capas-del-pavimento.docx

3
Terraplén En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra . 1 Construcción Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes, con maquinaria de elevado rendimiento, son los siguientes: Preparación de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno vegetal y a veces la ejecución de una capa que separe el terraplén artificial con el terreno natural: capas drenantes, geotextiles; extensión, desecación o humectación de las tongadas ; compactación de cada tongada; refinado de los taludes y coronación. Materiales Los materiales deben ser suelos procedentes de las excavaciones o de préstamos. Previo a la excavación se establece un plan para efectuar los ensayos para identificación de los materiales, para verificar si son tierras aptas para terraplenar. Cuando se emplean materiales de préstamos, del mismo modo deben efectuarse los ensayos del material. Son zonas de relleno de material tipo terraplén para obra: Normativa y Bibliografía PG-3/2001.- Art. 330. Terraplenes. OC 326/2000. Geotecnia Vial Referente a Materiales de Construcción de Explanaciones y Drenajes. Control de Calidad en Obras de Carreteras, de Ignacio Morilla Abad. Recomendaciones para el Control de Calidad en Obras de Carreteras, Ministerio de Fomento. Subrasante: se define así al terreno de fundación de los pavimentos, pudiendo estar constituida por el suelo natural del corte o de la parte superior de un relleno debidamente compactado. La subrasante es la proyección sobre un plano vertical del desarrollodel eje de la subcorona. En la sección transversal es un punto cuya diferencia de elevación con la rasante, esta determinada por el espesor del pavimento y cuyo desnivel con respecto al terreno natural sirve para determinar el espesor de corte o terraplén

Transcript of capas-del-pavimento.docx

TerraplnEningeniera civilse denominaterraplna latierracon que se rellena unterrenopara levantar su nivel y formar unplanode apoyo adecuado para hacer unaobra.1ConstruccinLas tareas necesarias para la ejecucin de terraplenes, conmaquinariade elevado rendimiento, son los siguientes: Preparacin de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno vegetal y a veces la ejecucin de una capa que separe el terrapln artificial con el terreno natural: capas drenantes, geotextiles; extensin, desecacin o humectacin de lastongadas; compactacin de cada tongada; refinado de lostaludesy coronacin.MaterialesLos materiales deben sersuelosprocedentes de las excavaciones o de prstamos.Previo a la excavacin se establece un plan para efectuar los ensayos para identificacin de los materiales, para verificar si son tierras aptas para terraplenar.Cuando se emplean materiales de prstamos, del mismo modo deben efectuarse los ensayos del material.Son zonas de relleno de material tipo terrapln para obra:Normativa y Bibliografa PG-3/2001.- Art. 330. Terraplenes. OC 326/2000. Geotecnia Vial Referente a Materiales de Construccin de Explanaciones y Drenajes. Control de Calidad en Obras de Carreteras, de Ignacio Morilla Abad. Recomendaciones para el Control de Calidad en Obras de Carreteras, Ministerio de Fomento.

Subrasante: se define as al terreno de fundacin de los pavimentos, pudiendo estar constituida por el suelo natural del corte o de la parte superior de un relleno debidamente compactado.La subrasante es la proyeccin sobre un plano vertical del desarrollodel eje de la subcorona. En la seccin transversal es un punto cuyadiferencia de elevacin con la rasante, esta determinada por el espesordel pavimento y cuyo desnivel con respecto al terreno natural sirvepara determinar el espesor de corte o terrapln

14)Subbase: es una capa, generalmente constituida por agregados ptreos convenientemente graduados y compactados, construida sobre la subrasante, y sobre la cual puede construirse la base cuando sea necesaria.Es la capa de material seleccionado que se coloca encima de la subrasante

Tiene por objeto:

a) Servir de capa de drenaje al pavimento.

b) Controlar o eliminar en lo posible cambios de de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante.

c) Controlar la ascensin capilar del agua provenientes de las napas freticas cercanas protegiendo as al pavimento contra los hinchamientos que se producen en pocas de helada .Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenmeno que se observa especialmente en los suelos limosos donde la ascensin capilar del agua es considerable.

El material de la sub.-base debe ser seleccionada y tener mayor capacidad que el terreno de fundacin compactado, este material puede ser grava, arena, grava o granzn, escoria de los altos hornos y residuos de material de cantera .En algunos casos es posible emplear para la sub.-base material del subrasante mezclado con granzn , cemento , etctera .

El material ha de tener las caractersticas de un suelo A1 o A2 aproximadamente.Su lmite lquido debe ser inferior al 35% y su ndice plstico no mayor a 6 .El CBR no podr bajar del 15%.

Si la funcin principal de la sub.-base es de servir de capa de drenaje, el material a emplearse debe ser granular y la cantidad de material fino que pasa el tamiz No 200 no deber ser mayor al 8%.VALORES DE CALIDAD PARA MATERIALES DE SUB-BASEY REVESTIMIENTO Base: es una capa intermedia entre la subbase y la carpeta del pavimento, generalmente constituida por agregados ptreos convenientemente graduados y compactados, pudiendo contener adems un agente estabilizador. Aunque hay diversos estabilizadores, el de uso ms generalizado es el cemento hidrulico. Carpeta: es la superficie constituida por elementos de hormign, fabricados in situ p prefabricados, sobre la cual transitan personas y/o vehculos.