a la licitación pública, las Dependencias y Entidades podrán difundir el proyecto de la misma a través de CompraNet, al menos durante diez días hábiles, lapso durante el cual éstas recibirán los comentarios pertinentes en la dirección electrónica que para tal fin se señale.

Los comentarios y opiniones que se reciban al proyecto de convocatoria, serán analizados por las Dependencias y Entidades a efecto de, en su caso, considerarlas para enriquecer el proyecto (art. 29, penúltimo y último párrafo de la LAASP).

Page 64: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2.3. Publicidad

Con el fin de respetar el principio de igualdad entre los licitadores y la indeterminación de los mismos, se hace necesaria la publicación de la convocatoria. La publicación de la convocatoria concretiza el principio de publicidad como requisito obligatorio para la convocante. La convocatoria a la licitación pública, en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios 10, se debe publicar en COMPRANET y en el Diario Oficial de la Federación, y con ello da inicio la licitación pública. 11

Las Dependencias y Entidades deberán cumplir con el principio de debida anticipación para la publicación de la convocatoria, a fin de que los interesados cuenten con el tiempo suficiente para preparar sus proposiciones.10 Cfr. Artículo 30, de la LAASSP.11 Cfr. Artículo 26. octavo párrafo, de la LAASSP.

Page 65: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2.4. Reglas básicas para las convocatorias

Convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes. Art. 26, párrafo segundo.

Las Dependencias y Entidades, bajo su responsabilidad, podrán convocar, adjudicar o contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios, con cargo a su presupuesto autorizado y sujetándose al calendario de gasto correspondiente. Art. 27, primer párrafo.

Page 66: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En casos excepcionales, previo a la autorización de su presupuesto, las Dependencias y Entidades podrán solicitar a la SHCP su aprobación para convocar, adjudicar y formalizar contratos cuya vigencia inicie en el ejercicio fiscal siguiente de aquél en el que se formalizan.

Los referidos contratos estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria del año en el que se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este párrafo se considerará nulo. 14

Referirse a uno o más bienes o servicios. 14 Cfr. Artículo 25, segundo párrafo, de la LAASSP.

Page 67: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2.5. Requisitos

Uno de los objetivos fundamentales de las convocatorias es, precisamente, hacer del conocimiento de los destinatarios una situación específica con respecto a una intención de compra o arrendamiento de bienes o, en su caso, de la contratación de un servicio en particular. El contenido de las mismas debe ser claro y preciso, por lo cual, deben contener cuando menos los elementos que a continuación se anuncian de conformidad con el artículo 29, de la LAASSP:

“Artículo 29. La convocatoria a la licitación pública, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describirán los requisitos de participación, deberá contener:

I. El nombre, denominación o razón social de la dependencia o entidad convocante;

Page 68: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

II. La descripción detallada de los bienes, arrendamientos o servicios, así como los aspectos que la convocante considere necesarios para determinar el objeto y alcance de la contratación;

III. La fecha, hora y lugar de celebración de la primera junta de aclaración a la convocatoria a la licitación, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de aquella en la que se dará a conocer el fallo, de la firma del contrato, en su caso, la reducción del plazo, y si la licitación será presencial, electrónica o mixta y el señalamiento de la forma en la que se deberán presentar las proposiciones;

IV. El carácter de la licitación y el idioma o idiomas, además del español, en que podrán presentarse las proposiciones. Los anexos técnicos y folletos en el o los idiomas que determine la convocante;

Page 69: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

V. Los requisitos que deberán cumplir los interesados en participar en el procedimiento, los cuales no deberán limitar la libre participación, concurrencia y competencia económica;

VI. El señalamiento de que para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica;

VII. La forma en que los licitantes deberán acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, para efectos de la suscripción de las proposiciones, y, en su caso, firma del contrato. Asimismo, la indicación de que el licitante deberá proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él;

Page 70: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

VIII. Precisar que será requisito el que los licitantes entreguen junto con el sobre cerrado una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo, de esta Ley;

IX. Precisar que será requisito el que los licitantes presenten una declaración de integridad, en la que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes;

Page 71: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

X. Si para verificar el cumplimiento de las especificaciones solicitadas se requiere de la realización de pruebas, se precisará el método para ejecutarlas y el resultado mínimo que deba obtenerse, de acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;

XI. La indicación respecto a si la contratación abarcará uno o más ejercicios fiscales, si será contrato abierto, y en su caso, la justificación para no aceptar proposiciones conjuntas;

XII. La indicación de si la totalidad de los bienes o servicios objeto de la licitación, o bien, de cada partida o concepto de los mismos, serán adjudicados a un solo licitante, o si la adjudicación se hará mediante el procedimiento de abastecimiento simultáneo, en cuyo caso deberá precisarse el número de fuentes de abastecimiento requeridas, los porcentajes que se asignarán a cada una y el porcentaje diferencial en precio que se considerará;

Page 72: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XIII. Los criterios específicos que se utilizarán para la evaluación de las proposiciones y adjudicación de los contratos, debiéndose utilizar preferentemente los criterios de puntos y porcentajes, o el de costo beneficio;

XIV. El domicilio de las oficinas de la Secretaría de la Función Pública o de los gobiernos de las entidades federativas, o en su caso el medio electrónico en que podrán presentarse inconformidades, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 66 de la presente Ley; XV. Señalamiento de las causas expresas de desechamiento, que afecten directamente la solvencia de las proposiciones, entre las que se incluirá la comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes, y

Page 73: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XVI. Modelo de contrato al que para la licitación de que se trate se sujetarán las partes, el cual deberá contener los requisitos a que se refiere el artículo 45 de esta Ley.

Para la participación, adjudicación o contratación de adquisiciones, arrendamientos o servicios no se podrán establecer requisitos que tengan por objeto o efecto limitar el proceso de competencia y libre concurrencia. En ningún caso se deberán establecer requisitos o condiciones imposibles de cumplir. La dependencia o entidad convocante tomará en cuenta las recomendaciones previas que, en su caso, emita la Comisión Federal de Competencia en términos de la Ley Federal de Competencia Económica.

Page 74: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Previo a la publicación de la convocatoria a la licitación pública, las dependencias y entidades podrán difundir el proyecto de la misma a través de CompraNet, al menos durante diez días hábiles, lapso durante el cual éstas recibirán los comentarios pertinentes en la dirección electrónica que para tal fin se señale.

Los comentarios y opiniones que se reciban al proyecto de convocatoria, serán analizados por las dependencias y entidades a efecto de, en su caso, considerarlas para enriquecer el proyecto.”

Page 75: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2.6. Modificaciones a la Convocatoria

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LAS MODIFICACIONES A LA CONVOCATORIA. • 1. Modificaciones, siempre y cuando ello no tenga por objeto limitar el número de

licitantes.

• 2. Modificaciones de plazo y otros aspectos, a partir de la fecha de publicación hasta el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

• 3. Debiendo difundir dichas modificaciones en CompraNet, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen.

• 4. Ninguna modificación puede comprender la sustitución o variación de los bienes o servicios convocados originalmente, o bien la adición de otros, de distintos rubros, o de una variación significativa a la de sus características originales.

• 5. Las convocatorias y en su caso sus modificaciones se publicarán en COMPRANET por las Dependencias y Entidades, en días hábiles y por una sola ocasión.

