Capital Social Asies

download Capital Social Asies

of 49

Transcript of Capital Social Asies

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    1/49

    1Revista ASIES 1, 2005Revista ASIES

    No. 1 2005

    EL CAPITAL SOCIALY LA POBREZA EN GUATEMALA

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    2/49

    2

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    EDITOR

    Asociacin de Investigacin y Estudios Sociales

    Apdo. Postal 1005-A

    Tel: 332-2002, 3347178/9, 3310814

    Fax: 3602259

    www.asies.org.gt

    [email protected]

    Ciudad de Guatemala

    Guatemala, C.A.

    DIRECCIN

    Irma Raquel Zelaya

    Arnoldo Kuestermann

    Carlos Escobar Armas

    2005Esta publicacin es posible gracias a la cooperacin de la

    Fundacin Konrad Adenauer de la Repblica Federal de Alemania

    Gonzlez Tablada, Carlos

    El capital social y la pobreza en Guatemala.--

    ASIES, 2005.

    47 p. (REvista ASIES, no. 1)

    1. CAPITAL SOCIAL.- 2. DESARROLLO ECONOMICO Y

    SOCIAL.- 3. PARTICIPACION COMUNITARIA.- 4.

    DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.- 5. AUTOGESTION

    COMUNITARIA.- 6. DESARROLLO REGIONAL.- 7.

    TENENCIA DE LA TIERRA.- 8. RECURSOS NATURALES-

    9. AREAS URBANAS- 10. VIOLENCIA- 11. POBREZA- 12.

    GUATEMALA.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    3/49

    3Revista ASIES 1, 2005

    INDICE

    Siglas 2Resumen 5

    PARTE I: EL CAPITAL SOCIAL

    1. INTRODUCCIN 72. EL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL 83. EL CS Y EL DESARROLLO ECONMICO 9

    3.1. Midiendo el capital social 124. EL CAPITAL SOCIAL Y LA POBREZA 145. IMPLICACIONES DEL CAPITAL SOCIAL 18

    PARTE II: LOS ESTUDIOS DE CAPITAL SOCIALEN GUATEMALA

    6. PARTICIPACIN Y EL CS 196.1. El conflicto6.2. Tipos de organizaciones 216.3. Concentracin del CS6.4. Beneficios del CS 236.5. Qu hacer con la informacin que se tiene?

    7. LA VIOLENCIA Y EL CAPITAL SOCIAL 247.1. El impacto del conflicto armado

    7.2. Perspectiva de la violencia 267.3. Anlisis sobre la violencia 308. CAPITAL SOCIAL EN REAS MARGINALES 31

    8.1. Las organizaciones comunitarias 328.2. Las estrategias de las comunidades 338.3. Posibles polticas de desarrollo urbano 35

    9. EL IMPACTO DEL CAPITAL SOCIAL EN EL CAPITALNATURAL 369.1. Anlisis comparativo de las dos regiones 389.2. Futuras investigaciones 40

    10. CONSTRUCCIN DE CS EN GUATEMALA 1210.1. El proceso de construccin de CS 4110.2. Resultados del proyecto PROZACHI 42

    11. CONCLUSIONES 43

    REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFA 46

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    4/49

    4

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    Siglas

    AA Alcohlicos Annimos

    ASIES Asociacin de Investigacin y Estudios SocialesAVANCSO Asociacin para el Avance de las Ciencias SocialesBM Banco Mundial

    CEPAL Comisin Econmica de Naciones Unidas para Amrica Latina

    y el CaribeCIEN Centro de Investigaciones Econmicas Nacionales

    CS Capital SocialDCP Derechos Comunes Sobre la PropiedadECEP Encuesta Cualitativa de Exclusin y Pobreza

    EMV Encuesta Mundial de ValoresENCOVI Encuesta de Condiciones de VidaEPG Evaluacin de la Pobreza de Guatemala

    EPU Evaluacin Participativa UrbanaFEGUA Ferrocarriles de GuatemalaFIS Fondo de Inversin Social

    FOGUAVI Fondo Guatemalteco de la ViviendaGN Grupos NcleoIFAD Fondo Internacional para el Desarrollo Agrcola

    LSMS Encuesta de Condiciones de VidaMICIVI Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y ViviendaOC Organizacin Comunitaria

    ONG Organizacin (es) No Gubernamental (es)PROZACHI Programa de Desarrollo Rural para Pequeos Productores

    en Zacapa y Chiquimula

    SNU Sistema de Naciones Unidas

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    5/49

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    6/49

    6

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    revelan que en Guatemala la distribucin del capital social refleja ladesigualdad que la caracteriza, concentrndose en algunos gruposprivilegiados. Tambin, que el conflicto armado y la violencia tuvieron ytienen efectos principalmente negativos en las relaciones comunitarias einstitucionales. No obstante, tambin se recab evidencia que cuando elcapital social florece en comunidades pobres, juega un papel principal enel bienestar de las mismas.

    Las polticas o intervenciones de capital social en Guatemala deben serdirigidas en dos direcciones: 1) construccin de capital socialcomunitarioy tiende puentesentre los pobres; y 2) fortalecimiento de la investigacin

    sobre capital social. Las polticas de construccin de capital social debenestar dirigidas a comunidades pequeas, desde vecindarios urbanos hastaaldeas rurales aisladas. De especial importancia son las relacionestienepuentes en comunidades que estn aisladas social, econmica ypolticamente, de servicios bsicos, informacin y poder poltico.Finalmente debe fomentarse la investigacin del capital social,especialmente para conocer mejor cules son y cmo se usan lasrelaciones personales, tantocomunitarias como tiende puentesde los nopobres y si stas pueden ser extendidas a los pobres.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    7/49

    7Revista ASIES 1, 2005

    PARTE IEL CAPITAL SOCIAL

    1. INTRODUCCIN

    Qu es el capital social? Mientras el capital financiero se refiere a recursosmonetarios y el capital humano a las capacidades de las personas, elcapital social implica las relaciones personales. Para poseer capitalsocial (CS) una persona debe estar relacionada con otras, y son estasotras personas la fuente del capital (Portes, 1998, citado en Narayan,1999). El CS se puede entender tambin como el adhesivo que mantieneunidos a grupos y sociedades, tal como las relaciones y valorescompartidos, normas, reglas, sanciones e instituciones que permiten laaccin colectiva (BM, 2002).

    Aunque el concepto no es nuevo, comenz a llamar la atencin por partede acadmicos e investigadores de varias disciplinas en todo el mundodurante los ltimos 15 aos, ante la evidencia que el capital social afectala vida diaria personal, as como de las comunidades, y puede jugar unpapel fundamental en el desarrollo econmico y la reduccin de la pobreza.

    Aunque en Guatemala los estudios de capital social son relativamenteescasos, algunos abordan temticas relacionadas con el desarrollo, desdeel impacto del conflicto armado y la violencia, hasta la organizacincomunitaria y el manejo de recursos naturales. No obstante, la mayora deestos estudios se encuentran dispersos y han sido poco difundidos.

    EL CAPITAL SOCIAL Y LA POBREZAEN GUATEMALA

    * BA en Periodismo y Ciencias de la Comunicacin, Desmoines, Iowa, EEUU., 1995. Msc en

    Reduccin de la Pobreza y Manejo del Desarrollo, Bimingham University, Reino Unido, 2001.

    Carlos Gonzlez Tablada*

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    8/49

    8

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    El propsito del presente estudio es introducir la comprensin del conceptode capital social y su relacin con el desarrollo y la pobreza en el contextodel debate internacional actual, y particularmente en Guatemala. En laprimera parte se define el CS y se presenta el argumento de por qu esimportante para el desarrollo de los pases y en la vida de los pobres.Especficamente se hace un anlisis sobre los posibles efectos del CS enel desarrollo econmico y las distintas maneras para medirlo. Se presentatambin cmo funciona el capital social y cmo afecta la vida de los pobres.En la segunda parte se resumen los hallazgos de los estudios elaboradosen Guatemala sobre el capital social, entre los que se encuentran undiagnstico sobre capital social del Banco Mundial, e investigaciones sobre

    la violencia urbana y el conflicto armado, sobre las organizacionescomunitarias, el manejo de recursos naturales y la construccin del capi-tal social en comunidades pobres. Finalmente, la revisin documental, ala vez que aport valiosos datos, principalmente sobre la organizacin yparticipacin de la sociedad civil, puede significar en el futuro posiblesreas de estudio para investigadores locales.

    2. EL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL

    Como se defini anteriormente, el capital social se distingue de otroscapitales en que no le pertenece a una persona, sino que es un bien

    colectivo y est representado por las redes de relaciones personales y nopersonales. Para poseer CS debemos estar relacionados con otras perso-nas u organizaciones. Dentro de estas relaciones existen valorescompartidos, normas, reglas, sanciones e instituciones formales einformales que permiten que actuemos de forma colectiva. El conceptose remonta a economistas y socilogos a finales del siglo XIX y principiosdel siglo XX (Farr, 2003), pero no fue sino hasta los ltimos 15 aos en quecomenz a recibir notoriedad tras la publicacin de trabajos realizados porBordieux, Coleman y Putnam.

    Las redes de relaciones incluyen la familia, comits vecinales, grupos

    religiosos, contactos en el gobierno, sector privado y organizacionesespecializadas. Dentro de estas relaciones se comparten normas

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    9/49

    9Revista ASIES 1, 2005

    culturales de comportamiento y reglas informales y formales como contratosverbales y leyes. Asimismo, las relaciones dan lugar a la confianza yreciprocidad que llevan a hacer promesas y cumplirlas, o a participar enacciones colectivas como las celebraciones populares y votaciones. Lasrelaciones se suceden a distintos niveles: personales, entre comunidadesy con instituciones formales o informales.

    Como la naturaleza del CS abarca un sinfn de sectores, su estudio hallevado a la especializacin investigativa desde las reas de educacin y lasalud, hasta el desarrollo econmico y la pobreza. Estas dos ltimas sonde especial inters tanto para acadmicos y gobiernos, pues la evidencia

    sugiere que el CS afecta el desarrollo econmico y por lo tanto, los nivelesde pobreza. Adems, el CS tambin es importante por s mismo para lospobres, pues permite el acceso a activos tan importantes como lainformacin, el crdito y las instituciones. La evidencia respalda la conexinentre el desarrollo, la pobreza y el capital social.

