Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

download Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

of 19

Transcript of Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    1/19

    Capitales regionales de la zona centro de chile.

    Regin de Valparaso, es una de las quince regiones en las que se encuentradividido Chile. Limita al norte con la Regin de Coquimbo, al sureste con laRegin Metropolitana, al sur con la Regin de O'Higgins, al este con la

    Repblica rgentina ! al oeste con el oc"ano #ac$%co. Cuenta con unasuper%cie de & (),& *m+ ! una poblacin de & - (-- habitantes segn el/0 siendo la tercera regin m1s habitada del pa$s.

    La regin est1 compuesta por las provincias de sla de #ascua, Los ndes,#etorca, 2uillota, 3an ntonio, 3an 4elipe de concagua, Marga Marga !5alpara$so. La capital regional, 5alpara$so, es sede del Congreso /acional deChile.

    La regin inclu!e, adem1s, los territorios del denominado Chile insular, dentrode los que se encuentran el rchipi"lago 6uan 4ern1nde7, las slas

    8esventuradas ! las islas polin"sicas de sla de #ascua 9o Rapa /ui: ! la isla3ala ! ;me7.

    Capital: Valparaso

    3e ubica en el centro- *m+ ! posee una poblacin de >=).(>& habitantes 9Censo =-&=:. 3ucapital provincial es la Ciudad de 5alpara$so. 0s la #rovincia m1s poblada de laregin ! con ma!or nmero de comunas.

    Historia

    0n &)>?, se crea la Regin de 5alpara$so, a partir de las provincias de5alpara$so, concagua ! el 8epartamento de 3an ntonio de la #rovinciade 3antiago. La Regin de 5alpara$so, queda compuesta por lasprovincias de sla de #ascua, Los ndes, #etorca, 2uillota, 3an ntonio,3an 4elipe de concagua ! 5alpara$so. La regin es regida por unintendente, ! la provincia es regida por un gobernador. 3e re@orma elnivel provincial ! el nivel comunal. 3e suprimen los departamentos !distritos 9estos ltimos actualmente se utili7an por el /0 como distritoscensales para e@ectos de los Censos:.

    Comunas

    La provincia est1 constituida por > comunasA

    5alpara$so

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    2/19

    0n =-&-, las comunas de 2uilpu" ! 5illa lemana pasaron a @ormar partede la #rovincia de Marga Marga.

    Regin del Libertador General Bernardo !Higgins

    La 5 Regin del Libertador ;eneral Dernardo O'Higgins,& = o Regin delLibertador ;eneral Dernardo O'Higgins, tambi"n denominada simplementeRegin de O'Higgins, es una de las quince regiones en las que se encuentradividido Chile. Limita al noroeste con la Regin de 5alpara$so, al noreste con laRegin Metropolitana de 3antiago, al sur con la Regin del Maule, al este con laRepblica rgentina ! al oeste con el oc"ano #ac$%co. 0l nombre de la regin seestableci en honor de Dernardo O'Higgins, considerado como Libertador !#adre de la #atria en el pa$s.

    Cuenta con una super%cie de &,(>.- *m+ ! una poblacin estimada al aBo=-&- de (.( habitantes. La regin est1 compuesta por las provincias deCachapoal, Cardenal Caro ! Colchagua, ! la capital regional es la ciudad deRancagua.

    Historia

    Hacia el )--- .C. hasta el (-- .C. 9#er$odo rcaico:, los seres humanos quepoblaron esta regin se movili7aron entre la costa ! el valle e incluso en Maci7oandino. 0n sitios como #ichilemu, C1huil ! Ducalemu, deEaron depsitos de

    basuras o conchales como testimonio de sus incursiones, hort$colas, modo devida atribuible a los #romaucaes o #icunches ! Chiquillanes.

    8urante el #er$odo agroal@arero 9(-- .C. al &F>- 8.C.: los habitantes de estaregin eGperimentaron cambios en sus modos de vida.

    Las m1s importantes @ueron el cultivo de alimentos vegetales ! la con@eccinde obEetos de arcilla o greda. Cultivaron a contar del -- 8.C. porotos, ma$7,7apallo, calaba7a ! qu$noa. odos eGcepto "sta ultima ! algunos tipos de ma$7,requieren de riego, por lo que estos pueblos se trasladaron a orillas de esteros! r$os. 8urante este per$odo los grupos de gente viv$an en casas de 2uincha

    con techos de #aEa, Eunto a acequias ! cultivos hort$colas, modo de vidaatribu$ble a los #romaucaes o #icunches ! a los Chiquillanes.