Page 76: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

3. La junta de aclaraciones a la convocatoria a la licitación pública

La junta de aclaraciones a la convocatoria a la licitación pública es un acto obligatorio para las Dependencias y Entidades, previo a la presentación de ofertas por los licitadores estando prevista en la convocatoria. Artículo 29, fracc. III

La convocante deberá realizar al menos una junta de aclaraciones, siendo optativa para los licitantes la asistencia a la misma. Art. 33 Para la junta de aclaraciones se considerará lo siguiente:

El acto será presidido por el servidor público designado por la convocante, quién deberá ser asistido por un representante del área técnica o usuaria de los bienes, arrendamientos o servicios objeto de la contratación, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria.

Page 77: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante. Las solicitudes de aclaración, podrán enviarse a través de CompraNet o entregarlas personalmente dependiendo del tipo de licitación de que se trate, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. Al concluir cada junta de aclaraciones podrá señalarse la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas, considerando que entre la última de éstas y el acto de presentación y apertura de proposiciones deberá existir un plazo de al menos seis días naturales. De resultar necesario, la fecha señalada en la convocatoria para realizar el acto de presentación y apertura de proposiciones podrá diferirse.

Page 78: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

De cada junta de aclaraciones se levantará acta en la que se harán constar los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas de la convocante. En el acta correspondiente a la última junta de aclaraciones se indicará expresamente esta circunstancia. Artículo 33 bis.

4. Presentación y apertura de las proposiciones

El sobre cerrado que contenga la proposición de los licitantes, deberá entregarse en la forma y medios que prevea la convocatoria a la licitación pública. Art. 27

Las proposiciones presentadas deberán ser firmadas autógrafamente por los licitantes o sus apoderados; en el caso de que éstas sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio. Art. 27

Page 79: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

4.1 El plazo normal y reducido para la presentación de apertura de proposiciones en las licitaciones internacionales, nacionales e internacionales bajo tratados

El plazo para la presentación y apertura de proposiciones de las licitaciones internacionales no podrá ser inferior a veinte días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en CompraNet.

En licitaciones nacionales, el plazo para la presentación y apertura de proposiciones será, cuando menos, de quince días naturales contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

Cuando no puedan observarse los plazos indicados en este artículo porque existan razones justificadas debidamente acreditadas en el expediente por el área solicitante de los bienes o servicios, el titular del área responsable de la contratación podrá reducir los plazos a no menos de diez días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de participantes.

La determinación de estos plazos y sus cambios, deberán ser acordes con la planeación y programación previamente establecida. Art. 32

Page 80: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

4.2. La entrega de proposiciones

La entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado que contendrá la oferta técnica y económica. En el caso de las proposiciones presentadas a través de CompraNet, los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sean inviolables, conforme a las disposiciones técnicas que al efecto establezca la SFP.

La documentación distinta a la proposición podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que la contenga. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la SFP.

Page 81: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Cuando la proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

Los actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los licitantes en cualquier etapa del procedimiento de licitación deberán apegarse a lo dispuesto por la LFCE en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que las Dependencias y Entidades determinarán los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones. Cualquier licitante o el convocante podrán hacer del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia, hechos materia de la citada Ley, para que resuelva lo conducente.

Page 82: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante podrá efectuar el registro de participantes, así como realizar revisiones preliminares a la documentación distinta a la proposición. Lo anterior será optativo para los licitantes, por lo que no se podrá impedir el acceso a quién decida presentar su documentación y proposiciones en la fecha, hora y lugar establecido para la celebración del citado acto. Art. 34

4.3. El desarrollo del acto de presentación y apertura de proposiciones

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en el día, lugar y hora previstos en la convocatoria a la licitación, conforme a lo siguiente: I. Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se procederá a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido;

Page 83: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

II. De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la Dependencia o Entidad designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante en la convocatoria a la licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente, y

III. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los veinte días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.

Tratándose de licitaciones en las que se utilice la modalidad de ofertas subsecuentes de descuentos, después de la evaluación técnica, se indicará cuando se dará inicio a las pujas de los licitantes. Art. 35

Page 84: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

4.4. Personas que tienen impedimentos para presentar proposiciones

En la tabla siguiente se exponen las personas que tienen impedimento legal para presentar proposiciones y celebrar contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios con las Dependencias y Entidades Federales. Art. 50

Page 85: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

PERSONAS QUE TIENEN IMPEDIMENTO LEGAL PARA CELEBRAR CONTRATOS CON LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES FEDERALES

• Servidores públicos

1. Que intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación y tengan interés o puedan obtener un beneficio, personal, familiar o de negocios.

2. Que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público.

• Proveedores o prestadores de servicios vigentes1. Que por su causa hayan sido rescindidos por la convocante más de dos contratos, dentro de un lapso de dos años calendario, a partir de la notificación de la primera rescisión.

2. Inhabilitados por resolución de SFP (Título Sexto de la LAASSP).

• Personas físicas o morales

1. Que hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga.

2. Que presenten proposiciones en una misma partida de un bien o servicio en un procedimiento de contratación y que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común.

Page 86: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

PERSONAS QUE TIENEN IMPEDIMENTO LEGAL PARA CELEBRAR CONTRATOS CON LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES FEDERALES

• Servidores públicos

3. Que formen parte de una sociedad y no tengan autorización previa por parte de SFP, conforme a la LFRASP.

• Proveedores o prestadores de servicios vigentes

3. Que exista atraso en las entregas por culpa suya en otros contratos celebrados con la parte contratante siempre y cuando ésta haya resultado gravemente perjudicada.

• Personas físicas o morales

3. Que por sí o a través de otras empresas que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando estos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en, los que dichas personas o empresas sean parte.

Page 87: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

PERSONAS QUE TIENEN IMPEDIMENTO LEGAL PARA CELEBRAR CONTRATOS CON LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES FEDERALES

• Servidores públicos

Inhabilitados para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el Gobierno Federal.

• Proveedores o prestadores de servicios vigentes

• Personas físicas o morales

4.Que celebren contratos sobre las materias reguladas por la LAASSP, sin estar facultadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual

5.Que celebren contratos sobre las materias reguladas por la LAASSP, sin estar facultadas para hacer uso de derechos de autor.

6.Que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de Ley.

7.Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran interesadas en participar, cuando con motivo de la realización de dichos trabajos hubiera tenido acceso a información privilegiada que no se dará a conocer a los licitantes para la elaboración de sus proposiciones.