    3. EL CS Y EL DESARROLLO ECONMICO

    La relacin entre el capital social y el desarrollo econmico ha sido temade varias investigaciones. Paradjicamente, uno de los primeros problemasque enfrentan los estudios es la definicin del desarrollo o desarrollo

    econmico. Una solucin parcial ha sido adoptar un paradigma que abogapor los requerimientos mnimos para que los pases experimenten undesarrollo econmico. Los requerimientos incluyen confianza, normas,reglas e instituciones bien establecidas y respetadas, que muchoseconomistas reconocen deben existir previamente al crecimiento odesarrollo. Fukuyama (2002) toma como ejemplo las reformas estructuralesque fueron promovidas bajo el Consenso de Washington. El fracaso dedichas reformas, dice Fukuyama, puede explicarse en gran parte porqueno se puso la debida atencin a factores sociales y culturales: el capitalsocial. La ausencia de confianza y la reciprocidad dentro de las sociedadesy hacia los gobiernos, de reglas o normas que fueran respetadas, no

    permitieron la formacin de un Estado fuerte, competente y efectivo, o de

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    10/49

    10

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    instituciones que pudieran adaptarse y predisponerse a los cambios querequeran las reformas estructurales.

    Keefer y Knack (1997) argumentan que la confianza y el civismo1 sonintrnsecos al bienestar de las sociedades y por ende, su desarrolloeconmico. Para probar esta teora, el anlisis de ambos autores se basen aislar estos elementos para comparar el ingreso per cpita en variospases. Los hallazgos revelaron que los pases con mayores niveles decapital social tambin tenan mayores ingresos per cpita. De acuerdocon tal argumento, esto se debe a que la confianza disminuye los costosde transaccin, pues algunas actividades econmicas dependen de

    acciones futuras entre distintos agentes como son los contratos a largoplazo, inversiones y ahorros. A su vez, stos dependen de un gobierno y suspromesas de mantener un clima favorable de negocios y de hacer respetarlas leyes. Igualmente, donde hay confianza tambin hay ms incentivospara innovar y acumular capital fsico, mayores retornos sobre estos bienesy mayor acceso al crdito. El civismo por aparte, se refiere al comportamientorespetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pblica y portanto, contribuye a la eficiencia del desarrollo econmico. El cuidado delambiente, el voluntariado y la tica empresarial son algunos ejemplos deeste comportamiento, el cual promueve la participacin individual en laresolucin de problemas colectivos (ibid).

    En otro mbito, Evans (1996) analiz la sinergia entre el Estado y la sociedad,necesaria para el desarrollo econmico. l considera que esta sinergiacomprende la cooperacin y las relaciones productivas entre Estado ysociedad civil y resulta en la complementariedad entre ambos actores.Por ejemplo, el cumplimiento ciudadano de responsabilidades, como elpagar impuestos, es necesario para que el Estado pueda invertir en serviciopblicos, resultando as una complementariedad eficiente. Son estas

    1Los autores definen civismo como las normas que actan para contener una conducta egosta.

    El civismo lleva a los individuos a contribuir en el racionamiento de bienes pblicos de variostipos.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    11/49

    11Revista ASIES 1, 2005

    relaciones las que determinan en gran parte que las polticas econmicasy sociales tengan xito o fracasen. Aunque las conclusiones no parecennovedosas, s es la primera vez que bienes intangibles son consideradoscomo parte de un capital necesario para el desarrollo integral de la sociedad,y que cada uno de sus miembros posee en menor o mayor grado.

    Ms all del desarrollo econmico, el CS puede fortalecer las institucionesinformales como organizaciones comunitarias, observacin de reglas,cooperacin entre vecinos y ciudadanos, y el fomento de actividadessocioculturales tendientes a fortalecer el tejido social. Cuando se incluyea todos los ciudadanos en el CS, se promueve el desarrollo. El argumento

    de Robert Putnam (Putnamet al., 1993) va en esta direccin en su estudiosobre los contrastantes niveles de desarrollo y riqueza entre las regionesNorte y Sur de Italia. Putnam relacion en el Norte la mejor organizacincomunitaria, y la confianza y reciprocidad derivadas, con sus mejoresndices de riqueza y desarrollo. En el Sur, Putnam concluy que la menororganizacin comunitaria y el individualismo en las comunidades sureas,parecan haber influenciado en el bajo desempeo de las institucionescon consecuentes bajos niveles de desarrollo.

    Todos estos autores no manifiestan que el CS es el nico ingrediente en eldesarrollo ya sea econmico, social o poltico, sino ms bien que se debe

    poner atencin al impacto de las relaciones sociales en los hogares ycomunidades. Muchos de ellos consideran que las existencias de CS queun individuo o comunidad pueda tener, son parte esencial para el desarrolloy cualquier intervencin pro desarrollo que lo ignore o menoscabe, puederesultar en efectos no deseados (Putnam, 1993).

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    12/49

    12

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    3.1. Midiendo el capital social

    Una de las reas que ha despertado el debate en la discusin sobre el CSes cmo se mide. Hasta la fecha el CS se ha medido con una granvariedad de instrumentos. No obstante, hasta ahora no se ha obtenido unsolo y verdadero indicador. Esto responde a la propia naturaleza de lo que

    se est tratando de medir: confianza, asociaciones, reciprocidad. Por ellose ha recurrido a distintos indicadores y variables que de algn modoreflejan la amplitud de la definicin. Algunos medidores sustitutos oproxiesque se han utilizado incluyen: contabilizar la existencia e involucramientoen organizaciones y clubes por parte de ciudadanos; la confianza eninstituciones; densidad de relaciones sociales; y el abstencionismoelectoral, por nombrar algunos (BM, 2003). Investigadores como Keefer yKnack (1997) y Putnam (Putnamet al., 1993) han utilizado la confianza y elcivismo. Otros autores recurren al anlisis de relaciones y nmero detransacciones entre las personas. Por ejemplo, Coleman midi el CSdentro de un hogar registrando el tiempo que pasan los padres con un hijo

    (Adam y Roncevic, 2003); y por su parte Collier (1998), usa laDensidad dela Poblacin, que le permite a su vez medir la posibilidad de interaccin y

    Recuadro 1: El CS en accin

    El capital social ha sido relacionado tambin con el mejor desempeo en sectorescruciales como la educacin y la salud. Programas en educacin revelan quecuando los padres de familia se involucran en la administracin de escuelas, losrecursos se utilizan con mayor eficiencia, p.e.j. los maestros cumplen con sushorarios, los alumnos mejoran calificaciones y las instalaciones son mejormantenidas (Coleman y Hoffer 1987; Braatz y Putnam, 1996; Franciset al1998,citados en BM, 2003).

    Asimismo en centros comunitarios de salud, los doctores y enfermeras parecencumplir mejor sus funciones al ser supervisados o evaluados por grupos de

    ciudadanos (Dreze y Sen, 1995, citados en BM, 2003). Se puede afirmar entonces,que la participacin por parte de ciudadanos en la supervisin de servicios pblicoses el capital socialpositivoen accin.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    13/49

    13Revista ASIES 1, 2005

    el nmero de asociaciones que se han ramificado desde un grupo original.Existen otras teoras, como la de Redes Sociales, que analizan lasrestricciones a las relaciones sociales, que pueden ser de tamao, endensidad y por jerarqua. Bajo este mtodo, entre ms pequea, mscerrada o autoritaria sean las redes sociales en una sociedad, menosexistencias de CS posee.

    La medicin de los elementos intangibles que comprenden el CS, y quepotencialmente contribuirn a comprobar sus efectos en el desarrollo, esel principal desafo de la investigacin cientfica en esta rea.

    Recuadro 2: Esfuerzos recientes para medir el CS

    Las encuestas cualitativas, como la Encuesta Mundial de Valores (EMV), hansido la base para la medicin del CS por autores como Knack, Keefer, Putnamy otros. La Encuesta investiga y compara los cambios polticos y socioculturalesa travs del tiempo en distintas culturas. Hasta ahora cuatro series de encuestasse han realizado en unas 80 sociedades desde 1981. Las EMV han producidoevidencia de cambios graduales pero constantes, de cmo las personas percibensus vidas. Por aparte estn las encuestas generales de condiciones de vida oLSMS, que han comenzado a incorporar secciones de CS. Guatemala fue el

    primer pas con este tipo de informacin disponible en una LSMS que se llev acabo en 2000. Otros esfuerzos importantes incluyen la encuesta de CapitalSocial y Pobreza en Tanzania, que cuestionaba a las personas sobre la extensinde sus relaciones sociales y su confianza en instituciones y personas. Unresultado interesante de esta ltima encuesta fue la existencia de una correlacinentre CS y los ingresos de los hogares: a mayor CS comunitario mayor era elingreso.

    Fuente: BM (2003) y EMV (2004)

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    14/49

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    15/49

    15Revista ASIES 1, 2005

    familiar o amigo si atravesamos por alguna una emergencia.

    ElCS tiende puenteses inherente a comunidades o grupos de personasde similar posicin social, poder poltico y econmico. Este tipo de capitalpuede estar en los comits escolares, asociaciones profesionales y partidospolticos. Asimismo, el CS tiende puentespuede manifestarse en lasrelaciones personales o institucionales, por ejemplo cuando se busca unempleo; normalmente se recurre a buscar informacin en peridicos,oficinas de empleo o entre amigos y conocidos. El CStiende puentesnose limita a la persona y puede actuar entre una comunidad y otra.

    De acuerdo con estudios realizados en distintas partes del mundo (Narayanet al, 1999) los pobres suelen poseer mayores existencias de CScomunitarioy menor deltiende puentes. Los no pobres tienen mayores existencia deCStiende puentesy menor delcomunitario(BM, 2002; Ibaezet al.2002).

    Recuadro 3: Tipologas del capital social

    Distintos autores han propuesto varias clasificaciones para el capital socialbasndose en las formas y maneras en que se manifiesta. Dependiendo delautor, el capital social ha sido dividido en macro, meso y micro; informativo ycolectivo; estructural o cognitivo; horizontal y vertical; comunitario, tiende puentes

    y vincunlante; y negativo o positivo (Fine, 2003). Ninguna definicin puedeaceptarse o descartarse totalmente, pues cada una ayuda a entender cmofunciona el CS en distintos contextos, aunque tambin tienen varias debilidadescuando se aplica de manera global.