    0n el #eriodo Colonial 9&?F& 8.C. a &&&8.C.: la regin era dominada, como elresto del #a$s, por los espaBoles ! bas1ndose en un sistema de Haciendas.

    La regin tiene su origen en la antigua provincia de Colchagua, quecorrespond$a al territorio entre los r$os Cachapoal

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    3/19

    Comprendiendo los departamentos de Caupolic1n 9Rengo:, 3an 4ernando,Curic ! alca. 0n ese entonces el departamento de Rancagua pertenec$a a la#rovincia de 3antiago. Con la creacin de las nuevas provincias de alca !Curic, el territorio ! l$mites de la provincia de Cachapoal su@ri variasmodi%caciones a lo largo del siglo II ! reduEo su territorio. Luego, en &-, se

    crea la #rovincia de O'Higgins 9que corresponde a la actual #rovincia deCachapoal:, la cual en &)>? pas a con@ormar Eunto con la #rovincia deColchagua la nueva 5 Regin, conocida desde entonces como Regin delLibertador ;eneral Dernardo O'Higgins.

    Gobierno " administracin

    La Regin del Libertador ;eneral Dernardo O'Higgins, para e@ectos del gobierno! administracin interior, se divide en ( provinciasA

    #rovincia de Cachapoal, capital Rancagua.

    #rovincia de Colchagua, capital 3an 4ernando.

    #rovincia de Cardenal Caro, capital #ichilemu

    #ara los e@ectos de la administracin local, las provincias est1n divididas en ((comunas.

    La Regin del Libertador ;eneral Dernardo O'Higgins, a e@ectos electorales,corresponde a la circunscripcin senatorial I ! agrupa a los distritos (=, ((, (F! (?.

    Gobierno

    0l gobierno de la regin reside en el ntendente, designado por el #residente dela Repblica. ctualmente, la intendenta es Mor$n 0dith Contreras Concha #3

    0l gobierno ! administracin de las provincias corresponde a tresgobernadores, nombrados por el #residente de la Repblica.

    #dministracin

    La administracin de la regin radica en el ;obierno Regional, constituido porel ntendente ! por el ConseEo Regional, compuesto de & conseEerosregionales electos de manera directa por votacin popular 9&- de CachapoalJ FColchaguaJ ! = de Cardenal Caro:.

    La administracin local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.

    Capital: Rancagua

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    4/19

    Rancagua 9en mapucheA Rang*Kle, caBaveralN: es una comuna !ciudad chilena, capital de la #rovincia de Cachapoal ! de la Regin delLibertador ;eneral Dernardo O'Higgins. 6unto a otras comunas aledaBas@orma la Conurbacin Rancagua.

    0timolog$a ! denominaciones popularesPeditarQ

    ntes de la conquista espaBola, el valle del r$o Cachapoal estabahabitado por los cachapoales= ! es probable que el nombre deRancagua sea una castellani7acin del quechua rang*Kl, una especie decaBa del g"nero cacha ! e, lugar en idioma mapucheJ es decir,signi%ca lugar en que ha! caBasS, o simplemente caBaveralS.

    Huasos de la Regin de O'Higgins.

    Con el paso del tiempo, Rancagua ha recibido una serie dedenominaciones antonom1sicas de origen popular, a propsito decaracter$sticas culturales de la ciudad ! de su entornoJ algunas de "stassonA

    La ciudad de las antenasS, denominacin nacida de la gran cantidad deantenas de hilo que se instalaban en los techos de casas !

    departamentos, ! que eran vistas por los pasaEeros que circulaban por laruta ? #anamericana.(

    La histrica ciudadS o Ciudad de h"roesS, denominacin nacida apartir del 8esastre de Rancagua, batalla que cambi la Historia de Chile9debido a que inici el per$odo de la Reconquista espaBola:.F

    La capital del rodeoS, denominacin nacida del hecho que Rancaguasea la sede del Campeonato /acional de Rodeo, que se desarrollaanualmente en la Medialuna Monumental de Rancagua.?

    La ciudad huasaS, denominacin nacida a partir de la cultura huasaque se le atribu!e a la Regin de O'Higgins.

    La ciudad celeste o del Capo de #rovinciaS, denominacin que se lehace al Club 8eportivo O'Higgins, ! a la gran cantidad de hinchas enesta ciudad.>

    Historia

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    5/19

    $rimeros habitantes " %undacin

    5estigios del #ucar1 de La CompaB$a en el 5alle de Rancagua.