Page 88: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.1. Aspectos introductorios sobre los criterios de evaluación

Las Dependencias y Entidades cuando realicen licitaciones públicas deberán establecer en la convocatoria respectiva los criterios específicos que se utilizarán para la evaluación de las proposiciones y adjudicación de los contratos, debiendo utilizar preferentemente los criterios de puntos y porcentajes, o el de costo beneficio, independientemente de la utilización del criterio binario y precio más bajo. Art. 29 Las Dependencias y Entidades para la evaluación de las proposiciones deberán utilizar el criterio indicado en la convocatoria a la licitación. Art. 36

Page 89: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Los criterios para evaluar la solvencia de las proposiciones, deberán guardar relación con los requisitos y especificaciones señalados en la convocatoria a la licitación pública para la integración de las propuestas técnicas y económicas. Art. 51

En todos los casos las convocantes deberán verificar que las proposiciones cumplan con los requisitos solicitados, como son los relacionados con los criterios de evaluación establecidos. Art. 36

Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones, no serán objeto de evaluación, y se tendrán por no establecidas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus proposiciones. Art. 36

Page 90: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Entre los requisitos cuyo incumplimiento no afecta la solvencia de la proposición, se considerarán: el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir a la convocante pudiera aceptarse; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; y el no observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la proposición presentada. En ningún caso la convocante o los licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas. Art. 36

Page 91: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.2. Los criterios de evaluación de proposiciones

La elección de la proposición más conveniente en la adjudicación de los contratos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles como en los de prestación de servicios, depende de valoraciones objetivas y subjetivas. Las valoraciones objetivas para la determinación de la oferta más conveniente son: el precio ofertado, peso, tamaño, tiempos de entrega, unidades de servicios prestados anteriormente, recursos humanos, materiales, financieros, científicos, tecnológicos y de calidad de la empresa o persona; incorporación de nuevas tecnologías, transferencia de conocimientos tecnología y derechos de autor; ausencia de competencia desleal, etcétera.

Page 92: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Las valoraciones subjetivas son, en cambio: buenos antecedentes en el cumplimiento de contratos, antecedentes en la venta y arrendamiento de bienes o en la prestación de los servicios, prestación de mejor asistencia técnica, mayor facilidad para obtener piezas de reposición, especialidad del licitante para el objeto del contrato, etcétera. En síntesis, y como regla general, podemos señalar que las Dependencias y Entidades eligen la proposición u oferta que juzgan más conveniente, teniendo en cuenta su valor técnico, el precio de las prestaciones y el plazo de ejecución.

El Derecho de la Contratación Pública vigente no establece un criterio unitario para seleccionar al cocontratante, pero podemos resumir, con fundamento en la legislación, la doctrina y la jurisprudencia, así como de la práctica administrativa, los principales aspectos que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo la evaluación de las proposiciones:

Page 93: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

a) servidores públicos que tengan conocimiento pleno del criterio de evaluación que utilizarán para evaluar las proposiciones y demás requisitos solicitados a los licitantes; b) cumplimiento estricto de los requisitos establecidos en la convocatoria, en la invitación a cuando menos tres personas o en la solicitud de cotización; c) búsqueda del precio más conveniente ajustado a las condiciones y necesidades; d) asegurar una ejecución eficiente y eficaz del contrato.

Page 94: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

La LAASSP y el RLAASSP establecen tres criterios de evaluación de las proposiciones: el binario cumple no cumple precio más bajo, el de puntos y porcentajes y el de costo-beneficio. El criterio de evaluación binario es aquel mediante el cual sólo se adjudica a quien cumpla los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo, siempre y cuando este resulte conveniente. El criterio de puntos y porcentajes, es aquel que mediante una ponderación, se evalúan las ofertas técnicas y económicas de los licitantes, con el objeto de adjudicar el contrato al licitante que obtenga la puntuación o unidades porcentuales más altas.

Page 95: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

El criterio de evaluación costo-beneficio, es aquel mediante el cual la adjudicación del contrato se hará a favor del licitante cuya proposición presente el mayor beneficio neto presente.

De los tres criterios de evaluación enlistados, sólo en el binario se condiciona su utilización a que no sea posible utilizar los criterios de puntos y porcentajes o de costo beneficio.

5.4. El criterio de evaluación por puntos y porcentajes

5.4.1. Regulación en la LAASSP

El criterio de evaluación por puntos y porcentajes tiene como propósito considerar de manera integral, el cumplimiento de los requisitos técnicos y económicos solicitados por el organismo convocante y adjudicar el contrato al licitante que alcance la puntuación o unidades porcentuales más alta.

Page 96: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

El criterio de evaluación por puntos y porcentajes, está reglamentado en los artículos 29, fracción XIII, 36, párrafos primero, segundo y tercero y 36 Bis, fracción I, de la LAASSP:

• Artículo 29, fracción XIII.

“Artículo 29. La convocatoria a la licitación pública, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describirán los requisitos de participación, deberá contener:XIII. Los criterios específicos que se utilizarán para la evaluación de las proposiciones y adjudicación de los contratos, debiéndose utilizar preferentemente los criterios de puntos y porcentajes, o el de costo beneficio;”

• Artículo 36, párrafos primero, segundo y tercero.

Page 97: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

“Artículo 36. Las dependencias y entidades para la evaluación de las proposiciones deberán utilizar el criterio indicado en la convocatoria a la licitación.

En todos los casos las convocantes deberán verificar que las proposiciones cumplan con los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación; la utilización del criterio de evaluación binario, mediante el cual sólo se adjudica a quien cumpla los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo, será aplicable cuando no sea posible utilizar los criterios de puntos y porcentajes o de costo beneficio. En este supuesto, la convocante evaluará al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser más bajo; de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio.

Page 98: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Cuando las dependencias y entidades requieran obtener bienes, arrendamientos o servicios que conlleven el uso de características de alta especialidad técnica o de innovación tecnología, deberán utilizar el criterio de evaluación de puntos y porcentajes o de costo beneficio.”

• Artículo 36 - Bis, fracción I.

“Artículo 36 Bis. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria a la licitación, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso:I. La proposición haya obtenido el mejor resultado en la evaluación combinada de puntos y porcentajes, o bien, de costo beneficio;”.

Page 99: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.5. El criterio de evaluación costo beneficio

El criterio de costo beneficio evalúa las proposiciones analizando cuál de ellas ofrece el mayor beneficio neto presente.

5.5.1. Regulación en la LAASSP

El criterio de evaluación, está reglamentado en los artículos 29, fracción XIII, 36, párrafos primero, segundo y tercero y 36 Bis, fracción I, de la LAASSP:

• Artículo 29, Fracción XIII.

“Artículo 29. La convocatoria a la licitación pública, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describirán los requisitos de participación, deberá contener:

Page 100: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XIII. Los criterios específicos que se utilizarán para la evaluación de las proposiciones y adjudicación de los contratos, debiéndose utilizar preferentemente los criterios de puntos y porcentajes, o el de costo beneficio;”

• Artículo 36, párrafos primero, segundo y tercero.

“Artículo 36. Las dependencias y entidades para la evaluación de las proposiciones deberán utilizar el criterio indicado en la convocatoria a la licitación.

En todos los casos las convocantes deberán verificar que las proposiciones cumplan con los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación; la utilización del criterio de evaluación binario, mediante el cual sólo se adjudica a quien cumpla los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo, será aplicable cuando no sea posible utilizar los criterios de puntos y porcentajes o de costo beneficio. En este supuesto, la convocante evaluará al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser más bajo; de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio.

Page 101: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Cuando las dependencias y entidades requieran obtener bienes, arrendamientos o servicios que conlleven el uso de características de alta especialidad técnica o de innovación tecnología, deberán utilizar el criterio de evaluación de puntos y porcentajes o de costo beneficio.”

• Artículo 36 - Bis, Fracción I.

“Artículo 36 Bis. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria a la licitación, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso:

I. La proposición haya obtenido el mejor resultado en la evaluación combinada de puntos y porcentajes, o bien, de costo beneficio;”.