    El CS comunitario y tiende puentes ya fueron abordados, mientras el vinculantefue descrito por Woolcock (2002) como las relaciones entre individuos y lasinstituciones (bancos, juzgados, clnicas). El macro, meso y micro se refieren alnivel en que puede operar el CS: institucional, comunitario y del hogar. Elestructural son las relaciones con organizaciones formales e informales comocomits y colegios de profesionales; el cognitivo se centra alrededor de lo intan-gible como valores, normas, actitudes y creencias (McIlwaine y Moser, 2001).

    Existen similitudes y ocurren traslapes entre todos estos tipos de CS. Su utilidadse limita a la aplicabilidad que los autores deseen darle.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    16/49

    16

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    Las implicaciones de las funciones y cmo el CS est distribuido entrepobres y no pobres son importantes. Las relacionestiende puentesson lasque presentan potencial para acceder a oportunidades de desarrollo, anivel personal o comunitario. La evidencia indica que las comunidadesque tienen diversas redes sociales y asociaciones cvicas, se encuentranen mejor situacin para enfrentar la pobreza, la vulnerabilidad y el conflicto,as como para aprovechar nuevas oportunidades (Woolcock y Narayan,1999). Algunas posibles ventajas derivadas de estas relaciones, incluyen:

    ? Acceso a informacin: oportunidades de trabajo, capacitacin, preciosdel mercado y servicios especializados.

    ? Acceso a crdito: prstamos de bancos o de familiares; en el caso delos pobres, al microcrdito.

    ? Acceso a acciones colectivas: pertenencia o membresa en gruposque velan por derechos comunitarios, tales como agua potable,transporte y justicia.

    ? Acceso a instituciones formales: relacin directa con una institucinde servicios, como seguridad, transporte y escuelas.

    El CS comunitariotambin posee muchas ventajas que lo sitan comouno de los activos ms importantes de los pobres, pues juega un papel deasistencia y proteccin. Los pobres lo utilizan con frecuencia para reducir

    el riesgo y la vulnerabilidad en ausencia de mecanismos e intervencionesformales. Moser (1998) identific que las estrategias de supervivencia delos pobres incluyen el capital social, dado que les sirve para prestar dinero,recibir comida, ayudar a cuidar nios o enfermos, y compartir parcelas decultivo. Asimismo, es una red de proteccin en un momento de emergencia,pues los pobres se ayudan entre s (Hoegen y Palma, 1999).

    Una conclusin preliminar derivada de esta evidencia, es la obligacin depromover el CS entre los pobres. Especficamente, el fomento de lasrelaciones extensas tiende puentes. Varios estudios apuntan a que lasrelaciones extensas con ONG, grupos de la sociedad civilno pobrese

    instituciones gubernamentales, pueden promover el acceso a informacin,crdito y mayor participacin.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    17/49

    17Revista ASIES 1, 2005

    Recuadro 4: CS Negativo

    Hasta ahora slo se han mencionado las virtudes del capital social pero tambinse reconoce que ste puede tener consecuencias negativas. La CEPAL(2002) sugiere dos enfoques que pueden ayudar a explicar estasconsecuencias.

    Los aspectos negativos se manifiestan en procesos de exclusin comoclientelismo por parte de ciertos grupos, como oligopolios, mafias y pandillas.Pero tambin puede ser institucional como la discriminacin basada en clasesocial, en valores, en creencias religiosas y en pertenencia a cierta etnia o

    raza.

    Debe considerarse tambin que el CS positivo puede tener algunos aspectosnegativos. Por ejemplo, los pobres pueden beneficiarse si pertenecen a unacomunidad que los protege ante una crisis, pero a la vez, la pertenencia aestas redes puede significar altos costos que se manifiestan en forma deexigencias excesivas, como restricciones a la libertad individual y normasarbitrarias y jerrquicas. Un ejemplo clsico es la discriminacin dentro de loshogares y las comunidades de mujeres y nias, a consecuencia de prcticasculturales. Por lo tanto, no es raro encontrar alusiones a consecuenciaspositivas y negativas del CS, simultneamente.

    Fine (2003) indica que tales aspectos se deben a que el CS puede ser utilizadopor las personas como ms les convenga. As, un oligopolio, una mafia o unaley que excluye a un grupo determinado de ciertos derechos, reporta beneficiosa grupos poderosos. El reto de los gobernantes y la sociedad civil ante estacontradiccin es revertir las consecuencias negativas en lo posible y fomentaraquellas prcticas que resulten en consecuencias positivas (MacIlwaine yMoser, 2001).

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    18/49

    18

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    5. IMPLICACIONES DEL CAPITAL SOCIAL

    El capital social es imprescindible para el desarrollo y para los pobres. Anivel macro, elementos como la confianza y el civismo pueden tenerimpactos positivos en el comportamiento de actores del mercado, porejemplo, la confianza que los inversionistas depositan en el gobierno parahacer cumplir la ley. Asimismo, las actitudes cvicas como el voluntariadoy tica empresarial, buscan el beneficio de toda la comunidad. Estacooperacin lleva a una sinergia Estado/Sociedad Civil, en la cual cadaactor cumple obligaciones especficas como el suministro de serviciospblicos y pago de impuestos.

    A nivel micro, el CScomunitarioytiende puentes es importante en la vidade los individuos, hogares y comunidades. Elcomunitariopuede servir deasistencia y proteccin, tal como prstamos de emergencia y cooperacinentre vecinos y amigos. Eltiende puentes permite acceder a activos comoacceso a informacin, recursos econmicos, acciones colectivas yparticipacin. Los no pobres poseen ms deltiende puentes y los pobresms del comunitario. La implicacin poltica es que debe fomentarse elCStiende puentes entre los pobres para posibilitar el acceso a algunos deestos activos.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    19/49

    19Revista ASIES 1, 2005

    PARTE IILOS ESTUDIOS DE CAPITAL SOCIAL EN GUATEMALA

    Aunque la literatura disponible sobre la relacin CS y pobreza en Guatemalaes escasa, ya se han tomado los primeros pasos para profundizar lainvestigacin. Esta segunda parte inicia con la revisin del primerdiagnstico general de capital social en Guatemala, para luego analizarlos resultados de dos estudios sobre el conflicto armado y la violencia y susefectos en el capital social. Se ha incluido tambin un estudio sobre laparticipacin y accin colectiva en organizaciones de base,especficamente en reas marginales urbanas. Le sigue una investigacin

    sobre el impacto que las instituciones formales e informales pueden teneren la administracin de los recursos naturales; y por ltimo se presenta uncaso de estudio sobre la construccin de capital social entre los pobres.

    6. PARTICIPACIN Y EL CS

    El estudio denominadoEvaluacin de la Pobreza en Guatemala o EPGdelBanco Mundial (BM, 2002) incluye un primer intento para presentar unpanorama general de la situacin de capital social. Tal estudio se bas enla Encuesta de Condiciones de Vida 2000 (ENCOVI) y el Estudio Cualitativode Exclusin y Pobreza (ECEP)3, que utilizan cmo indicador representativo

    la participacin de la poblacin en organizaciones formales e informales,y sus actividades en grupo. El estudio fue enfocado en las siguientesreas: 1) cmo el conflicto armado haba afectado el CS y la participacinen organizaciones; 2) qu tipo de CS tenan las organizaciones de lospobres; 3) cmo estaba concentrado el CS en la sociedad; y 4) losbeneficios que reporta el CS a los pobres.

    6.1. El confl icto

    Una de las contribuciones ms importantes del estudio es sin duda elanlisis del efecto que tuvo el conflicto armado (1960-96) en la participacin

    3La ENCOVI fue realizada por el Instituto Nacional de Estadstica; la ECEP, de carcter cualitativo,fue encargada por el Banco Mundial para complementar los datos cuantitativos de la primera.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    20/49

    20

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    ciudadana, especialmente entre las comunidades afectadas directamente.Los resultados sealan que, a pesar de que el pas presenta patrones departicipacin similar a otros pases en Amrica Latina que no han sufridoun trauma parecido, el conflicto tuvo un impacto en las comunidadesafectadas directamente: el capital social se fortaleci en algunascomunidades, mientras en otras se debilit. Algunas aldeas que sufrierondirectamente intimidaciones y asesinatos, respondieron organizndosepara trabajar como una unidad y protegerse de otras amenazas [externas].Pero en otras aldeas, especialmente en las regin Norte y Oeste, los lazoscomunitarios se erosionaron y an existe miedo entre la poblacin aparticipar en cualquier tipo de organizacin. Cabe notar que los efectos

    del conflicto no fueron parejos, pues afectaron a unos ms que a otros endistintos momentos y lugares. De acuerdo con la ECEP, las aldeas quereportaron miedo a participar en cualquier tipo de organizacin son aquellasque presenciaron masacres, desapariciones y una desintegracin de lacohesin social manifestada en desconfianza, precisamente durante elapogeo de las hostilidades a principios de la dcada de 1980. Queda sinrespuesta por qu otras aldeas que sufrieron el conflicto al mismo tiempo,s pudieron enfrentar las crisis mejor que otras. Aunque la EPG no ofreceuna respuesta satisfactoria, es posible que el conflicto armado ms quehaber fortalecido o debilitado el capital social en unas y otras comunidades,los efectos hayan sido mixtos. Es til redundar en los dos tipos de CS que

    se introdujeron en la primera parte de este documento: elcomunitario y eltiende puentes. El comunitario se vio fortalecido en cualquier comunidadque sufriera violencia durante el conflicto. Pero al mismo tiempo estodebilit la confianza hacia los extraos o sea, el CS tiende puentes.

    Un anlisis ms profundo podra revelar que ninguna comunidad sufri losmismos efectos durante el conflicto armadounas vivieron ms violenciaque otrasy por lo tanto respondieron de distintas maneras. Estaproposicin es sin duda una buena rea de estudio para investigacionesfuturas sobre el conflicto armado y sus efectos.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    21/49

    21Revista ASIES 1, 2005

    6.2. Tipos de organizaciones

    En cuanto a la participacin y tipo de capital social en organizaciones, sloel 23% de las personas participan en organizaciones de tipocomunitario otiende puentes. stas estn conformadas por organizaciones religiosas(18%), recreativas (3%), grupos que supervisan bienes pblicos (2%), y elresto que no alcanza el 1% incluye comits escolares, asociacionescomunitarias y grupos de inters privado. Para los pobres las organizacionesde supervisin y administracin de servicios pblicos son las que mayoresbeneficios pueden rendir, as como los comits escolares y grupos deinters privado como las ONG. Estas organizaciones dependen tanto del

    CScomunitariocomo deltiende puentes.