    Los picunches promaucaes @ueron los primeros habitantes conocidosdel 5alle de Rancagua.) Los promaucaes constru!eron un pucar1&- en elCerro La CompaB$a ! un puente colgante de cuerda ! mimbre sobre elr$o Cachapoal, que @acilit las eGpediciones incaicas hacia el sur de suimperio, quienes utili7aron ! @orti%caron el pucar1. La presencia incaicano signi%c la p"rdida de autoridad local, ni de sus tierras a los caciquespicunches.

    0s as$ como el reducto de Rancagua @ue conservado por losascendientes del Cacique om1s ;uagl"n,&& el ltimo de los #icunches,que eEerci su dominio hasta, que por propia voluntad, cedi sus

    territorios para la @undacin de la @utura ciudad de Rancagua, adem1s dela donacin de veinte cuadras de la 0stancia 0l Carmen por don ;abriel8e 3oto ! Crdova, quien heredo a su sobrino 4rancisco 8e 3oto, m1sadelante llamada 4undo 0l #uente, lo que es la Casa de la Cultura ho! end$a. La @undacin se reali7 el ? de octubre de &>F( con el nombre deT5illa 3anta Cru7 de rianaT ! estuvo a cargo del #residente de laudiencia ! ;obernador del Reino de Chile, 6os" ntonio Manso de5elasco, siendo aprobado por Real C"dula del =) de Eulio de &>F).

    Monumento a 6os" ntonio Manso de 5elasco en Rancagua.

    al como hab$a hecho en la plani%cacin de diversas ciudades coloniales,Manso de 5elasco pro!ect la ciudad segn el plano ortogonal 9tambi"nllamado damero:,&= mu! utili7ado en 0spaBa, que consiste en un planosimilar a un tablero de aEedre7J cuadras por cuadras. Cada cuadra sedivid$a en F partes, denominadas solares. La villa estaba rodeada en suscuatro lados por acequias 9en las llamadas caBadillas:. 3e destac laplantacin de algunos 1rboles, especialmente 1lamos, que dieron origenaBos despu"s a la TlamedaT.

    partir de esos aBos, la villa comen7 a organi7arse. 0l #rotector de la5illa, Mart$n ;regorio de 61uregui,&( reparti las cuadras ! solaresdemarcados, para las diversas @unciones de la "poca. 0ntre esasdesignaciones, don = cuadras 9 solares: a la orden de los @ranciscanos.8icho terreno, actualmente constitu!e las dos man7anas delimitadas porlas calles 0stado, lmar7a, Mill1n e bieta. 0n el aBo &->, los padres

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    6/19

    4ranciscanos levantaron en la actual esquina suroriente de las calles0stado e bieta su templo, la glesia 3an 4rancisco.

    Datalla de Rancagua

    8etalle de la pintura La batalla de Rancagua de 6os" om1s 5andorse.

    rt$culo principalA 8esastre de Rancagua

    La ciudad de Rancagua @ue testigo de la batalla que marca el %n de losprimeros pro!ectos republicanos por la ndependencia de Chile. 0l hechoocurri los d$as & ! = de octubre de &&F. 0l brigadier DernardoO'Higgins, al mando de 6os" Miguel Carrera, se encerr en la pla7a de laciudad para detener las tropas realistas de Mariano Osorio, lograndoresistir durante dos d$as, hasta que pudieron romper el cerco ! huir.8urante el @ragor de la batalla, O'Higgins dice nuevamente la @rase que

    hab$a acuBado meses antes en la batalla de 0l RobleA O vivir con honor omorir con gloria, a las tropas. La derrota de los patriotas en esta batallaproduce el %n de la #atria 5ieEa, la huida de los l$deres emancipadores ala rgentina ! el comien7o del per$odo histrico de la llamadaReconquista.

    La heroica derrota que su@rieron las @uer7as patriotas en la pla7a deRancagua, provoc la casi total destruccin de sus casas ! la

    persecucin de los que lucharon en la resistencia contra las autoridadesrealistas. #ara honrar ! perpetuar la memoria de estos acontecimientos,el 8irector 3upremo, Dernardo ONHiggins, le con%ri el t$tulo de ciudadTmu! leal ! nacionalT el => de ma!o de &&. 0l mismo 8ecretoestableci el 0scudo de la ciudad con el lema TRancagua renace de susceni7as porque su patriotismo la inmortali7T.

    Geogra%a

    La Cuenca de Rancagua presenta las condiciones adecuadas para la

    agricultura de riego.La ciudad de Rancagua se empla7a en la cuenca del mismo nombre, quese eGtiende desde la ngostura de #aine, hasta la ngostura de#elequ"n, ! que @orma parte de la 8epresin ntermedia.& Lacaracter$stica principal de esta cuenca es que se encuentra encaEonadaentre la Cordillera de los ndes ! la Cordillera de la Costa.