Page 102: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

6. Adjudicación

La adjudicación es un acto unilateral de la Dependencia o Entidad, por el que se declara cual es la oferta solvente, de acuerdo a los requisitos solicitados en la convocatoria; es decir, se define cual es la propuesta aceptada, atribuyéndole la calidad de adjudicatario a la persona o personas que la hayan presentado. El criterio de adjudicación denominado oferta solvente se refiere a que el contrato se adjudica a aquella oferta que resulta solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria a la licitación, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Art. 36 bis

Page 103: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

6.4. Adjudicación en favor de las MIPYMES nacionales

En el caso de que exista igualdad de condiciones en las evaluaciones hechas a las ofertas presentadas, en cualquiera de los tres criterios de adjudicación, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Art. 36 bis

Page 104: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

6.5. Adjudicación por sorteo

De subsistir el empate entre las personas del sector señalado, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo que se realice en términos del RLAASSP. En las licitaciones públicas que cuenten con la participación de un testigo social, éste invariablemente deberá ser invitado al mismo. Igualmente será convocado un representante del órgano interno de control de la Dependencia o Entidad de que se trate .

Art. 36 bis

6.6. Adjudicación mediante el abastecimiento simultáneo

Las Dependencias y Entidades podrán utilizar el abastecimiento simultáneo a efecto de distribuir entre dos o más proveedores las partidas de bienes o servicios, cuando así lo hayan establecido en la convocatoria a la licitación, siempre que con ello no restrinjan la libre participación. La Dependencia o Entidad convocante tomará en cuenta las recomendaciones previas que, en su caso, emita la Comisión Federal de Competencia, en términos de la LFCE.

Page 105: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En este caso, los precios de los bienes o servicios contenidos en una misma partida y distribuidos entre dos o más proveedores, no podrán exceder del margen previsto por la convocante en la convocatoria a la licitación, el cual no podrá ser superior al diez por ciento respecto de la proposición solvente más baja. Art. 39

7. Fallo

La convocante emitirá un fallo, el cual deberá contener lo siguiente:

La relación de licitantes cuyas proposiciones se desecharon, expresando todas las razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal determinación e indicando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumpla;

Page 106: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

II. La relación de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones. Se presumirá la solvencia de las proposiciones, cuando no se señale expresamente incumplimiento alguno;

III. En caso de que se determine que el precio de una proposición no es aceptable o no es conveniente, se deberá anexar copia de la investigación de precios realizada o del cálculo correspondiente;

IV. Nombre del o los licitantes a quien se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicación, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, así como la indicación de la o las partidas, los conceptos y montos asignados a cada licitante;

V. Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entrega de anticipos, y

Page 107: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

VI. Nombre, cargo y firma del servidor público que lo emite, señalando sus facultades de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rijan a la convocante. Indicará también el nombre y cargo de los responsables de la evaluación de las proposiciones.En caso de que se declare desierta la licitación o alguna partida, se señalarán en el fallo las razones que lo motivaron. En el fallo no se deberá incluir información reservada o confidencial, en los términos de las disposiciones aplicables.

Cuando la licitación sea presencial o mixta, se dará a conocer el fallo de la misma en junta pública a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieran presentado proposición, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva.

Asimismo, el contenido del fallo se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se emita. A los licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.

Page 108: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En las licitaciones electrónicas y para el caso de los licitantes que enviaron sus proposiciones por ese medio en las licitaciones mixtas, el fallo, para efectos de su notificación, se dará a conocer a través de CompraNet el mismo día en que se celebre la junta pública. A los licitantes se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero, de la LAASSP.

Page 109: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

• Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la convocante, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al órgano interno de control dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma.

Page 110: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de corrección conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, el servidor público responsable dará vista de inmediato al órgano interno de control, a efecto de que, previa intervención de oficio, se emitan las directrices para su reposición. Art. 37

Siendo la licitación pública un procedimiento administrativo de tracto sucesivo, es necesario que cada acto que se emita, hasta el fallo mismo, queden asentados en actas que deben notificarse a los licitadores.

Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones, y de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible, al que tenga acceso el público, en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor de cinco días hábiles. El titular de la citada área dejará constancia en el expediente de la licitación, de la fecha, hora y lugar en que se hayan fijado las actas o el aviso de referencia.

Page 111: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. 44

8. Licitación desierta

La investigación y del cálculo para determinar la inaceptabilidad de Las Dependencias y Entidades procederán a declarar desierta una licitación, cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados o los precios de todos los bienes, arrendamientos o servicios ofertados no resulten aceptables.

En los casos en que no existan proveedores nacionales, en las políticas, bases y lineamientos podrá establecerse un porcentaje menor al utilizado para determinar el precio no aceptable, sin que el mismo pueda ser inferior al cinco por ciento. Los resultados de el precio ofertado se incluirán en el fallo a que alude el artículo 37, de la LAASSP.

Page 112: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Cuando se declare desierta una licitación o alguna partida y persista la necesidad de contratar con el carácter y requisitos solicitados en la primera licitación, la Dependencia o Entidad podrá emitir una segunda convocatoria, o bien optar por el supuesto de excepción previsto en el artículo 41, fracción VII, de la LAASSP. Cuando los requisitos o el carácter sean modificados con respecto a la primera convocatoria, se deberá convocar a un nuevo procedimiento. Art. 38

Las Dependencias y Entidades declararán desierta una licitación pública cuando no se presenten proposiciones en el acto de presentación y apertura o cuando la totalidad de las presentadas no cubran los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación pública, o los precios de todas las partidas no sean aceptables o convenientes si así lo considera la convocante en este último caso, conforme a lo previsto en los artículos 36 Bis, fracción II, y 38, de la LAASSP.

Page 113: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

9. Licitación cancelada

Las Dependencias y Entidades podrán cancelar una licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, cuando se presente caso fortuito; fuerza mayor; existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia Dependencia o Entidad. La determinación de dar por cancelada la licitación, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero, de la LAASSP.

Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la Dependencia o Entidad cubrirán a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan en términos de lo dispuesto por el RLAASSP.

Page 114: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Plazos de las licitaciones públicas

Licitaciones Públicas nacionales. 15 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria.

Licitaciones Públicas internacionales. 20 días naturales a partir de la convocatoria.

Por causas justificadas los plazos pueden ser reducidos y debe durar al menos 10 días.

Proyecto de convocatoria. Difundidos en Compranet al menos 10 días hábiles previos a la publicación de la convocatoria.

Modificación de convocatoria. A más tardar 7 días antes de la apertura de propuestas.

Junta de Aclaraciones. Al menos 6 días antes de la apertura de propuestas.

Fallo. Dentro de los 20 días naturales siguientes a la apertura de propuestas. Se puede diferir 20 días más a partir de la fecha señalada para el fallo.

Page 115: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Fases de la invitación restringida

La Carta Magna en su artículo 134, párrafo quinto, establece que:

“Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el estado”.

3.3. Procedimientos de contratación

Page 116: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Estos supuestos se caracterizan por tratarse de “casos especiales en función de la naturaleza o fin del acto”, establecidos en los artículos 40 y 41, de la LAASSP, o por “razones de montos presupuestarios”, establecidos en el artículo 42, de la LAASSP.

Estos supuestos excepcionales de contratación no liberan a la Administración Pública Federal de cumplir con los requisitos de moralidad administrativa, ya que el órgano convocante debe invitar a personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, y cuyas actividades comerciales o profesionales estén relacionadas con los bienes o servicios objeto del contrato a celebrarse.

