Capital humano vs estratificación social

2

Click here to load reader

Transcript of Capital humano vs estratificación social

Page 1: Capital humano vs estratificación social

Capital humano VS Estratificación social VS Curriculum oculto

He entendido por capital humano, a la inversión en educación y sanidad para mejorar

la situación actual, (Ascender en la estratificación social) por esto podemos entender

por inversión en capital humano lo siguiente:

-Ganancias a las que se renuncian para acudir a la escuela y de los trabajadores que

adquieren formación en el puesto de trabajo.

-Gastos directos en educación, salud y migraciones internas para obtener mayores

resultados.

Si bien, como ya explique en una antigua reflexión, antes se invertía en educación, y

gracias a ello, en la mayoría de los casos obteníamos un ascenso social con ello. En esta

teoría, somos como nos vendemos (licenciado en tal… graduado en tal… titulo de tal...)

pero ahora debemos preguntarnos si la inversión en educación nos va a dar más dinero

del que invertimos en ello.

‘’Si tú te preparas bien tu tendrás un sueldo y buen trabajo’’ según la teoría del capital

humano, esto debería funcionar así pero…. ¡Debe haber trabajo para ello!

La ausencia de puestos de trabajo frustra las relaciones entre precio y demanda

RESULTADO = lo que estaba planeado conseguir trabajo si te preparas bien) trunca la

teoría.

En los mercados el inversionista sería el que va al

mercado para comprar un producto con el que

conseguirá más dinero del que se ha gastado.

En crisis existen políticas (como la actual

neoliberalista) que reducen inversión en educación,

salud e infraestructuras. Todo esto provoca que baje

la renta per cápita.

Pero no olvidemos que los recortes y la bajada de la

renta per cápita afecta más a determinados grupos

sociales (estratificación social) la gente con mayor

poder adquisitivo lleva a sus hijos a escuelas con

Page 2: Capital humano vs estratificación social

prestigio, con nombre, que nos aumente el curriculum para vendernos mejor a los

mercados de trabajo.

Uno de los factores que determina que los recortes les perjudique más a unos que otros

dependen del exclusivismo que se le otorgue a las cosas, por ejemplo a la educación.

Si se recorta en ella, menos personas podrán acceder a ella y al disminuir su demanda,

esta adquirirá prestigio, cosa muy valorada por los inversionistas (mercados de trabajo)

por lo que solo podrán acceder a los buenos puestos de trabajo las personas que puedan

permitirse una buena educación de prestigio que aumente sus curriculum y así vendan

mejor su imagen los mercados de trabajo.

Por último me gustaría destacar que a través del Curriculum oculto en la educación

se nos introduce a los alumnos ciertas ideologías. Todo lo que he aprendido sobre ello

está expuesto en la práctica de sociología sobre el Curriculum oculto que se incluye en

la entrada siguiente.