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    7/19

    La Cordillera de Los ndes alcan7a en esta cuenca su ma!or altitud,entre el concagua ! el #ico del Darroso, donde las cumbres sobrepasanlos ?.?-- msnm.

    8icha cuenca tiene un origen tectnico ! est1 compuesta de sedimentos

    Uuvio

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    8/19

    La historia escrita de la regin comien7a con la Conquista de Chile por parte delmperio 0spaBol. Vno de sus primeros lati@undistas @ue 4ernando Canales de laCerda, quien producto de su participacin en la guerra de rauco, recibirepartos de tierras en la 7ona de Curic, @ormando una estancia entre los aBosde &&> ! &= que ten$a un total de ?-- cuadras, 9)&&) hect1reas de ho!:.

    La parte principal estaba ubicada en el sector de eno ! Rauco, comprendiendoun total de =?-- cuadras repartidas en ambas riberas del r$o eno.>

    0n &=, recibe &--- cuadras de terreno del antiguo pueblo de Rauco, Eunto alr$o eno, que le prove$a un curso de agua caudaloso, que @acilitaba el riego deviBas ! sembrad$os estacionales. Le hab$a tocado en estas distribuciones todala comarca comprendida entre eno ! el estero de Chimbarongo, de sur anorte, ! la cordillera ! el pueblo de indios de eno, de este a oeste. 0lgobernador 4ern1nde7 de Crdova eGpidi adem1s el F de diciembre de &=un t$tulo de posesin a su @avor, de las tierras vacantes que encerraban el eno! el Lontu", de acuerdo a una solicitud hecha previamente por Canales de la

    Cerda al re!.

    #osteriormente el gobierno colonial durante el siglo I5, decidi laincorporacin a la tradicin hispana de la creciente poblacin mesti7a. 0l logrode estos obEetivos trope7aba con enormes di%cultades, dada la dispersin rural! la concentracin de poblacin en haciendas privadas. #or instruccionesprecisas de la Corona, los gobernantes de Chile llevaron a cabo, tras grandeses@uer7os, un proceso de reurbani7acin del territorio, @undando ciudadescabeceras de partidos ! villas, tanto para espaBoles como para nativos.Correspondi al gobernador Manso de 5elasco las @undaciones de alca en&>F=, Cauquenes en &>F=, Curic en &>F( ! Linares en &>??.

    0stas nuevas urbes, empla7adas a intervalos equidistantes en el camino del5alle Central del pa$s, consolidaron el tr1nsito a trav"s del centro del pa$s,creando a su ve7 los caminos transversales que, uni"ndose al antiguo caminocostero, permitieron acceder a todo el territorio.

    Las ciudades, se @undaban segn la Ordenan7a de Le!es de ndias, concepcinrenacentista que contemplaba la eleccin cuidadosa del empla7amiento,orientacin, tamaBo ! un diseBo de man7anas cuadradas, que se ordenaban

    Eer1rquicamente a partir de la pla7a de armas, el espacio pblico poreGcelencia. La pla7a estaba rodeada por edi%cios que albergaban a lasinstituciones civiles, militares ! religiosas.

    #aralelamente, se otorg categor$a urbana a villorrios ! pueblos indios,conservando sus nombres ! sus tra7ados irregulares. odos los pueblos !ciudades de esta 7ona @ueron @undados despu"s de la ndependencia de Chile.

    La provincia del Maule @ue el antiguo nombre para la #rovincia de Cauquenes.0n el siglo II, la gran #rovincia del Maule comprend$a el territorio entre el r$o

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    9/19

    Maule ! los r$os Wuble e tata. 3u 8epartamento de tata pas a la #rovincia deWuble, ! la capital en Linares. Luego, se @orma la #rovincia de Linares ! la#rovincia de Maule que lleg a constar de tres departamentosA Cauquenes, conCauquenes 9la capital provincial como nica comuna:, Chanco, con Chancocomo nica comuna ! Constitucin, con las comunas de Constitucin !

    0mpedde Maule, se convierte en #rovincia de Cauquenes, ! la comuna deConstitucin ! una parte de la de 0mpedrado se aneGaron a la #rovincia dealca.