Page 117: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

CAUSALES JURÍDICAS QUE FUNDAMENTAN Y MOTIVAN LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O LA

ADJUDICACIÓN DIRECTA

1. Introducción

La “invitación a cuando menos tres personas” es el procedimiento de contratación donde intervienen como oferentes sólo las personas físicas o morales expresamente invitadas por las Dependencias o Entidades. Es una invitación a presentar proposiciones dirigido a empresas o personas determinadas discrecionalmente para cada caso.

En otros países este procedimiento se conoce como “licitación privada”, “licitación cerrada”, “licitación restringida” o “licitación no formal”, por oposición a la licitación pública abierta o formal.

Page 118: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

La “adjudicación directa” es el procedimiento por el cual la Dependencia o Entidad elige directamente a su cocontratante sin concurrencia.

Este procedimiento de selección del cocontratante se halla autorizado en los casos previstos por la legislación positiva: urgencias, secreto de Estado, marcas, patentes, derechos de autor, monto menor, caso fortuito, fuerza mayor, etc.

La denominación de este procedimiento varía. Aunque en nuestro Derecho se le llama “adjudicación directa”, la doctrina habla también de “contratación directa”, “trato directo” y “concierto directo”.

Page 119: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

La LAASSP, que regula las materias que nos ocupan, en los artículos 40, 41 y 42, establece dos tipos de supuestos conforme a los cuales los órganos de la Administración Pública Federal podrán seleccionar a su cocontratante, bien sea por la vía de la invitación a cuando menos tres personas, o por la adjudicación directa, según la elección que justificadamente hagan.

Una vez establecidas las bases y requisitos que caracterizan a las excepciones de la licitación pública, a continuación se exponen los fundamentos que la LAASSP, en sus artículos 40, 41 y 42, establece como indispensables para poder llevar a cabo los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa. El método básicamente está en función de la naturaleza o fin del acto, así como en los montos presupuestarios que se vayan a erogar por la contratación.

Page 120: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2. Causales en función de la naturaleza o fin del acto

2.1. Aspectos previos

En los supuestos que prevé el artículo 41, de la LAASSP, las Dependencias y Entidades, bajo su responsabilidad, podrán optar por no llevar a cabo el procedimiento de licitación pública y celebrar contratos a través de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa. 47 La expresión “podrán” denota la facultad discrecional de los órganos administrativos de tramitar la selección del cocontratante de la Administración Pública, a través de procedimientos distintos al de la licitación pública.

47 Cfr. Artículo 40, primer párrafo, de la LAASSP.

Page 121: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

La selección del procedimiento de excepción que realicen las Dependencias y Entidades deberá fundarse y motivarse, según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que resulten procedentes para obtener las mejores condiciones para el Estado.

El acreditamiento del o los criterios en los que se funda; así como la justificación de las razones en las que se sustente el ejercicio de la opción, deberán constar por escrito y ser firmado por el titular del área usuaria o requirente de los bienes o servicios. Art. 40

Page 122: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En estos casos, el titular del área responsable de la contratación, a más tardar el último día hábil de cada mes, enviará al órgano interno de control en la Dependencia o Entidad de que se trate, un informe relativo a los contratos formalizados durante el mes calendario inmediato anterior, acompañando copia del escrito referente al acreditamiento del o los criterios en los que se funda la selección del procedimiento de excepción, y de un dictamen en el que se hará constar el análisis de la o las proposiciones y las razones para la adjudicación del contrato. No será necesario rendir este informe en las operaciones que se realicen al amparo del artículo 41, fracciones IV y XII, de la LAASSP.

Page 123: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

En caso del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas fundamentados en las fracciones III, VII, VIII, IX primer párrafo, X, XI, XII, XIV, XV, XVI, XVII y XIX del artículo 41, de la LAASSP, el escrito a que se refiere el segundo párrafo de este artículo, deberá estar acompañado de los nombres y datos generales de las personas que serán invitadas; tratándose de adjudicaciones directas, en todos los casos deberá indicarse el nombre de la persona a quien se propone realizarla; en ambos procedimientos, deberá acompañarse el resultado de la investigación de mercado que sirvió de base para su selección.

A los procedimientos de contratación de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa, le será aplicable el carácter a que hacen referencia las fracciones I, II y III, del artículo 28, de la LAASSP. 49

49 Las fracciones I, II y III, del artículo 28, de la LAASSP, se refieren al carácter nacional, internacional bajo la cobertura de tratados o internacional abierta, que puede tener la invitación a cuando menos tres personas y la adjudicación directa. Cfr. último párrafo, del artículo 40, de la LAASSP.

Page 124: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

2.2. Causales establecidas en el artículo 41, de la LAASSP

El método previsto en el artículo 41, de la LAASSP, básicamente está en función de la naturaleza o fin del acto en que se fundamenta la Dependencia o Entidad.

“Artículo 41. Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrán contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa, cuando:

I. No existan bienes o servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables, o bien, que en el mercado sólo existe un posible oferente, o se trate de una persona que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, derechos de autor, u otros derechos exclusivos, o por tratarse de obras de arte;

Page 125: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

II. Peligre o se altere el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del país como consecuencia de caso fortuito o de fuerza mayor;

III. Existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes, cuantificados y justificados;

IV. Se realicen con fines exclusivamente militares o para la armada, o su contratación mediante licitación pública ponga en riesgo la seguridad nacional o la seguridad pública, en los términos de las leyes de la materia.

No quedan comprendidos en los supuestos a que se refiere esta fracción los requerimientos administrativos que tengan los sujetos de esta Ley;

Page 126: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

V. Derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible obtener bienes o servicios mediante el procedimiento de licitación pública en el tiempo requerido para atender la eventualidad de que se trate, en este supuesto las cantidades o conceptos deberán limitarse a lo estrictamente necesario para afrontarla; VI. Se haya rescindido un contrato adjudicado a través de licitación pública, en cuyo caso se podrá adjudicar al licitante que haya obtenido el segundo o ulteriores lugares, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento. Tratándose de contrataciones en las que la evaluación se haya realizado mediante puntos y porcentajes o costo beneficio, se podrá adjudicar al segundo o ulterior lugar, dentro del referido margen;

Page 127: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

VII. Se haya declarado desierta una licitación pública, siempre que se mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria a la licitación cuyo incumplimiento haya sido considerado como causa de desechamiento porque afecta directamente la solvencia de las proposiciones;

VIII. Existan razones justificadas para la adquisición o arrendamiento de bienes de marca determinada;

IX. Se trate de adquisiciones de bienes perecederos, granos y productos alimenticios básicos o semiprocesados, semovientes.

Asimismo, cuando se trate de bienes usados o reconstruidos en los que el precio no podrá ser mayor al que se determine mediante avalúo que practicarán las instituciones de crédito o terceros habilitados para ello conforme a las disposiciones aplicables, expedido dentro de los seis meses previos y vigente al momento de la adjudicación del contrato respectivo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 12 Bis de esta Ley;

Page 128: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

X. Se trate de servicios de consultorías, asesorías, estudios o investigaciones, debiendo aplicar el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, entre las que se incluirán instituciones públicas y privadas de educación superior y centros públicos de investigación.