    6.3. Concentracin del CS

    Otro hallazgo interesante es que el CS en Guatemala est concentrado engrupos privilegiados. Esto refleja los patrones de exclusin y desigualdadque caracterizan al pas, as como los efectos del conflicto armado endistintos mbitos:

    ? Por regin. La regin metropolitana registra las tasas ms altas departicipacin en organizaciones formales; la regin Norte, una de las

    ms afectadas por la guerra, registra tasas significativamente menores.Los habitantes de reas urbanas participan ms en organizacionestiende puentes y los habitantes rurales ms en actividades colectivasde tipo comunitario.

    ? Por gnero. Los hombres participan ms que las mujeres en cualquiertipo de organizacin; esto responde a patrones y normas culturales,especialmente cuando se trata de actividades en las que las mujerestemen participar por ser motivo de burla.

    ? Pobreza. Los no pobres participan ms que los pobres. Los principalesimpedimentos que tienen los pobres para participar son tiempo y dinero(reciprocidad). Esto resulta en que los no pobres o elites locales

    controlan las organizaciones, inclusive las actividades colectivas.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    22/49

    22

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    ? Educacin. Las personas con ms educacin participan ms y tomanpapeles de liderazgo. A los analfabetos se les tiende a excluir.

    Los determinantes de la participacin permiten distinguir un perfil llanosobre quienes tienen mayores existencias de CS: los hombres no indgenasque viven en reas urbanas, con mayor educacin y que son no pobres(BM, 2002).

    Recuadro 5: El capital social y el acceso a los mercados

    Tanto los pobres como los no pobres reciben beneficios del capital social. Noobstante, existen asimetras importantes. Como hace notar el Banco Mundialen su pgina de internet, el CS de los ricos los mantiene y hace ms ricos, elde los pobres les ayuda a sobrevivir pero no a salir de la pobreza. En ningnrea de la economa es esto ms evidente que en el acceso a los mercados.

    Asegurar el acceso a los mercados es un paso crucial en el sendero hacia elavance econmico de los pobres. Una de las caractersticas definitorias de serpobre es la falta de conexiones con la economa formal, incluido el acceso a losrecursos materiales e informticos. El capital social de los pobres se derivaprimordialmente de la familia y de los vecinos, y puede servir como una red deseguridad cotidiana e importante, pero el capital social de los ricos les permite

    promover sus intereses. Ayudar a los pobres a trascender sus redes deseguridad a fin de que puedan tener acceso a recursos adicionales es uno delos desafos del desarrollo econmico.

    Fuente: Banco Mundial (2003)

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    23/49

    23Revista ASIES 1, 2005

    6.4. Beneficios del CS

    Finalmente se analizaron los beneficios que los pobres pueden recibir delcapital social. Los ms claros son las actividades de accin colectiva, pormedio de las cuales las comunidades obtienen infraestructura y administranbienes comunes como el agua, saneamiento y recursos naturales.

    Asimismo, los pobres recurren al CS en momentos de crisis. Ya sea que seutilice para solicitar prstamos, obtener comida, cuidar nios o enfermos,el CS es uno de los activos ms importantes de los pobres. Por ltimo, lascomunidades con mayores existencias de CS reciben mayor ayuda delexterior, tal vez porque estn mejor organizadas y pueden generar mayor

    demanda que las comunidades ms pobres y mal organizadas.

    6.5. Quhacer con la informacin que se t iene?

    El estudio del tema es un aporte importante para la investigacin futura delCS en Guatemala, pues abre las puertas a muchas reas especficas deinvestigacin. Por ejemplo, sera muy interesante saber ms sobre elimpacto del conflicto armado, y cuestionar si algunas teoras como losefectos de la homogeneidad tnica y crisis crnicas juegan un papel en lamayor resistencia del CS planteada por distintos autores.4 De acuerdocon estas teoras, a mayor homogeneidad tnica tambin mayores

    existencias de CS; y entre ms cronicismo de una crisis, ms rpida es laerosin del capital social. La clasificacin o tipologa del CS igualmentetiene usos prcticos, pues como ya es comnmente aceptado que lascomunidades pobres deben jugar un papel determinante en su propiodesarrollo, es importante potenciar los beneficios del CS, especialmentedel tipo tiende puentes. Finalmente, la concentracin del CS entre gruposprivilegiados no sorprende cuando se considera el aislamiento social, fsicoy cultural en el que viven los ms pobres. Es necesario que las polticassociales busquen incorporar estas poblaciones al desarrollo integral delpas. Por lo tanto, el anlisis presentado por el BM sirve en gran partecomo punto de referencia para que los investigadores locales tomen nuevas

    4 Ver Katz (2000) y Woolcock (2002)

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    24/49

    24

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    iniciativas en el tema, as como para que continen los esfuerzos parafomentar la participacin de todos los ciudadanos en la reduccin de lapobreza.

    7. LA VIOLENCIA Y EL CAPITAL SOCIAL

    El impacto del conflicto armado y de la violencia en el capital social en

    Guatemala ha sido motivo de investigacin por otros autores. Cullen y

    Colleta (2001) realizaron el estudio comparativo Guatemala y Somalia:conflicto violento y el Estado,un anlisis sobre los efectos de la guerra civilen la iniciativa social y responsabilidad social; y McIlwaine y Moser en el

    estudio Violencia y capital social en comunidades pobres(2001) planteanlas perspectivas de la violencia en comunidades urbanas y las

    consecuencias del capital social negativo y positivo en la era del posconflicto.

    7.1. El impacto del confl icto armado

    Cullen y Colleta analizan cmo el conflicto armado y la situacin de violenciaafecta el CS, al que clasifican en dos tipos: iniciativa social, un indicadorsobre la calidad de la sociedad civil y su orientacin hacia el desarrolloeconmico; yresponsabilidad social, un mecanismo de autodefensa de lacomunidad para obtener proteccin o procurar bienestar cuando se

    encuentra amenazada por fuerzas externas. El caso de estudio enGuatemala abarc las comunidades de Nebaj y Puertos Barios. Medianteencuestas cualitativas regresivas analizaron los efectos de la violencia enel periodo (1980-83) y determinaron que las comunidades presentabandistintas experiencias de violencia, as como diferentes niveles de CS.

    En Nebaj, comunidad situada en la regin indgena maya del Norte y cuyapoblacin es tnicamente homognea, el conflicto armado fue intenso,caracterizado por masacres, asesinatos, persecuciones y migracionesforzadas, en muchos casos perpetradas por el Ejrcito. Se reprimierontambin los grupos de base y se persiguieron y asesinaron lderes yautoridades comunitarias. Adems, para tener mayor control sobre lascomunidades, el Ejrcito estableci bases permanentes en la regin y

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    25/49

    25Revista ASIES 1, 2005

    form grupos paramilitares que a su vez cometan actos de violencia encontra de la poblacin civil. Este conflicto da el tejido social porquemenoscab tanto las estructuras tradicionales como el liderazgo local,sembrando as la desconfianza entre los pobladores y convirtindose enuna amenaza crnica.

    La respuesta de la comunidad fue utilizar el capital social o responsabilidadsocialpara unirse y protegerse de las acciones autoritarias y violentas delEjrcito, reforzando la identidad y acciones colectivas de la comunidad.Esta responsabilidad social se vio manifestada en varias formas, incluso elsurgimiento de grupos locales, intervenciones de ONG y asociaciones

    religiosas que suministraron proteccin y bienestar. Tambin hubomovimientos sociales como los deMujeres por la Paze instituciones localesen pro de los derechos de los pueblos mayas. A pesar de las ventajasobvias para la supervivencia de las comunidades, estos mecanismospueden crear desconfianza ante los extraos y daar las relaciones con elexterior durante un periodo de conflicto e incluso despus del conflicto.Los autores concluyen que la responsabilidad social sirvi para defender ala comunidad de la agresin externa, pero al mismo tiempo cort los lazoscon el exterior, y por lo tanto, la iniciativa social necesaria para el desarrollode las comunidades.

    La segunda comunidad, Puerto Barrios, es un puerto martimo de la costaatlntica en el Noreste del pas. Su poblacin es heterognea y est formadapor mestizos, negros e indgenas. La violencia en esta regin, durante elmismo periodo, fue mucho menor que en Nebaj, al igual que la presenciadel Ejrcito. Los autores encontraron que en Puerto Barrios los mercadosde servicios estaban bien desarrollados, no solo como puerto martimo,sino tambin por las relaciones tiende puentesque permitan que lacomunidad estuviera en constante intercambio comercial y social con elresto del pas. Asimismo, el mantenimiento de la infraestructura de lascomunicaciones y la relativa libertad para invertir en el mercado, parecenhaber promovido el desarrollo econmico en la regin y una iniciativa

    social. En contraste, el estudio no encontr mucharesponsabilidad social,pues los niveles de relaciones comunitarias fueron muy bajos.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    26/49

    26

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    En Nebaj, la intervencin de un Estado autoritario y militaristapor mediodel Ejrcitotuvo consecuencias negativas para la iniciativa social,mientras en Puerto Barrios la ausencia de esta intervencin permiti quela iniciativa social floreciera. En Nebaj se crearon instituciones protectorasy organizaciones a favor de la paz; en Puerto Barrios la comunidad realizactividades de mercado que promovan el comercio y las relaciones conotras comunidades. Cullen y Colleta opinan que esto evidencia que unconflicto armado inhibe las relaciones externas y refuerza las internasdentro de una comunidad. Una posible implicacin de poltica sera lareconstruccin o fomento de la iniciativa social en estas comunidades(Ibaezet al.; BM, 2002; McIwaine y Moser, 2001). En lo que respecta a

    Puerto Barrios, casi ajeno al conflicto y la represin, las relaciones externasse mantuvieron. Quedara pendiente saber por qu las relacionescomunitarias son dbiles; las investigaciones correspondientes puedendirigirse a cuestionar elementos como la heterogeneidad tnica y lamigracin reciente de ciertos grupos, dado que algunos estudios apuntana que stos pueden ser una barrera para el capital social comunitario(Ibaez et al.; Katz, 2001).