    Capital: 'alca

    alca es una ciudad ! comuna de Chile, capital de la Regin del Maule ! de laprovincia homnima. Centro administrativo, econmico ! cultural de la regin,es la ciudad m1s importante del 5alle longitudinal o Central chilenoPcitarequeridaQ, ! de las m1s pobladas Eunto a Rancagua ! Chill1n. 3egn los datospreliminares al aBo =-&( la ciudad de alca tiene una poblacin estimada de=?(.>F= habitantes& sin contar a los habitantes que viven en el eGtremo sur dela ciudad, que pertenecen a la comuna de Maule, @ormando la recienteconurbacin alca de la Circunscripcin3enatorial &-X /orte. 8estaca como la comuna con el nivel promedio deingresos m1s alto a nivel regional Y?&(.&>&, aunque menor que el promedionacional 9Y ?(.>&F:. 0n otras comunas de la regin, como Curic ! Linares, elpromedio es de YF-.=>) ! YF&F.&)= respectivamente.= ( F #or otro lado, elnivel de inversin privada tambi"n es el m1s alto de la regin, llev1ndose cercadel =FZ total 9proG. V3Y(> MM:J le siguen Curic ! eno con un &=Z.?

    (timologa " denominaciones populares

    5ista panor1mica de alca.

    5ista nocturna desde el Cerro La 5irgen.

    5ista de la pla7a de armas.

    0l nombre alca tiene su origen en la palabra del mapudungun, ral*a, quesigni%ca Tlugar del truenoT.

    3obre alca eGiste una curiosa re@erencia local por la cual se le llama Talca,#ar$s, ! LondresT. unque no eGiste consenso, algunos sostienen que este dichose origina en una sombrerer$a que eGisti en la ciudad, cu!o propietario @ue un@ranc"s 96ean

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    10/19

    ambi"n se conoce a alca comoA

    La ciudad del #iduco, por el estero que atraviesa alca de este a oeste,desembocando en el r$o Claro.

    La ciudad del rueno, por el origen etimolgico de su nombre.

    Historia

    rt$culo principalA 4undacin de alca

    6uan gnacio Molina.

    La ciudad de alca @ue @undada en &)=, por el gobernador general del Reinode Chile, om1s Mar$n de #oveda, en el lugar donde ho! eGiste la comuna deMaule, por lo que su @undacin @ue vecina a la mina de oro 0l Chivato.#osteriormente la poblacin se @ue moviendo hacia el norte. 0l &= de ma!o de&>F= @ue re@undada como 5illa de 3an gust$n de alca en su ubicacin actual,por el gobernador 6os" Manso de 5elasco. 3e @und el Convento de losgustinos, en el lugar donde ho! se encuentra la c1rcel de la ciudad.

    0l Corregidor de alca don 5icente de la Cru7 ! Dahamonde 9&>) < &>):,trabaEo e inUu!o para que el de Eunio de &>), alca recibiera, por real c"duladel re! Carlos 5, el t$tulo de ciudad !, el de diciembre del mismo aBo, elapelativo de TMu! /oble ! Mu! LealT, otorgando el vi7condado a la @amilia Cru7.8estacados en dicha @amilia @ue 5icente, 6uan Manuel, nselmo ! /icol1s, esteltimo posteriormente conocido como el conde de Maule.

    La naciente urbe reuni antiguos vecinos de prosapia colonial que contribuir$ana uni@ormar el espacio cultural chileno, siendo e@ectivo @oco civili7ador entre lasdos ciudades m1s importantes del pa$s, 3antiago ! Concepcin. Vno de esosilustres vecinos @ue un inmigrante genoves, 6uan de la Cru7 ! Dernardotte,. 0nla hacienda ;uaracul"n, en las cercan$as de alca, naci en &>F= el sabio !naturalista bate 6uan gnacio Molina, quien deE Eunto con los hermanos Cru7Dahamonde como legado la construccin del un liceo para alca. ambi"n vivien esta ciudad el comerciante portugu"s 6uan lbano #ereira M1rque7 casadocon Dartolina de la Cru7 ! Dahamonde, en cu!a casa pas algunos aBos de suin@ancia ! @ueron los padrinos de Dernardo O'Higgins, prcer de laindependencia de Chile. 0l genov"s como el portugu"s eran buenos amigos de

    mbrosio O'Higgins.

    Regin: Bo ) Bo

    La Regin del D$o

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    11/19

    norte con la Regin del Maule, al sur con la Regin de la raucan$a, al este conla Repblica rgentina ! al oeste con el oc"ano #ac$%co.