Sólo podrá autorizarse la contratación mediante adjudicación directa, cuando la información que se tenga que proporcionar a los licitantes para la elaboración de su proposición, se encuentre reservada en los términos establecidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental;

XI. Se trate de adquisiciones, arrendamientos o servicios cuya contratación se realice con campesinos o grupos urbanos marginados, como personas físicas o morales;

Page 129: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XII. Se trate de la adquisición de bienes que realicen las dependencias y entidades para su comercialización directa o para someterlos a procesos productivos que las mismas realicen en cumplimiento de su objeto o fines propios expresamente establecidos en el acto jurídico de su constitución;

XIII. Se trate de adquisiciones de bienes provenientes de personas que, sin ser proveedores habituales, ofrezcan bienes en condiciones favorables, en razón de encontrarse en estado de liquidación o disolución, o bien, bajo intervención judicial;

XIV. Se trate de los servicios prestados por una persona física a que se refiere la fracción VII del artículo 3 de esta Ley, siempre que éstos sean realizados por ella misma sin requerir de la utilización de más de un especialista o técnico;

Page 130: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XV. Se trate de servicios de mantenimiento de bienes en los que no sea posible precisar su alcance, establecer las cantidades de trabajo o determinar las especificaciones correspondientes;

XVI. El objeto del contrato sea el diseño y fabricación de un bien que sirva como prototipo para efectuar las pruebas que demuestren su funcionamiento. En estos casos la dependencia o entidad deberá pactar que los derechos sobre el diseño, uso o cualquier otro derecho exclusivo, se constituyan a favor de la Federación o de las entidades según corresponda. De ser satisfactorias las pruebas, se formalizará el contrato para la producción de mayor número de bienes por al menos el veinte por ciento de las necesidades de la dependencia o entidad, con un plazo de tres años;

Page 131: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XVII. Se trate de equipos especializados, sustancias y materiales de origen químico, físico químico o bioquímico para ser utilizadas en actividades experimentales requeridas en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, siempre que dichos proyectos se encuentren autorizados por quien determine el titular de la dependencia o el órgano de gobierno de la entidad;

XVIII. Se acepte la adquisición de bienes o la prestación de servicios a título de dación en pago, en los términos de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación; XIX. Las adquisiciones de bienes y servicios relativos a la operación de instalaciones nucleares, y

Page 132: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

XX. Se trate de la suscripción de contratos específicos que deriven de un contrato marco. La dictaminación de la procedencia de la contratación y de que ésta se ubica en alguno de los supuestos contenidos en las fracciones II, IV, V, VI, VII, IX primer párrafo, XI, XII y XX será responsabilidad del área usuaria o requirente. Las contrataciones a que se refiere este artículo, se realizarán preferentemente a través de procedimientos de invitación a cuando menos tres personas, en los casos previstos en sus fracciones VII, VIII, IX primer párrafo, XI, XII y XV.”

Page 133: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

III. CAUSALES JURÍDICAS QUE DAN LUGAR SÓLO A LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

Las causales jurídicas que dan lugar sólo a la invitación a cuando menos tres personas en forma exclusiva se regulan en la LAASSP, en cinco casos: A) En cualquier supuesto se invitará a personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, y cuyas actividades comerciales o profesionales estén relacionadas con los bienes o servicios objeto del contrato a celebrarse. 50

B) Porque en algunos casos el artículo 41, de la LAASSP, da la opción de elegir este procedimiento.

50 Cfr. Artículo 40, tercer párrafo, de la LAASSP.

Page 134: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

C) Cuando el importe del contrato, bien sea de bienes muebles o de servicios, no exceda los montos máximos que al efecto se establecen en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 51

D) Cuando se haya declarado desierta una licitación pública. 52

E) Cuando se declare desierta alguna partida de una licitación pública. 53

51 Cfr. Artículo 42, de la LAASSP.52 Cfr. Artículo 41, fracción VII, de la LAASSP.53 Cfr. Artículo 38, tercer párrafo, de la LAASSP.

Page 135: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

V. PROCEDIMIENTO DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

El artículo 43, de la LAASSP, regula el desarrollo del procedimiento de la invitación a cuando menos tres personas, sujetándolo a los siguientes recaudos jurídicos:

“Artículo 43. El procedimiento de invitación a cuando menos tres personas se sujetará a lo siguiente:

I. Se difundirá la invitación en CompraNet y en la página de Internet de la dependencia o entidad;

II. El acto de presentación y apertura de proposiciones podrá hacerse sin la presencia de los correspondientes licitantes, pero invariablemente se invitará a un representante del órgano interno de control en la dependencia o entidad;

Page 136: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

III. Para llevar a cabo la adjudicación correspondiente, se deberá contar con un mínimo de tres proposiciones susceptibles de analizarse técnicamente. En caso de que no se presenten el mínimo de proposiciones señalado en el párrafo anterior, se podrá optar por declarar desierta la invitación, o bien, continuar con el procedimiento y evaluar las proposiciones presentadas. En caso de que sólo se haya presentado una propuesta, la convocante podrá adjudicarle el contrato si considera que reúne las condiciones requeridas, o bien proceder a la adjudicación directa conforme al último párrafo de este artículo;

IV.Los plazos para la presentación de las proposiciones se fijarán para cada operación atendiendo al tipo de bienes, arrendamientos o servicios requeridos, así como a la complejidad para elaborar la proposición. Dicho plazo no podrá ser inferior a cinco días naturales a partir de que se entregó la última invitación, yV. A las demás disposiciones de esta Ley que resulten aplicables a la licitación pública, siendo optativo para la convocante la realización de la junta de aclaraciones.

En el supuesto de que un procedimiento de invitación a cuando menos tres personas haya sido declarado desierto, el titular del área responsable de la contratación en la dependencia o entidad podrá adjudicar directamente el contrato siempre que no se modifiquen los requisitos establecidos en dichas invitaciones.”

Page 137: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

PROCEDIMIENTO DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA

La LAASSP prevé la contratación por adjudicación directa de acuerdo a los supuestos y requisitos que se establecen en los artículos 40, 41 y 42, de dicho ordenamiento.

Debe señalarse que aún cuando la LAASSP, en su artículo 26, fracción III, establece la adjudicación directa como un procedimiento de contratación, no indica cómo debe realizarse dicha actividad, por lo que se puede afirmar que es un acto no reglado, ya que sólo se enuncia pero no se describe bajo qué reglas y circunstancias debe efectuarse la contratación por este método, por lo que las Dependencias y Entidades deben establecer este procedimiento en sus Políticas, Bases y Lineamientos.

No hay concurrencia de oferentes. En tal virtud, el órgano licitante está facultado para contratar al licitador que reúna las condiciones legales, técnicas y económicas, que permitan las mejores condiciones para el Estado, y deberá aplicar en lo que sean conducentes las reglas previstas para la licitación, sólo en cuanto a lograr esas mejores condiciones de contratación para la Administración Pública Federal.

Page 138: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

El tercer párrafo, del artículo 40, de la LAASSP, ordena que en la adjudicación directa se convoque a la persona que cuente con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios. A esta convocatoria se le deben acompañar los requisitos que debe presentar el convocado. Entre los requisitos, es importante el establecimiento de los plazos en que el convocado tenga que mantener su oferta y las garantías que deberá constituir en el caso de que resulte adjudicado con el contrato o pedido. Recibida la oferta u ofertas debe procederse a su análisis, a fin de determinar si resulta conveniente, y adjudicar el contrato o pedido dentro del plazo que al efecto haya establecido la convocante.

La formalización del contrato o pedido por adjudicación directa, se realiza mediante documento escrito, y se regula jurídicamente en los mismos términos que la invitación a cuando menos tres personas, por lo que en obvio de innecesarias repeticiones, nos remitimos a lo ahí expresado.

