Capitalism o

3
CAPITALISMO El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como erramienta de producción! que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de bene"cios! as# como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a "nes mercantiles$ En el capitalismo! los individuos! y%o empresas usualmente representada s por los mismos! llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente! dependiendo as# de un mercado de consumo para la obtención de recursos$ El intercambio de los mismos se reali&a b'sicamente mediante comercio libre y! por tanto! la división del traba(o se desarrolla en forma mercantil y los a)entes económicos dependen de la b*squeda de bene"cio$ La distribución se or)ani&a! y las unidades de producción se fusionan o separan! de acuerdo a una din'mica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios$ A su ve&! los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores! y estos a su ve& son necesarios para la coordinación e+,post de una econom#a basada en el intercambio de mercanc#as$ Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad pol#tica y (ur#dica ori)inada basada en una or)ani&ación racional del traba(o! el dinero y la utilidad de los recursos de producció n! caracteres propios de aquel sistema económico$ En el orden capitalista! la sociedad est' formada por clases socioeconómicas en ve& de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre,modernos$ Se distin)ue de -ste y otras formas sociales por la posibilidad de movilidad social de los individuos! por una estrati"cación social de tipo económica! y por una distribución de la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción$ El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al eco de que el capital como relación de producción se convierte dentro de -sta en un elemento económicamente predominante$ La discrepancia sobre las ra&ones de este predominio divide a las ideolo)#as pol#ticas modernas. el enfoque liberal smitiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producció n en una sociedad comercial con una amplia división del traba(o! entendida como causa y consecuencia de la me(ora de la oferta de consumo y los mayores in)resos por v#a del salario respecto del traba(o autónomo! mientras que el enfoque socialista mar+ista considera que el capital como relación social es precedido /y lue)o retroalimentado0 por una institucionali&ada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los

description

capitalismo

Transcript of Capitalism o

7/18/2019 Capitalism o

http://slidepdf.com/reader/full/capitalism-o-56917dd10cfc0 1/3

CAPITALISMO

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva

del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como erramienta de

producción! que se encuentra mayormente constituido por relaciones

empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención

de bene"cios! as# como de relaciones laborales tanto autónomas como

asalariadas subordinadas a "nes mercantiles$

En el capitalismo! los individuos! y%o empresas usualmente representadas por

los mismos! llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada

e independiente! dependiendo as# de un mercado de consumo para la

obtención de recursos$ El intercambio de los mismos se reali&a b'sicamente

mediante comercio libre y! por tanto! la división del traba(o se desarrolla en

forma mercantil y los a)entes económicos dependen de la b*squeda de

bene"cio$ La distribución se or)ani&a! y las unidades de producción se fusionan

o separan! de acuerdo a una din'mica basada en un sistema de precios paralos bienes y servicios$ A su ve&! los precios se forman mayoritariamente en

un mercado que depende de la interacción entre una oferta y

una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores! y estos

a su ve& son necesarios para la coordinación e+,post de una econom#a basada

en el intercambio de mercanc#as$

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad pol#tica y (ur#dica

ori)inada basada en una or)ani&ación racional del traba(o! el dinero y la

utilidad de los recursos de producción! caracteres propios de aquel sistema

económico$ En el orden capitalista! la sociedad est' formada por clases

socioeconómicas en ve& de estamentos como son propios del feudalismo yotros órdenes pre,modernos$ Se distin)ue de -ste y otras formas sociales por la

posibilidad de movilidad social de los individuos! por una estrati"cación

social de tipo económica! y por una distribución de la renta que depende casi

enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales

adquiridas en la estructura de producción$

El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al eco de

que el capital como relación de producción se convierte dentro de -sta en un

elemento económicamente predominante$ La discrepancia sobre las ra&ones de

este predominio divide a las ideolo)#as pol#ticas modernas. el

enfoque liberal smitiano se centra en la utilidad que el capital como relación

social provee para la producción en una sociedad comercial con una

amplia división del traba(o! entendida como causa y consecuencia de la me(ora

de la oferta de consumo y los mayores in)resos por v#a del salario respecto

del traba(o autónomo! mientras que el enfoque socialista mar+ista considera

que el capital como relación social es precedido /y lue)o retroalimentado0 por

una institucionali&ada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los

7/18/2019 Capitalism o

http://slidepdf.com/reader/full/capitalism-o-56917dd10cfc0 2/3

propietarios de un mayor capital f#sico mediante el intercambio de traba(o

asalariado$

• Fernand Braudel (1986). La dinámica del capitalismo. traducción de Rafael

Tusón Calatayud. México Fondo de Cultura !conó"ica.

1A2A2CIA

Este concepto se usa en el conte+to de la Econom#a y las "nan&as p*blicas$

3$ 4alor del Producto vendido! descontando el Costo de los insumos y

la 5epreciación! pa)os a los factores contratados! tales como salarios!

intereses y arriendos$ Por lo tanto! la )anancia es la retribución impl#cita a los

factores aportados por los propietarios de la Empresa$

6$ 4alor del Producto neto vendido menos los pa)os a todos los 7actores

Productivos! incluyendo el Costo de oportunidad de los factores aportados por

los mismos propietarios de la Empresa$ En este concepto! la )anancia es la

compensación al propietario por su iniciativa y esfuer&o en asumir el ries)o$

1A2A2CIA

8tilidad! proveco o 9ene"cio de orden económico obtenido por

una Empresa en el curso de sus operaciones$ La palabra tambi-n sirve paradesi)nar! en un sentido m's concreto! la diferencia entre el Precio al que se

vende un Producto y el Costo del mismo$ La 1anancia es el ob(etivo b'sico de

toda Empresa o "rma que debe acer uso! por lo tanto! de la combinación

óptima de 7actores Productivos para reducir sus Costos lo m's posible!

atrayendo a la ve& a los demandantes de los 9ienes o servicios que produce

para vender -stos al mayor Precio obtenible$

5esde sus comien&os! la Ciencia Económica se a ocupado del problema de

determinar en qu- consiste la )anancia! es decir! a qu- debe atribu#rsela y de

dónde proviene$ Las soluciones an sido diversas se)*n las escuelas

económicas o las apro+imaciones teóricas que se ayan adoptado. se a

considerado que la )anancia es la retribución que el Empresario obtiene por

su Traba(o! que deriva de la espera o de la abstinencia! o que es la recompensa

que se obtiene cuando se asume el ries)o de invertir Capital en actividades

productivas$ En todo caso! las concepciones modernas acerca del problema no

de"nen a la )anancia como una cate)or#a de :enta diferente de las dem's e

7/18/2019 Capitalism o

http://slidepdf.com/reader/full/capitalism-o-56917dd10cfc0 3/3

insisten! de un modo u otro! en su relación con el ries)o y la Incertidumbre de

las actividades económicas$