    7.2. Perspectiva de la violencia

    McIlwaine y Moser (2001) se enfocan en las perspectivas de los pobres y

    sus comunidades respecto a la violencia en el periodo posconflicto (1997-2000) y consideran dos aspectos: cmo la violencia afecta el CS; y cmo el

    capital social negativo genera violencia. En el estudio, que se llev a cabo

    en nueve comunidades pobres de Guatemala,5 se utiliza la metodologa

    de Evaluacin Participativa Urbana6 (EPU). El caso particular de Guate-

    mala fue escogido porque es considerado el pas ms violento de

    Centroamrica, con el promedio de asesinatos ms alto de la regin, y

    porque la violencia cotidiana se ha incrementado luego de la firma de los

    Acuerdos de Paz, afectando en mayor proporcin las reas urbanas.

    5Cuatro comunidades en la Ciudad de Guatemala, y una en los departamentos Huehuetenango,

    San Marcos, Esquipulas, Sta. Cruz del Quich y Sta. Luca Cotzumalguapa.6Ver detalle de la metodologa en McIlwaine, y Moser, 1999.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    27/49

    27Revista ASIES 1, 2005

    Los resultados de la EPU mostraron que la violencia juega un papeldominante en la vida de las comunidades pobres. De acuerdo con lainformacin recabada, la violencia y sus consecuencias representaban el48% de todos los problemas citados por las comunidades. stos incluanrobo, violencia intrafamiliar y violencia causada por las maras.7 Lascomunidades identificaron dos tipos de violencia, la que tiene motivospolticos, y la social o violencia cotidiana. Por mucho, la violencia socialfue calificada como la ms comn y la que afecta a la mayora de lascomunidades. Hubo excepciones, como algunas comunidades donde elconflicto armado se sinti con mayor fuerza y donde la violencia polticaera percibida como la ms grave. Las mujeres y los hombres tambin

    perciban la violencia de distintas maneras. Las mujeres dieron mayorimportancia a la violencia intrafamiliar y violaciones en la calle; los hombresconsideran ms seria la delincuencia comn y la violencia relacionadacon las maras y las drogas.

    Tambin se cuestion cmo la violencia afectaba las relaciones vecinalesdentro de las comunidades. En las respuestas se resalt la preocupacinsobre la erosin del CS, debido a la falta de unin y de tejido social. Laviolencia fue vinculada con la prdida de confianza hacia otras personas yla creacin de un ambiente de temor, donde daba miedo siquiera salir a lacalle, especialmente de noche. Las comunidades parecieron concordar

    en que tanto la violencia y el miedo generaban desconfianza y falta deunidad. Para explicar esta erosin del capital social, el estudio se dividicon dos funciones o tipos: CS cognitivo y CS estructural.8

    Las autoras definen el cognitivo como las normas y actitudes que semanifiestan en la confianza y colaboracin, y son por lo tanto intangibles.El estructural son las organizaciones y redes de relaciones sociales, oactivos tangibles. Bajo este anlisis, se encontr que en todas las

    7 La violencia causada por las maras fue considerado el problema ms importante8No todos los autores hacen referencia o hacen uso de esta tipologa, pero es til para entendersi hablamos de CS tangible (estructural) o intangible (cognitivo).

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    28/49

    28

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    comunidades estudiadas de Guatemala, el capital social cognitivo esescaso debido a la falta de confianza y unidad. La gente comnmenteexpres su indisposicin para colaborar con sus vecinos con frases comonadie se mete en la vida de los dems y cada quin vive su propia vida.Igualmente se hizo mencin a una cultura del silencio en relacin con elmiedo a hablar, detectado especialmente en comunidades afectadas porel conflicto armado, donde los residentes resaltaron el peligro de hablar yreunirse con otras personas. En todas las comunidades el miedo semanifestaba tambin dentro del hogar con altos ndices de violenciaintrafamiliar, inclusive abuso fsico, verbal y sexual; hubo quienes afirmaronque la desconfianza se extenda al mbito familiar, especialmente entre

    las mujeres. Significativamente, la desconfianza a veces tambin generabaviolencia. Los conflictos en algunas comunidades son comunes y secentran en problemas de tenencia de tierra y otras percepciones deinjusticia, como el derecho y acceso a fuentes de agua. A menudo estassituaciones resultaron en actos de violencia entre vecinos y comunidades.Otro factor citado en las comunidades, que degeneraba en desconfianzay falta de participacin, es el chisme.9 La gente dijo que prefera noparticipar en actividades comunitarias por temor a que los dems hablaranmal de ellos. McIlwaine y Moser concluyen que la negatividad y erosindel CS cognitivo corresponden a una sociedad con una historia violenta,donde las instituciones son dbiles, y existe una cultura y psicologa de

    violencia.

    Por aparte, el anlisis de CS estructural sirvi para identificar cmofuncionaban las organizaciones que trabajaban y se desarrollaban dentrode la comunidad. Las autoras distinguen dos tipos de organizaciones: laspositivas, de beneficio para toda la comunidad; y las negativas, mspequeas en nmero y que slo reportan beneficios a sus miembros. Entrelas primeras se encuentran escuelas, ONG, iglesias y clnicas. Lassegundas incluyen las maras y los comercios donde se llevan a caboactividades negativas como el alcoholismo, por ejemplo, las cantinas. No

    9En Guatemala significa rumor, comentario indiscreto, mentira sobre otro o un secreto a voz.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    29/49

    29Revista ASIES 1, 2005

    obstante, las maras fueron las organizaciones identificadas por lascomunidades como las responsables de generar mayor miedo ydesconfianza. La naturaleza del estudio dio oportunidad de recoger laspercepciones de los miembros de las maras. Desde su propia perspectiva,las maras tenan efectos positivos en un contexto de exclusin social. Susmiembros manifiestan un sentido de identidad y seguridad que no puedenobtener en otro lado, y las maras sirven de gua a los jvenes, especialmentecuando tienen problemas en el hogar.. Entre las razones ms comunespara unirse a una mara estaba la violencia intrafamiliar, problemas con lafamilia y la exclusin social.

    Otro aspecto del CS estructural es la confianza por parte de las comunidadeshacia las organizaciones positivas e instituciones formales. Entre las quegeneraban mayor confianza estaban los grupos recreativos, los religiososy los grupos de rehabilitacin de drogas y alcohol (AA).10Las organizacioneso instituciones percibidas con mayor desconfianza fueron el Ejrcito y laPolica; tal percepcin parece reflejar el clima de impunidad y violencia.

    Las autoras concluyen que la violencia debilita el CS estructural puesfomenta la desconfianza, el miedo, la falta de participacin, y lasorganizaciones negativas que se forman en respuesta a la violencia y laexclusin. Por lo tanto, el mayor reto que enfrentan el Estado, la sociedad

    civil y las comunidades pobres es transformar las energas y capacidad deorganizacin de grupos negativos en un capital social positivo. Comoejemplo, la investigacin seala hacia un caso de estudio similar enColombia, donde una comunidad logr transformar una organizacinviolentauna pandilla del barrioen una organizacin positiva que velabapor la seguridad de su propio barrio.

    10Como dato interesante AA recibi el punteo ms alto, reflejando el problema de alcoholismo enla sociedad guatemalteca (McIlwaine y Moser, 2001).

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    30/49

    30

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    7.3. Anlisis sobre la violencia

    Los estudios son importantes para la futura investigacin tanto del capitalsocial, como de la violencia y de cmo sta afecta a los pobres.

    El estudio de Cullen y Colleta contribuye a un mejor conocimiento sobrelos efectos en el CS del conflicto armado de la dcada de 1980. Introducelos trminos de iniciativa socialy responsabilidad social, que permitenentender cmo se adaptaron las relaciones sociales en distintascomunidades. Las principales conclusiones corroboran otros hallazgos(BM, 2002): la violencia del conflicto armado provoc que las comunidades

    se cerraran para protegerse de la agresin externa; pero tambin genermiedo y desconfianza, que explican en parte, el aislamiento y debilitamientode la iniciativa social. McIlwaine y Moser confirman que las consecuenciasnegativas an persisten en las comunidades que sufrieron el conflictoarmado. No obstante, el estudio de Cullen y Colleta tiene la debilidad deque su comparacin es limitada y no establece una correlacin entredensidad poblacional y pobreza, pues mientras una comunidad est enuna de las regiones ms poblada y pobre del pas, la otra est en unaregin menos poblada y con menores ndices de pobreza. Tambin puedeser cuestionado por su carcter regresivo basado en la memoria histrica.Su mayor aporte consiste en abrir interrogantes sobre la iniciativa de las

    sociedades para conectarse con el exterior.

    El estudio de McIlwaine y Moser permite conocer mejor las consecuenciasdel CS negativo. Asimismo, que la violencia es un tema dominante en lavida de las comunidades y que las maras son las organizaciones negativasms nocivas. Los resultados indican que la violencia es responsable engran parte de la desconfianza y el miedo que caracteriza a la sociedadguatemalteca.11 Contiene recomendaciones puntuales que promuevenlas intervenciones, dirigidas a revertir la negatividad del CS enconsecuencias positivas.

    11Otro estudio que concuerda con estas afirmaciones es el del CIEN (2002).

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    31/49

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    32/49

    32

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    amenaza de reubicacin o desalojo. Las viviendas estn construidas conmateriales precarios y slo cuentan con servicios bsicos improvisados.La ilegalidad tambin ha mantenido al margen a agencias externas dedesarrollo y organizaciones de autogestin para el desarrollo comunitario.Para negociar su estatus, la comunidad form un comit a principios de ladcada de 1990, a instancias de FEGUA y el Fondo Guatemalteco de laVivienda (FOGUAVI).

    8.1. Las organizaciones comunitarias

    En La Verbena, la OC surge en el periodo de fundacin del asentamiento

    en la dcada de 1950, con un comit pro mejoramiento. Desde entonces,la OC ha logrado la legalizacin de los terrenos y el suministro de serviciosbsicos. Asimismo, como esta asociacin vecinal est registradalegalmente, permite a la comunidad aceptar y manejar financiamiento deONG y el gobierno. Cuenta tambin con un sistema de rendicin decuentas con acceso tanto para habitantes del asentamiento como paraagentes donantes. Las entrevistas de campo dejaron entrever que la OCes estable y confiable para la comunidad. Por ello, la autora considera a laasociacin vecinal de La Verbena como un ejemplo positivo de combinacinde relaciones comunitarias slidas y de habilidad de proyectarse y negociarcon actores externos.