Page 139: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

• I. CONCEPTUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO (REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES DE MERCADO)

La Investigación de Mercado se define como la verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia Dependencia o Entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinación de dichas fuentes de información.1

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE ADQUISICIONES,

ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

1Cfr. Artículo 2, fracción X, de la LAASSP.

Page 140: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

II. ¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y CUÁL ES SU PROPÓSITO?

La Investigación de Mercado es una actividad que le permite a las Dependencias y Entidades obtener las mejores condiciones en la contratación de las adquisiciones, arrendamientos y servicios, en cuanto a precio, cantidad, calidad y oportunidad.

La Investigación de Mercado tiene como propósito que las Dependencias y Entidades:

• Determinen la existencia de oferta de bienes y servicios en la cantidad, calidad y oportunidad requeridas por las mismas;

• Verifiquen la existencia de proveedores a nivel nacional o internacional con posibilidad de cumplir con sus necesidades de contratación, y

• Conozcan el precio prevaleciente de los bienes, arrendamientos o servicios requeridos, al momento de llevar a cabo la investigación. 2

2Cfr. Artículo 29, primer párrafo, fracciones I, II y III, del RLAASSP.

Page 141: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Previo al inicio de los procedimientos de contratación denominados licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa, las Dependencias y Entidades deberán realizar una Investigación de Mercado de la cual se desprendan las condiciones que imperan en el mismo, respecto del bien, arrendamiento o servicio objeto de la contratación, a efecto de buscar las mejores condiciones para el Estado.3

3Cfr. Artículo 26, párrafo sexto, de la LAASSP.

III. ¿EN QUÉ MOMENTO LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEBEN REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO?

Page 142: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

IV. LOS RESPONSABLES DE REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La Investigación de Mercado la realizará el área especializada existente en la Dependencia o Entidad o, en su defecto, será responsabilidad conjunta del área requirente y del área contratante, salvo en los casos en los que el área requirente lleve a cabo la contratación. Dicha investigación deberá realizarse con la anticipación que permita conocer las condiciones que imperan en el mercado al momento de iniciar el procedimiento de contratación que corresponda.4

4Cfr. Artículo 30, párrafo segundo, del RLAASSP y Numeral 4.2.1.1.10, del MAAGMAAS.

Page 143: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

V. LAS FUENTES PARA INTEGRAR LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La Investigación de Mercado que realicen las Dependencias y Entidades deberá integrarse, de acuerdo con las características del bien o servicio a contratar, con información obtenida de cuando menos dos de las fuentes siguientes:

I. La que se encuentre disponible en CompraNet;

II. La obtenida de organismos especializados; de cámaras, asociaciones o agrupaciones industriales, comerciales o de servicios, o bien de fabricantes, proveedores, distribuidores o comercializadores del ramo correspondiente, y

III. La obtenida a través de páginas de Internet, por vía telefónica o por algún otro medio, siempre y cuando se lleve registró de los medios y de la información que permita su verificación.

Page 144: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

MÓDULO 4. LAASSP (Cont.)

Page 145: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

145

4.1. CONTRATOS

El contrato es el documento por el cual se formaliza el compromiso derivado del fallo emitido en un procedimiento de adquisiciones. En él, se definen las obligaciones recíprocas de las partes y se establecen sanciones y penas, así como mecanismos para la resolución de controversias. Cualquier modificación a lo contratos debe formalizarse por escrito.

El artículo 45 de la LAASSP establece lo que deben contener los contratos de adquisiciones entre lo que destaca:

1. Las acreditación de personalidad jurídica y del proceso.2. Descripción pormenorizada de los bienes objeto del contrato, valor

unitario y total, si es precio fijo o sujeto a ajustes, porcentaje de anticipo, etc.

3. Fechas de entrega.4. Garantías y penas convencionales.5. Solución de controversias.

Page 146: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

146

OBLIGACIONES DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD

OBLIGACIONES DEL COCONTRATANTE

1. Formalización del contrato. 1. Formalización del contrato.

2. Pago de gastos no recuperables. 2. Constitución de garantías de anticipos y de cumplimiento del contrato.

3. Pago de anticipos. 3. Amortización de los anticipos.

4. Pago de los bienes o servicios en el plazo y condiciones pactadas.

4. Obligación de cubrir las cuotas compensatorias.

5. Pago de gastos no recuperables. 5. Entrega del bien o servicio en la fecha o plazo y lugar pactado.

4.1. CONTRATOS

Page 147: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

147

OBLIGACIONES DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD

OBLIGACIONES DEL COCONTRATANTE

6. Pago de gastos financieros. 6. Entrega de los bienes, arrendamientos y servicios de acuerdo a la proposición presentada por el licitador adjudicado.

7. Pago de ajuste de precios. 7. Obligación de entregar equipo para consumo de materiales adquiridos por las Dependencias y Entidades.

8. Imposición de penas convencionales por atraso en la entrega de los bienes o servicios por causas imputables a los proveedores.

8. Constitución de garantía de vicios ocultos.

4.1. CONTRATOS

Page 148: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

148

OBLIGACIONES DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD OBLIGACIONES DEL COCONTRATANTE

9. Estipular que los derechos de autor y otros derechos exclusivos que deriven de servicios contratados se constituyen a favor de la Dependencia o Entidad.

9. Obligación de reintegrar el anticipo recibido.

10. Obligación de garantizar la operación, funcionamiento e integración de los bienes adquiridos.

10. Obligación de reintegrar los pagos en exceso recibidos.

11. Obligación de asegurar los bienes adquiridos una vez que hayan sido recibidos por la Dependencia o Entidad.

11. Obligación del proveedor de solicitar cancelación de partidas o de cantidades, hasta por un cinco por ciento del importe del contrato.

4.1. CONTRATOS

Page 149: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

149

OBLIGACIONES DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD

OBLIGACIONES DEL COCONTRATANTE

12. Obligación de las Dependencias y Entidades de conceder prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

12. Obligación de obtener una póliza de seguro que garantice los bienes hasta el momento de su entrega.

4.1. CONTRATOS

Page 150: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

150

EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

Extinción Normal Extinción Anormal

1. Cumplimiento del objeto2. Vencimiento del término

1. Nulidad. Ilegalidad 2. Resolución: 2.1. Revocación. Terminación anticipada 2.2. Rescisión . Incumplimiento de obligaciones

4.1. CONTRATOS

La siguiente tabla resume las formas de extinción de los contratos regulados en la LAASSP:

Page 151: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

151

4.2 Información y verificación

La LAASSP que la SFP estará a cargo del sistema electrónico de información pública gubernamental relativo a los actos y contratos de adquisiciones. Todas las dependencias deberán remitir a la Secretaría la información relativa.

El sistema contendrá entre otra información: Programas Anuales de AdquisicionesRegistro Único de ProveedoresPadrón de Testigos SocialesRegistro de Proveedores SancionadosResoluciones sobre inconformidadesTodo lo relativo a los contratos.

Las dependencias deberán conservar mínimo por tres años toda la información relativa a los contratos.

Page 152: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

152

4.2 Información y verificación

En cuanto a verificación, La LAASSP faculta a la SFP para verificar en cualquier momento las adquisiciones hechas por las dependencias. Asimismo, faculta a la Secretaría de Economía para verificar que las adquisiciones cumplan con los requisitos de contenido nacional o las reglas de origen o mercado.