    Cuenta con una super%cie de (> -,> *m+ ! una poblacin de = &-- F)Fhabitantes la pro!eccin del /0 de =-&F. La regin est1 compuesta por lasprovincias de rauco, Diob$o, Concepcin ! Wuble. 3u capital regional es laciudad de Concepcin, ! su ciudad m1s poblada es alcahuano.

    ;obierno ! administracin

    La Regin del Diob$o, que tiene por capital a la ciudad de Concepcin, parae@ectos del gobierno ! administracin interior, se divide en F provinciasA

    #rovincia de rauco.

    #rovincia de Diob$o.

    #rovincia de Concepcin.

    #rovincia de Wuble.

    #ara los e@ectos de la administracin local, las provincias est1n divididas en ?Fcomunas.

    #ara e@ectos electorales, la Regin del Diob$o se divide en dos circunscripcionessenatoriales !, a su ve7, en siete distritos. La I circunscripcin senatorial9conocida como Diob$o /orte o Diob$o Costa: se subdivide en los distritosnmeros F=, F(, FF ! F?J mientras que la I circunscripcin senatorial9conocida como Diob$o 3ur o nterior: se subdivide en los distritos nmero F&,

    F ! F>.

    Capital: Concepcin

    Concepcin es una comuna chilena perteneciente al 1rea metropolitana del;ran Concepcin, una de las conurbaciones urbanas m1s grandes de Chile.= 0lncleo urbano de Concepcin eEerce un signi%cativo impacto en el comercionacional( al ser parte de la regin con m1s industriali7acin del pa$sF ! es lacapital de la provincia homnima ! la Regin del Diob$o.

    Limita en la actualidad al /orte con Hualp"n, alcahuano ! #encoJ al 3ur conChigua!ante ! HualquiJ al 0ste con la comuna de 4lorida ! al Oeste con el R$oDiob$o, 3an #edro de la #a7, Coronel ! Lota.? ntiguamente se locali7aba en laDah$a de Concepcin, en el territorio que actualmente ocupa la localidad de#enco, su gentilicio, penquistaS, deriva de su primera ubicacin.

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    12/19

    La ciudad @ue @undada, en &??-, por #edro de 5aldivia a t$tulo de la corona de0spaBa, baEo el nombre de Concepcin de Mar$a #ur$sima del /uevo 0Gtremo.4orm parte del primer intento independentista de Chile, en &&-, a manos delabogado 6uan Mart$ne7 de Ro7as ! @ue la capital del Reino de Chile desde losaBos &?? a &?>(, manteni"ndose luego como el centro militar ! pol$tico del

    reino por todo el resto del periodo colonial chileno.> Ha sido el centro de laconurbacin regional m1s poblada del pa$s desde inicios del siglo II, ! poseecomo s$mbolo cultural la #la7a de la ndependencia, lugar donde se hi7o ladeclaracin solemne sobre la liberacin chilena del realismo espaBol.

    La comuna alberga variados puentes, murales ! parques. Concepcinconcentra su actividad en el 1rea de servicios ! @unciona como el centro%nanciero del ;ran Concepcin. #osee tambi"n numerosos colegios !universidades, entre las que destacan Vniversidad de Concepcin, laVniversidad del D$o

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    13/19

    Gobierno

    ntendencia Metropolitana, sede del gobierno de la Regin Metropolitana de3antiago.

    0l gobierno de la regin reside en el ntendente, designado por el #residente de

    la Repblica. 8esde el Mar7o de =-&F, este cargo lo desempeBa Claudio OrregoLarrain 9#8C:.

    0l gobierno ! administracin de las provincias corresponde a cincogobernadores, nombrados por el #residente de la Repblica. La provincia de3antiago no contempla una ;obernacin #rovincial en su normativa,correspondi"ndole su direccin al ntendente de la Regin Metropolitana de3antiago. 3in embargo, en enero de =--& se cre la %gura de la 8elegacin#rovincial de 3antiago, a cargo de un 8elegado #rovincial, que eEerce las@unciones de un ;obernador #rovincial en representacin del respectivontendente. #ero en la pr1ctica "ste es un puesto meramente representativo dela %gura del ntendente ! no constitu!e una verdadera autoridad provincial.

    #dministracin

    La administracin de la regin radica en el ;obierno Regional, constituido porel ntendente ! por el ConseEo Regional, compuesto de (F conseEerosregionales electos de manera directa por votacin popular. 0l presidente delConseEo Regional Metropolitano de 3antiago es 6aime 0scudero Ramos 9##8:.?

    La administracin local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.

    Capital: *antiago

    (conoma

    3u econom$a me7cla la eGtraccin de recursos naturales, a trav"s de laeGplotacin @orestal, la agricultura, la pesca ! la industria.