    En Ciudad Real, aunque originalmente se conform una OC, sta queddividida en dos, tras conflictos internos e incapacidad de rendir resultadosconcretos para la legalizacin de los terrenos. Despus de casi 10 aosde iniciado el proceso de negociacin para legalizar los terrenos delasentamiento, la existencia de dos organizaciones que actan porseparado, debilita su poder de negociacin. Al mismo tiempo, como elenfoque principal se centra en el tema de legalizacin, hay muy poca oninguna actividad dedicada a otros aspectos de desarrollo. Cabe anotarque la organizacin comunitaria en Ciudad Real no naci de una iniciativapropia sino que fue iniciada por FEGUA, propietaria legal de las tierras en

    donde se encuentra el asentamiento; desde su creacin fue acusada depoca representatividad y corrupcin. Esto ocasion la divisin de la

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    33/49

    33Revista ASIES 1, 2005

    organizacin y la comunidad. La existencia de dos comits y el conflictoentre ambos llev a muchos habitantes de la comunidad a distanciarsedel proceso de negociacin, expresando su desconfianza en lasorganizaciones y otros actores externos.

    8.2. Las estrategias de las comunidades

    Las estrategias adoptadas por las comunidades en pro del desarrollodependen en gran parte de la calidad de sus OC y sus relaciones conagentes externos, principalmente con agencias gubernamentales, ONG,y en el caso de Ciudad Real, con FEGUA. En La Verbena los vnculos con

    el exterior incluyen el gobierno central y ONG locales que apoyan laorganizacin comunitaria y construccin de capacidades. En Ciudad Real,el pobre desempeo de las OC y la ilegalidad del asentamiento limitan susvnculos con el exterior a FEGUA y el Fondo Guatemalteco de la Vivienda(FOGUAVI). No obstante, tambin se ha notado el surgimiento declientelismo con partidos polticos, pues coincidentemente la investigacinse llev a cabo durante las elecciones de 1999.

    En cuanto al desempeo de las OC, ste est ligado a las relacionesinternas en las comunidades. En La Verbena muchas gestiones exitosashan legitimado la OC y construido confianza entre la comunidad. En

    cambio, en Ciudad Real las disputas internas y la desconfianza entre losvecinos debilitan el poder de negociacin y los resultados han sidolimitados, tanto en trminos de desarrollo de la comunidad como entenencia de tierra.

    Como se mencion, una estrategia adoptada en Ciudad Real fue elclientelismo.13Grant lo considera un vnculo informal con el exterior, queposee consecuencias tanto negativas como positivas, pues a pesar de seruna forma de control poltico y cultural, tambin es un proceso de solucinde problemas que vincula a los residentes de una comunidad con los

    13Grant llev a cabo su investigacin durante un poca preelectoral en 1999.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    34/49

    34

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    polticos. De este modo, el clientelismo puede ser entendido como unamanifestacin de CS, o una relacin vertical, con cualidades tiendepuentes. Durante la investigacin de campo los habitantes de ambascomunidades discutieron abiertamente sus preferencias polticas, lascuales dependan de lo que podan obtener de los distintos partidos polticos.Para las comunidades, el clientelismo es un mecanismo del que podantomar ventaja, pues les permita negociar el suministro de serviciosocambio en la poltica sobre derechos de propiedada cambio de votos.Este tipo de relaciones tiende a ser pragmtico ms que una reflexin deideologa poltica, segn Grant.

    Recuadro 6: Es el clientelismo capital social?

    La pregunta es vlida porque por lo general el clientelismo es considerado unaactividad negativa, pues slo un grupo reducido de personas se beneficia. Eneste caso el clientelismo es poltico, o sea hay una relacin patrn-cliente,donde el primero protege y ampara al segundo, a cambio de sumisin yservicios. En otras palabras, candidatos a puestos pblicos han ofrecido a loshabitantes de Ciudad Real resolver su problema de tenencia de tierra a cambiode votos.

    Cabe preguntarse si el clientelismo es realmente negativo para los pobres.Una evidencia del sur de Asia (Gonzlez, 2000) revela que es muy comn quelos pobres formenbancos de votospara demandar servicios y favores polticosde los servidores pblicos. En este caso se crean redes de confianza yreciprocidad entre candidatos polticos y los pobres, en el que ambos ladossalen ganando. As, mientras el clientelismo puede ser negativo cuando ocurreen altas esferas del gobierno y donde slo unos cuantos se benefician, en elcaso de las comunidades pobres, el clientelismo puede tener consecuenciaspositivas.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    35/49

    35Revista ASIES 1, 2005

    Finalmente, las protestas constituyen la estrategia ms extrema que poseenlos asentamientos en ausencia de capital social tiende puentes y suelensuceder en momentos de crisis o emergencia. Ms que una forma denegociacin sostenible, con implicaciones legales y fsicas, representanun ltimo recurso para atraer la atencin de actores clave. En la dcadasesenta, los habitantes de La Verbena llevaron a cabo protestas queterminaron con la adjudicacin de las tierras donde se encontraba elasentamiento. Haber movilizado personas para participar en las protestasfue crucial aunque debe recordarse que las tierras de La Verbena eranpblicas y destinadas a proyectos de vivienda, lo cual no es el caso deCiudad Real. En Ciudad Real no se encontr evidencia de posibles

    protestas a pesar de la amenaza latente de desalojo. El comit formadopor FEGUA sirvi en parte para mantener bajo control a los residentes ylanguidecer el proceso de negociacin. En este caso, la obediencia es laestrategia escogida por los residentes .

    8.3. Posibles polticas de desarrollo urbano

    El estudio de Grant invita a continuar las investigaciones sobre relacionesinternas y externas en las comunidades urbanas pobres, y a poner atencina los motivos de actores internos y externos. Del estudio podemos extraerlas siguientes conclusiones para cada grupo de actores:

    a) Comunidades pobres: son las que ms ganan con la formacin de unaOC. Sin embargo, a veces pueden ser capturadas por elites (BM, 2002) yser o no inclusivas y representativas. Sus actividades deben estar enfocadasa asegurar la democracia interna, ser representativas e incluir a los gruposms pobres y vulnerables.

    b) Gobiernos: locales o centrales tienen la responsabilidad de atender alos pobres y vulnerables. Su inters en interactuar con los ms pobresradica en la creacin de bancos de votos, el mejoramiento del ornato,reduccin de ndices de indigencia y violencia, y promocin de la

    gobernabilidad urbana. En pases con poca descentralizacin y en dondepersiste una cultura autoritaria, se deben buscar experiencias exitosas

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    36/49

    36

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    como La Verbena, y replicar las buenas prcticas. Asimismo, se debeinvolucrar a las ONG con mayor experiencia en trabajo social y suministrode servicios en este tipo de comunidades.

    c) Sociedad civil: corresponde a las ONG atender a comunidades pobres,especialmente aquellas sin derechos de propiedad para construircapacidad de negociacin y suministro de servicios bsicos. De vitalimportancia son posibles alianzas tripartitas: comunidad, ONG y gobiernocentral o local (Gonzlez, 2001). En cuanto al sector privado, Grant loseala como un gran ausente, pues parece carecer de una cultura detica social. Ya sea que haya surgido bajo presin o por imitar a contrapartes

    en pases desarrollados, cabe sealar algunos cambios en la actitud de laempresa privada en Amrica Latina, que merecen ser promovidos.

    A pesar que existen estudios disponibles sobre comunidades pobres en laCiudad de Guatemala, muy pocos analizan los diferentes papeles que

    juega cada actor y las estrategias que desarrollan para enfrentar distintassituaciones o crisis. Si las polticas urbanas y sociales buscan solucionarlos problemas de los asentamientos, es importante que estn informadassobre el dinamismo de la participacin y accin colectiva

    9. EL IMPACTO DEL CAPITAL SOCIAL EN EL CAPITAL NATURAL

    Varios estudios han buscado demostrar que el capital social en forma deaccin colectiva, normas, reglas, sanciones, reciprocidad y confianza, juegaun papel positivo en la conservacin de recursos naturales. Relacionadoa este tema Katz (2000) realiz el estudio Capital social y capital natural: unanlisis comparativo de tenencia de tierra y manejo de recursos naturales

    en Guatemala, en el cual analiza los derechos comunes sobre la propiedad(DCP) en dos regiones del pas: el departamento de Petn y una regin del

    Altiplano Occidental. De acuerdo con Katz, los DCP, que incorporanelementos del CS, son esenciales para superar y mitigar la escasez derecursos naturales, la falta de informacin y el riesgo moral,14y para ser un

    14Se refiere a la desconfianza entre dos partes que tienen un contrato.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    37/49

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    38/49

    38

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    municipalidades para llevar registros e implementar reglas, lo que conllevaincertidumbre sobre la extensin de reas cultivadas. Adems, debido a labaja productividad de la tierra, los campesinos se encuentran en unacompetencia activa con los nuevos migrantes, por nuevas y ms tierras.

    Por lo tanto, ni nuevos migrantes ni ejidatarios pueden abocarse a normasy reglas formales, o informales, que incentiven el manejo de bosques y unaagricultura sostenible. Katz considera que la incertidumbre sobre latenencia y productividad de la tierra juegan un papel principal para ladepredacin de los recursos naturales que extienden la frontera agrcola.

    La situacin en el Altiplano Occidental es muy diferente. La poblacin esestable, permanente y homognea, y tiene una historia de accin colectivasobre la tenencia de la tierra a pesar de no existir ttulos legales de propiedad.Las pequeas fincas, parcelas y bosques de uso comn pueden serclasificadas en cuatro modalidades de tenencia: propiedad privadalaminorarenta, usufructo y tutelaje.15Sin embargo, no parece haber unacompetencia por la tierra entre los agricultores, quienes estn respaldadospor la organizacin comunitaria que asegura los derechos comunes sobrela propiedad. Estas instituciones funcionan en forma de leyes municipalesque protegen a los pequeos agricultores cuando surgen disputas. Talesleyes consuetudinarias han funcionado bien hasta ahora.