La SFP puede verificar la calidad de los bienes por sí misma o a través de personas acreditadas. Las comprobaciones se harán constar en un dictamen.

Page 153: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

153

4.3 Infracciones y Sanciones

La Ley establece diferentes tipos de sanciones:1. A los que infrinjan la ley: de 50 a 1000 veces el salario mínimo del

DF2. A los licitantes que no formalicen los contratos (Monto menor a 50

veces SMDF elevado al mes ): de 10 a 45 veces el SMDF elevado al mes.

La SFP inhabilitará entre 3 meses y 5 años, para participar en procedimientos de contratos a:

3. Licitantes que no formalicen 2 o más contratos en el lapso de 2 años calendario.

4. Proveedores a quienes se les hayan rescindido contratos en dos o más dependencias en el plazo de 3 años.

5. Proveedores que no cumplan con los contratos y causen daños y perjuicios a las dependencias.

6. A quienes se encuentren el los supuestos del art. 50, fracc. XII y art. 74, segundo párrafo de la Ley.

Page 154: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

MÓDULO 5: LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL

ESTADO DE CHIAPAS.

Page 155: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

La Ley de adquisiciones Chiapas tiene importantes discrepancias con la Ley federal en la materia. Establece procedimientos de adquisiciones diferentes y un Comité de adquisiciones centralizado, entre otras particularidades.

A diferencia de la Ley Federal, la Ley de Adquisiciones de Chiapas no es reglamentaria de ningún artículo constitucional ya que el tema de adquisiciones no está regulado en la Constitución local.

La Ley estatal cuenta con 75 ( uno de ellos derogado) artículos distribuidos en siete títulos y 11 capítulos, además de los artículos transitorios.

155

5.1 Contenido de la Ley de adquisiciones de Chiapas

Page 156: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

156

Título Nombre Artículos Contenido

Título PrimeroCapítulo 1

Capítulo II

Disposiciones Generales Arts 1-6. Establece a quienes aplica la ley, glosario de términos y autoridades que la interpretan (SH, FP)

Del Comité Arts. 7-14 Hay arts. 7 bis y 7 ter, el art. 13 derogado. Bases de integración y operación del Comité a cargo de la SH. Comité de SP,

Título Segundo Capítulo Único

De la Planeación, Programación y Presupuesto

Arts. 15-18 Planes programas y presupuestos sujetos a 9 supuestos. Fechas y condiciones de entrega señalados en acuerdo del Ejecutivo. Adquisiciones de forma consolidada (SH).

Título Tercero

Capítulo ICapítulo II

Capítulo III

De la modalidades de licitación y sus requisitos

Adquisiciones de acuerdo al presupuesto aprobado. Procedimiento:Invitaciones abiertas o restringidas, licitaciones públicas nacional o estatal y adjudicación directa.

Generalidades Arts. 19-33

De los procedimientos de adquisiciones, arrendamiento de bienes muebles y contratación de servicios

Arts. 34-42 Procedimientos para invitación abierta y restringida.

De los Pedidos y Contratos. Arts. 43-50 Requisitos de los pedidos y contratos.

Título CuartoCapítulo Único

De las excepciones de la Licitación Pública.

Arts. 51-53 Invitación abierta y restringida , y adjudicación directa.

5.1 Ley de adquisiciones de Chiapas

Page 157: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

157

Título Nombre Artículos Contenido

Título QuintoCapítulo Único

De la Información y Verificación. Arts. 54-56

Remitir información sobre contratos a SH y FP. Conservar 3 años la información.Verificación de calidad de las especificaciones de los bienes, realizadas por terceros determinado por el Comité.

Título SextoCapítulo Único

De las Infracciones y Sanciones. Arts. 57-63.

Hay un 57 bisInhabilitaciones a quienes violen la ley

Título Séptimo

Capítulo I

Capítulo II

De la Conciliación y el recurso administrativo

De la Conciliación Arts. 64-66 Procedimiento de quejas ante la FP por incumplimiento de contratos.Procedimiento de conciliación.

Del Recurso Administrativo y su Resolución. Arts. 67-72

Procedimiento y requisitos.Recursos contra la resolución de FP

5.1 Ley de adquisiciones de Chiapas

Page 158: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.2 Disposiciones Generales

158

Las disposiciones generales, son parte del Título Primero de la Ley y comprenden seis artículos.

En el artículo 1 se establece que es un ley de orden público y de interés social y que tiene por objeto: “regular las acciones relativas a la planeación, programación, presupuesto, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de las adquisiciones y arrendamiento de bienes muebles y la contratación de servicios que realicen:

I. La Oficina del Gobernador.

II. Las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del estado.

III. Los municipios por sí solos o a través de sus dependencias o entidades municipales cuando así lo ameriten expresamente las leyes que los rigen. “

Page 159: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.2 Disposiciones Generales

159

En este artículo también se establecen los principios a que deben apegarse los sujetos obligados:

LEGALIDAD HONESTIDAD HONRADEZ EFICIENCIA EFICACIA ECONOMÍA RACIONALIDAD AUSTERIDAD TRANSPARENCIA CONTROL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Page 160: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.2 Disposiciones Generales

160

De acuerdo al artículo 4, las disposiciones de esta ley son aplicables a los municipios “cuando se realicen con cargo total o parcial a fondos estatales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo estatal, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del estado.”

Esto esté en consonancia con la Ley federal que es aplicable cuando se utilicen en los estados de manera total o parcial, recursos federales.

Page 161: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.3 Comité de adquisiciones

161

En Chiapas la Ley estable un Comité de Adquisiciones centralizado y colegiado, que preside el Secretario de Hacienda y lo integran los secretarios de Economía y la Función Pública. El Consejero Jurídico, el titular de la Dirección de Adquisiciones y representantes del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

El Comité es el responsable de llevar los procedimiento de adquisición.

Page 162: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.4 Planeación Programación y Presupuesto

162

Cada dependencia debe elaborar sus planes y presupuestos anuales de acuerdo a:

1. Plan estatal de desarrollo2. Los objetivos y metas del presupuesto de

egresos del estado3. Programas prioritarios de la institución4. La existencia suficiente de bienes

Page 163: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.5 Modalidades de licitación

163

1. Invitaciones restringidas (monto determinado por el comité)

2. Invitaciones abierta (entre 7 mil y hasta 80 mil salarios mínimos)

3. Licitación Pública

Estatal (entre 80 y 320 salarios mínimos) Nacional (monto mayor a 320 salarios

mínimos)

4. Adjudicación directa (monto anual por partida hasta 750 salarios mínimos)

Page 164: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

5.6 Procedimientos

164

1. Investigación de mercado2. Convocatorias por medios remotos3. Las bases emitidas por lo SH se pondrán a

disposición por 5 días a partir de la convocatoria.4. 15 días mínimo para la presentación y apertura

de propuestas5. No se utilizarán mecanismo de evaluación de

puntos y porcentajes, excepto en servicios de consultoría.

6. Se puede modificar la convocatoria y bases al menos 7 días antes de la apertura de propuestas.

7. El fallo se da al concluir el procedimiento o dentro de los siguientes 20 días hábiles.

Page 165: Capacitación Integral de los Procesos de las Áreas de Materiales (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles) Lic. Francisco Arturo.

Muchas gracias