Caperucita k

8
CAPERUCITA ROJA APRENDE A ESCRIBIR Estudios sociolingüísticos comparativos en tres lenguas Emilia Ferreiro

Transcript of Caperucita k

Page 1: Caperucita k

CAPERUCITA ROJA APRENDE A ESCRIBIREstudios sociolingüísticos comparativos en tres lenguas

Emilia Ferreiro

Page 2: Caperucita k

Caperucita roja aprende

a leer y escribir

1.- Las razones para una investigación comparativa

-A partir de los 80 se incremento el estudio de la lengua escrita. -Es considerado como un proceso evolutivo que se desarrolla en ámbitos diversos.-La lengua escrita no es la no es la mera transcripción de la lengua oral.

2.- El texto de referencia: ¿Por qué caperucita roja?

Era necesario limitar el estudio comparativo a un tipo de texto fácil.Era una historia fácil y conocida.Los personajes y la trama de la historia ya están dados

•Desarrollar un softwar•¿Qué tipo de textos construirían la basa inicial?

5.- Decisiones sobre las

unidades de análisis

4.- la transcripción del texto original.

3.- La construcción de un instrumento informático de archivo y de análisis.

•Es necesario poder contar con una versión normalizada del mismo texto.

6.- la normalización ortográfica

La unidad de análisis elegida fue la más neutra posible: la línea gráfica, tal como fue producida por cada niño.Las palabras gráficas del niño pueden o no coincidir con la palabra gráfica convencional.La línea gráfica producida por el niño no puede ser analizadas

•Es una operación compleja operación que exige una delicada toma de decisiones.

Page 3: Caperucita k

3.-CHAPEUZINHO/CAPPUCCETO: VARIACIONES GRÁFICAS Y NORMA ORTOGRÁFICA

Las formas escritas dependen en parte de un proceso de reconocimiento visual

La ortografía es quizás el único aspecto de la escritura porque puede ser enteramente aprendido a través de la lectura

Factor grafico

El habla orienta a la escritura

Los niños presentan dificultades en el sistema ortográfico

Factor gramatical - sonidos y letras

No porque así se dice es que así se escriba.

Page 4: Caperucita k

6.- El sistema TEXTUS

Es un sistema computacional cuyo objetivo general es facilitar el análisis de la lengua escrita

TEXTUS fue desarrollado para analizar la lengua escrita de niños que están en proceso de adquirirla

Textus hace un análisis a nivel cuantitativo, cualitativo y comparativo

Los mecanismos de recodificación de TEXTUS y los de creación de submuestras permiten el análisis de atributos de la unidad léxica

TEXTUS prevé formas y códigos de almacenamiento de la información en la computadora.

Page 5: Caperucita k

¿El apóstrofo une o

separa?

¿Qué es el apóstrofo?

•Es un sistema de escritura para que usa esta marca para indicar la elisión de letras.

•Sirve para indicar la cocofonía de dos vocales iguales.

Una descripción normativa

En la escritura actual, no se utiliza el apóstrofo con los artículos determinados le y gli ni

Page 6: Caperucita k

Análisis

1° grado % 2° grado % 3°grado %

Hiposegmentación 495 2.5 229 1 167 .5

Hipersegmentación 138 0,7 60 .3 36 .1

Total 633 3,2 289 1.3 203 .6

Uso convencional Del apostrofo

117 .06 164 .7 220 .7

Omisión 124 .06 97 .4 104 .3

Uso excesivo 10 .05 21 .09 17 .05

Total 134 .65 118 ,49 121 .35

Page 7: Caperucita k

Capitulo 4 los limites del

discurso: puntuación y organización

textual

Algunas puntualizaciones y problematizaciones sobre la puntuación

-Los niños a primera distinción conceptual expresan: no son letras aunque van con letras ; no es letra, son otra cosa, son palitos, puntitos, marcas. -Los signos de puntuación tienen una forma similar a la de letras o números, mientras que los puntos y guiones son denominados “rayitas ” o “puntitos”

Introducción a la escritura

Juntando letras se forman silabasJuntando letras se forman silabasJuntando palabras se hacen oraciones. Juntando oraciones se hacen textos..

Tiene dos funciones: Lectura, Escritura

Criterios de clasificación de los textos

Para cambiar nuestra mirada sobre la puntuación.

Función de la puntuación

La puntuación tiende a concentrarse en el interior y en las fronteras de los fragmentos del discurso directo.La puntuación es una gran auxiliar para marcar los limites del discurso directo.

La puntuación en el discurso directo.

Los signos de puntuación menos utilizados:•Paréntesis.•Puntos suspensivos.•Punto y coma.•Guion.

•La puntuación pareciera progresar de los limites extremos del texto hacia el interior del mismo•Cuando se utiliza la puntuación en el interior del texto esta tiende a concentrarse dentro y alrededor dentro de los fragmentos directos

Page 8: Caperucita k

Las repeticiones y sus

funciones en la

evolución de la

construcción textual

¿Por qué las repeticiones?

En los textos escritos la repetición ha sido destacado como mecanismo de cohesión del discurso.En los textos poéticos la repetición cumple funciones estéticas expresivas o persuasivasEn los textos orales como mecanismo de interacción

Repeticiones inmediatas de elementos lexicales con función enfática.

Establece una distinción con otros elementos repetidosLas repeticiones de letras de una interjección puede ser muy numerosaLas onomatopeyas que simulan una canción pueden ocupar un renglón entero o incluso más

La repetición no involucra cambio de funciónLos ejemplos mas simples de elementos intercalados son aquellos en donde dos exclamaciones o afirmaciones enmarcan a un vocativo:Adiós mamá adiós.

Repeticiones que enmarcan el discurso directo ( o indirecto) con una doble identificación del hablante, al inicio y al final de la enunciación.

Repeticiones similares, pero con elementos intercalados o elaboración final

•Estas repeticiones separan dos partes la enunciación de un mismo habla