    9.1. Anlisis comparativo de las dos regiones

    En las comunidades donde existen DCP bien establecidos se tiende aadministrar mejor los bosques, mediante la aplicacin de reglas y sancionesbien formuladas y efectivas. Ah los rboles no se talan indiscriminadamente,los campesino practican agricultura rotativa y existe una frontera inviolabledonde no se puede cultivar y los agroqumicos se utilizan con prudencia.Katz explica que esta inversin en mantenimiento de recursos se debe auna percepcin de derecho comn en las comunidades de donde derivan

    15En relacin a la tierra adjudicada por el Instituto Nacional de Integracin Agraria (INTA)

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    39/49

    39Revista ASIES 1, 2005

    productos, como combustible y fertilizantes. Para Katz esta cohesin social,la accin colectiva, las normas, las sanciones, la confianza y los derechosde propiedad, son los que juegan un papel fundamental en elmantenimiento de los recursos naturales.

    En el caso de Petn, la heterogeneidad de la poblacin, falta de identidad,costumbres locales, incertidumbre en los DCP y caractersticas de losrecursos naturales, crean comunidades que no logran acumular CS capazde proteger esos recursos naturales. Los agricultores pobres debencompetir por la tierra con nuevos migrantes y eventualmente, migrar denuevo cuando la tierra se erosiona y la productividad disminuye. Y aunque

    no existen desalojamientos masivos, la institucionalizacin de zonasprotegidasestablecida desde la dcada de 1980forma una barrera ygenera incertidumbre sobre la tenencia de tierra. En las zonas del altiplanolas tradiciones ancestrales, costumbres culturales y derechos comunessobre la propiedad, han permitido la creacin de normas, reglas ysanciones que aseguran el acceso a la tierra y proteccin parcial de losrecursos, pues aunque ocurre degradacin, no es resultado de lainseguridad de tenencia de tierra. Los factores que parecen funcionar trasel respeto de tradiciones y costumbres y normas, son la homogeneidad dela poblacin y su permanencia en la regin.

    En el Altiplano pueden surgir mecanismos informales de CS entre losmismos usuarios a efecto de contrarrestar los problemas de deterioro ycrear incentivos para la sostenibilidad del capital natural. Sin embargo, laautora advierte que en algunas ocasiones el CS puede tener consecuenciasnegativas relacionadas con los DCP, inclusive normas que limitan el tipode cultivos que los campesinos pueden sembrar, y que potencialmentedisminuye la competitividad en el mercado. Por aparte, una concienciasobre la necesidad de conservar los recursos naturales, no significa queno existan problemas ambientales provocados por los mismos habitantes:uso intensivo de la tierra y erosin. Una posible intervencin puede estardirigida a invertir simultneamente en capitales social y natural. En las

    comunidades donde el CS es fuerte, se pueden otorgar recursos paraayudar a los grupos locales a adaptarse a externalidades como la erosin

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    40/49

    40

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    de la tierra y presiones poblacionales sobre los bosques. En casos comoel de Petn, la formacin de CS entre los agricultores sera un paso lgicopara la conservacin de recursos naturales. Probablemente puedaaplicarse un modelo informal parecido al del altiplano. Esto ayudaratambin a responder muchas preguntas sobre la homogeneidad tnica dela poblacin y el potencial del CS.

    9.2. Futuras investigaciones

    El CS y los derechos de propiedad son determinantes en las prcticas demanejo de recursos naturales. Pareciera sugerir tambin, aunque no

    explcitamente, una relacin entre la homogeneidad tnica o cultural y laacumulacin de CS comunitario, incluso actividades colectivas, confianza,normas y reglas. Esta cuestin est contemplada por otros autores (Culleny Colleta: 69; Woolcock, 2002; y Uquillas y Nieuwkoop, 2003) y abre campopara realizar investigaciones comparativas. El reto es conocer los nivelesde CS comunitario entre las distintas regiones o comunidades para permitirla aplicacin de polticas adaptadas a las necesidades propias, ya seapara fortalecer el CScomunitario o bientender puentescon el exterior.

    10. CONSTRUCCIN DE CS EN GUATEMALA

    Desde la dcada de 1970 la participacin de los pobres en el desarrollo desus propias comunidades ha sido considerada esencial para que losproyectos sean sostenibles. A su vez, la participacin se considera unaconsecuencia positiva del capital social, pues asegura igualdad en la tomade decisiones, genera confianza y redes de CScomunitario ytiende puentes.

    Durston (1999) hizo un anlisis del proyectoPrograma de Desarrollo Ruralpara Pequeos Productores en Zacapa y Chiquimula (PROZACHI) quetuvo como resultado la creacin de redes de participacin de campesinospobres. Durston describe el proceso de construccin de capital social encomunidades que, previamente a la intervencin, mostraban una culturaindividualista de dependencia y dominacin por elites locales.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    41/49

    41Revista ASIES 1, 2005

    Las comunidades atendidas por el Programa carecan en gran medida deorganizaciones de base, limitndose a algunos comits cvicos de pequeasfacciones, grupos de beneficiarios pasivos de ONG y redes familiares. Elobjetivo inicial del PROZACHI en 1991 era prestar servicios pro desarrolloa comunidades pobres: crditos productivos, capacitacin tcnica. Larelacin que se estableci en los dos primeros aos fue vertical y dedependencia. Pero en 1993 el Programa cambi de estrategia y decidicapacitar a las comunidades en la autogestin. Se crearon grupos ncleo(GN) que integraban cierto nmero de hogares, para que stos pudieranparticipar en la planificacin de proyectos, y sealaran sus necesidades yprioridades. Para 1998 estos grupos evolucionaron a grupos interaldeas,

    luego en Consejos Municipales y por ltimo en un Comit Regional quedeterminaba las prioridades para el desarrollo de la regin. Losbeneficiarios de PROZACHI haban pasado de ser recipientes pasivos conpoca o ninguna organizacin, a comunidades con redes bien organizadasy poder de negociacin a nivel regional tanto con gobiernos locales comocon el central.

    10.1. El proceso de construccin de CS

    Durston identific varios factores que permitieron este proceso, as comolos obstculos que se debieron vencer. Un primer factor facilitador fue la

    existencia de pequeas redes familiares y comunitarias precursoras delos GN, dentro de las cuales exista un sentido de identidad comn deraces tnicas Chorti y que tan slo una generacin atrs haba sido labase de instituciones locales. Otra caracterstica importante fue laautoidentificacin de carcter social y regional entre los campesinos y elentendimiento de sus derechos frente a elites dominantes: se considerabana si mismos campesinos pobres y aislados. Las comunidades tenantambin una memoria histrica de esfuerzos organizativos en la dcadade los sesenta por parte de una misin catlica, la gradual disminucin dela represin del conflicto armado y el retiro del Ejrcito y gruposparamilitares. Finalmente, hubo procesos de empoderamiento, incluso

    uno de registro civil de las mujeres y otro de formacin de grupos

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    42/49

    42

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    productivos. PROZACHI funcion como catalizador de los elementosanteriores y su evolucin en Grupos Ncleo.

    Antes de la llegada del programa, exista un capital social negativo ejercidopor elites localespartidos polticos y clases altasconsistente en unsistema clientelista. A su llegada, el Programa respondi de dos maneras:primero estableci una relacin clientelistapositivacon los beneficiariosde PROZACHI, que garantizaba el acceso a recursos econmicos ypolticos, pasando por alto las elites locales; y segundo, realiz una alianzacon el Fondo de Inversin Social (FIS), una agencia gubernamental dedesarrollo. Surgi una confrontacin directa entre las elites locales por un

    lado y el FIS, PROZACHI y las comunidades en el otro. Con la proteccinde FIS y PROZACHI, las comunidades no dependan de las elites locales,quienes terminaron por ceder espacio poltico y para 1997 los ConsejosMunicipales, sucesores de los Grupos Ncleo, haban llegado a convertirseen un Comit Regional.

    10.2. Resultados del proyecto PROZACHI

    Para Durston este caso demuestra que la construccin de CS es posiblecuando agentes externos ayudan a los pobres a organizarse y participaractivamente en su propio desarrollo, y a tender puentes con el exterior. El

    Programa logr fortalecer las instituciones comunitarias existentes, porquecre redes a nivel regional y las protegi de la oposicin, sustituyendo unclientelismo autoritario por un clientelismo positivo.

    El caso aporta importantes aspectos para entender el dinamismo de lasrelaciones sociales y la sinergia de la que habla Evans (1996; ver inciso 3).En este caso la sinergia de complementariedad se da cuando un actoraporta conocimientos y el otro los utiliza, derivando un beneficio mutuo: lascomunidades se empoderaron y PROZACHI y FIS cumplieron su cometido.

    Asimismo, se evidencia que el CS posee flexibilidad, pues en un inicioexistan las bases de capital socialcomunitario, pero con ayuda externa

    tom caractersticas propias del tiende puentes. Sin duda el casoPROZACHI contribuye al estudio del CS y de cmo se construye en

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    43/49

    43Revista ASIES 1, 2005

    comunidades pobres; tambin servir de referencia para futuras

    investigaciones interesadas en conocer el impacto de intervencionesdirectas y especficas para la construccin del CS.

    11. CONCLUSIONES

    Los estudios presentados no slo son un buen primer paso al estudio delCS en Guatemala sino tambin al entendimiento del papel que juega en lavida de los pobres. Por ejemplo, el impacto del conflicto y la violencia en elcapital social es un tema de inters para el desarrollo rural en Guatemalay otros pases que se encuentren en un periodo posconflicto. Los hallazgosdel estudio del BM, Cullen y Colleta y McIwain y Moser, coinciden en que

    hay una relacin negativa. Las comunidades que sufrieron la violencia delconflicto armado respondieron de dos formas: se cerraron para protegerseante la amenaza externa o se fragmentaron, manifestando miedo ydesconfianza. El BM dice que las comunidades en regiones afectadas porel conflicto armado reportan menos existencias de CS cuando se lascompara con el resto de las regiones del pas. Cullen y Colleta van msall, y concluyeron que el conflicto afect la capacidad de las comunidadespara tender puentes con el exterior, reduciendo lo que ellos denominan lainiciativa social. McIlwain y Moser concluyen que la situacin de violenciaposconflicto, en las que se ven sumergidas comunidades pobres urbanas,fomenta el miedo y la desconfianza as como la formacin de grupos de

    capital social negativo, especialmente las maras. Surgen as importantesimplicaciones de poltica: 1) aquellas comunidades que fueron afectadaspor el conflicto armado deben recibir atencin especial en lareconstruccin de su CS, especialmente de tipotiende puentes;y 2) debeprotegerse y fomentarse el CS en las comunidades pobres afectadas porla violencia cotidiana, pues son ms vulnerables en cuanto a que estecapital se erosione. Se debe hacer un esfuerzo por mantener el CS positivoy tomar en cuenta que la violencia genera CS negativo.