    $ortuaria: La [ona Central acoge los tres puertos m1s importantes delpa$s, de norte a surA 5alpara$so, 3an ntonio ! alcahuano\3an 5icente.

    8e ellos, 5alpara$so ! 3an ntonio 9Regin de 5alpara$so: son los m1simportantes a nivel nacional puesto que poseen ma!or trans@erencia decarga ! una ma!or cercan$a con la capital. 8estaca 5alpara$so por ser elnico puerto en tener terminal importante de pasaEeros. dem1s cuentacon los puertos menores de 2uintero, #enco\Lirqu"n ! Coronel.

    &inera: en la [ona Central se produce cobre, plomo ! cali7as que seutili7an para la elaboracin del cemento. 0n la ciudad de 2uintero

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    14/19

    9Regin de 5alpara$so: est1 situada la @undicin ! re%ner$a de 5entanas.Ha! produccin de cobre, plata ! oro

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    15/19

    0sta parte de Chile posee un clima mediterr1neo, el cu1l se da en pocas partesdel mundo. 0ste clima ha obligado a la Uora adaptarse a veranos mu! secos encomparacin con inviernos lluviosos. #ara no perder agua por la evaporacinde esta en las hoEas, muchas plantas han adoptado la estrategia evolutiva detener hoEas duras, como es el caso del quilla!, el peumo ! el boldo. 0stos son1rboles end"micos adaptados al clima de la [ona Central de Chile. La condicinde hoEas duras en las plantas de los bosques le ha dado el nombre a las@ormaciones boscosas de la reginA bosque escler%lo 9escler%loA de hoEa dura,en lat$n:. 0n cu1nto a la @auna, podemos mencionar especies caracter$sticascomo el 7orro culpeo, el puma, el 1guila mora ! la codorni7 Callipeplacali@ornica, esta ltima es una especie introducida que se ha adaptado mu!bien en el pa$s ! es una de las especies m1s representativas de la 7ona central.3imilar en especies son los palmares, bosques secos de quilla!, espinos ! litres,entre otras especies, aunque se caracteri7an m1s que nada por la presencia de#almas Chilenas 96ubaea chilensis:, una de las palmeras m1s australes delmundo. 0sta especie est1 considerada como 5ulnerable segn la CO/4 ! sedistribu!e principalmente en la Cordillera de la Costa de la [ona Central.

    Otra de las @ormaciones naturales de la 7ona es el matorral chileno, el cu1lposee especies arbustivas como el romerillo 9Daccharis linearis: o el colligua!9ColliguaEa odori@era:. 0s un h1bitat seco ! caluroso, condicin que se veagravada por la escase7 de 1rboles.

    0l tercer h1bitat terrestre de la [ona Central es el bosque caduci@olio, el cu1lintegra especies arbreas del g"nero /otho@agus tales como /otho@agusmacrocarpa, /otho@agus obliqua o /otho@agus glauca. 0stos bosques se

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    16/19

    destacan porque en otoBo los 1rboles tiBen su @ollaEe de roEo, amarillo onaranEo, para luego en invierno desprenderse de sus hoEas.

    Vegetacin ) lora chilena de la zona central

    #+ellanita o nogal del norteA 0s un arbusto rami%cado con una alturam1Gima de ( metros. #ertenece a la @amilia de las eu@orbias, pero con lasalvedad de carecer del l1teG blanquecino que eGpelan estas plantas cuando sequiebran. #oseen tallos verdes redondos con hoEas de =,? hasta cm de largo,que var$an en @ormas ovadas ! lanceoladas.0s un arbusto monoico, es decir,tiene tanto Uores masculinas como @emeninas separadas, pero en el mismoindividuo. 8e estas dos, las que m1s se hacen notar son las masculinas, puesse agrupan de ( a F Uores amarillentas de mm de largo. ]stas poseen un

    c1li7 de ( lbulos con una cantidad enorme de estambres. 0n cambio las@emeninas son pr1cticamente solitarias, tienen ? s"palos casi libres en la base! no tienen estambres.Las Uores de este 1rbol no tienen p"talos. 3e puedenobservar entre septiembre ! enero, "poca en que adem1s dan un @rutoconsistente en una capsula seca ! globosa. 0ste @ruto se abre para liberar (semillas globosas a el$pticas de color ca@" amarillento.

