Capacitor (capacitores)

9
Electricidad y Magnetismo Capacitores Integrantes: Avalos Jiménez Raúl Reyes Rodríguez Manuel Morales Gallardo Víctor Manuel Vargas Martínez Diego Armando Vega Aguilar Guadalupe Vidal Ing. Enrique Esteban Espinosa Sosa

Transcript of Capacitor (capacitores)

Page 1: Capacitor (capacitores)

Electricidad y Magnetismo

Capacitores

Integrantes:Avalos Jiménez RaúlReyes Rodríguez ManuelMorales Gallardo Víctor ManuelVargas Martínez Diego ArmandoVega Aguilar Guadalupe Vidal

Ing. Enrique Esteban Espinosa Sosa

Page 2: Capacitor (capacitores)

CAPACITORES

El capacitor es el equipo eléctrico que almacena la mayor cantidad de energía por unidad de volumen, lo que lo hace extremadamente delicado y sensible a los defectos en su fabricación, así como a las altas temperaturas y a las descargas parciales, debido a esto se ha optado por utilizar elementos impregnados individualmente en bote de aluminio.

El capacitor ahorra energía reactiva que es improductiva, evitando de este modo el cargo por bajo Factor de Potencia

Page 3: Capacitor (capacitores)

De acuerdo al comportamiento del factor de potencia se aplica una penalización cuando el f.p. es < al 90% o bonificación cuando el f.p. es > al 90% conforme a lo siguiente:

Page 4: Capacitor (capacitores)

Factor de Potencia = kW

KVA

Factor de Potencia = Potencia Real

Potencia Total

Factor de Potencia es el término usado para describir la relación entre la potencia de trabajo o real y la potencia total consumida. Así pues, el triángulo de potencias muestra gráficamente la relación entre la potencia real (kW), la potencia reactiva (kVAr) y la potencia total (kVA).

kW = Potencia Real

kVAr = Potencia Reactiva (no produce

trabajo, pero si hay que pagar por ella)

kVA = Potencia total requerida para

alimentar la carga.

F.P. = Cos Φ = kW

KVA

FACTOR DE POTENCIA

Page 5: Capacitor (capacitores)

ELIMINACIÓN DEL EFECTO DESTRUCTIVO DE DESCARGAS PARCIALES

CELDAS IMPREGNADAS INDIVIDUALMENTE EN BOTONES DE ALUMINIO

LOS CAPACITORES SON AUTORREGENERABLES

TERMINALES ROBUSTAS

TERMINAL DE TIERRA

RESISTENCIAS DE DESCARGA EN CADA ELEMENTO INDIVIDUAL

MONTAJE EN PARED O PISO

REPARABLES

CARACTERÍSTICAS

Page 6: Capacitor (capacitores)

Uso interior

(Uso exterior bajo pedido)

Voltaje: 240 V, 480 V y 600 V, y cualquier otro necesario bajo pedido.

Frecuencia: 60 Hz ó 50 Hz

Conexión: Delta o Estrella (bajo pedido).

Resistencia de descarga: voltaje menor a los 50 volts en un minuto después de la desconexión.

Terminales: Zapata ya sobre la terminal únicamente para recibir el cable.

Tierra: Conexión para tierra física incluida.

Caja: Lámina de calibre 18.

Acabado: Pintura sintética horneada de alta duración.

Color: Azul cobalto y blanco.

Orejas de Fijación: Tanto para pared como en piso.

Temperatura máxima: Ambiente 50° C. Temperatura mínima: -45° C.

Distancia mínima entre: Unidades: 40 mm. / unidades y pared: 0 mm.

Pérdidas: Menos de 0.4 Watts / KVAr.

Rango de tolerancia en capacidad: 0 + 15%

Voltaje de prueba: -Entre terminales: 2.2 Vn. Durante

10 seg.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 7: Capacitor (capacitores)

Al instalar bancos automáticos para la corrección del Factor de Potencia se obtienen enormes beneficios, además de representar la solución económica y técnica ideal para la corrección del Factor de Potencia.

Los bancos automáticos constan de los siguientes

elementos principales:

1.- Capacitores fijos en diferentes cantidades y

potencias (kVAr)

2.- Relevador de Factor de Potencia

3.- Contactores

4.- Fusibles limitadores de corriente.

5.- Interruptor termomagnético general.

BANCOS AUTOMÁTICOS DE CAPACITORES RTC

Page 8: Capacitor (capacitores)

1.¿QUÉ ES UN CAPACITOR?R: EL CAPACITOR ES EL EQUIPO ELÉCTRICO QUE ALMACENA LA MAYOR CANTIDAD DE ENERGÍA

POR UNIDAD DE VOLUMEN

2.¿QUÉ ES EL FACTOR DE POTENCIA?R: FACTOR DE POTENCIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR LA RELACIÓN ENTRE LA

POTENCIA DE TRABAJO O REAL Y LA POTENCIA TOTAL CONSUMIDA.

3.¿EN QUE UNIDADES SE MIDE EL FACTOR DE POTENCIA?R:KW = POTENCIA REAL ,KVAR = POTENCIA REACTIVA ,KVA = POTENCIA TOTAL REQUERIDA

PARA.

4.¿QUE CARACTERÍSTICAS TIENE UN CAPACITOR MENCIONA 3? R:ELIMINACIÓN DEL EFECTO DESTRUCTIVO DE DESCARGAS PARCIALES

CELDAS IMPREGNADAS INDIVIDUALMENTE EN BOTONES DE ALUMINIOLOS CAPACITORES SON AUTORREGENERABLES.

5.¿QUE VENTAJAS SE OBTIENEN AL INSTALAR UN BANCO DE CAPACITORES?R: SE OBTIENEN ENORMES BENEFICIOS, ADEMÁS DE REPRESENTAR LA SOLUCIÓN ECONÓMICA Y

TÉCNICA IDEAL PARA LA CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Page 9: Capacitor (capacitores)

GRACIAS POR SU ATENCION