Capicúas y palíndromos

1
CAPICÚAS Y PALÍNDROMOS El término capicúa es de origen catalán y se refiere a Cap = cabeza y Cua = cola, es decir, cabeza y cola. Se refiere al número que es simétrico, o lo que es igual, se puede leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, resultando igual. Los números 121, 4004, 12321, son capicúas. Se conoce un algoritmo matemático para obtener números capicúas: éste apareció en el mes de abril de 1984, en la columna "Computer Recreations" de la revista Scientific American, en un artículo sobre patrones matemáticos. El algoritmo es el siguiente: 1. Elija cualquier número. 2. Invierta los dígitos de dicho número y súmelo al elegido. 3. Si el resultado no es capicúa repita el paso dos con el resultado obtenido. Por ejemplo, si elijo el número 322. Lo sumo con 223 que resulta de invertir el número: 322 + 223 = 545 que es capicúa. Otro ejemplo sería: Elijo 1963 y lo sumo con su invertido: 1963 + 3691 = 5654 como no es capicúa, repito el proceso: 5654 + 4565 = 10219 (aún no es capicúa) 10219 + 91201 = 101420 repito el proceso porque aún no es capicúa: 101420 + 024101 = 125521 este si es capicúa y termina el algoritmo 1 . Así mismo, en el idioma español, existen palabras que se leen igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha, por ejemplo el verbo reconocer. Estas palabras se llaman palíndromos y hay muchas. Acomodando palabras que no son palíndromas, se pueden construir frases palíndromas como las que se observan a continuación: Dábale arroz a la zorra el abad Las nemocón no comen sal Acá solo Tito lo saca Ají traga la lagartija Anita lava la tina Reconocer Anilina Oso 1. Encuentra más curiosidades sobre números en http://simplementenumeros.blogspot.com/ M. C. Luis Ramón López Mendoza, GPC - IGT

Transcript of Capicúas y palíndromos

Page 1: Capicúas y palíndromos

CAPICÚAS Y PALÍNDROMOS

El término capicúa es de origen catalán y se refiere a Cap = cabeza y Cua = cola, es

decir, cabeza y cola. Se refiere al número que es simétrico, o lo que es igual, se puede

leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, resultando igual.

Los números 121, 4004, 12321, son capicúas.

Se conoce un algoritmo matemático para obtener números capicúas: éste apareció en el

mes de abril de 1984, en la columna "Computer Recreations" de la revista Scientific

American, en un artículo sobre patrones matemáticos.

El algoritmo es el siguiente:

1. Elija cualquier número.

2. Invierta los dígitos de dicho número y súmelo al elegido.

3. Si el resultado no es capicúa repita el paso dos con el resultado obtenido.

Por ejemplo, si elijo el número 322. Lo sumo con 223 que resulta de invertir el número:

322 + 223 = 545 que es capicúa.

Otro ejemplo sería: Elijo 1963 y lo sumo con su invertido: 1963 + 3691 = 5654 como no

es capicúa, repito el proceso: 5654 + 4565 = 10219 (aún no es capicúa)

10219 + 91201 = 101420 repito el proceso porque aún no es capicúa:

101420 + 024101 = 125521 este si es capicúa y termina el algoritmo1.

Así mismo, en el idioma español, existen palabras que se leen igual de derecha a

izquierda que de izquierda a derecha, por ejemplo el verbo reconocer. Estas palabras se

llaman palíndromos y hay muchas. Acomodando palabras que no son palíndromas, se

pueden construir frases palíndromas como las que se observan a continuación:

Dábale arroz a la zorra el abad

Las nemocón no comen sal

Acá solo Tito lo saca

Ají traga la lagartija

Anita lava la tina

Reconocer

Anilina

Oso

1. Encuentra más curiosidades sobre números en http://simplementenumeros.blogspot.com/

M. C. Luis Ramón López Mendoza, GPC - IGT