    4ue descubierta en &F en los alrededores de la laguna culeo 9ReginMetropolitana: ! sus cercan$as. M1s tarde se le consider totalmente eGtintahasta el aBo =--F, cuando se le vio en una localidad de Lo Chancn en laRegin del Libertador Dernardo ONHiggins. Habita sectores del bosqueescler%lo de ladera de cerros, en suelos poco pro@undos ! bien drenados.

    0l pastoreo del ganado ! la irrupcin de comunidades humanas en su h1bitatconstitu!en sus principales amena7as. La normativa chilena la considera Tenpeligro ! raraT. nivel internacional, no ha sido evaluada por VC/. unque nocuenta con una proteccin espec$%ca, eGiste en bosques protegidos.

    (l Lingue

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    17/19

    0s un 1rbol @rondoso end"mico de Chile ! rgentina. 3u %ollaEe es perenne,permaneciendo siempre verde. #uede llegar a los (- metros de altura. 3ucorte7a es gruesa ! rugosa, dando la apariencia de estar resquebraEada. 3ushoEas son alternas, con @ormas el$pticas ! aovadas, con el dorso verde intenso !

    el env"s glauco.

    iene Uores herma@roditas, que no alcan7an el cent$metro de longitud, de coloramarillo, ! se posan sobre capullos de ( a cm.

    unque el lingue est1 amena7ado por la p"rdida de su h1bitat, no se leconsidera en peligro de eGtincin.

    (l algarrobo chileno

    3u nombre cient$%co es prosopis chilensis. 0s un 1rbol end"mico de Chile.#uede llegar a alcan7ar los &F metros de altura con un di1metro de & metro. 3ucorte7a tiene tonalidades grises ! ca@" claro, es gruesa ! con grietaslongitudinales. Las ramas son bastantes UeGibles ! espinosas. 3us hoEas se

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    18/19

    componen de @ol$olos lineares de un color verde amarillento que midenalrededor de =- cm, con dos espinas gruesas en cada verticilo 9conEunto dehoEas que nacen de un mismo nudo:. 3us ramas son bastantes UeGibles !espinosas.

    iene Uores herma@roditas que se renen en espigas de &= cm de largo. ]stasson pequeBas ! de color amarillento. 0l algarrobo da un @ruto rico en prote$nas! utili7ado con %nes medicinalesJ se trata de una especie de legumbre mu!enrollada de @orma arqueada de ? a &? cm de largo, con un nmero grande desemillas de color ca@" en su interior. 4lorecen entre octubre ! diciembre.

    Crece especialmente en el valle central, en la regin de Coquimbo ! cochagua.

    #cti+idades 'ursticas de la -ona Central

    Bo Bo

    0l sector se empla7a en la depresin intermedia, en la 7ona interior delr$o D$o D$o. 3e sita Chill1n, ciudad caracteri7ada por su rica produccinde longani7as, ! Los ngeles, emergida de la produccin @orestal. Cuentaadem1s con atractivos naturales como los 3altos del LaEa, donde podr1acampar ! los r1pidos en el alto D$o D$o, especiales para quienes gustande los deportes de aventura

    ChillnA Chill1n es una de las m1s antiguas ciudades de Chile, con m1s

    de cuatro siglos de eGistencia. 3e ubica a ()) *m. al sur de 3antiago !posee &F).?&- habitantes.

    tractivos para conocer son Chill1n 5ieEo, sector originario de la ciudadque luego @ue trasladado al sector que ocupa actualmente, la pla7aDernardo ONHiggins, la 4eria de Chill1n, el Convento 3an 4rancisco, sumuseo ! el #arque Monumental Dernardo ONHiggins.

    8esde Chill1n podr1 viaEar al 3antuario de la /aturale7a ! Reserva/acional TLos Huemules del /iblintoT ! a las ermas de Chill1n.

  • 7/24/2019 Capitales Regionales de La Zona Centro de Chile

    19/19

    Valparaso: 3e ubica a &&= *m. al noroeste de 3antiago sobre unaamplia bah$a del oc"ano #ac$%co. #osee una poblacin de =>?.---habitantes aproGimadamente.

    0s un importante puerto mar$timo ! centro industrial, as$ como tambi"nuna de las ma!ores ciudades del pa$s. 0ntre sus actividades econmicasdestacan el procesamiento de alimentos, la con@eccin ! la @abricacinde telas, productos petroqu$micos, metalrgicos ! de piel.

    5alpara$so es sede del poder legislativo, o@rece gran variedad de lugareshermosos ! pintorescos, como pla7as, cerros, barrios, caletas pesqueras,pla!as, avenidas, calles llenas de recovecos que o@recen al visitante

    paisaEes plenos de grande7a, hermosura ! tipicidad.