    El estudio del BM tambin apunta a que el CS de los pobres refleja lospatrones de desigualdad en Guatemala. Cabe aqu recordar que algunos

    de estos patrones son transversales por regin, etnia y gnero. El CSpuede ser uno de los primeros activos que deben construirse entre los

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    44/49

    44

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    pobres y especficamente poner atencin a las relacionestiende puentes,

    que son las que permiten el acceso a otros activos como servicios bsicos,informacin y poder poltico.

    En cuanto a las relaciones que los pobres mantienen fuera de suscomunidades, los casos de estudio ms reveladores son los de Grant yDurston. Grant describe la dinmica y capacidades de las organizacionescomunitarias en dos reas marginales. En una, la OC parece tener unagestin exitosa, con relaciones tiende puentes bien desarrolladas.

    Asimismo, posee una gran capacidad de negociacin y administracincon la que llegan incluso a implementar un mecanismo de transparencia.La segunda comunidad est dividida y la OC es ms dbil, pues no goza

    de la confianza de los vecinos. Ms revelador an, es el papel que jueganlos actores externos, que puede ser positivo o negativo. La intervencin deactores externos ha sido en detrimento de la organizacin comunitaria,mientras otros actores clave, como el gobierno central y la sociedad civilno parecen estar interesados en involucrarse. La leccin que ofrece esdoble: primero, que existen buenas prcticas que pueden ser replicadasen otras comunidades, en donde varios actores tiene un papel importantey positivo. Segundo, que cuando las comunidades muestran poca oninguna capacidad de organizacin y ante la presencia de actores conintereses privados, es imprescindible la intervencin de contrapesos, comopodra ser el gobierno central.

    El caso de estudio de Durston es ilustrativo en este ltimo punto. Con laayuda de agencias del gobierno central y una ONG, se lograron vencerobstculos importantes en una cultura individualista, y de dependencia ydominacin (Durston, 1999). La evaluacin del caso de estudio esimportante porque sugiere que ya se han hecho esfuerzos para construir elCS de los pobres. Es necesario que se evalen casos similares paracomprobar su eficacia y ms importante, para asegurarse si la construccinde CS entre los pobres rinde los frutos deseados.

    Por ltimo Katz hace reflexionar sobre las posibles implicaciones del CS

    en la conservacin de recursos naturales y el desarrollo rural sostenible.Las dos regiones estudiadas no pudieron ser ms contrastantes: una con

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    45/49

    45Revista ASIES 1, 2005

    bajos niveles de CS y donde predomina la competencia por mayores

    recursos a costa de bosques tropicales; y otra con costumbres ancestralesy mecanismos de conservacin de recursos naturales. Tomando en cuentacaractersticas como la composicin tnica, la tenencia de la tierra ysostenibilidad ambiental, el estudio sugiere que el CS puede ser un sustitutode los derechos comunes sobre la propiedad. En tal caso se puede seguiruna poltica de construccin de CS para crear normas, reglas e institucionesque atiendan los problemas especficos que enfrentan los agricultores.Donde ya existen stas, es necesario continuar con polticas que ofrezcanuna alternativa viable a los agricultores, y as tomen ventaja del CS queposeen.

    La variedad de los temas abordados demuestra que el capital social afectade distintas maneras el desarrollo de las comunidades y el de los pobres.Ninguno de los autores sugiere que la construccin de CS sea una panacea,pero si es un elemento que ha sido ignorado o ha pasado desapercibido.Toca a la nueva generacin de investigadores locales iniciar estudiossobre cmo el capital social puede jugar un papel principal en unaestrategia de reduccin de la pobreza.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    46/49

    46

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFA

    ASIES (2003) La situacin de los asentamientos en el municipio deGuatemala, consultora para la Municipalidad deGuatemala. Asociacin de Investigacin de EstudiosSociales.

    BM (2001) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001: Luchacontra la Pobreza. Madrid: Mundi Prensa

    (2001b) Estudio cualitativo sobre la exclusin y la pobreza(ECEP) en Guatemala, Banco Mundial, informe final de

    sntesis, Diciembre 2001. (2002) Guatemala poverty assessment, country distribution

    draft report No. 24221-GU May 31, 2002. BancoMundial.

    (2002b) Cuestionario integrado para la medicin del capital so-cial, Banco Mundial, 4 de marzo de 2002, Grupo deExpertos en Capital Social. Banco Mundial

    CEPAL (2002) Panorama social de Amrica Latina, 2001-2002,Publicacin de las Naciones Unidas, Santiago de Chile.

    CIEN (2002) Estudio sobre la magnitud y el costo de la violencia enGuatemala, Centro de Investigaciones EconmicasNacionales.

    Coll ier, P. (1998) Social capital and poverty. Social capital initiative,working paper No. 4, The World Bank, SocialDevelopment Family.

    Durston, J. (1999) Construyendo capital social comunitario: unaexperiencia de empoderamiento rural en Guatemala,Serie Polticas Sociales 30, CEPAL, Santiago de Chile1999.

    Falk I. y Harrison L . (1998) Indicators of social capital : social capital as the productof local interactive learning processes. Centre for Re-

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    47/49

    47Revista ASIES 1, 2005

    search and Learning in Regional Australia, Paper D4/1998 in the CRLRA, discussion paper series.

    Flores, M. y Rello, F. Social capital and poverty, lessons from case studies inMexico and Central America, ESA working paper No.03-12, June 2003.

    Fuentes, F.et al. (1991) Caracterizacin de las reas precarias en la Ciudad deGuatemala, UNICEF- SEGEPLAN-Criterio, Fuentes,F., Hulshof, K., Westhof, D., Castro, C. y Zea, M.

    Gonzlez, C. (2001) Provision of water and sanitation in the slums of Dhaka:

    what role do CBOs, NGOs and governments play?.Masters Dissertation September 2001, University ofBirmingham, UK.

    Grotaert (1998) Social capital: the missing link?, April 1998 1-26, socialcapital initiative, working paper No. 3.

    Hoegen, M. and Palma,D. (1999) Los pobres explican la pobreza: el caso de Guatemala,

    Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales,Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

    Ibaezet al. (2002) Social capital in Guatemala: a mixed methods analysis,

    a background paper for GUAPA, Draft, June 26 2002.Ibaez, A., Lindert, K. y Woolcock, M.

    Kilksberg, B. (2003)Hacia una economa con rostro humano, mayo de2003, Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.

    MICIVI (2000) Poltica nacional de vivienda y asentamientos humanos,borrador final, Guatemala, 15 de diciembre de 2000.Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y Vivienda.

    Molina, M. (2000) Los tributos en el reino de Guatemala: 1786-1821, IIES,Universidad de San Carlos, Guatemala: Editorial

    Serviprensa, C.A.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    48/49

    48

    El capital social y la pobreza en Guatemala

    Narayan, D. (1999)Bonds and Bridges: social capital and poverty, povertygroup, PREM, The World Bank, July 1999.

    Narayan et al. (2000) La voz de los pobres, Hay alguien que nos escuche?,Banco Mundial. Deepa Narayan y Raj Patel, Kai Schafft,

    Anne Rademacher y Sarah Koch-Schulte. Madrid:Mundi Prensa. Tambin en lnea: http:/ /www.worldbank.org/poverty/spanish/voices/vol1.htm.

    Pelaz, A. (2003) Capital social y participacin: Participan los pobres en

    Guatemala?, , IDIES. Presentacin del estudio en laUniversidad Rafael Landivar, octubre de 2003.

    Putnam, R. et al.(1993) Making democracy work: civic traditions in modern Italy.Princeton, N.J.: Princeton University Press. RobertPutnam with Robert Leonardi and Raffaella Nanetti. 1993.

    Sen, A. (1999) Development as Freedom. New York: Knof

    SNU (2001) Informe Nacional de Desarrollo Humano: elFinanciamiento del Desarrollo Humano, Sistema deNaciones Unidas, 2001, Guatemala: Artgrafic deGuatemala.

    (2003) Informe Nacional de Desarrollo Humano: Guatemala,una Agenda para el Desarrollo, Sistema Naciones

    Unidas, 2003, Guatemala: Editorial Sur S.A.

    Uquillas, J. y Nieuwkoop,M. (2003) Social capital as a factor in indigenous peoples

    development in Ecuador, working paper No. 15,Indigenous Peoples Development Series, August 2003.

    Woolco ck, M. y Narayan,D. (1999) Capital social: implicaciones para la teora, la

    investigacin y las polticas sobre desarrollo, The World

    Bank Research Observer, 15 (2): 225-49.

  • 7/25/2019 Capital Social Asies

    49/49

    49Revista ASIES 1, 2005

    Artculos de Peridicos Cientficos

    Adam, F. y Roncevi c, B.(2003) Social capital: recent debates and research trends,

    Social Science Information, Vol. 42 No. 32, pp. 155-183. London: Sage Publications.

    AVANCSO (2002) Las reas populares de la Ciudad de Guatemala,aspectos de cultura, sobrevivencia y organizacin, SerieTemas Urbanos No. 2.

    Cullen, M. y Colleta, J. (2001) Violent conflict and the transformation ofsocial capital: lessons from Cambodia, Rwanda,Guatemala, and Somalia, pp. 51-70., June 2001, TheWorld Bank, Washington DC: Oxford University Press.

    Etimadi, F. (2000) Civil society participation in city governance in CebuCity, Environment & Urbanization, Vol. 12, No. 1, April2000.

    Evans, P. (1996) Government action, social capital and development:reviewing the evidence on synergy, World Development24 (6):111932.

    Fine, B. (2003) Social capital: the World Banks fungible friend, reviewessay. Journal of Agrarian Change, Vol. 3 No.4, Octo-ber 2003, pp. 586-603.

    Fukuyama, F. (2002) Social capital and development: the coming agenda,SAIS Review vol. XXII no. 1 (WinterSpring 2002), pp.23- 37.

    Grant, E. (2001) Social capital and community strategies: neighbourhooddevelopment in Guatemala City, Development andChange, Vol.32, (2001), 976-997.